254 research outputs found

    Risk management in construction of one way in the town of San Cristobal south, Bogota D.C.

    Get PDF
    El presente artículo presenta la gestión de riesgo en el desarrollo de un proyecto de construcción de infraestructura vial teniendo en cuenta los lineamientos de la metodología PMI. A partir del reconocimiento del ciclo del proyecto y los riesgos asociados se efectúa un análisis cualitativo y cuantitativo del proyecto, con el propósito de identificar cuales son los riesgos que pueden llegar a presentarse, sus causas, su probabilidad de ocurrencia, su impacto en el proyecto. En el proceso de identificación de riesgos participa el equipo de ingenieros a cargo de proyectos. Los riesgos se clasifican en: riesgos de planificación, diseño, construcción y operación. Posteriormente, a través de una adecuada gestión de riesgos se establecen un conjunto de acciones como respuesta a los riesgos identificados, así como planes o acciones de contingencia para tratar de minimizar impactos negativos del proyecto catalogados como impactos importantes para el desarrollo del proyecto. Se evidencia la complejidad del proyecto tanto en sus fases y actividades internas como en el efecto que tendrá este en la comunidad se San Cristóbal Sur. La mayoría de los riesgos identificados se clasifican como riesgos moderados lo cual implica adelantar acciones con el objeto de mitigar los efectos negativos de dichos riesgos.NingunoThis paper presents risk management in the development of a project to build road infrastructure taking into account the guidelines of the PMI methodology. Upon recognition of the project cycle and associated risks, a qualitative and quantitative analysis of the project, in order to identify what are the risks that may actually arise, its causes, its probability of occurrence, its impact is made on the draft. In the process of identifying risks involved engineering team in charge of projects. The risks are classified as risks of planning, design, construction and operation. Subsequently, risk management establishes a set of actions in response to identified risks, contingency plans or actions to minimize negative impacts of the project classified as important for the development of project impacts. The complexity of the project phases and both internal activities and the effect this will have on San Cristobal Sur community is evident. Most of the identified risks are classified as moderate risks which imply forward actions in order to mitigate the negative effects of these risks

    Efectos de los estereotipos masculinos en la paternidad

    Get PDF
    There is concern about violence rates at national and international levels. Alarming statistics on domestic violence and gender-based violence have been demonstrated. Data collected nationally demonstrates that males continue to be the main promoters of violence on a social level. Therefore, it is essential to intervene in the issue of masculinity given that it is usually associated with patriarchal, violent, sexist, non-emotive, authoritarian, distant, and absent patterns in the home. In addition, fathers tend to be considered only as an economic icon and not as possible emotional and affective member of the family. In that manner, these are some of the elements that promote a violent behavior inside the family group, at work, and amongst social environments. The campaign "Por una Vida Libre de Violencia" launched last year (2016) by the National Police and the Ministry of the Interior aims to reduce the rates of gender violence and domestic violence nationwide. For this mean, it seeks to intervene in restructuring the traditional approach in which masculinity is conceived by proposing less stereotypical male models. Since January these two institutions have worked together with two students, Lizeth Larrea and Jael Pepinós from Universidad San Francisco de Quito to give a turn to the initiative. This new phase of the campaign not only aims to reduce violence, but also to connect directly with the selected target. As a result, the concept of committed parents has been attached to the campaign to promote an active paternity in order to reduce the rates of violence.Existe una preocupación en torno a los índices de violencia a nivel nacional e internacional. Distintas investigaciones revelan estadísticas alarmantes respecto a la violencia intrafamiliar y violencia de género. Los datos levantados a nivel nacional muestran que los varones continúan siendo los principales promotores de violencia a nivel social, por lo que se califica como primordial intervenir en el tema de masculinidad. Ya que, a menudo, ésta se asocia con patrones patriarcales, violentos, sexistas, no emotivos, autoritarios, distantes y ausentes en el hogar, además de considerar al padre únicamente como el proveedor económico y no como un miembro afectivo o emocional en la familia. Como consecuencia, estos factores promueven la continuación de comportamientos violentos a nivel familiar, laboral, y social. La campaña “Por Una Vida Libre de Violencia” lanzada el pasado año (2016) por la Policía Nacional y el Ministerio del Interior tiene como objetivo disminuir los índices de violencia de género y la violencia intrafamiliar a nivel nacional. Para lo cual, busca intervenir en la re-estructuración de la masculinidad tradicional, proponiendo modelos masculinos menos estereotípicos. Desde el mes de enero del presente año, estas dos instituciones han trabajado en conjunto con dos estudiantes de la Universidad San Francisco de Quito, Lizeth Larrea y Jael Pepinós, para darle un giro a la iniciativa. Esta nueva fase de la campaña no solo pretende reducir la violencia, sino también tiene el propósito de conectarse de manera más directa con la población. Como resultado a esto, se ha decidido integrar el concepto de padres comprometidos con el objetivo principal de promover una paternidad activa para disminuir los índices de violencia

