124 research outputs found

    Branched-chain ignition in strained mixing layers

    Get PDF
    Abstract. The time-dependent evolution of the radical pool in an initially inert hydrogen-air counterflow mixing layer subject to variable strain is investigated analytically. Although the initial chemistry description contains three different chain carriers, namely, H, O and OH, it is shown that the ignition problem can be accurately described in terms of a single radical-pool variable that incorporates steady-state assumptions for the radicals O and OH. Use of this non-standard procedure reduces the problem to the integration of a single conservation equation, whose solution depends on the existing Damkohler number A, defined as the ratio of the diffusion time across the mixing layer to the characteristic branching time. Ignition takes place when A remains predominantly above a critical value of the order of unity. The exponentially growing radical pool, which extends across the mixing layer, can be described analytically by separation of variables in configurations with a slowly varying strain rate, providing a solution that is used to investigate the parametric dependences of the ignition time. Weakly strained solutions are studied separately by addressing the asymptotic limit of large Damkohler numbers. It is seen that the reaction zone then becomes a thin layer of relative thickness A- 1 ' 4 centred at the location where the branching rate is maximum. The analysis employs asymptotic expansions in decreasing powers of A for the shape and for the exponential growth rate of the radical pool. The accurate description of the solution necessitates computation of three terms in the asymptotic expansion for the growth rate, yielding predictions for the ignition time that remain accurate even for values of A of the order of unity

    Postharvest quality changes of salvia (Salvia officinalis) stored under cold-storage conditions

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de temperaturas bajas sobre la calidad poscosecha de salvia (Salvia officinalis L.). Para ello, las plantas fueron empacadas en bolsas de polietileno de baja densidad y almacenadas por 21 días a 0±2 y 6±2°C y un testigo a 23±2°C. Durante este período cada tres días se evaluó: tasa de respiración (TR), producción de etileno (PE), pérdida de peso (PP), sólidos solubles totales (SST), acidez titulable (AT), clorofila total (CT), color (*L, *C, °h) y vitamina C (VitC). Adicionalmente, mediante evaluación sensorial, se determinó: apariencia visual, escala de color, amarillamiento, abscisión de hojas y pudriciones. El uso de refrigeración (0° y 6°C) mantuvo la TR y PE con valores de 15,4 a 22,9 mL CO2·kg-1·h-1 y de 0,06 a 0,46mL etileno·kg-1·h-1, respectivamente. El uso de refrigeración disminuyó la pérdida de peso en salvia hasta un 40%. La CT y el CL se conservaron por 15 días a 6°C. El contenido de vitamina C decreció progresivamente, y fue significativamente menor en el tratamiento a 23°C. La refrigeración a 0°C, permitió prolongar la calidad de la salvia por 12 días, mientras que a 6° y 23°C, solo se mantuvo por 9 y 6 días, respectivamente.The aim of this study was to evaluate the effect of low temperatures on the postharvest quality of sage (Salvia officinalis L.). For this, the plants were stored at 0° to 6°C with compared to 23 ± 2°C (control) and packed in polyethylene bags, low density for 21 days. During this period were evaluated every three days: respiration rate (TR), production of ethylene (PE), weight loss (WL), total soluble solids (TSS), titratable acidity (TA), the total chlorophyll (CLT), color (*L, *C, °h) and vitamin C (VtC). Additionally, through a sensory evaluation: visual appearance, color scale, yellowing, leaf abscission and decay. The use of cooling (0° to 6°C) maintained the TR and PE values were 15.4 to 22.9 mL CO2·kg-1 · h-1 and 0.06 to 0.46mL ethylene · kg-1 · h-1, respectively. The use of cooling diminished WL up to 40% sage. The CT and CL were stored for up to 15 days to 6°C. The VtC gradually decreased, but this decrease were more evident in the treatment at 23°C. The best treatment was 0°C, since, allowed prolong the quality of sage up to 12 days, contrary to the treatments to 6° and 23°C where quality only maintained for up to 9 and 6 days, respectively.Fil: Romero Tejeda, María Luz. Universidad Autónoma Chapingo (México)Fil: Martínez Damián, María Teresa. Universidad Autónoma Chapingo (México)Fil: Rodríguez Pérez, Juan Enrique. Universidad Autónoma Chapingo (México)Fil: Colinas León, María Teresa Beryl. Universidad Autónoma Chapingo (México)Fil: Martínez Solís, Juan. Universidad Autónoma Chapingo (México

    Mortandad por enfermedades modernas en función del consumo de productos ultraprocesados: caso México.

