33 research outputs found

    Approximation to the participation of grandfathers and grandmothers in the education of their grandsons and granddaughters

    Get PDF
    Los cambios sociales y económicos acontecidos en las últimas décadas en nuestro país, el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida, han llevado a redefinir los roles que desempeñan los abuelos y abuelas en la familia, asumiendo, en algunos casos, las funciones de educación y cuidado de los nietos y nietas, cuando los padres y madres no pueden hacerlo. El objetivo de este trabajo es conocer la implicación de los abuelos y abuelas en el cuidado y educación de sus nietos y nietas y los efectos tanto en sí mismos como en sus hijos e hijas. Se ha realizado un estudio descriptivo exploratorio aplicando a una muestra de 30 abuelos y abuelas del Principado de Asturias, una adaptación del Cuestionario sobre Competencias Parentales (Martínez González, 2009). Los resultados muestran la importancia de profundizar en las necesidades de apoyo y formación de los abuelos y abuelas para desempeñar el nuevo rol.The social and economic changes which happened in the last decades in our country, the ageing of the population and the increase of the life expectancy, have led to redefine the roles that grandfathers and grandmothers play in the family, assuming, in some cases, the functions of education and care of grandsons and granddaughters, when fathers and mothers can´t. The objective of this work is to know the implication of grandfathers and grandmothers in the care and education of their grandsons and granddaughters and the effects in themselves as well as in their sons and daughters. A descriptive exploratory study applied to a sample of 30 grandfathers and grandmothers of the Principality of Asturias has been carried out, an adaptation of the Questionnaire on Parental Competences (Martínez González, 2009). The results show the importance of deepening in the needs of support and training of grandfathers and grandmothers to play the new role.peerReviewe

    Assessment of Pedagogy Practicum in the process of transition from undergraduate to the degree.