    Diseño E Implementación De Red En Dispositivos Cisco.

    Get PDF
    Archivo Packet TracertEn el siguiente trabajo se analizara el diseño propuesto en la prueba de habilidades prácticas, iniciando con la identificación de los equipos y sus referencias a utilizar en la red, seguido de la configuración e identificación del direccionamiento IP propio de cada equipo y que sea acorde a los protocolos de comunicación e identificación. Una vez elaborado el diagrama se realiza la configuración básica de dichos equipos introduciendo las claves de acceso y deshabilitando por su puesto el protocolo DHCP que corresponde a direccionamiento dinámico que no resulta necesario para el fin propuesto, por otro lado se realizó la configuración de OSPFv2 con el fin de calcular la ruta idónea entre dos nodos cualesquiera de un sistema autónomo, una vez ejecutado la configuración en cada uno de los switches se configuran los DNS Lookup, para establecer el nombre de dominio asociado al direccionamiento IP previamente configurado, así mismo se establece una configuración Ip estática, un nateo, listas de acceso en cada uno de los routers con el fin de permitir y establecer conexiones entre los equipos. Como parte final se realizan prubas de conectividad en cada uno de los equipos para garantizar que el diseño establecido funcione de manera correcta y permita la transferencia de datos entre si desde el servidor de internet a cada uno de los equipos host. El propósito de esta actividad es demostrar el desarrollo de competencias y habilidades que fueron adquiridas a lo largo del diplomado y a través de la cual se pondrá a prueba los niveles de comprensión y solución de problemas relacionados con diversos aspectos de Networking.In the following work the proposed design in the practical skills test will be analyzed, starting with the identification of the equipment and its references to be used in the network, followed by the configuration and identification of the IP address of each team and that is in accordance with the communication and identification protocols. Once the diagram has been drawn up, the basic configuration of these devices is performed by entering the access codes and disabling the DHCP protocol that corresponds to dynamic addressing that is not necessary for the proposed purpose. On the other hand, the configuration of OSPFv2 was made with In order to calculate the ideal path between any two nodes of an autonomous system, once the configuration is executed in each one of the switches, the DNS Lookup is configured, to establish the domain name associated with the previously configured IP address, likewise it is established a static IP configuration, a nateo, access lists in each of the routers in order to allow and establish connections between the teams. As a final part, connectivity tests are performed in each of the equipment to ensure that the design established works correctly and allows the transfer of data between the Internet server to each of the host computers. The purpose of this activity is to demonstrate the development of skills and abilities that were acquired throughout the course and through which the levels of understanding and solving problems related to various aspects of Networking will be tested

    La expresión facial y corporal como apoyo para el desarrollo emocional en el aula

