14 research outputs found

    Estudio de dosis crecientes de yoduro sobre folículos de tiroides in vitro

    Get PDF
    En el presente trabajo se estudió el comportamiento funcional de folículos cerrados de cerdo, utilizando el modelo de cultivo tridimensional. Este modelo se escogió ya que permite homologar el comportamiento celular in vivo, en condiciones de cultivo in vitro. Siguiendo ete modelo es posible analizar la respuesta fisiológica de los folículos de cerdo a distintas concentraciones de yoduro, la respuesta a la TSH, y determinar si reproduce el efecto WolffChaikoff en cerdo, como fue demostrado in vitro e in vivo en ratasPregrad

    Efecto de la Apolipoproteína E2, 3 y 4 sobre la autofagia y la sobrevivencia en la línea neuronal CAD

    Get PDF
    La Apolipoproteína E transporta colesterol y otros lípidos en el plasma y en el sistema nervioso central. La ApoE se une a los receptores LDLR para de esta manera controlar la homeostasis de lípidos. Existen tres alelos que traducen a tres isoformas de la proteína: ApoE 2 ApoE 3 y ApoE4, de las cuales, la ApoE4 ha sido definida como un factor de riesgo de la Enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, el mecanismo molecular de esta susceptibilidad no se ha definido aún. El objetivo de este trabajo es estudiar el efecto de las isoformas de ApoE2, 3 y 4 sobre las vías de sobrevivencia y autofagia en la línea CAD y bajo un contexto neurotóxico. La primera parte de los experimentos se enfocó en conocer la respuesta de las ApoE en la línea celular CAD durante la diferenciación, para lo cual las células diferenciadas fueron incubadas durante 24 horas con las isoformas de las ApoE. En la segunda parte se observó la respuesta de las ApoE bajo un contexto neurotóxico, y para esto las células diferenciadas fueron incubadas con las ApoE2, 3 o 4, pasada una hora se adicionó ceramida y se dejó en incubación por 24 horas. Se realizaron ensayos de LDH y MTT. Para cuantificar la presencia de las proteínas se utilizó la técnica de Western blot e inmunofluorescencia para detectar autofagosomas. En el primer modelo se observó un aumento en el metabolismo mitocondrial para el experimento con ApoE4: la viabilidad celular se mantuvo similar a la del control. En el tratamiento con la isoforma 4 de ApoE se da una hiperactivación de las vías Akt, ERK y p38; hay una disminución de AMPK y una inhibición de la autofagia, a diferencia de las isoformas de ApoE 2 y 3, donde se observa la activación de la autofagia. Estos resultados sugieren que la isoforma de ApoE4 está generando posiblemente aumento de ROS, lo que promueve la activación de vías de estrés celular como p38 y ERK. Al inhibirse la autofagia en este tratamiento, se da la acumulación de todos estos daños y se da una sensibilización de las células a la muerte, lo cual se observa en el siguiente modelo estudiado. En el segundo modelo (neurotoxicidad), el tratamiento de ApoE4-­‐ceramida presentó disminución en la viabilidad celular, y los tratamientos con ApoE2-­‐ceramida y ApoE3-­‐ ceramida, no. El tratamiento de ApoE4-­‐ceramida muestra una disminución en la fosforilación de Akt y AMPK, en comparación con los controles y los tratamientos de ApoE2-­‐ceramida y ApoE3-­‐ceramida. La presencia de la proteína ERK fosforilada no varía de manera significativa en los tratamientos y p38 