    Get PDF
    [ES] En este artículo se presentan los resultados más relevantes de la evaluación realizada durante seis años académicos de diversos aspectos del Practicum de quinto curso, Practicum II de la Licenciatura de Pedagogía de la Universidad de Oviedo. Los datos obtenidos proceden fundamentalmente de la información obtenida de una muestra de 207 estudiantes de Practicum II de Pedagogía. La finalidad del estudio es contar con evidencias válidas y fiables sobre la experiencia en el Practicum de la licenciatura y recuperar esa experiencia para planificar el Practicum o las materias relacionadas con el Practicum del Grado de Pedagogía. Para ello, se han planteado los siguientes objetivos: 1) Conocer la valoración general de los estudiantes del Practicum de 5º curso de Pedagogía, 2) Obtener información de los estudiantes sobre diferentes aspectos del Practicum II: organización, apoyo de los tutores, utilidad de los talleres de reflexión, y coordinación centros‐Facultad, etc. Los estudiantes han respondido a un cuestionario de ocho preguntas de respuesta abierta y un ítem en forma de escala de valoración, acerca de su experiencia en el Practicum. En el cuestionario se ha solicitado a los estudiantes que valoraran los aspectos organizativos, de gestión y coordinación, nivel adquirido en las competencias previstas, y que plantearan propuestas de mejora. En general, los resultados globales obtenidos de las valoraciones de los estudiantes se pueden considerar muy satisfactorios. La mayoría de los estudiantes, 68,59% valoran el Practicum con una puntuación alta o muy alta, un 20,77% le otorga una valoración media y sólo un 3,86% lo valoran con una puntuación baja y muy baja.[EN] This paper presents the main findings of the assessment process made over the last six academic years on different topics of the fifth grade practicum, Practicum II of the Bachelor of Education at the University of Oviedo. Data gathered from the information obtained from a sample of 207 students of Pedagogy Practicum II. The purpose of the study is to have valid and reliable evidence on the Practicum experience in the degree and to take that experience to plan the new Practicum or Practicum matters relating to the Degree of Education. Thus, we have set the following objectives: 1) Know the general assessment of the Practicum students in the 5th grade, a practicum intervention. 2) Get information from students on various aspects of the Practicum: organization, support from tutors, workshops usefulness of reflection, and coordination centers‐Faculty. Students have responded to a questionnaire of eight open‐ended questions and an item on a rating scale about their experience in the Practicum. The questionnaire has asked students to rate the organizational, management and coordination, the level attained in the expected competencies, and make proposals for improvement. In general, the overall results of student ratings can be considered very satisfactory. Most students value the Practicum 68.59% with a score high or very high, at 20.77% gives an average rating and only 3.86% with a score value it low and very low.Pérez Herrero, MDH.; Burguera Condon, JL. (2011). La Evaluación del Practicum de Pedagogía en el proceso de transición de la Licenciatura al Grado. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 9(2):71-96. https://doi.org/10.4995/redu.2011.6161OJS719692ANECA‐Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (2005). Libro Blanco "Título de Grado en Pedagogía y Educación Social". Madrid: ANECA. (http://www.aneca.es/modal_eval/docs).Barnett, R. (1992). Higher Education: A Critical Businss. Buckingham: SRHE/ Open University Press.Braga, G., Álvarez, V., y Pérez, H. (2004). Guía del Practicum de Quinto Curso. Licenciatura de Pedagogía. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo (paper).Communiqué of the Conference of Ministers Responsible for Higher Education (2001). Towards the European Higher Education Area. (Consultado 12‐04‐2011) en http://www.ehea.info/Uploads/Declarations/PRAGUE_COMMUNIQUE.pdfCommuniqué of the Conference of Ministers Responsible for Higher Education (2003). Realising the European Higher Education Area. (Consultado 12‐04‐2011) en http://www.ehea.info/Uploads/Declarations/Berlin_Communique1.pdfCommuniqué of the Conference of Ministers Responsible for Higher Education (2005). The European Higher Education Area. Achieving the Goals. (Consultado 12‐04‐ 2011) en http://www.ehea.info/Uploads/Declarations/Bergen_Communique1.pdfCommuniqué of the Conference of Ministers Responsible for Higher Education (2007). Towards the European Higher Education Area: responding to challenges in a globalised world. (Consultado 12‐04‐2011) en http://www.ehea.info/Uploads/Declarations/London_Communique18May2007.pdfCommuniqué of the Conference of Ministers Responsible for Higher Education (2009). The Bologna Process 2020. The European Higher Education Area in the new decade. (Consultado 12‐04‐2011) en http://www.ehea.info/Uploads/Declarations/Leuven_Louvain‐la‐ Neuve_Communiqu%C3%A9_April_2009.pdfCommuniqué of the Conference of Ministers Responsible for Higher Education (2011). Budapest‐Vienna Declaration on the European Higher Education Area. (Consultado 12‐04‐2011) en http://www.ehea.info/Uploads/Declarations/Budapest‐ Vienna_Declaration.pdfDe Miguel Díaz, M. (Coord.). (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Madrid: Alianza Editorial.De Miguel Díaz, M. (2008). Evaluación de Planes y Programas de Ciudadanía y Convivencia. Actas del Congreso: Educación, ciudadanía y convivencia. Diversidad y sentido social de la educación. Zaragoza: Sociedad Española de Pedagogía.Esteve, O. (Coord.) (2010). Creando mi profesión. Barcelona: Octaedro.European Ministers of Education (1999). The Bologna Declaration of 19 June 1999. (Consultado 12‐04‐2011) en http://www.ehea‐info/Uploads/Declarations/BOLOGNA_DECLARATION1.pdfGonzález, X. A. y Hevia, I. (2011). El Practicum de la Licenciatura de Pedagogía: estudio empírico desde la perspectiva del alumnado. Revista de Educación. 354, Enero‐ Abril; 209‐236.Hevia, I. (2010). Estudio del Practicum de Pedagogía: alternativas metodológicas. Aula Abierta. 38, 1: 97‐108. Hevia, I. (2009). El Practicum en los Estudios de Pedagogía de la Universidad de Oviedo. Estudio empírico desde la perspectiva de sus protagonistas: alumnado, tutores y profesorado. Universidad de Oviedo. Tesis Doctoral no publicada.Rué. J. (2008). Formar en competencias en la universidad: entre la relevancia y la banalidad. Red U. Revista de Docencia Universitaria, número monográfico 1. "Formación centrada en competencias" (Consultado 12, 07, 2011) en http://www‐red‐u.es/Red_U/mlSchön, D. (1983). El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona: Paidós.Schön, D. (1987). La formación de profesionales reflexivos: hacía un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Madrid: Paidós/MECTejada, J. (2005). "El trabajo por competencias en el prácticum: cómo organizarlo y cómo evaluarlo". Revista Electrónica de Investigación Educativa, 7 (2), (Consultado 12‐04‐2011) en http://redie.uabc.mx/vo7no2/contenido‐ tejada.html. pp. 1‐31.Tejada, J. (2009). La organización y evaluación del aprendizaje en el prácticum: líneas programáticas de actuación. En, I. Rodríguez Escanciano (Ed.). Estrategias de innovación en el nuevo proceso de evaluación del aprendizaje. Valladolid: Servicio de Publicaciones Universidad Europea Miguel de Cervantes.UNESCO (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI. Visión y acción. Documento aprobado el 9 de octubre de 1998. (Consultado 12, 07, 2011) en http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm#declaracion.UNESCO (2009). Las Nuevas Dinámicas de la Educación Superior y de la Investigación para el Cambio Social y el Desarrollo. Conferencia Mundial de Educación Superior 2009 París 5‐8 julio de 2009. Borrador final. Comunicado 8 de julio de 2009. (Consultado 12, 07, 2011) en http://me.gov.ar/spu/documentos/Declaración_conferencia_Mundial_de_Educación_ Superior_2009.pdfZabalza, M. A. (2006). El Practicum en la carrera de Pedagogía. Actas de las "Jornadas sobre el futuro Grado de Pedagogía". Barcelona, Junio.Zabalza, M. A. (2008). El trabajo por competencias en la enseñanza universitaria. En, I. Rodríguez Escanciano (Ed.). El nuevo perfil del profesor universitario en el EEES: calves para la renovación pedagógica. Valladolid: Servicio de Publicaciones Universidad Europea Miguel de Cervantes.Zabalza, M‐A. (2011). Innovar en tiempos de crisis. Red U. Revista de Docencia Universitaria, número monográfico 2. "Competencias en la docencia universitaria" (Consultado 12, 07, 2011) en http://www‐red‐u.es/Red_U/m