    Get PDF
    Modern diseases occupy the first places as cause of death in Mexico due to changes in the food consumption habits and lifestyles of the population. This study measures and projects the impact of per capita consumption of ultra-processed products on mortality from modern illnesses such as diabetes, cancer, and heart disease through first-order differential equations. It is estimated that by 2030, with data from 1960-2014 for a population of 135 million inhabitants, the per capita consumption of ultra-processed products will be 295 kg and the mortality from modern diseases will be 363 people for every 100 thousand inhabitants. With data from 2000-2014, the per capita consumption of ultra-processed products will be 300 kg and the mortality 421 people. The impact on the mortality rate in Mexico by 2030 from consuming ultra-processed products will continue rising if the per capita consumption of these products is not intervened to prevent these diseases.Las enfermedades modernas ocupan los primeros lugares como causa de muerte en México debido a cambios en los hábitos de consumo de alimentos y estilos de vida de la población. Esta investigación mide y proyecta el impacto del consumo percápita de productos ultraprocesados en la mortandad por enfermedades modernas como diabetes, cáncer y enfermedades del corazón mediante ecuaciones diferenciales de primer orden. Se estima que para 2030, con datos de 1960-2014, para una población de 135 millones de habitantes, el consumo percápita de productos ultraprocesados será de 295 kg y la mortandad por enfermedades modernas será de 363 personas por cada 100 mil habitantes. Con datos de 2000-2014, el consumo percápita de productos ultraprocesados será de 300 kg y la mortandad de 421 personas. El impacto en la mortandad en México al 2030 por consumir productos ultraprocesados seguirá al alza si el consumo percápita de estos productos no se intervienen para prevenir estas enfermedades

    Biodiversidad desde la bioética y sustentabilidad

    Get PDF
    México es un país destacado por su biodiversidad la cual genera diversos servicios ecosistémicos necesarios para lograr el bienestar económico, social, cultural y conservar la vida. La Bioética, la Sustentabilidad y la Biodiversidad son conceptos estrechamente vinculados. Sin embargo, debido a causas antropogénicas, la biodiversidad se está perdiendo lo cual genera un problema de educación ambiental y social, tal es el caso de Chihuahua donde la disminución de los bosques se ha agravado en las últimas décadas debido a la explotación, incendios forestales y tala ilegal, por lo que se hace necesario proponer soluciones a través de una revisión sistemática siguiendo los ejes de la cartografía conceptual además de un proyecto formativo con los objetivos de generar propuestas socioformativas de estudiantes universitarios y ciudadanos de Chihuahua a los problemas identificados de pérdida de biodiversidad en México, profundizar en los conceptos de biodiversidad y su conservación desde el punto de vista bioético y sustentable y promover la plantación de árboles en el estado de Chihuahua para fomentar el desarrollo y el bienestar social. Se espera que el presente trabajo sirva para aclarar los conceptos de Bioética, Sustentabilidad y Biodiversidad, destacar la importancia del estudio de la Bioética, así como rescatar la necesidad de respetar y reconocer a la Biodiversidad como generadora de vida y salud

    The Parrandas of central Cuba: a recource for the diversification of the tourist offer and local development

