15 research outputs found

    Estrategias locales y de gestión para la porcicultura doméstica en localidades periurbanas del valle de México

    Get PDF
    In this study, the main local and management strategies for domestic pork production in peri-urban localities of Valle de México are shown. Among the first, the use and appropriation of natural resources used for livestock feeding are recognized, as well as the type of animal marketed (weaned piglet), the family workforce and the distribution of activities within the production unit. In none of the pork systems analyzed does pork production constitute the primary economic activity of the families; however, its economic contribution reached an equivalent of up to 1194 days of minimum wage per year. The economic resources for production are part of an intricate mechanism of family capitalization, which allowing obtaining dividends at the time of the product sale. These elements are part of a set of evidences that contribute information and support the need of granting greater recognition, given their capacities for self-management and management of natural resources.En el presente trabajo se muestran las principales estrategias locales y de gestión de la porcicultura doméstica en localidades periurbanas del Valle de México. Entre las primeras se reconocen el uso y apropiación de los recursos naturales utilizados para la alimentación del ganado, el tipo de animales comercializados (lechón destetado), la mano de obra familiar y la distribución de actividades dentro de la unidad de producción. En ninguno de los sistemas porcinos analizados la porcicultura constituye la actividad económica principal de las familias; sin embargo, su contribución económica alcanzó un equivalente de hasta 1194 días de salario mínimo al año. Los recursos económicos para la producción son parte de un intrincado mecanismo de capitalización familiar, que permite obtener dividendos al momento de la venta del producto. Estos elementos forman parte de un conjunto de evidencias que aportan información y apoyan la necesidad de brindar un mayor reconocimiento, dadas sus capacidades de autogestión y manejo de los recursos naturales

    El agronegocio familiar desde la perspectiva de dinámica de sistemas

    Get PDF
    The objective of this study was to determine the elements and interactions that affect the dynamics of a family agribusiness in Indaparapeo, Michoacán, during the agricultural cycle of spring-summer 2017. An exploratory and descriptive case study was conducted, using the participatory action research method, and the system dynamics approach to construct the causal model. The agribusiness was legally constituted in 2014 as a Limited Liability Rural Production Society whose main activities are production, stockpiling and trade of white corn, credit and cash sales of agrochemicals and seeds; it is made up of eight partners who are family, but only two manage and execute it since the beginning of its operation. In 2017 the society traded approximately 1/6 of the corn production in Indaparapeo, corresponding to the cycle 2016. The causal diagram elaborated represents a systemic and integrative vision of agribusiness that graphically shows its activities and 18 elements, where the variables that make up the nine circuits that self-regulate, transform and differentiate them from other systems in the market are determined, eight are feedback circuits and one is a balance circuit that provides stability. In the diagram, human capital stands out due to the number of direct and indirect interactions (eight) between it and the other elements and structures of the system.El objetivo de esta investigación fue determinar los elementos e interacciones que influyen en la dinámica de un agronegocio familiar en Indaparapeo, Michoacán durante el ciclo agrícola primavera-verano 2017, se realizó un estudio de caso exploratorio y descriptivo; se utilizó el método de investigación acción participativa y la dinámica de sistemas para la construcción del modelo causal. El agronegocio fue constituido en 2014 como una Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Limitada, sus actividades principales fueron producción, acopio y comercialización de maíz blanco, venta a crédito y contado de agroquímicos y semillas; está conformado por ocho socios familiares, sólo dos lo administran y operan. En 2017 comercializó aproximadamente 1/6 del maíz cultivado en Indaparapeo en el ciclo 2016. El diagrama causal elaborado, representa una visión sistémica e integradora del agronegocio que muestra sus actividades principales y sus 18 elementos integrantes, determinándose las variables que forman nueve circuitos que lo autorregulan, transforman y diferencian de otros sistemas existentes en el mercado, ocho circuitos son de retroalimentación y uno de balance que lo estabiliza. En el diagrama destaca el capital humano por el número de interacciones directas e indirectas (ocho) entre él y el resto de los elementos y estructuras del sistema

