103 research outputs found

    Aplicación de la longitud telomérica y los polimorfismos de la telomerasa en el estudio de los pacientes con síndrome coronario agudo

    Get PDF
    [ES] Los telómeros son fragmentos de DNA no codificante situados en los extremos de los cromosomas y que están formados por repeticiones de nucleótidos. Su función es proporcionar estabilidad al genoma evitando la pérdida de información genética que podría producirse durante la división celular. Sin embargo, en cada división celular, los telómeros se acortan progresivamente hasta que son demasiado cortos activándose entonces señales que conducen a la apoptosis y muerte celular. La telomerasa es una ribonucleoproteína que abunda en células germinales y que tiene como función la elongación de los telómeros. Está formada por dos subunidades, TERC (transcriptasa inversa) y TERT (componente RNA) y es capaz de sintetizar DNA telomérico a partir de RNA. Los objetivos del presente trabajo fueron el estudio de la posible implicación pronóstica de la longitud telomérica y los polimosrfismos de la telomerasa en el Síndrome Coronario Agudo así como su relación con la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y otras características de la enfermedad coronaria como la extensión de la afectación coronaria. Se extrajeron, previo consentimiento informado, muestras de 150 varones entre 50 y 75 años de edad ingresados de forma consecutiva por Síndrome Coronario Agudo en la unidad Coronaria del Complejo Asistencial de Salamanca. Se recogieron datos epidemiológicos como edad, sexo o antecedentes familiares; clínicos como presencia de hipertensión, diabetes, dislipemia, obesidad, tabaquismo y otras patologías; y datos relacionados con el evento coronario como la forma de presentación o la presencia de insuficiencia cardiaca, la anatomía coronaria, la realización de una revascularización coronaria. Además, se realizó un seguimiento clínico a estos pacientes en los dos años posteriores a su ingreso. A continuación se procesaron las muestras para la obtención de DNA de leucocitos. La longitud telomérica se midió por PCR cuantitativa comparativa relativa. Los polimorfismos estudiados fueronTERC-63G>A (rs2293607) y TERT-1327C>T (rs2735940) y su distribución en la muestra de estudio se estableció mediante PCR a tiempo real usando sondas TaqMan específicas de alelo disponibles en Applied Biosystems. Los individuos fumadores con un Síndrome Coronario Agudo tuvieron una menor longitud telomérica probablemente debido a un mayor nivel de estrés oxidativo lo que traduce un efecto deletéreo del tabaquismo sobre el envejecimiento celular incluso en casos de un elevado riesgo cardiovascular. Además, los individuos con una menor longitud telomérica tuvieron mayor incidencia de eventos cardiovasculares desfavorables en el seguimiento. Este hecho pone de manifiesto la influencia de la senescencia celular en la fisiopatología de la cardiopatía isquémica lo que pudiera servir como estímulo para el desarrollo de nuevas dianas terapéuticas a la hora de intentar modificar la historia natural de la enferemdad. No encontramos influencia de los polimorfismos de la telomerasa en la supervivencia por lo que la menor longitud telomérica de los pacientes con un peor pronóstico en el seguimiento pudiera deberse a factores externos y no a una disfunción de la telomerasa

    The Role of Galectin-3 and ST2 in Cardiology: A Short Review

    Get PDF
    Galectin-3 is a lectin that binds beta-galactosides. It is involved in cardiac remodeling and fibrosis through the activation of macrophages and fibroblasts. ST2 is secreted by myocardial cells due to cardiac overload. These two biomarkers have been traditionally studied in the field of heart failure to guide medical therapy and detect the progression of the disease. Nevertheless, there are novel evidences that connect galectin-3 and ST2 with coronary heart disease and, specifically, with atrial fibrillation. The aim of this article is to concisely review the diagnostic and prognostic role of galectin-3 and ST2 in different cardiac diseases.Fil: Merino, Ana. University Hospital of Burgos; EspañaFil: González Bernal, Jerónimo. University Hospital of Burgos; EspañaFil: Fernández, Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Saez Maleta, Ruth. University Hospital of Burgos; EspañaFil: Pérez Rivera, José Ángel. University Hospital of Burgos; Españ

    Addressing the data bottleneck in medical deep learning models using a human-in-the-loop machine learning approach