    Get PDF
    Introducción: Las Parrandas del Centro de Cuba declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad surgen por primera vez en 1820 en Remedios y son fiestas celebradas por dieciocho pueblos de tres provincias del país: Villa Clara, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila. Del total de dieciocho parrandas solamente la de San Juan de los Remedios, por ser la cuna de las mismas es explotada como un atractivo, dando prueba de ello, los antecedentes de la presente investigación que solo analizan el potencial turístico de la festividad de la Octava Villa de Cuba y no así el del resto de las parrandas.  Objetivo: El objetivo de la investigación es demostrar las potencialidades de las Parrandas del Centro de Cuba como un recurso para la diversificación de la oferta turística y el desarrollo local. Metodología: Dentro de los métodos empleados están los del nivel teórico como el análisis y síntesis de documentos que fundamentan la investigación, además se utilizaron métodos empíricos como la observación directa y entrevistas a la población local y funcionarios de varias instituciones vinculadas al patrimonio inmaterial.  Resultados: La inclusión de estas dentro de la oferta turística generaría resultados positivos como mayores ingresos a la población de acogida reflejados en el desarrollo de la artesanía, la cultura gastronómica, así como mejoras a la infraestructura de dichos territorios. Para ello se hizo necesario esclarecer las distancias con los principales destinos consolidados en la región, las vías de acceso, se crearon canales de información para el conocimiento de dicha tradición dado la influencia actual de las redes sociales y se orientó el cálculo de una adecuada capacidad de carga para evitar consecuencias negativas relacionadas al turismo cultural. Conclusión: Esta investigación constituye un antecedente para la elaboración de La Ruta de las Parrandas como un futuro producto integrado de la Región Central de Cuba. Área de estudio general: Turismo. Área de estudio específica: Turismo CulturalIntroduction: The Parrandas of Central Cuba, declared Intangible Cultural Heritage of Humanity, first emerged in 1820 in Remedios, and are festivities celebrated by eighteen towns in three provinces of the country: Villa Clara, Sancti Spíritus, and Ciego de Ávila. Out of the total of eighteen parrandas, only that of San Juan de los Remedios, being the birthplace, is exploited as an attraction, as evidenced by the background of the present research, which only analyzes the tourist potential of the festivity of the Eighth Villa of Cuba, and not that of the rest of the parrandas. Objective:  The objective of the research is to demonstrate the potential of the Parrandas of Central Cuba as a resource for diversifying the tourism offering and local development. Methodology: The methods employed include theoretical methods such as document analysis and synthesis that underpin the research. Additionally, empirical methods such as direct observation and interviews with the local population and officials from various institutions linked to intangible heritage were used. Results:  Results The inclusion of these festivities in the tourism offering would yield positive results, such as increased income for the host population reflected in the development of handicrafts, culinary culture, as well as improvements to the infrastructure of these territories. To achieve this, it was necessary to clarify the distances to the main established destinations in the region, the access routes, establish information channels for the knowledge of this tradition given the current influence of social media, and calculate an appropriate carrying capacity to avoid negative consequences related to cultural tourism. Conclusion: This research serves as a precedent for the development of "La Ruta de las Parrandas" as a future integrated product of the Central Region of Cuba

    The Parrandas of central Cuba: a recource for the diversification of the tourist offer and local development

    Get PDF
    Introducción: Las Parrandas del Centro de Cuba declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad surgen por primera vez en 1820 en Remedios y son fiestas celebradas por dieciocho pueblos de tres provincias del país: Villa Clara, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila. Del total de dieciocho parrandas solamente la de San Juan de los Remedios, por ser la cuna de las mismas es explotada como un atractivo, dando prueba de ello, los antecedentes de la presente investigación que solo analizan el potencial turístico de la festividad de la Octava Villa de Cuba y no así el del resto de las parrandas.  Objetivo: El objetivo de la investigación es demostrar las potencialidades de las Parrandas del Centro de Cuba como un recurso para la diversificación de la oferta turística y el desarrollo local. Metodología: Dentro de los métodos empleados están los del nivel teórico como el análisis y síntesis de documentos que fundamentan la investigación, además se utilizaron métodos empíricos como la observación directa y entrevistas a la población local y funcionarios de varias instituciones vinculadas al patrimonio inmaterial.  Resultados: La inclusión de estas dentro de la oferta turística generaría resultados positivos como mayores ingresos a la población de acogida reflejados en el desarrollo de la artesanía, la cultura gastronómica, así como mejoras a la infraestructura de dichos territorios. Para ello se hizo necesario esclarecer las distancias con los principales destinos consolidados en la región, las vías de acceso, se crearon canales de información para el conocimiento de dicha tradición dado la influencia actual de las redes sociales y se orientó el cálculo de una adecuada capacidad de carga para evitar consecuencias negativas relacionadas al turismo cultural. Conclusión: Esta investigación constituye un antecedente para la elaboración de La Ruta de las Parrandas como un futuro producto integrado de la Región Central de Cuba. Área de estudio general: Turismo. Área de estudio específica: Turismo CulturalIntroduction: The Parrandas of Central Cuba, declared Intangible Cultural Heritage of Humanity, first emerged in 1820 in Remedios, and are festivities celebrated by eighteen towns in three provinces of the country: Villa Clara, Sancti Spíritus, and Ciego de Ávila. Out of the total of eighteen parrandas, only that of San Juan de los Remedios, being the birthplace, is exploited as an attraction, as evidenced by the background of the present research, which only analyzes the tourist potential of the festivity of the Eighth Villa of Cuba, and not that of the rest of the parrandas. Objective:  The objective of the research is to demonstrate the potential of the Parrandas of Central Cuba as a resource for diversifying the tourism offering and local development. Methodology: The methods employed include theoretical methods such as document analysis and synthesis that underpin the research. Additionally, empirical methods such as direct observation and interviews with the local population and officials from various institutions linked to intangible heritage were used. Results:  Results The inclusion of these festivities in the tourism offering would yield positive results, such as increased income for the host population reflected in the development of handicrafts, culinary culture, as well as improvements to the infrastructure of these territories. To achieve this, it was necessary to clarify the distances to the main established destinations in the region, the access routes, establish information channels for the knowledge of this tradition given the current influence of social media, and calculate an appropriate carrying capacity to avoid negative consequences related to cultural tourism. Conclusion: This research serves as a precedent for the development of "La Ruta de las Parrandas" as a future integrated product of the Central Region of Cuba