    Engagement SPIRALS in elementary students: a school-based self-regulated learning approach

    Get PDF
    SPIRALS program was designed in accordance with the inclusive Universal Design for Learning approach and the social cognitive model of self-regulated learning. This project aims to promote cognitive, emotional, and behavioral engagement among elementary students, and especially those at high risk of dropping out (such as Roma students). To test the efficacy of the program, an intervention study was performed for four months within a truly inclusive learning environment, involving the whole classes. A quasi-experimental pre-test/post-test design with a control group (n = 63) and an experimental group (n = 57) was used. The dependent variables were student engagement (cognitive, emotional, and behavioral), academic self-concept, perceived climate of support, reading comprehension, and academic performance. Students in the experimental group exhibited statistically significant improvements compared to the control group in six of the seven dependent variables analyzed (behavioral and emotional engagement, academic self-concept, perceived climate of support, reading comprehension, and academic performance). Further, the magnitude of differences tended to be larger in student engagement, perceived climate of support, and reading comprehension than in academic self-concept or academic performance. These results provide evidence supporting the usefulness of intervention programs aimed at promoting student engagement, specifically among students at higher risk of failure or dropout.Our work was mainly funded by a “Severo Ochoa” research scholarship from the Asturian Regional Ministry of Education awarded to Ángela Antúnez (Project BP14-108). Additionally, this research activity received some funding from ADIR research group, which is granted by the European Regional Development Funds (European Union and Principality of Asturias) through the Science, Technology and Innovation Plan (GRUPIN14-100, GRUPIN14-053 and FC-GRUPIN-IDI/2018/000199)