    El efecto de la modificación al artículo 27 constitucional en el relevo generacional del sector agropecuario en México. Estudio de caso Epitacio Huerta Michoacán / O efeito da modificação do artigo constitucional 27 na mudança geracional do setor agrícola no México. Estudo de caso Epitacio Huerta Michoacán

    Get PDF
    El relevo generacional es un proceso gradual, progresivo y muchas veces imperceptible, que transfiere experiencias, conocimientos y bienes materiales, para el caso del sector agropecuario, tierras de cultivos, animales y maquinaria destinadas para dicha actividad. El objetivo del presente trabajo fue analizar el efecto de la modificación del artículo 27 constitucional en el relevo generacional en el sector agropecuario de México. El estudio se realizó en el Municipio de Epitacio Huerta, Michoacán, que se ubica en el oriente del estado y colinda con los estados de Guanajuato, Querétaro y México; se aplicó un cuestionario a productores y jóvenes de dicho municipio. Con la reforma del artículo 27 constitucional, donde el ejido se puede vender, enajenar y asociar para incrementar su producción y atender las necesidades de un mercado de exportación, una de los principales postulados para que los jóvenes no emigraran del campo fue que los padres tenían que poner a los sucesores de los predios, los predios no se pueden subdividir, para evitar la fragmentación de las tierras, así se le hiciera atractivo al hijo quedarse en el campo. Después de 25 años de la reforma del artículo 27, los jóvenes sé siguen saliendo del campo para irse a estudiar y/o trabajar a las ciudades donde les ofrece mejores condiciones de desarrollo profesional y personalmente, las tierras se siguen fraccionando, el relevo se sigue haciendo tardíamente, por lo cual el campo mexicano sigue con la tendencia de que la gente adulta es la responsable de las unidades de producción. 

    Factores humano, social y econômico en el relevo generacional en sistemas campesinos en el oriente de Michoacán, México / Human, social and economic factors in the generational change in peasant systems in eastern Michoacán, Mexico

    Get PDF
    El objetivo del trabajo fue identificar los factores humano, social y económicoen el relevo generacional en sistemas campesinosdel oriente de Michoacán, México. Para ello se aplicó una encuesta estructurada mediante un muestreo probabilístico de poblaciones finitas con una confiabilidad del 95 %; la encuesta fue aplicada a jóvenes de Epitacio Huerta de 15 a 29 años y a productores de ovinos. La recolección de datos y análisis de la información se realizó mediante estadística descriptiva y analisis de frecuencias. Los resultados indican que en el factor humano: la edad de los productores fue de 57.89±7.87 años y en jovenes de 17.59±3.28 años, escolaridad de los productores de 3.97±2.32 años y los jovenes de 10.26±2.13 años,experiencia en la producción ovina, los productores 18.07±11.4 años y los jovenes 7.42±5.57 años, metas a corto mediano y largo plazo 95% de los jovenes seguir estudiando, edad a la que el productor considera rerirarse 69.77% de los 60-75 años, edad a la que el productor considera necesaria la sucesión 70.93% entre los 60-75 años, los productores planean la sucesión el 73% mensiona que si, considera como un problema la sucesión el 96% de los productores mensionó que no;el factor social: en cuanto a la migración se da en los jóvenes el 58.54%, principalmente para su formación académica  , en el factor económico: la cantidad de tierra que poseen los productores fue de 5 hectáreas, los jóvenes no poseen tierras, el 93% de los productores mensiono que no fue por herencia como obtuvo sus tierras cultivo, la edad en la que inicio en la actividad el 87% de los productores mensionaron que a los 30 años. Se concluye que no se toman en cuenta los tres factores en al planeación de la sucesión en este tipo de sistemas

