443 research outputs found

    Entrenamiento de fuerza en niños y diabetes

    Get PDF
    Revisión bibliográfica sobre el entrenamiento de fuerza en niños y los cambios provocados en el cuerpo a nivel hormonal o metabólico, y así encontrar un método de prevención o tratamiento para la diabetes desde edades tempranas

    Paleostress evolution during the exhumation of high-p marbles, Samaná Complex, northern Hispaniola.

    Get PDF
    The marble of the Samaná complex presents a widespread foliation formed during its exhumation following a general decompressive strain path from high pressure (2.0>P>0.7 GPa) and low temperature (350 MPa during deformation. In contrast, mean flow stress during grain-boundary migration is estimated in |σ1-σ3| 110 MPa Ma-1). All of these data suggest that exhumation always occurred near the brittle-ductile regime of deformation. © 2017, Instituto Geologico y Minero de Espana. All rights reserved.El trabajo ha sido financiado por los proyectos de investigación CGL2010-14890 y CGL2011-23628, auspiciados por el plan nacional I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España.Peer reviewe

    Cost efficiency and financial situation of local governments in the Canary Isles during the recession

    Get PDF
    This paper examines cost efficiency in the Spanish municipal public sector, in a specific geographic area (the Canary Isles, Spain), with respect to financial condition and different types of municipal debt. The study focuses on municipalities dependent on tourism and on the consequences to them of the Great Recession, doing so via a two-stage analysis. In the first, the order-m method is used to evaluate the cost efficiency of 77 Canary Isles municipalities, for the period 2008-12. In the second stage, we examine the effect produced on cost efficiency by different types of borrowing (long term, short term, financial and commercial) together with other financial, economic, political and quality variables, using the model developed by Simar and Wilson (2007), based on a truncated bootstrap regression with panel data. Empirical analysis shows that in times of crisis there is a significant relationship between the components of financial condition and cost efficiency. Inconclusion, municipal cost efficiency increases with commercial debt, but decreases with financial debt. Furthermore, certain socioeconomic variables affect the levels of cost efficiency.Este trabajo examina la eficiencia de costes para el caso particular del sector público municipal español, concretamente, para el caso de los municipios canarios, poniendo especial énfasis en áreas relacionadas con la condición financiera y diferentes tipologías de deuda, teniendo en cuenta las características propias que estos municipios poseen, como un índice turístico elevado. En primer lugar, se utiliza el método de orden m para evaluar la eficiencia de costes de 77 municipios de las Islas Canarias, para el período 2008-12. En la segunda etapa, examinamos el efecto producido en la eficiencia de costes por diferentes tipologías de endeudamiento (largo plazo, corto plazo, financiero y comercial) junto con otras variables financieras, económicas, políticas y de calidad, utilizando el modelo desarrollado por Simar y Wilson (2007), basado en una regresión truncada con datos de panel. Nuestro análisis empírico muestra que en tiempos de crisis existe una relación significativa entre los componentes de la condición financiera y la eficiencia de costes. En particular, concluye que mientras la eficiencia de los costes municipales aumenta con la deuda comercial, disminuye con la deuda financiera. Además, mostramos que ciertas variables socioeconómicas afectan los niveles de eficiencia de costes.Ministerio de Educación y Ciencia (Spain; ECO2013-48413-R, ECO2016-76578-R and ECO2017-88241-R)

    Buprenorfina-naloxona en el tratamiento de la dependencia a opiáceos

    Get PDF
    En los últimos diez años la buprenorfina ha aumentado su disponibilidad en Europa como alternativa a la metadona en el tratamiento de la dependencia a opiáceos. La buprenorfina es un opiáceo sintético con actividad agonista parcial utilizado en el tratamiento de sustitución de la dependencia a opiáceos. Diversos estudios han demostrado que posee una eficacia superior a placebo y similar a metadona.Con el fin de disminuir el uso inadecuado de la buprenorfina por vía intravenosa, en octubre de 2002 se aprobó en Estados Unidos la combinación sublingual de buprenorfina con una pequeña dosis del antagonista opiáceo naloxona. Sin embargo, no es hasta octubre de 2006 cuando la Comisión Europea aprueba su comercialización para el tratamiento de sustitución de dependencia a opiáceos, dentro de un marco médico, social y psicológico.Hemos revisado la eficacia clínica, seguridad y utilidad terapéutica de la asociación buprenorfina- naloxona en los diferentes programas para el tratamiento de la dependencia a opiáceos.Los diferentes estudios publicados han demostrado que los comprimidos sublinguales de buprenorfina-naloxona poseen la misma eficacia, seguridad y tolerabilidad que la utilización de buprenorfina sola en el tratamiento de dependencia a opiáceos.Con los resultados obtenidos de los diversos estudios podemos concluir que la asociación buprenorfina-naloxona podría considerarse una buena elección para el tratamiento ambulatorio de la dependencia a opiáceos. Sin embargo, se necesitan más estudios que comparen buprenorfina sola frente a la asociación, así como estudios farmacoeconómicos

