191 research outputs found

    2-Benzoyl­pyridine semicarbazone

    Get PDF
    The title compound, C13H12N4O, crystallizes with two independent mol­ecules in the asymmetric unit. The compound crystallizes as the ZE isomer, where Z and E refer to the configuration around the C=N and N—C bonds, respectively, with an N—H⋯Npy (py is pyridine) intra­molecular hydrogen bond. The dihedral angles between the least-squares planes through the semicarbazone group and the pyridyl ring are 22.70 (9) and 27.26 (9)° for the two mol­ecules. There are intermolecular N—H⋯O hydrogen bonds

    Los paisajes del agua como expresiones de la realidad geográfica y cultural de la Patagonia

    Full text link
    A partir de las definiciones desarrolladas en el marco teórico de la tesis, se analiza los procesos de ocupación de la Patagonia chilena en relación con los paisajes del agu

    Poblados mineros patagónicos: paisajes culturales y estructura territorial

    Get PDF
    El articulo analiza la relación entre la estructura territorial y la formación de nuevos paisajes culturales en la Patagonia chilena como resultado de las explotaciones mineras en la ribera norte del lago General Carrera. El análisis recoge las definiciones y significado del paisaje desarrollado en la tesis doctoral (Marco teórico y Capítulo 2

    Estilos de vida que exhiben estudiantes de pedagogía de una universidad privada durante el año 2016

    Get PDF
    Tesis (Profesor de Educación Física, Licenciado en Educación)El término de la educación secundaria y el comienzo de la educación universitaria es un cambio de vida para los jóvenes, en el cual deben afrontar y atravesar una serie de cambios para los cuales muchas veces no se encuentran preparados como preocupaciones académicas, nuevas redes sociales, cambios en el estilo de vida, sin hablar de estudiantes que migran a otros países para iniciar o terminar sus estudios (Tamayo, Rodriguez, Escobar, & Mejía, 2015). Los factores emocionales, sociales, físicos, culturales y hasta económicos ayudan a la construcción de los estilos de vida que adoptan los jóvenes universitarios y son determinantes para la creación de la identidad del individuo, respecto a su forma de vida y su conducta (Tamayo et al, 2015). El correcto consumo de alimentos, la práctica regular de actividad física, el uso del tiempo libre y la calidad de las relaciones afectivas, logran mantener una salud mental y física (Tamayo et al, 2015). Debido a la importancia de mantener un estilo de vida saludable para obtener resultados positivos en la salud de futuros profesionales de la educación, para que ellos a su vez eduquen en prevención y promoción de ésta a niños y jóvenes que logren intervenir a lo largo de su carrera. Este estudio busca evaluar sobre las prácticas de estilo de vida de profesores en formación, permitiéndoles conocer cuáles son aspectos saludables y no saludables y a su vez crear conciencia sobre los riesgos relacionados. La recolección de la información fue realizada a través de la encuesta “¿Tienes un estilo de vida fantástico?” que fue utilizada por el Ministerio de Salud de Chile en el año 2006. Desde los datos recabados se construyó el informe que considera los referentes teóricos que sustentan el estudio y el marco metodológico que encierra el tipo y diseño de estudio, así como la cantidad de la muestra y el procedimiento utilizado para la recolección y el análisis de la información. Finalmente se presentan las conclusiones según los objetivos planteados en la investigación. La motivación a realizar este estudio surge debido a los datos presentados por el Ministerio de Salud de Chile en su Encuesta Nacional de Salud en el año 2010, en la cual arrojan que los índices de sedentarismo del país se encuentran alrededor del 88%, lo que ya habla de una adopción popular de un estilo de vida poco saludable. Debido a esto, es primordial indagar sobre esta temática sobre todo en la población universitaria, entendiendo que estos estudiantes son el reflejo de la futura sociedad chilena y que dentro de 4 a 6 años se integrarán a la sociedad en el ámbito laboral educando a niños y jóvenes del país

    Recuperación del espacio público en los bordes de agua del área metropolitana de Concepción como reafirmación de identidad y construcción de memoria del futuro

    Get PDF
    La ponencia se orienta al análisis de los espacios públicos en los bordes de agua (costaneras) de las ciudades de Talcahuano y Tomé. Se analiza las acciones de recuperación de estos espacios con posterioridad al terremoto y maremoto que afectó a Chile el año 201