    La enseñanza de robótica en el Máster en Automática y Robótica mediante un robot modular

    Get PDF
    Este trabajo muestra cómo se realiza la enseñanza de robótica mediante un robot modular y los resultados educativos obtenidos en el Máster Universitario en Automática y Robótica de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante. En el artículo se describen los resultados obtenidos con el uso de este robot modular tanto en competencias genéricas como específicas, en las enseñanzas de electrónica, control y programación del Máster. En este artículo se exponen los objetivos de aprendizaje para cada uno de ellos, su aplicación a la enseñanza y los resultados educativos obtenidos. En los resultados del estudio, cabe destacar que el alumno ha mostrado mayor interés y ha fomentado su aprendizaje autónomo. Para ello, el robot modular se construyó con herramientas para fomentar este tipo de enseñanza y aprendizaje, tales como comunicaciones interactivas para monitorizar, cambiar y adaptar diversos parámetros de control y potencia del robot

    Desarrollo de un robot modular para la enseñanza en el Máster en Automática y Robótica

    Get PDF
    Este trabajo presenta el diseño, construcción y programación de un robot modular para el desarrollo tanto de competencias genéricas como específicas, en las enseñanzas de electrónica, control y programación del Master de Automática y Robótica de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante. En este trabajo se exponen los diferentes módulos propuestos, así como los objetivos de aprendizaje para cada uno de ellos. Uno de los factores más importantes a destacar en el presente estudio es el posible desarrollo de la creatividad y el aprendizaje autónomo. Para ello, se desarrollará especialmente un módulo de comunicación por bluetooth que servirá para monitorizar, cambiar y adaptar on-line diversos parámetros de control y potencia del robot. Además, dicha herramienta se ha introducido como parte de la metodología en las asignaturas del Máster de Electromecánica y Sistemas de Control Automático. En esta memoria se mostrarán los distintos resultados obtenidos durante y en la finalización de este trabajo

    Impacto de la Biodiversidad de Cultivos en un Clima Cambiante

    Get PDF
    Debido a la agricultura intensiva con actividades de ganadería y producción de monocultivos y a la industria, la producción de gases nocivos como el CO2 ha aumentado, causando un aumento en las temperaturas globales, con impacto en los ecosistemas. La producción actual de cultivos se encuentra influenciada por variaciones climáticas y es afectada por esquemas de manejo con grandes cantidades de insumos agrícolas y tecnológicos que causan la degradación del suelo y el agua. Como consecuencia, las plantas presentan condiciones de estrés debido a la sequía, el aumento de CO2 y temperatura, las olas de calor, las inundaciones, los efectos nocivos del aumento de la población de plagas y la falta de horas frías en las zonas templadas. Los resultados de estos impactos negativos son cambios bioquímicos, fisiológicos y morfológicos en los cultivos, implicando adelantos en fenología, diferente composición biomolecular y baja producción en calidad y cantidad de productos. También se presenta una disminución en las poblaciones de insectos beneficiosos necesarios para la mayoría de los cultivos. En conjunto, esto afecta la seguridad alimentaria. Una alternativa para enfrentar la adversidad climática es la diversidad de cultivos que permite aumentar la población de insectos beneficiosos y genera recursos ecosistémicos más integrados respetando los ciclos naturales del agua y preserva la calidad de los suelos. La diversidad de cultivos ofrece una mayor resistencia a la variabilidad climática e incrementa la seguridad alimentaria al producir una mayor variación de los productos agrícolas. Esta es la razón por la cual es necesario identificar las áreas óptimas para el establecimiento de cultivos más adecuados a las condiciones hídricas, edáficas y climáticas. Esto se logra a través de la zonificación agroecológica. Sin embargo, no se han realizado estudios de zonificación para diversas especies. Este ensayo revela la importancia de realizar esta investigación para una biodiversidad de cultivos planificada
    corecore