    Extensionismo transversal de doble vía para el desarrollo rural del campo Mexicano / Two-way transversal extensionism for the rural development of the Mexican countryside

    Get PDF
    El extensionismo rural se refiere al fomento del desarrollo de capacidades de los productores del medio rural, sus organizaciones y sus familias, tiene por objetivo fundamental el mejorar la producción agropecuaria y elevar la calidad de vida y el bienestar de las poblaciones rurales. En México no existe un modelo de extensionismo rural diseñado a las condiciones y factores propios del país; han existido diversas adaptaciones utilizando modelos de países desarrollados. Dichos sistemas no han alcanzado los resultados esperados, debido a que tienen una visión empresarial, sin tomar en cuenta los factores sociales y/o culturales de los sistemas de producción existentes en México. Por tal motivo, el presente documento tiene el objetivo de analizar los diversos procesos de extensión en México y postular las características de un extensionismo trasversal de doble vía, quecontribuya al desarrollo rural de las comunidades objetivo.  El extensionismo transversal de doble vía es un procesoque brinda acompañamiento productivo, social y cultural, a través de capacitación, asistencia técnica y consultoría, otorgados por equipos multidisciplinarios, bajo el enfoque sistémicoque privilegia el arraigo al territorio, desarrollo de capacidades, enfoque territorial y acciones encaminadas a resolver las problemáticas identificadas en sectores poblacionales de la localidad objetivo, teniendo en cuenta los conocimientos, experiencias y capacidades de los productores y por ende la población.La revaloración social de los actores rurales más desfavorecidos, mediante políticas públicas que contribuyan a su reinserción como productores de alimentos y no sólo como población objetivo de los programas sociales, resulta fundamental como punto de partida para emprender procesos de desarrollo rural. Se necesita de un nuevo extensionismo de doble vía participativo, que tenga como protagonistas a los pobladores miembros de la comunidad objetivo, que sean los actores principales para rediseñar el extensionismo, logrando la movilización de los recursos locales y regionales para el desarrollo rural

    Aprendizajes y trayectorias del sector agroalimentario mexicano durante el TLCAN

    Get PDF
    Ante la firma del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), es importante hacer un balance de los efectos que dejó tras de sí el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en el sector agropecuario. Por ello, connotados especialistas analizan factores socioeconómicos del sistema agroalimentario mexicano en el contexto de las relaciones comerciales con Estados Unidos y Canadá. Los 10 estudios que contiene el libro Aprendizajes y trayectorias del sector agroalimentario mexicano durante el TLCAN son de gran valía para la obtención de conocimiento especializado para comprender críticamente las lógicas, trayectorias, evolución y comportamientos de las cadenas productivas a la luz de la firma de los tratados comerciales de América del Norte, así como sus efectos en el campo mexicano, territorios rurales y consumidoresFinanciación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en colaboración con autore

    Contribución de la producción animal en pequeña escala al desarrollo rural

    Get PDF
    La producción y el consumo de productos de origen animal han experimentado un rápido crecimiento en todo el mundo, y se prevé que continuarán aumentando. Se considera que la mayor parte del incremento en la producción provendrá de sistemas de producción en pequeña escala, que representan el medio de vida de hasta un 70% de la población rural pobre del mundo.1 La producción animal en pequeña escala se reconoce en todo el mundo como un elemento que contribuye al alivio de la pobreza en el medio rural, mediante generación de ingresos, oportunidades de ocupación y dinamismo del uso de los recursos disponibles. Por lo tanto, es de suma importancia conocer las dinámicas de estos sistemas de producción animal y su contribución al desarrollo rural en México. Investigadores y extensionistas deben priorizar las demandas de la producción animal en las comunidades rurales, ya que la producción animal en pequeña escala ha contribuido a mejorar la calidad de vida y a disminuir la vulnerabilidad de las familias productoras. En el México prehispánico la población sólo criaba xoloitzcuintle y guajolotes como animales domésticos, y complementaba en proteínas su dieta con la caza y la pesca. Sin embargo, con la llegada de los españoles en 1521 llegaron también los primeros bovinos a la Nueva España, que se reprodujeron con suma rapidez. La carne de bovino llegó a constituir una parte sustancial de la dieta alimenticia de toda la población.2 A pesar de que al inicio la producción animal era casi nula, ésta empezó a desarrollarse rápidamente y en la actualidad representa un pilar importante para el desarrollo rural en las familias campesinas de nuestro país, pues es vista como una fuente de ingreso