    Feminización de las migraciones en México

    Get PDF
    En los últimos tiempos estamos constatando un aumento de la presencia de la mujer en el proceso migratorio. A pesar de que hay elementos que invisibilizan su presencia, ésta implica la consideración de nuevos aspectos que nos permiten acuñar el término feminización de las migraciones. Término que alude no sólo al aumento cuantitativo de la mujer en el proceso sino también a la consideración de las causas y consecuencias del proyecto migratorio de la misma que adquiere características diferentes al de los hombres. Aunque una de las causas principales de la migración femenina siga siendo secundar el proyecto de los hombres, cada vez son más las mujeres que inician ellas solas el proceso migratorio para mejorar su vida y la de sus hijos/as. El fenómeno de la feminización de las migraciones responde a transformaciones socioeconómicas que afectan tanto a los países de partida como de acogida. En estos últimos, la demanda de mujeres que atiendan el cuidado de personas, cada vez es mayor. En los países de origen, el deseo de autonomía de la mujer, les impulsa a partir. Estas características comunes a las migraciones internacionales y nacionales, son las que hemos encontrado en nuestra investigación realizada en Tamaulipas (frontera México con EEUU)

    La línea defensiva del Bío Bío: Ruta patrimonial que combina patrimonio y paisaje

    Full text link
    Presentación línea defensiva del río Bío Bío tomando como base los contenidos del capítulo 1 (punto 1.4.3) de la tesis doctoral. Se analiza la importancia histórica del eje defensivo y su potencial para definir una ruta turística cultural. Presentado en Seminario Territorio, cultura, proyecto: Investigación y estrategias de intervención Proyecto ALFA Red de Gestión de recursos culturales como fundamento de planes de desarrollo local (contrato AML/B-7-311/97/0666/II-0271-FA-FCD-FI)

    Valoración del servicio ambiental hidrológico en el sector doméstico de San Andrés Tuxtla, Veracruz, México

    Get PDF
    Entre las iniciativas de conservación en México, existe un programa de pago por servicios ambientales en áreas de gran importancia por sus valores ecológicos. Un caso es el de San Andrés Tuxtla, Veracruz, donde el pago no representa una opción económica sostenible a los dueños de predios, por lo que deberá incorporarse también el reconocimiento social. El objetivo del trabajo fue obtener el valor del bosque y paisajes alternativos en la población que recibe sus beneficios en forma de agua. Se realizó trabajo de campo y fueron aplicadas 241 encuestas. Se usó el método de valoración contingente y se incluyeron fotografías de paisajes alternativos a bosque, calificadas en función de su importancia para la economía y la conservación. Se obtuvo la disposición positiva a pagar por mantener el dosel, asociada a ciertas características de la población donde sobresalen ingreso, escolaridad y edad; los datos muestran que el pago deberá considerar valores económicos como costo de oportunidad y reforestación, además del reconocimiento social

    La formación de guías de turismo de montaña y alta montaña: El caso chileno

    Get PDF
    in tourism activity has been increasing in the world as is the tendency of Special Interest Tourism, nevertheless in Chile, there is neither regularization nor normalization for human resources operating this kind of tourism; different attempts from different institutions have tried to improve this situation, however, until now no one has achieved it in a neither effective nor efficient way. The modern tourist demands a standardization system for mountain guides which should also be applicable and a facilitator for the activities both growth and development.La actividad de turismo de montaña se ha ido desarrollando en el mundo como es la tendencia del turismo de intereses especiales, sin embargo en Chile, los recursos humanos para este tipo de actividad no han podido ser regularizados ni normalizados; diferentes intentos por parte de instituciones han intentado subsanar esta situación, sin embargo hasta ahora no se ha logrado de forma efectiva ni mucho menos eficiente. Las exigencias del turista demandan hoy un sistema de estandarización para los guías de montaña que sea aplicable y que permitan el crecimiento y desarrollo de la actividad

    Diversità e singolarità dei patrimonio naturale e culturale del Cile

    Get PDF
    Análisis del patrimonio cultural y natural (expresado en el paisaje) de Chile, destacando la diversidad y singularidad del patrimonio y su relación con las distintas zonas geografícas del paí
    corecore