    Get PDF
    link video sustentación y Evidencias fotográficas.Este documento tiene como finalidad dar respuesta a la pregunta problema que surge a través de la observación e investigación docente en el salón de clase, por medio de la planeación de una secuencia didáctica, teniendo en cuenta las competencias a desarrollar y los aprendizajes a alcanzar, luego de identificar las causas que provocan la problemática como lo son la falta de educación emocional en el aula y actividades que ayuden a gestionar esos sentimientos de manera apropiada; por ello, se diseñaron tres actividades en pro de contribuir a la mejora de la disciplina, desarrollo de habilidades para identificar, controlar y expresar las emociones de manera positiva; así mismo, mejorar el ambiente educativo, es decir promover el desarrollo emocional desde temprana edad, para ayudar a gestionar sus sentimientos de manera apropiada y evitar futuros problemas socio-afectivos en los niño/as. Para concluir, la planeación e implementación de actividades dirigidas a reconocer y gestionar las emociones desde temprana edad, es una posible solución para mejorar la enseñanza-aprendizajes, como también concientizar a los docentes e instituciones que la formación integral de los educandos se alcanza teniendo en cuenta la educación emocional en el aula.This document aims to answer the problem question that arises through observation and teacher research in the classroom, through the planning of a didactic sequence, taking into account the skills to develop and learning to achieve, after identifying the causes that cause the problem such as the lack of emotional education in the classroom and activities to help manage those feelings appropriately; Therefore, three activities were designed to contribute to the improvement of discipline, development of skills to identify, control and express emotions in a positive way, as well as to improve the educational environment, that is, to promote emotional development from an early age, to help manage their feelings appropriately and avoid future socio-affective problems in children. To conclude, the planning and implementation of activities aimed at recognizing and managing emotions from an early age is a possible solution to improve teaching-learning, as well as to make teachers and institutions aware that the integral formation of students is achieved by taking into account emotional education in the classroom

    Me Time, aplicación móvil para la búsqueda y calificación de salones de belleza para mujeres en el Ecuador

    Get PDF
    Within this work is developed a technological enterprise and a tool aimed at women. Me Time is born as a mobile application and has as main function to allow Ecuadorian women to find and qualify beauty salons around Ecuador. This app is born to provide security and compliance to consumers. It will allow them to express themselves, give their views and constructive criticism about the service they have been offered. The work begins with theoretical, qualitative and quantitative research; continuing with an strategic branding. The research, indicates that 87% of the sample, has had bad experiences in beauty salons, demonstrating how necessary this app will be for the market. This brand as it says its name, represents essentially the moments that we must dedicate ourselves. Through branding and its advertising strategy, Me Time seeks to position itself in the market as a brand that guarantees security to all consumers looking for new alternatives to their beauty routines.Dentro de este trabajo se desarrolla un emprendimiento tecnológico y una herramienta dirigida hacia mujeres. Me Time nace como una aplicación móvil y tiene como función principal permitir a las mujeres ecuatorianas hallar y calificar servicios de salones de belleza alrededor del Ecuador. Esta app nace para brindar seguridad y conformidad a las consumidoras. Les permitirá expresarse, dar sus puntos de vista y críticas constructivas sobre el servicio que les han brindado. Este trabajo comienza con la investigación teórica, cualitativa y cuantitativa; continuando con branding estratégico. La investigación, indica que un 87% de la muestra, ha tenido malas experiencias en salones de belleza, demostrando lo necesaria que esta app será para el mercado. Como lo dice su nombre, representa esencialmente a los momentos que deberíamos dedicarnos a nosotros mismos. A través del branding y su estrategia publicitaria, Me Time, se busca posicionar en el mercado como una marca que garantiza seguridad a todas las consumidoras en busca de nuevas alternativas para sus rutinas de belleza

    La expresión facial y corporal como apoyo para el desarrollo emocional en el aula