    Connecting the chemical and biological reactivity of epoxides

    Get PDF
    The chemical reactivity of the mutagenic epoxides (EP) propylene oxide (PO), 1,2-epoxybutane (1,2-EB), and cis- and trans-2,3-epoxybutane (cis- and trans-2,3-EB) with 4-(p-nitrobenzyl)pyridine (NBP), a bionucleophile model for S(N)2 alkylating agents with high affinity for the guanine-N7 position, was investigated kinetically. It was found that three reactions are involved simultaneously: the alkylation reaction of NBP by EP, which yields the corresponding NBP-EP adducts through an S(N)2 mechanism, and EP and NBP-EP hydrolysis reactions. PO and 1,2-EB were seen to exhibit a higher alkylating potential than cis- and trans-2,3-EB. From a study of the correlations between the chemical reactivity (kinetic parameters) and the biological effectiveness of oxiranes, the following conclusions can be drawn: (i) the hydrolysis reactions of epoxides must be taken into account to understand their bioactivity. (ii) The fraction (f) of the alkylating oxirane that forms the adduct and the adduct life (AL) permit the potential of epoxides as bioactive molecules to be rationalized even semiquantitatively; and (iii) alkylation of DNA by epoxides and the O-6-/N7-guanine adduct ratio are directly related to their mutagenicity in vitro.Publicad

    Vareniclina. Un paso más en la lucha contra el tabaquismo

    Get PDF
    Recientemente la Food and Drugs Administration ha aprobado Vareniclina, fármaco para la deshabituación tabáquica que presenta un novedoso mecanismo de acción, agonismo parcial de receptores nicotínicos de acetilcolina a4ß2.Hemos revisado la farmacología, eficacia y seguridad de Vareniclina y su utilidad en los procesos de deshabituación, usando como fuentes bibliográficas la base de datos MEDLINE , MD consults, American journal of Addictions y distintos manuales de referencia.De los tres ensayos clínicos publicados, dos de ellos, Jorenby y Gonzales comparan la eficacia y seguridad de Vareniclina 1mg/12h frente a Bupropion 150mg/12h y placebo, durante un periodo de 52 semanas, obteniéndose los siguentes resultados: 23% de abstinencia con Vareniclina, 14,6% con Bupropion y 10,3% con Placebo en el ensayo de Jorenby. Resultados similares obtuvo Gonzales: 21,9% de abstinencia con Vareniclina frente a 16,1% con Bupropion y 8,4% con placebo.El ensayo Tonstad determina que los pacientes que dejan de fumar tras 12 semanas con Vareniclina mantienen porcentajes elevados en las 12 semanas adicionales de tratamiento y hasta 52 semanas totales, obtuviéndose un 49,6% de abstinencia con Vareniclina frente a 36,9% con placebo.Con los estudios publicados a día de hoy, podemos concluir que Vareniclina en la dosis habitual (1mg/12h) muestra mayor eficacia a corto y largo plazo tanto frente a placebo cómo frente a tratamientos habituales en la deshabituación tabáquica, con un buen perfil de seguridad y bajo porcentaje de reacciones adversas

    Transcendencia del cocaetileno en el consumo combinado de etanol y cocaína

    Get PDF
    Cada vez es más frecuente encontrar a nivel asistencial las repercusiones del consumo abusivo de cocaína y etanol.La interacción metabólica del etanol y la cocaína da lugar a un nuevo metabolito denominado cocaetileno, el cual juega un papel importante en el aumento del placer y la toxicidad derivada del consumo de ambas drogas. Este produce un aumento considerable de la euforia y duración de la misma, así como una disminución de la disforia por abstinencia a la cocaína, unido a consumos más compulsivos.Todo esto influye en una mayor pérdida del control del consumo, más problemas sociales y conductas violentas y de riesgo.Gran parte de las diferencias observadas en la acción de ambas sustancias en su administración conjunta, pueden ser explicadas por las modificaciones en la farmacocinética de dichas drogas y por la potencial acción tóxica del cocaetileno, la cual se suma a las respectivas acciones del etanol y la cocaína, pasando a ser la base de los cuadros clínicos de mayor gravedad observados en este tipo de adicción.El objetivo de esta revisión es recoger los efectos psicológicos y somáticos del consumo combinado del etanol y la cocaína, centrándonos en la acción tóxica del cocaetileno sobre el organismo, mediante la revisión de la bibliografía primaria obtenida a través de la base de datos Medline (PubMed 1979-2006), en Índice Médico Español (IME), en datos de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S), Revista del Instituto de Investigación de Drogodependencias, datos del Plan Nacional sobre Drogas (PNSD), revista de Adicciones, así como de diversas monografías relacionadas.La compresión de los efectos derivados del consumo de etanol y cocaína así como los mecanismos implicados en la toxicidad directa del cocaetileno, pueden ayudar a resolver los problemas tanto físicos como psicológicos ocasionados en este tipo de toxicomanía
    corecore