11,667 research outputs found

    Effect of environmental variables on financial performance: the case of electrical industry

    Get PDF
    Nowadays, companies at the electrical industry have to meet numerous environmental requirements which involve a large increment in their costs. However, it is considered that these investments made by organizations may affect positively to their reputation and therefore to their profits. So the aim of this paper is to analyze the influence that some Environmental variables related to the emission and resource reductions have on the Financial Performance of the electrical firms through a data panel methodology. The sample was composed by 72 electrical companies over the world, during the period 2008-2010

    El servicio público de empleo y la intermediación laboral

    Get PDF
    Este trabajo tiene por objeto abordar la situación de la intermediación laboral en España desde sus orígenes, así como de los agentes que en la actualidad participan en ella. Con ello trato de explicar la evolución del concepto de intermediación laboral en España, de definir las funciones del actual Servicio Público de Empleo y su funcionamiento en cuanto a la intermediación laboral y por último, trato de explicar los agentes que participan en la intermediación laboral en nuestro país.Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humano

    Impact of Neoadjuvant Therapy on Adverse Events following Sleeve Resection of the Lung

    Get PDF
    [ES] a) Introducción Las resecciones broncoplásticas son una alternativa válida a la neumonectomía en pacientes con carcinoma de pulmón no microcítico resecable cuando éste se encuentra en la proximidad de la vía aérea. Aunque han demostrado su equivalencia a la neumonectomía en lo que a control local y a distancia de la enfermedad se refiere, debido a su naturaleza y a su mayor complejidad técnica, continúa debatiéndose si la incidencia de complicaciones pulmonares postoperatorias y de la vía aérea, especialmente tras la administración de tratamiento neo-adyuvante con quimio y radioterapia, es mayor que en aquellos pacientes que no reciben tratamiento neo-adyuvante. Algunos estudios han demostrado el impacto negativo de la radioterapia sobre la circulación bronquial, lo que influye directamente en la cicatrización de las anastomosis, mientras que otros, en su mayoría con un número pequeño de pacientes, no han sido capaces de encontrar diferencias. b) Estado actual del tema: La administración de tratamiento neo-adyuvante con quimio y radioterapia ha demostrado ser una opción aceptable en aquellos pacientes con carcinoma de pulmón no microcítico de localización central o localmente avanzado que pueden tolerarlo. Consideración especial requieren aquellos pacientes que pueden necesitar una neumonectomía o una resección broncoplástica para su tratamiento definitivo, ya que este tratamiento, especialmente la radioterapia, puede presentar efectos deletéreos en la cicatrización de la sutura bronquial. c) Hipótesis: La administración de tratamiento neo-adyuvante con quimio y radioterapia en pacientes que van a ser sometidos a una resección pulmonar broncoplástica aumenta la incidencia de complicaciones pulmonares postoperatorias, así como de complicaciones de la vía aérea y estas complicaciones podrían tener un efecto negativo en la supervivencia a largo plazo de este grupo de pacientes. d) Objetivos: 1. Analizar la asociación entre la incidencia de complicaciones pulmonares y de la vía aérea postoperatorias en pacientes sometidos a resección pulmonar broncoplástica con la administración de tratamiento neo-adyuvante con quimio y radioterapia. 2. Analizar si estas complicaciones se relacionan negativamente con la supervivencia de estos pacientes. e) Material y métodos: Hemos estudiado una cohorte prospectiva de 143 pacientes sometidos a resección pulmonar broncoplástica en Brigham and Women´s Hospital entre Enero de 1998 y Diciembre de 2016. Se ha considerado como exposición la administración de tratamiento neo-adyuvante antes de la resección pulmonar. Toda la información se obtuvo de una base de datos prospectiva con doble control de calidad de los datos introducidos. Tras analizar la distribución de las variables objeto de estudio en la muestra y tras descartar colinearidad entre ellas mediante el cálculo de VIF (Variable Inflation Factor) y Tolerancia, se diseñó un modelo de regresión logística para cada tipo de complicaciones. Las variables dependientes consideradas en cada modelo fueron la incidencia de complicaciones pulmonares postoperatorias y la incidencia de complicaciones de la vía aérea, respectivamente. Se definieron las complicaciones pulmonares postoperatorias como la incidencia de atelectasia pulmonar que requiriera broncoscopia, neumonía o ambas. Las complicaciones de la vía aérea incluyen estenosis que requiriera dilatación, fístula bronco-pleural, fístula bronco-arterial y la