fosforilada; evidencia una mayor presencia en los tratamientos de ApoE2-­‐ceramida y ApoE3–ceramida que en ApoE4-­‐ ceramida. Finalmente, estos resultados sugieren que las vías de sobrevivencia, metabolismo y autofagia en el tratamiento de ApoE4–ceramida presentan una desregulación principalmente en la inhibición de la autofagia que lleva a la muerte celular. En cambio, el tratamiento de ApoE2 y ApoE3 protege a la célula del efecto del neurotóxico mediante la activación de la autofagia.Abstract. Apolipoprotein E (ApoE) carries cholesterol and other lipids, within both, the plasma, and the central nervous system. It binds to APOE receptors in order to control lipid homeostasis. There are three ApoE alleles in humans (ApoE2, 3 y 4). Although ApoE4 has been defined as a risk factor in Alzheimer’s diseases, the molecular effects associated to ApoE4 have not been fully described. The main purpose of the research is to study the differential effects of APOE isoforms in the survival and autophagy pathways under a neurotoxic model context. The first part of the experiments was focused to find out the CAD line’s reaction to the ApoE isoforms during the differentiation. In order to achieve it, the differentiation cells were incubated during a 24 hours period with ApoE isoforms. The second part of the process showed the ApoE reaction in neurotoxic context. To obtain it, the differentiated cells were incubated with the ApoE 2, 3 and 4. After 1 hour of pre-­‐treatment with ApoE,ceramide was added for incubation process during 24 hours. Mitochondrial metabolism was measured by MTT assay and cell survivor by LDH assay. Equally, protein’s expression was evaluated by Western blot’s technique in order to quantify proteins presence and immunofluorescences, so to finally detect, autophagosomes. When differentiated CAD cells were treated with ApoE 4, the first model showed an increase in MTT assay. In what cell viability is concerned, it was fairly similar to the Control one. Now, the increase in MTT assay is associated with an increase in the phosphorylation level of AKT(Ser 473), ERK 1-­‐2 (Thr 202/Tyr 204) and p38 (Thr180/Tyr 182); AMPK decreased and the autophagy was inhibited in comparison to ApoE2 and 3, where autophagy was activated. These results suggest that the isoform ApoE 4 generated an increase in the ROS causing cellular stress pathways as p38 and ERK. The autophagy inhibition in this treatment allows accumulation damage and cell sensitization to cell death, showed in the next model studied. The ApoE 4 and ceramide treatment causes a cellular viability decrease and the ApoE 2 and 3, does not. In the same way, it decreases in the phosphorylation level of AKT and AMPK, compared to ApoE2-­‐ceramide and ApoE3-­‐ceramide treatments. The presences of the phosphorylation of ERK protein does not show a significant variation in the treatments; phosphorylation of p38 variation is mainly revealed in ApoE 2 and 3-­‐ ceramide treatments. Finally, these results suggest that ApoE4-­‐ceramide treatment raises metabolism, and cellular stress response associated to activation of the p38 pathway (maybe associated to an increase production of ROS). Inhibition of autophagy is associated to cellular death whereas ApoE 3 and ApoE 2-­‐ceramide treatment protects cells from the neurotoxic effect through autophagy’s activation.Maestrí