    Get PDF
    link video sustentación y Evidencias fotográficas.Este documento tiene como finalidad dar respuesta a la pregunta problema que surge a través de la observación e investigación docente en el salón de clase, por medio de la planeación de una secuencia didáctica, teniendo en cuenta las competencias a desarrollar y los aprendizajes a alcanzar, luego de identificar las causas que provocan la problemática como lo son la falta de educación emocional en el aula y actividades que ayuden a gestionar esos sentimientos de manera apropiada; por ello, se diseñaron tres actividades en pro de contribuir a la mejora de la disciplina, desarrollo de habilidades para identificar, controlar y expresar las emociones de manera positiva; así mismo, mejorar el ambiente educativo, es decir promover el desarrollo emocional desde temprana edad, para ayudar a gestionar sus sentimientos de manera apropiada y evitar futuros problemas socio-afectivos en los niño/as. Para concluir, la planeación e implementación de actividades dirigidas a reconocer y gestionar las emociones desde temprana edad, es una posible solución para mejorar la enseñanza-aprendizajes, como también concientizar a los docentes e instituciones que la formación integral de los educandos se alcanza teniendo en cuenta la educación emocional en el aula.This document aims to answer the problem question that arises through observation and teacher research in the classroom, through the planning of a didactic sequence, taking into account the skills to develop and learning to achieve, after identifying the causes that cause the problem such as the lack of emotional education in the classroom and activities to help manage those feelings appropriately; Therefore, three activities were designed to contribute to the improvement of discipline, development of skills to identify, control and express emotions in a positive way, as well as to improve the educational environment, that is, to promote emotional development from an early age, to help manage their feelings appropriately and avoid future socio-affective problems in children. To conclude, the planning and implementation of activities aimed at recognizing and managing emotions from an early age is a possible solution to improve teaching-learning, as well as to make teachers and institutions aware that the integral formation of students is achieved by taking into account emotional education in the classroom

    Enseñanza del inglés como lengua extranjera en preescolar apoyada en materiales audiovisuales auténticos

    Get PDF
    RESUMEN: Partiendo de una visión crítica de la incorporación de las TIC a la educación, este estudio hace un reconocimiento de la necesidad de documentación que existe para apoyar al profesor de inglés como lengua extranjera en preescolar en el uso de materiales audiovisuales auténticos. Por esta razón, los objetivos del estudio se enfocaron en la descripción de la práctica educativa de algunos profesores y en el reconocimiento del papel que desempeñan los materiales en los diferentes momentos de la clase. De esta manera fue posible formular algunos lineamientos didácticos que intentan apoyar al profesor en el uso de los mismos. El estudio se caracterizó por una perspectiva cualitativa donde se le dio voz al niño como principal constructor de definiciones. De allí se derivó un estudio de caso que comprendió las técnicas de observación de clase y de entrevista para la recolección de información. Además de los lineamientos, algunas conclusiones del estudio determinaron las creencias del profesor como principal influencia en su práctica y la asociación de los materiales audiovisuales auténticos como generadores de motivación y autonomía

    Supervivencia de cáncer de colon en una institución oncológica privada de la ciudad de Manizales, 2003-2010

    Get PDF
    Se realizó un estudio descriptivo de cohorte retrospectiva, teniendo como unidad de análisis los registros clínicos de 108 pacientes con diagnóstico histopatológico de cáncer de colon, entre Enero del año 2003 y Diciembre del 2010, de una Institución Prestadora de Servicios Oncológicos de la ciudad de Manizales. Como objetivo se planteó calcular la sobrevida a uno, cinco y diez años, e identificar la relación entre las variables de persona, socioeconómicas y de la enfermedad con la supervivencia. El análisis de sobrevida se calculó por medio del método Kaplan-Meier; la comparación según variable mediante Log-Rank y se usó el método de riesgos proporcionales de Cox para el modelamiento probabilístico. La edad promedio de diagnóstico fue de 61 ± 11 años. La supervivencia global a 5 años fue de 37 %, con una media de 53.79 meses (IC 95 %: 43.63-63.91), el estadio clínico IIA sobresalió con 85.9 meses de sobrevida, junto con los estadios I y IIIB (50.4 y 50.1 meses respectivamente). La sobrevida fue mayor para las mujeres (43.3 % Vs. 30.6 %) y el principal factor pronóstico fue la presencia de metástasis (RR 1.8 IC95%:1.28-2.56). Por lo anterior se concluye que la supervivencia en el cáncer de colon en estadios tempranos es mayor, y según sexo, las mujeres viven durante más tiempo; siendo la presencia de metástasis el principal factor pronóstico de la enfermedad para ambos grupos.A descriptive retrospective cohort study was carried out, having as the unit of analysis the clinical records of 108 patients with histopathological diagnosis of colon cancer, between January 2003 and December 2010, from an Oncological Service Provider Institution of the city of Manizales . The objective was to calculate survival at one, five and ten years, and to identify the relationship between the person, socioeconomic and disease variables with survival. Survival analysis was calculated using the Kaplan-Meier method; the comparison according to variable using Log-Rank and the Cox proportional hazards method was used for probabilistic modeling. The mean age of diagnosis was 61 ± 11 years. Overall survival at 5 years was 37%, with a mean of 53.79 months (95% CI: 43.63-63.91), clinical stage IIA stood out with 85.9 months of survival, along with stages I and IIIB (50.4 and 50.1 months). respectively). Survival was higher for women (43.3% vs. 30.6%) and the main prognostic factor was the presence of metastasis (RR 1.8, 95% CI: 1.28-2.56). Therefore, it is concluded that survival in colon cancer in early stages is higher, and according to sex, women live longer; being the presence of metastasis the main prognostic factor of the disease for both groups