    Get PDF
    [Abstract]: Any machine learning (ML) model is highly dependent on the data it uses for learning, and this is even more important in the case of deep learning models. The problem is a data bottleneck, i.e. the difficulty in obtaining an adequate number of cases and quality data. Another issue is improving the learning process, which can be done by actively introducing experts into the learning loop, in what is known as human-in-the-loop (HITL) ML. We describe an ML model based on a neural network in which HITL techniques were used to resolve the data bottleneck problem for the treatment of pancreatic cancer. We first augmented the dataset using synthetic cases created by a generative adversarial network. We then launched an active learning (AL) process involving human experts as oracles to label both new cases and cases by the network found to be suspect. This AL process was carried out simultaneously with an interactive ML process in which feedback was obtained from humans in order to develop better synthetic cases for each iteration of training. We discuss the challenges involved in including humans in the learning process, especially in relation to human–computer interaction, which is acquiring great importance in building ML models and can condition the success of a HITL approach. This paper also discusses the methodological approach adopted to address these challenges.This work has been supported by the State Research Agency of the Spanish Government (Grant PID2019-107194GB-I00/AEI/10.13039/501100011033) and by the Xunta de Galicia (Grant ED431C 2022/44), supported in turn by the EU European Regional Development Fund. We wish to acknowledge support received from the Centro de Investigación de Galicia CITIC, funded by the Xunta de Galicia and the European Regional Development Fund (Galicia 2014–2020 Program; Grant ED431G 2019/01).Xunta de Galicia; ED431C 2022/44Xunta de Galicia; ED431G 2019/0

    Aplicación de las tecnologías de la información geográfica en el diseño de itinerarios para la educación en paisaje en el ámbito de los Parques Nacionales

    Get PDF
    El proyecto pretende acercar los distintos tipos de paisajes a los estudiantes a partir de un itinerario y realizar una explicación a través de diversas actividades, que estarán disponibles online, de forma que se puedan trabajar los parques tanto de forma virtual como real. Los medios con los que contamos se basan en el trabajo realizado en el PIMCD anterior (PIMCD 224/2015 La potencialidad de la nube para el trabajo de campo en Geografía: El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama), centrado sobre el PN Sierra de Guadarrama, cuya metodología y recursos pedagógicos empleados serán enriquecidos y reutilizados en este proyecto en el que se continuará empleando las tecnologías de la información geográfica para el diseño de itinerarios geográficos que pongan al alcance de los docentes los paisajes de los Parques Nacionales, en el primer centenario de la Ley que crea su figura (primera Ley de Parques Nacionales se promulga en 1916). Tomando como punto de partida el concepto de paisaje que acuerda el Convenio Europeo del Paisaje (CEP) y las premisas didácticas que el mismo expone relativas a la inscripción de los aprendizajes necesarios, somos conscientes de la multiplicidad de recursos de que hoy disponemos para contribuir positivamente a desarrollar la sensibilidad y el sentido ético de los estudiantes y el profesorado hacia los paisajes en general y los espacios naturales protegidos en particular. Multiplicidad que responde tanto a la creciente disponibilidad de recursos web e información geográfica que ofrece la nube, como a la accesibilidad a nuevos dispositivos como GPS, tabletas o smartphones, que han supuesto una generalización en el acceso a información georreferenciada. Partiendo de esta realidad, nuestro proyecto se vertebra en dos líneas preferentes. Por un lado, acercar esta diversidad de nuevas tecnologías y la información geográfica o geoinformación al profesorado y alumnado, ofreciendo recursos que sirvan para el aprendizaje de su manejo dentro y fuera del aula y, por otro, mejorar el conocimiento de los valores naturales y culturales de distintos espacios singulares y sus paisajes, fomentando una conciencia social conservacionista tal y como contempla entre sus objetivos principales la Red de Parques Nacionales de España

    Mapas de contorno de tasa de precipitación y atenuación por lluvias para planificación preliminar de enlaces del satélite "Simón Bolívar" en Venezuela

    Get PDF
    YNA DOI: https://doi.org/10.15446/dyna.v86n209.73774 DYNA, Volumen 86, Número 209, p. 30-39, 2019. ISSN electrónico 2346-2183. ISSN impreso 0012-7353. Rainfall rate and rain attenuation contour maps for preliminary “Simon Bolivar” satellite links planning in Venezuela Mapas de contorno de tasa de precipitación y atenuación por lluvias para planificación preliminar de enlaces del satélite "Simón Bolívar" en Venezuela Angel Dario Pinto Mangones, Nelson Alexander Pérez García, Juan Manuel Torres Tovio, Eduardo José Ramírez, Samir Oswaldo Castaño Rivera, Jaime Velez Zapata, John Dwiht Ferreira Rodríguez, Leidy Marian Rujano Molina Texto completo: PDF (English) Bookmark and Share Resumen (en_US) Predicting precipitation rate and rainfall attenuation are key aspects in planning and dimensioning of wireless communications systems operating at frequencies above 10 GHz, such as satellite communication systems at Ku and Ka bands. In this paper, contour maps of rainfall rate and rain attenuation are developed for the first time in Venezuela, based on 1-min rain rate statistics obtained from measurements carried out in Venezuela over at least 30 years period with a higher integration time and using Rice-Holmberg model, refined Moupfouma-Martin model and Recommendation ITU-R P.837-7, for rain rate estimation and Recommendation ITU-R P.618-13, Ramachandran-Kumar model, Yeo-Lee-Ong model and Rakshit-Adhikari-Maitra model, for rain attenuation prediction in “Simon Bolivar” satellite links in Venezuela. The overall results of both types of maps represent a useful tool for preliminary planning of those links in the country, specifically, in Ku and Ka bands.La tasa de precipitación y la atenuación por lluvias son aspectos claves en la planificación y dimensionamiento de sistemas inalámbricos de comunicaciones que operan en frecuencias superiores a 10 GHz, tales como los sistemas de comunicación vía satélite en las bandas Ku y Ka. En este artículo, se desarrollan por primera vez en Venezuela mapas de contorno de tasa de precipitación y atenuación por lluvias, en base a estadísticas de lluvia de 1-minuto obtenidas a partir de mediciones realizadas en Venezuela en un periodo de al menos 30 años con alto tiempo de integración y usando los modelos Rice-Holmberg, Moupfouma-Martin refinado y Recomendación ITU-R P.837-7, para la estimación de la precipitación y los modelos Recomendación ITU-R P.618-13, Ramachandran-Kumar, Yeo-Lee-Ong y Rakshit-Adhikari-Maitra, para la predicción de la atenuación por lluvias para enlaces del satélite “Simón Bolívar” en Venezuela. Los resultados generales de ambos tipos de mapas representan una herramienta útil para la planificación preliminar de dichos enlaces en el país, específicamente, en las bandas Ku y Ka