    Factors affecting gypsy students’ drop-out: key professionals’ perspective

    Get PDF
    El abandono escolar suscita interés en el nivel nacional e internacional y afecta de manera especialmente significativa a la juventud gitana a perpetuar su situación de exclusión social. Este estudio trata de identificar los factores que inciden en el abandono escolar de los jóvenes de etnia gitana que residen en un poblado asturiano. La evaluación de necesidades se fundamentó en la consulta de documentación oficial y el análisis cualitativo de entrevistas en profundidad a cuatro profesionales del entorno educativo que trabajan con este colectivo. Los resultados revelaron bajos niveles en hábitos personales y de autocuidado, altos niveles de dependencia de las ayudas sociales, bajas expectativas académicas y abandono prematuro del sistema escolar en los estudiantes. Se plantea intervenir con alumnado y familias a través de programas de orientación personal y profesional desde la etapa de educación primaria, que faciliten la transición de los estudiantes gitanos a la etapa de secundariaSchool drop-out generates interest at a national and international level and significantly affects the gypsy youth, thus perpetuating their social exclusion circumstances. This study aims to identify the factors affecting drop-out in a group of gypsy ethnic students who live in an Asturian marginal settlement. Needs assessment was based on the review of official documentation, as well as on the qualitative analysis of the in-depth interviews with four professionals of the educational environment who work with the studied group. The results showed low levels of personal and self-care habits, high levels of dependence on social aids, low academic expectations and early school drop-out in students and their families. Intervention with students and families is suggested through a preventive professional and personal counselling program, which should be applied from Primary Education, in order to facilitate gypsy students’ transition to secondary schoo

    Aproximación a la participación de los abuelos y abuelas en la educación de sus nietos y nietas

    Get PDF
    The social and economic changes which happened in the last decades in our country, the ageing of the population and the increase of the life expectancy, have led to redefine the roles that grandfathers and grandmothers play in the family, assuming, in some cases, the functions of education and care of grandsons and granddaughters, when fathers and mothers can´t. The objective of this work is to know the implication of grandfathers and grandmothers in the care and education of their grandsons and granddaughters and the effects in themselves as well as in their sons and daughters. A descriptive exploratory study applied to a sample of 30 grandfathers and grandmothers of the Principality of Asturias has been carried out, an adaptation of the Questionnaire on Parental Competences (Martínez González, 2009). The results show the importance of deepening in the needs of support and training of grandfathers and grandmothers to play the new role.Los cambios sociales y económicos acontecidos en las últimas décadas en nuestro país, el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida, han llevado a redefinir los roles que desempeñan los abuelos y abuelas en la familia, asumiendo, en algunos casos, las funciones de educación y cuidado de los nietos y nietas, cuando los padres y madres no pueden hacerlo. El objetivo de este trabajo es conocer la implicación de los abuelos y abuelas en el cuidado y educación de sus nietos y nietas y los efectos tanto en sí mismos como en sus hijos e hijas. Se ha realizado un estudio descriptivo exploratorio aplicando a una muestra de 30 abuelos y abuelas del Principado de Asturias, una adaptación del Cuestionario sobre Competencias Parentales (Martínez González,2009). Los resultados muestran la importancia de profundizar en las necesidades de apoyo y formación de los abuelos y abuelas para desempeñar el nuevo rol

    Best Practice Guide for Positive Parenting. A resource for practitioners working with families