necesidad de completar la neumonectomía por cualquier problema relacionado con la anastomosis. Las variables independientes introducidas en cada modelo fueron: Edad, BMI, FEV1 %, FVC %, DLCO %, la presencia de enfermedad coronaria, diagnóstico de carcinoma de pulmón no microcítico y la administración o no de tratamiento neo-adyuvante. Posteriormente se calculó la supervivencia de toda la serie y de los pacientes diagnosticados de carcinoma de pulmón no microcítico. Se estimaron las diferencias en la supervivencia mediante el test log rank. Todos los cálculos se realizaron utilizando STATA/IC 15. f) Resultados: En total se analizaron 143 pacientes que se sometieron a resección pulmonar broncoplástica en nuestra Institución. Los pacientes que recibieron tratamiento neo-adyuvante eran mayores que los que no lo recibieron (Media: 60 años frente a 53, p < 0,05), pero no encontramos diferencias estadísticamente significativas en el resto de las variables. 84 de los 143 pacientes estudiados presentaron el diagnóstico de carcinoma de pulmón no microcítico, 1 fue diagnosticado con carcinoma microcítico, 49 con tumores carcinoides y el resto con histologías variadas. La mortalidad a 30 días de la serie fue 3,5 % (5 pacientes de 143). La incidencia de complicaciones pulmonares postoperatorias en toda la serie fue 34,26 % (49 pacientes), con diferencias estadísticamente significativas entre el grupo de pacientes que recibió tratamiento neo-adyuvante y el que no lo recibió (84,00 % de complicaciones entre los pacientes que recibieron quimio y radioterapia neo-adyuvante frente a 23,73 % entre los que no la recibieron, p <0,05). Así mismo, la incidencia de neumonía, atelectasia, insuficiencia respiratoria, estenosis de la vía aérea, fístula bronco-pleural y necesidad de completar la neumonectomía (6/24) fueron mayores entre los pacientes que recibieron tratamiento neo-adyuvante (p<0,05). Los pacientes que requirieron completar la neumonectomía se encontraban, excepto 1, en el grupo de tratamiento neo-adyuvante, con dosis de radioterapia que iban desde los 50 hasta los 68 Gy. La mediana de supervivencia de los pacientes que requirieron completar la neumonectomía fue de 28 meses (Rango: 7 a 130 meses, media: 38,57 meses, SD: 41,35). Tras el análisis de regresión logística, solo la edad y la administración de tratamiento neo-adyuvante se relacionaron con un aumento de las complicaciones pulmonares postoperatorias (p= 0,046 y p= 0,01 respectivamente, Hosmer-Lemeshow test de bondad de ajuste del modelo: p=0,84). De la misma manera, otro modelo de regresión logística demostró que solo la administración de tratamiento neo-adyuvante se relaciona con el aumento en la incidencia de complicaciones de la vía aérea (p=0,022, Hosmer-Lemeshow test de bondad de ajuste del modelo: p=0,43). La mediana de supervivencia de toda la serie fue 157 meses en los pacientes que no recibieron tratamiento neo-adyuvante (incluyendo aquellos con tumores carcinoides) y 43 meses para los pacientes que sí lo recibieron (p=0,000). Entre los pacientes diagnosticados con carcinoma de pulmón no microcítico, la mediana de supervivencia fueron 62 meses para aquellos pacientes que no recibieron tratamiento neo-adyuvante y 43 meses para aquellos que lo recibieron (p=0,0256). g) Conclusiones: 1. En este grupo de pacientes sometidos a resección pulmonar broncoplástica, la administración de terapia neo-adyuvante, probablemente radioterapia, supone un impacto negativo tanto en la incidencia de complicaciones pulmonares como en la incidencia de complicaciones de la vía aérea. 2. En esta serie procedente de un centro de alto volumen quirúrgico y con un programa consolidado de trasplante pulmonar, la necesidad de completar una neumonectomía para tratar las complicaciones de la vía aérea es de hasta un 25 % en los pacientes que recibieron quimio y radioterapia neo-adyuvantes. 3. Aunque no hemos sido capaces de diferenciar si se debe a la terapia neo-adyuvante en sí o a un estadio oncológico avanzado en el momento del diagnóstico, los pacientes que recibieron tratamiento neo-adyuvante presentan una menor supervivencia cuando se comparan con los que no lo recibieron. 4. Estos resultados apoyan la evaluación cuidadosa de la administración de quimio y radioterapia neo-adyuvantes en todos aquellos pacientes que sean candidatos a una resección en manguito. 5. Cuando el tratamiento neo-adyuvante sea estrictamente necesario y teniendo en cuenta tanto los resultados que presentamos aquí como los presentados anteriormente por otros autores, debe llevarse a cabo una re-estadificación mediastínica sistemática. 6. Dado el mayor riesgo postoperatorio que presentan estos pacientes, su discusión en comités multidisciplinares ha de ser obligatoria, así como una técnica quirúrgica especialmente cuidadosa y la implementación de estrategias postoperatorias como la fisioterapia respiratoria para prevenir algunas de estas complicaciones