    La enseñanza de la asignatura matemática y los niveles alcanzados en el área de álgebra por los alumnos de tercer ciclo de educación básica, en los Centros Escolares: INSA, Tomás Medina, José Mariano Méndez y Colonia San Luis, del Municipio de Santa Ana, año 2017

    Get PDF
    La temática de los niveles de comprensión del álgebra corresponde al área de la didáctica de la matemática afín al aprendizaje del álgebra, y forma parte de los estudios que se centran en el proceso de aprendizaje específico de un contenido. Los niveles de comprensión del álgebra son una jerarquía teórica propuesta por el Dr. Dietmar Erich Küchemann en 1980, como producto de una gran investigación realizada en Londres, Inglaterra. Küchemann clasifica al estudiante en cuatro niveles de comprensión del acuerdo con la capacidad que este manifiesta para interpretar y utilizar en la resolución de tareas de contexto algebraico, así como la complejidad de la estructura implicada en la resolución de problemas

    Analysis of incidence, risk factors and clinical outcome of thromboembolic and bleeding events in 431 allogeneic hematopoietic stem cell transplantation recipients

    Get PDF
    This is an open-access paper.-- et al.Allogeneic hematopoietic stem cell transplantation recipients have an increasing risk of both hemorrhagic and thrombotic complications. However, the competing risks of two of these life-threatening complications in these complex patients have still not been well defined. We retrospectively analyzed data from 431 allogeneic transplantation recipients to identify the incidence, risk factors and mortality due to thrombosis and bleeding. Significant clinical bleeding was more frequent than symptomatic thrombosis. The cumulative incidence of a bleeding episode was 30.2% at 14 years. The cumulative incidence of a venous or arterial thrombosis at 14 years was 11.8% and 4.1%, respectively. The analysis of competing factors for venous thrombosis revealed extensive chronic graft-versus-host disease to be the only independent prognostic risk factor. By contrast, six factors were associated with an increased risk of bleeding; advanced disease, ablative conditioning regimen, umbilical cord blood transplantation, anticoagulation, acute III-IV graft-versus-host disease, and transplant-associated microangiopathy. The development of thrombosis did not significantly affect overall survival (P=0.856). However, significant clinical bleeding was associated with inferior survival (P<0.001). In allogeneic hematopoietic stem cell transplantation, significant clinical bleeding is more common than thrombotic complications and affects survival.Peer Reviewe

    Eco-fusión. Aplicación en el intervencionismo estructural cardíaco

    Get PDF
    The evolution in percutaneous structural intervention has generated a parallel development in advanced imaging techniques. Echocardiography plays a key role in structural intervention in patient selection, assessment during the fluoroscopy and immediate analysis of outcomes and early detection of complications; echo-fusion images appear as a complementary tool in which two techniques with dynamic images are complemented in a single image in order to guide, decrease intervention time and reduce complications.La evolución en el intervencionismo estructural percutáneo ha generado un desarrollo paralelo en las técnicas de imagen avanzada. La ecocardiografía en el intervencionismo estructural juega un papel básico en la selección de los pacientes, en la valoración durante el procedimiento y en el análisis inmediato de los resultados y la detección precoz de complicaciones. Las imágenes de fusión eco/fluoroscopia aparecen como una herramienta complementaria en la que dos técnicas con imágenes dinámicas se complementan en una sola imagen con el fin de orientar, disminuir el tiempo de intervención y disminuir las complicaciones
    corecore