    Relación entre factores de riesgos y caries dental

    Get PDF
    Introduction: dental caries has been described in the scientific literature with different concepts. At present the WHO establish the dental caries like an infectious disease characterized by hydrolytic destruction of teeth tissues, caused by the oxidative chemical action of the acids produced by microorganism of the dental plaque.Objective: an observational, descriptive, and transversal study was carried out in the period of September 2013 to September of 2014 with the objective to describe the relationship between risk factors and dental caries.Method: the universe was made by 390 children, and the sample belonged to 160 children between 6 and 8 years of both genders distributed into 2 groups: healthy and sick.Results: the greatest representation in regards to sex was found on females with 105 children from 160 examined for a 65. 7 %. According to age, the most representative was the group of 8 years old with a total of 60 children for 37. 5 %. The boys were affected with 81.81%. In this study the sick people prevailed over the healthy ones with 105 both sexes for a 65.62 %. The risk factor and the deficient buccal hygiene reached a prevalence of sick children in relation to the healthy ones with a total of 85 for 80. 95%. In the behavior of the risk factor cariogenic diet, we find 100 kids that presented the risk factor for 95.23%. Dental crowding or packing in children of both sexes was not predominant. In the case of sick patients, it was present in 35 kids for 33. 3 % indicating that it has influences as a predisposing factor in dental caries. Conclusions: the most significant risk factor in our study was the cariogenic diet. The deficient buccal hygiene was also of great importance because it prevailed in most of the children. Dental crowding even represented in a minor percentage in kids affected with caries also played its role as a predisposal factor of oral diseases like gingivitis and malocclusion, because in kids free of caries where this factor was observed both diseases were present.Introducción: la caries dental ha sido descrita en la literatura científica bajo distintos denominaciones. Actualmente la OMS define a la caries dental como una enfermedad de origen infeccioso que se caracteriza por la destrucción hidrolítica de los tejidos dentarios calcificados, provocadas por la acción química de carácter oxidativo de los ácidos producidos por los microorganismos que integran la placa dental.Objetivo: se realizó una investigación observacional, descriptiva, de tipo transversal, desde septiembre del 2013 a septiembre del 2014, con el objetivo de describir la relación entre factores de riesgo y la caries dental.Método: el universo estuvo conformando por 390 niños, y la muestra 160 niños comprendidos entre las edades de 6 a 8 años de ambos sexos, distribuidos en dos grupos, enfermos y sanos.Resultados: la mayor representación en cuanto a sexo se encontró en el femenino con 105 niñas de 160 examinados para un 65.7 %. En cuanto a la edad el grupo más representativo fue el de 8 años con 60 niños para un 37.5 %. Los varones estuvieron afectados por la enfermedad en mayor porciento con 81.81 %. En el estudio predominaron los enfermos sobre los sanos con 105 de ambos sexos para un 65.62 %. El factor de riesgo, higiene bucal deficiente, alcanzó un predominio de niños enfermos respecto a los sanos, con un total de 85 para un 80.95 %. El comportamiento del factor de riesgo dieta cariogénica, encontramos a 100 niños que presentaron el factor para un 95.23 %. El apiñamiento dentario en los niños estudiados de ambos sexos no fue predominante, en el caso de los niños enfermos estuvo presente en 35 niños para un 33.33 %, lo que indica que también tiene cierta influencia como factor predisponerte de la caries dental.Conclusiones: el factor de riesgo más significativo en nuestro estudio, fue la dieta cariogénica. El factor de riesgo higiene bucal deficiente, constituyó también un factor de importancia, ya que predominó en casi la totalidad de niños. El apiñamiento dentario, a pesar de estar representado en menor porciento, en los niños afectados por caries, también jugó su papel como factor predisponente de enfermedades bucodentales, como la gingivitis y la maloclusión, ya que en los niños libres de caries donde se observó este factor, están presentes estas dos patologías

    Mujeres rurales, tierra y producción : participación de mujeres rurales en cadenas de valor

    Get PDF
    Esta publicación recoge 6 estudios de casos sobre las mujeres campesinas, afrodescendientes e indígenas, en diferentes procesos productivos en la agricultura y pesca artesanal en El Salvador, Honduras, Costa Rica, Colombia y Venezuela. En cada uno de los casos estudiados se plantea la necesidad de generar acciones desde los diferentes espacios para garantizar que las mujeres puedan potenciar sus capacidades productivas, así como recibir una retribución justa del esfuerzo productivo que realizan. El objetivo es hacer una contribución al conocimiento para enfrentar la exclusión social, económica y cultural que viven las mujeres productoras rurales desde sus diversas identidades. El análisis de las cadenas de valor orgánicas de la semilla de marañón, el café, la miel y el cacao, así como la de la pesca artesanal y la de salsa de tomate, dejan plasmada la constancia del aporte significativo que están haciendo las mujeres al desarrollo de sus comunidades y al de sus familias

    XLVIII Coloquio Argentino de Estadística. VI Jornada de Educación Estadística Martha Aliaga Modalidad virtual