    John Dewey y la educación democrática : una aproximación a su propuesta de formación de maestros

    Get PDF
    RESUMEN: En nuestro contexto y a nivel internacional se habla sobre la educación democrática2 como un intento por conectar la vida con las instituciones educativas en las que crecen las nuevas generaciones. De igual manera, se han planteado una serie de exigencias al educador para que pueda responder a esta demanda. Entre los presupuestos de la educación democrática se encuentran, por ejemplo, la formación de individuos deliberantes con avanzados niveles de argumentación e inscritos en un proyecto educativo que reconozca la diferencia y construya estrategias de comprensión de ese otro que ya no es ajeno a mí. En estas propuestas uno de los autores frecuentemente citado es John Dewey (Cfr. Vásquez, 2008, 207-227; Cfr. Guichot, 2003, 2002; Cfr. Bárcena, 1997; Cfr. Hook, 2000), cuya perspectiva parece contener los gérmenes de esta forma de conducción de los hombres, con la que se busca hacerles productivos y capaces de construir propuestas comunitarias que beneficien a todos los individuos. Este hecho es el que marca el inicio de esta investigación y abre las puertas a la realización de un análisis sobre el filósofo norteamericano, pero con una intención clara: reconstruir la imagen de maestro que el autor ofrece a lo largo de su obra y extraer algunas pautas de su propuesta para la formación de maestros que se constituyan en elementos de debate en las Facultades de Educación a nivel local e internacional

    A análise didática de Wolfgang Klafki como alternativa para o ensino da filosofia

    Get PDF
    This article is a reflection made in two parts: the first one presents the essential elements of the proposal of a critical-constructive didactics of Wolfgang Klafki, where training is a key concept to approach teaching, with the essential goal of shaping independent students through self-determination, co-management and solidarity. This is materialized in guidelines for a concrete didactic design (didactic analysis) and in its interest to promote democratic educational scenarios. The second part is an exercise of didactic analysis applied to teaching philosophy that offers to philosophy teachers an approach for the design of their education proposals with the final goal of achieving independence and social transformationEl artículo es una reflexión que se desarrolla en dos partes: la primera de ellas expone los elementos esenciales de la propuesta de una Didáctica Críticoconstructiva de Wolfgang Klafki que tiene la formación como concepto clave para pensar la enseñanza, cuya meta esencial es lograr la emancipación de los estudiantes a través de la autodeterminación, la cogestión y la solidaridad. Lo anterior se materializa en pautas para un diseño didáctico concreto (análisis didáctico) y en su interés por impulsar escenarios educativos democráticos. La segunda parte es un ejercicio de análisis didáctico aplicado al campo de la enseñanza de la filosofía que ofrece a los docentes de filosofía un enfoque para el diseño de sus propuestas formativas teniendo como norte la emancipación y la transformación social.O artigo é uma reflexão que se desenvolve em duas seções: a primeira delas expõe os elementos essenciais da proposta de uma Didática Crítico-construtiva de Wolfgang Klafki, na que a formação é conceito básico para pensar o ensino, cuja meta essencial é conseguir a emancipação dos estudantes através da autodeterminação, a congestão e a solidariedade. Isso é evidente nas pautas para um planejamento didático concreto (análise didática) e no seu interesse por impulsar cenários educativos democráticos. A segunda seção é um exercício de análise didática aplicado ao campo do ensino da filosofia, que oferece aos professores de filosofia uma abordagem para o planejamento das suas propostas formativas baseadas na emancipação e a transformação social
    corecore