    Get PDF
    [spa] El modo en que se concibe el ejercicio de la parentalidad ha cambiado sustancialmente en nuestra sociedad. Ello no sólo se debe a la gran variedad de formas familiares y diversidad de culturas que conviven actualmente en su seno, sino también a un cambio conceptual que afecta al núcleo básico de la tarea parental. Nos referimos a la necesidad de sustituir el concepto de autoridad parental, centrado únicamente en la necesidad de lograr metas de obediencia y disciplina en los hijos e hijas, por otro más complejo y demandante como es el concepto de responsabilidad parental. Según este concepto, la cuestión clave no es si las figuras parentales deben ejercer la autoridad para que sus hijos/as les obedezcan, sino cómo ejercerla de modo responsable para que se preserven los derechos de los mismos, sin menoscabar los de padres y madres, y se fomenten sus capacidades críticas y de participación en el proceso de socialización, al mismo tiempo que se promueve progresivamente su autonomía y contribución a la vida comunitaria. Ante este cambio cualitativo en la manera de entender las responsabilidades parentales, se alzan muchas voces de desánimo entre los propios padres y madres, quienes en ocasiones se ven impotentes en su tarea al no saber cómo actuar para lograr metas educativas tan complejas y sentir, al mismo tiempo, que están perdiendo capacidades de control sobre sus hijos e hijas. En otras ocasiones, el desánimo y el estrés ante la tarea parental no surge por no saber llevarla a cabo sino por no poder hacerlo adecuadamente debido a la situación de la persona que educa en solitario o en pareja sin contar con redes de apoyo apropiadas. Esto crea situaciones límite que repercuten negativamente en todos y cada uno de los miembros de la familia, especialmente en los más vulnerables.[eng] Our conception of what parenting should look like has changed considerably in our society. This is due not only to the large variety of family structures and the diversity of cultures that currently co-exist in our society, but also to a shift in mindset that touches the very heart of the parenting task. This can be expressed as the need to replace the concept of parental authority, which focuses solely on meeting aims related to the child’s obedience and discipline, with the much more complex and demanding concept of parental responsibility. Here, the key question is not whether the parent figure should exert the necessary authority to ensure a child’s obedience. Rather, it is about how this authority can be exerted responsibly in a way that protects the child’s rights - without of course neglecting the mother’s and father’s rights - and that fosters the child’s skills in critical thinking and participation in the socialisation process, while at the same time progressively fostering the child’s autonomy and contribution to community life. There has been much concern expressed in response to this qualitative shift in how a parent’s responsibilities are viewed, including amongst mothers and fathers themselves. Parents often feel powerless to act, as they do not know how to achieve such complex parenting goals, and feel like they are losing control over their children. Other times, feelings of discouragement and stress arise not because parents do not how to go about the task of parenting, but rather because they find themselves unable to do so, as may be the case for single parents or couples raising children without the necessary support networks. This can lead to extreme situations which can have a negative impact on the entire family, and especially its most vulnerable members

    Experiencia de aprendizaje cooperativo para la mejora de la implicación de los estudiantes en la asignatura de FOL

    No full text
    Resumen tomado de la publicaciónEn el ámbito de la Formación Profesional, uno de los principales problemas del Sistema Educativo español es el elevado porcentaje de alumnos que abandonan los estudios (MECD, 2016). Este problema afecta especialmente a los Ciclos Formativos de Grado Medio, donde se registran altas tasas de abandono educativo. Concretamente, en las asignaturas de Formación Profesional (FP), uno de los mayores porcentajes de suspensos se acumula en Formación y Orientación Laboral (en adelante FOL), una de las asignaturas con mayor carga teórica de la Formación Profesional. Con el objetivo de revertir esta situación de abandono y desmotivación por parte del alumnado y, evitar el posterior abandono educativo, se propusieron una serie de prácticas y estrategias metodológicas basadas en el aprendizaje constructivista, inclusivo y cooperativo. Con ello se perseguía alcanzar las competencias profesionales, personales y sociales propias del módulo de FOL, y despertar interés e implicación de los estudiantes en la asignatura al tiempo que una mejora en el rendimiento. Para lograrlo se empleó un paradigma constructivista basado en la cooperación. En cada actividad se prestó especial atención a la implicación de todos los estudiantes, promoviendo que cada alumno desempeñara un rol diferenciado dentro del grupo. Con esta dinámica los estudiantes mostraron mayor disposición, participación e interés hacia los aprendizajes de la asignatura. Asimismo, se logró incrementar el número de estudiantes que superaron la asignatura en un diez por ciento en el segundo trimestre. Además, el clima de aula también se vio favorecido debido a la interacción constante entre sus miembros.ES

    Revista española de orientación y psicopedagogía

    No full text
    Resumen tomado del autorSe presenta inicialmente una conceptualización psicopedagógica de la familia que permite entenderla como contexto educativo, de aprendizaje y de desarrollo humano. Entre los diversos modelos teóricos que estudian la familia se destaca el Ecológico de Bronfenbrenner como referente de análisis de la diversidad familiar y de las distintas necesidades que es preciso detectar a través de la evaluación del contexto familiar. Este proceso de evaluación se ejemplifica con información sobre necesidades prioritarias identificadas por padres, hijos y profesores en una investigación destinada a diagnosticar el estado de cooperación entre familias y centro escolar. De igual manera, se incluyen datos sobre las necesidades y expectativas que tienen los padres de recibir orientación educativa a través del desarrollo de programas de formación. A este respecto, se presentan indicadores, resultados de investigación y limitaciones a tener en cuenta en el proceso de evaluación de estos programas de formación.MadridBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]
    corecore