    La ganadería ante escenarios complejos.

    Get PDF
    La calidad de las contribuciones, producto de la pluma de especialistas en los temas tratados, el presente es un libro que esperamos, basándonos en la importancia de los temas tratados, sea de utilidad y abone a la reflexión de los estudiosos de la ganadería mexicana y, por supuesto, en beneficio de las familias ganaderas y de los consumidores de sus productos.este libro refleja en muchos sentidos la situación de la ganadería mexicana, a la que se le están demandando mayor producción y productividad, que los procesos productivos tengan la menor huella ecológicposible, que los alimentos sean inocuos, que se abatan costos de producción y, cada vez aumentan las presiones de diversos grupos para, que se incluyan los protocolos de bienestar animal, solamente por citar algunos de los retos que tiene. Algunas de estas demandas son complementarias, otras se contraponen, lo que hace valiosos a los estudios que desde las ciencias sociales se realizan y, desde diversas ópticas, se hagan propuestas de política pública balanceadas que consideren lo mejor de cada enfoque, pero sin desechar por completo los antagónicos.Universidad Autónoma Chaping

    Actas de las V Jornadas ScienCity 2022. Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de Innovación en Ciudades Inteligentes

    Get PDF
    ScienCity es una actividad que viene siendo continuada desde 2018 con el objetivo de dar a conocer los conocimientos y tecnologías emergentes siendo investigados en las universidades, informar de experiencias, servicios e iniciativas puestas ya en marcha por instituciones y empresas, llegar hasta decisores políticos que podrían crear sinergias, incentivar la creación de ideas y posibilidades de desarrollo conjuntas, implicar y provocar la participación ciudadana, así como gestar una red internacional multidisciplinar de investigadores que garantice la continuación de futuras ediciones. En 2022 se recibieron un total de 48 trabajos repartidos en 25 ponencias y 24 pósteres pertenecientes a 98 autores de 14 instituciones distintas de España, Portugal, Polonia y Países Bajos.Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía; Estrategia de Política de Investigación y Transferencia de la Universidad de Huelva; Cátedra de Innovación Social de Aguas de Huelva; Cátedra de la Provincia; Grupo de investigación TEP-192 de Control y Robótica; Centro de Investigación en Tecnología, Energía y Sostenibilidad (CITES

    Estrategias locales y de gestión para la porcicultura doméstica en localidades periurbanas del valle de México

    No full text
    En el presente trabajo se muestran las principales estrategias locales y de gestión de la porcicultura doméstica en localidades periurbanas del Valle de México. Entre las primeras se reconocen el uso y apropiación de los recursos naturales utilizados para la alimentación del ganado, el tipo de animales comercializados (lechón destetado), la mano de obra familiar y la distribución de actividades dentro de la unidad de producción. En ninguno de los sistemas porcinos analizados la porcicultura constituye la actividad económica principal de las familias; sin embargo, su contribución económica alcanzó un equivalente de hasta 1194 días de salario mínimo al año. Los recursos económicos para la producción son parte de un intrincado mecanismo de capitalización familiar, que permite obtener dividendos al momento de la venta del producto. Estos elementos forman parte de un conjunto de evidencias que aportan información y apoyan la necesidad de brindar un mayor reconocimiento, dadas sus capacidades de autogestión y manejo de los recursos naturales
    corecore