    Get PDF
    Esta publicación es una compilación de las actividades realizadas en el marco del XLVIII Coloquio Argentino de Estadística y la VI Jornada de Educación Estadística Martha Aliaga organizada por la Sociedad Argentina de Estadística y la Facultad de Ciencias Económicas. Se presenta un resumen para cada uno de los talleres, cursos realizados, ponencias y poster presentados. Para los dos últimos se dispone de un hipervínculo que direcciona a la presentación del trabajo. Ellos obedecen a distintas temáticas de la estadística con una sesión especial destinada a la aplicación de modelos y análisis de datos sobre COVID-19.Fil: Saino, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ortiz, Pablo. Universidad Nacional de córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Aguirre, Alberto Frank Lázaro. Universidade Federal de Alfenas. Departamento de Estatística. Instituto de Ciências Exatas; Brasil.Fil: Alves Nogueira, Denismar. Universidade Federal de Alfenas. Departamento de Estatística. Instituto de Ciências Exatas; Brasil.Fil: Beijo, Luiz Alberto. Universidade Federal de Alfenas. Departamento de Estatística. Instituto de Ciências Exatas; Brasil.Fil: Solis, Juan Manuel. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Estudios en Bioestadística, Bioinformática y Agromática; Argentina.Fil: Alabar, Fabio. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Estudios en Bioestadística, Bioinformática y Agromática; Argentina.Fil: Ruiz, Sebastián León. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Estudios en Bioestadística, Bioinformática y Agromática; Argentina.Fil: Hurtado, Rafael. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina.Fil: Alegría Jiménez, Alfredo. Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Matemática; Chile.Fil: Emery, Xavier. Universidad de Chile. Departamento de Ingeniería en Minas; Chile.Fil: Emery, Xavier. Universidad de Chile. Advanced Mining Technology Center; Chile.Fil: Álvarez-Vaz, Ramón. Universidad de la República. Instituto de Estadística. Departamento de Métodos Cuantitativos; Uruguay.Fil: Massa, Fernando. Universidad de la República. Instituto de Estadística. Departamento de Métodos Cuantitativos; Uruguay.Fil: Vernazza, Elena. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Estadística; Uruguay.Fil: Lezcano, Mikaela. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Estadística; Uruguay.Fil: Urruticoechea, Alar. Universidad Católica del Uruguay. Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Neurocognición; Uruguay.Fil: del Callejo Canal, Diana. Universidad Veracruzana. Instituto de Investigación de Estudios Superiores, Económicos y Sociales; México.Fil: Canal Martínez, Margarita. Universidad Veracruzana. Instituto de Investigación de Estudios Superiores, Económicos y Sociales; México.Fil: Ruggia, Ornela. CONICET; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de desarrollo rural; Argentina.Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Rojo, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Nicolas, María Claudia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Barbaroy, Tomás. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Villarreal, Fernanda. CONICET, Universidad Nacional del Sur. Instituto de Matemática de Bahía Blanca (INMABB); Argentina.Fil: Pisani, María Virginia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Quintana, Alicia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Elorza, María Eugenia. CONICET. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina.Fil: Peretti, Gianluca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Buzzi, Sergio Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Settecase, Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas en Estadística; Argentina.Fil: Settecase, Eugenia. Department of Agriculture and Fisheries. Leslie Research Facility; Australia.Fil: Paccapelo, María Valeria. Department of Agriculture and Fisheries. Leslie Research Facility; Australia.Fil: Cuesta, Cristina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas en Estadística; Argentina.Fil: Saenz, José Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Luna, Silvia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Paredes, Paula. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Maglione, Dora. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Rosas, Juan E. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA); Uruguay.Fil: Pérez de Vida, Fernando. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA); Uruguay.Fil: Marella, Muzio. Sociedad Anónima Molinos Arroceros Nacionales (SAMAN); Uruguay.Fil: Berberian, Natalia. Universidad de la República. Facultad de Agronomía; Uruguay.Fil: Ponce, Daniela. Universidad Estadual Paulista. Facultad de Medicina; Brasil.Fil: Silveira, Liciana Vaz de A. Universidad Estadual Paulista; Brasil.Fil: Freitas Galletti, Agda Jessica de. Universidad Estadual Paulista; Brasil.Fil: Bellassai, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigación y Estudios de Matemáticas (CIEM-Conicet); Argentina.Fil: Pappaterra, María Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigación y Estudios de Matemáticas (CIEM-Conicet); Argentina.Fil: Ojeda, Silvia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Ascua, Melina Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Roldán, Dana Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rodi, Ayrton Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ventre, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: González, Agustina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Palacio, Gabriela. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Bigolin, Sabina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Ferrero, Susana. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Del Medico, Ana Paula. Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR); Argentina.Fil: Pratta, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR); Argentina.Fil: Tenaglia, Gerardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar; Argentina.Fil: Lavalle, Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Estadística; Argentina.Fil: Demaio, Alejo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Hernández, Paz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Di Palma, Fabricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Calizaya, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Avalis, Francisca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Fernícola, Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Nuñez, Myriam. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Dundray, , Fabián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Calviño, Amalia. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Farfán Machaca, Yheni. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Departamento Académico de Matemáticas y Estadística; Argentina.Fil: Paucar, Guillermo. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Departamento Académico de Matemáticas y Estadística; Argentina.Fil: Coaquira, Frida. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de posgrado UNSAAC; Argentina.Fil: Ferreri, Noemí M. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina.Fil: Pascaner, Melina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina.Fil: Martinez, Facundo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina.Fil: Bossolasco, María Luisa. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina.Fil: Bortolotto, Eugenia B. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI); Argentina.Fil: Bortolotto, Eugenia B. Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Faviere, Gabriela S. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI); Argentina.Fil: Faviere, Gabriela S. Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Angelini, Julia. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI); Argentina.Fil: Angelini, Julia. Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Cervigni, Gerardo. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI); Argentina.Fil: Cervigni, Gerardo. Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Valentini, Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria INTA San Pedro; Argentina.Fil: Chiapella, Luciana C.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.Fil: Chiapella, Luciana C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Grendas, Leandro. Universidad Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Farmacología; Argentina.Fil: Daray, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Daray, Federico. Universidad Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Farmacología; Argentina.Fil: Leal, Danilo. Universidad Andrés Bello. Facultad de Ingeniería; Chile.Fil: Nicolis, Orietta. Universidad Andrés Bello. Facultad de Ingeniería; Chile.Fil: Bonadies, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Ponteville, Christiane. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Catalano, Mara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina.Fil: Catalano, Mara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina.Fil: Dillon, Justina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina.Fil: Carnevali, Graciela H. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina.Fil: Justo, Claudio Eduardo. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Agrimensura. Grupo de Aplicaciones Matemáticas y Estadísticas (UIDET); Argentina.Fil: Iglesias, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Gómez, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Real, Ariel Hernán. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.Fil: Vargas, Silvia Lorena. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.Fil: López Calcagno, Yanil. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.Fil: Batto, Mabel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.Fil: Sampaolesi, Edgardo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.Fil: Tealdi, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Buzzi, Sergio Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: García Bazán, Gaspar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Monroy Caicedo, Xiomara Alejandra. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Fil: Bermúdez Rubio, Dagoberto. Universidad Santo Tomás. Facultad de Estadística; Colombia.Fil: Ricci, Lila. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro Marplatense de Investigaciones Matemáticas; Argentina.Fil: Kelmansky, Diana Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Cálculo; Argentina.Fil: Rapelli, Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística; Argentina.Fil: García, María del Carmen. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística; Argentina.Fil: Bussi, Javier. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística; Argentina.Fil: Méndez, Fernanda. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística (IITAE); Argentina.Fil: García Mata, Luis Ángel. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Acatlán; México.Fil: Ramírez González, Marco Antonio. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Acatlán; México.Fil: Rossi, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Vicente, Gonzalo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Universidad Pública de Navarra. Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas; España.Fil: Scavino, Marco. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Estadística; Uruguay.Fil: Estragó, Virginia. Presidencia de la República. Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular; Uruguay.Fil: Muñoz, Matías. Presidencia de la República. Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular; Uruguay.Fil: Castrillejo, Andrés. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Estadística; Uruguay.Fil: Da Rocha, Naila Camila. Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho- UNESP. Departamento de Bioestadística; BrasilFil: Macola Pacheco Barbosa, Abner. Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho- UNESP; Brasil.Fil: Corrente, José Eduardo. Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho – UNESP. Instituto de Biociencias. Departamento de Bioestadística; Brasil.Fil: Spataro, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Salvatierra, Luca Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Nahas, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Márquez, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Boggio, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística; Argentina.Fil: Arnesi, Nora. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística; Argentina.Fil: Harvey, Guillermina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística; Argentina.Fil: Settecase, Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística; Argentina.Fil: Wojdyla, Daniel. Duke University. Duke Clinical Research Institute; Estados Unidos.Fil: Blasco, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Stanecka, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Caro, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Sigal, Facundo. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Empresariales. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Blacona, María Teresa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Estadística; Argentina.Fil: Rodriguez, Norberto Vicente. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.Fil: Loiacono, Karina Valeria. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.Fil: García, Gregorio. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Dirección Nacional de Metodología Estadística; Argentina.Fil: Ciardullo, Emanuel. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Dirección Nacional de Metodología Estadística; Argentina.Fil: Ciardullo, Emanuel. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Dirección Nacional de Metodología Estadística; Argentina.Fil: Funkner, Sofía. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Dieser, María Paula. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Martín, María Cristina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Martín, María Cristina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Peitton, Lucas. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina. Queensland Department of Agriculture and Fisheries; Australia.Fil: Borgognone, María Gabriela. Queensland Department of Agriculture and Fisheries; Australia.Fil: Terreno, Dante D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Contabilidad; Argentina.Fil: Castro González, Enrique L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Contabilidad; Argentina.Fil: Roldán, Janina Micaela. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: González, Gisela Paula. CONICET. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina.Fil: De Santis, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Geri, Milva. CONICET. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina.Fil: Geri, Milva. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Marfia, Martín. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.Fil: Kudraszow, Nadia L. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Matemática de La Plata; Argentina.Fil: Closas, Humberto. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.Fil: Amarilla, Mariela. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.Fil: Jovanovich, Carina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.Fil: de Castro, Idalia. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Franchini, Noelia. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Cruz, Rosa. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Dusicka, Alicia. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Quaglino, Marta. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Fil: Kalauz, Roberto José Andrés. Investigador Independiente; Argentina.Fil: González, Mariana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemáticas; Argentina.Fil: Lescano, Maira Celeste.