    On the impact of exchange rate regimes on tourism

    Get PDF
    The main objective of this paper is to analyze the effect of the exchange rate arrangements on international tourism. The ambiguity of literature about the effect of exchange rate volatility contrasts with the magnitude of the impact of a common currency on trade. On the basis of a gravity equation we estimate a moderate effect of a currency union on tourism of almost 12%. Furthermore, we estimate a gravity equation for international trade, obtaining that the common currency effect on trade is reduced when tourism is introduced as a regressor. This suggests that tourism flows may contribute to explain the excessive magnitude of the estimated effect of a common currency on trade in this literature. Finally, we analyze the impact of several de facto exchange rate arrangements on tourism, finding that less flexible exchange rates promotes tourism flows.Tourism, Exchange Rate Regime, Common Currency

    Escenografía medieval para un alojamiento turístico: parador nacional de Sigüenza (Guadalajara)

    Full text link
    R esumen: El parador de Sigüenza es uno de los establecimientos más emblemáticos de la Red de Paradores, al que desde su creación le ha perseguido una cierta polémica en relación a la intervención patrimonial que sufrió el monumento en la rehabilitación hotelera. Este artículo pretende desvelar cuáles fueron las claves de aquella intervención, los criterios patrimoniales empleados, su gestación y resultado final, que aunque aparentemente se manifiesten nítidos en la obra, esconde un complejo proceso en el que colaboraron conjuntamente varias Administraciones. Abstract : Sigüenza's inn is one of the most emblematic establishments of the 'Red de Paradores'. From its creation, it has been plagued by controversy relating to the intervention it underwent during the hotel’s refurbishing. This article seeks to reveal the keys of that intervention, the criteria used concerning from a heritage perspective, the inception and final outcome, which, though they appear to be clear in the work, hide a complex process in which several Administrations worked together

    Revisiting Rose's common currency debate

    Get PDF
    The main objective of this research is to revisit the estimation of the effect of a common currency on international trade by applying the new methodology proposed by Helpman, Melitz and Rubistein (2008) and incorporating tourism to the theoretical framework. Rose (2000) estimates an empirical model of bilateral trade, finding a significant coefficient for a currency union variable of 1.2, suggesting an effect of currency unions on trade of over a 200%. Rose (2000)’s finding did not receive full acceptance and further research was consequently devoted to find reasons of such high effect. This still remains as a major puzzle in the International Economics. Rose and Van Wincoop (2001) hold that there may still be some omitted factors that drives countries to both participate in currency unions and trade more. In this research a gravity equation for trade is estimated controlling by international tourism.Common currency, tourism, gravity equation

    The south readings in the media

    Get PDF
    Los medios y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación transforman los signos de nuestra cultura y condicionan las relaciones y los intercambios sociales, estableciendo las pautas de comportamiento y de vida de muchos ciudadanos, creando estereotipos y marcando profundamente las ideas que sobre las personas y las diferentes culturas se difunden a través de sus mensajes.Media and technologies transform our cultural signs and condition the relations and the social exchanges by creating stereotypes and deeply influencing the construction of prejudices among different peoples and cultures

    La paradoja de la comunicación sin fronteras : la "fractura digital"

    Get PDF
    Cada vez es más llamativo comprobar cómo la información circula por el mundo sin trabas aparentes y de manera homogeneizadora. Las empresas mediáticas, Internet muy por encima, y el poder económico -de forma incuestionable- controlan los círculos y flujos de información sin que la mayoría de las personas usuarias, protagonistas y receptoras de la misma sean conscientes de que no es tan libre ni tan transparente. Fomentar una alfabetización y una cultura mediática que permita el uso competente de los medios difusores y la construcción coherente del conocimiento permitiría solventar las diferencias, fracturas y discriminaciones que ya son una realidad en la sociedad digital.These days it is more and more evident to verify how the information goes round the world in an homogenous way and without no obstacles in the way. The media enterprises, particulary Internet, and the economic power - without a doubt- control the circles and flows of information without the users begin aware of it. The majority of users, centre of attention and receivers of the same are unaware that information is neither so free nor so reliable. If we rather fostered and improved literacy that allowed and adequate and competent use of the broadcasting media we would solve the differences and discriminations that are already a reality in our digital societ

    Ediciós do Castro and Editorial Cuco-Rei (1963-1978)

    Get PDF
    En este análisis de las editoriales O Castro y Cuco-Rei se presentan las relaciones existentes entre ellas y con el grupo empresarial Sargadelos, así como la línea editorial que siguieron y las correspondencias que tuvieron con las editoras del exilio gallego en Buenos Aires, en especial con las dirigidas por Luís Seoane. El estudio también contempla cómo entre 1963 y 1978 ya adelantan la línea que después caracterizará a Ediciós do Castro, consistente en hacer visible la labor de la generación del Seminario de Estudos Galegos y en recuperar nuestra memoria histórica.Nesta análise das editoriais O Castro e Cuco-Rei preséntanse as relacións existentes entre elas e co grupo empresarial Sargadelos, así como a liña editorial que seguiron e as correspondencias que tiveron coas editoras do exilio galego en Bos Aires, en especial coas dirixidas por Luís Seoane. O estudo tamén contempla como entre 1963 e 1978 xa adiantan o vieiro que logo caracterizará a Ediciós do Castro, consistente visibilizar o labor da xeración do Seminario de Estudos Galegos e en recuperar a nosa memoria histórica.This is an analysis of two publishing companies: O Castro and Cuco-Rei. We shall look at their commercial relationship as well as their dealings with the Sargadelos business group. We shall also examine their editorial line and correspondence with exiled Galician publishers in Buenos Aires, paying particular attention to those led by Seoane. This analysis also shows how O Castro was characterised by its editorial line that began to develop from 1963 to 1978, and which consisted in showing the work of the Seminario de Estudos Galegos and in recuperating Galician historical memory

    Restauración y cambio de uso del Castillo de la Zuda como establecimiento hotelero: parador de turismo de Tortosa

    Get PDF
    El turismo comenzó a entenderse en España como herramienta para la gestión del patri-monio desde la segunda década del siglo XX, cuando la Comisaría Regia, iniciaba de forma sucesiva la construcción de los dos primeros establecimientos de la Red de Paradores. Aque-llas primeras actuaciones se transformaron, con el correr del tiempo, en un extenso patrimo-nio, cuya marca de identidad fue la creación de una infraestructura hotelera a partir de la rehabilitación de edificios históricos. El artículo muestra uno de los casos más significativos de la red, en el que la implantación de un parador de nueva planta en el recinto del castillo de la Zuda se revela como el último eslabón de una larga cadena de reuso de construcciones militares, en el que se culminaba toda la experiencia adquirid
    corecore