    Pedagogical strategy as a didactic tool to encourage eating and hygiene habits in preschool.

    No full text
    Una alimentación e higiene adecuadas permiten el crecimiento y un correcto desarrollo físico e intelectual de los niños, a la vez que contribuye a mantener la buena salud, brindando la energía necesaria para sus funciones vitales, recreativas y de aprendizaje. Por lo tanto, se debe tener presente que uno de los motivos por los cuales la alimentación y la higiene se comprenden como aspectos importantes dentro del desarrollo, es por los beneficios y efectos positivos en la salud de la persona, aún más si se habla de la infancia. En términos generales como procesos irreversibles en los cuales se establecen las bases en las que se va a construir el futuro de las personas, pues las rutinas, hábitos o costumbres que se adquieran en este periodo de vida, se consolidarán a lo largo de la misma. En este sentido, la presente investigación tiene como propósito incentivar los buenos hábitos alimenticios y de higiene en niños de 5 a 6 años, por medio de la literatura infantil. Por lo tanto, para llevar a cabo el objetivo y dar respuesta a la pregunta de investigación se pretende realizar un estudio preliminar donde se identifique el uso de hábitos, de modo que se desarrolle una estrategia y una producción literaria que los incentive. Dentro de dicha investigación encontramos antecedentes nacionales locales e internacionales. Resaltando contenidos de nutrición, alimentación de niños, conducta alimentaria, higiene, literatura, entre otros. Posteriormente, la metodología se enmarco en el paradigma cualitativo, utilizando técnicas vivenciales que permiten la observación y análisis, arrojando así unos resultados significativos y prácticos.Adequate nutrition and hygiene allow the growth and proper physical and intellectual development of children, while contributing to maintain good health, providing the necessary energy for their vital, recreational and learning functions. Therefore, it should be kept in mind that one of the reasons why nutrition and hygiene are understood as important aspects within development, is because of the benefits and positive effects on the health of the person, even more if we talk about childhood. In general terms, as irreversible processes in which the foundations on which the future of people will be built are established, since the routines, habits or customs that are acquired in this period of life will be consolidated throughout it. In this sense, the purpose of this research is to encourage good eating and hygiene habits in children from 5 to 6 years old, through children's literature. Therefore, in order to carry out the objective and answer the research question, it is intended to conduct a preliminary study where the use of habits is identified, so that a strategy and a literary production can be developed to encourage them. Within this research we found local and international national antecedents. Highlighting contents of nutrition, children's nutrition, eating behavior, hygiene, literature, among others. Subsequently, the methodology was framed in the qualitative paradigm, using experiential techniques that allow observation and analysis, thus yielding significant and practical results

    Condiciones de aplicación del código nacional de seguridad y convivencia ciudadana. Estudio de caso

    No full text
    El Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana al definir los comportamientos que es posible sancionar en relación con las interacciones cotidianas para una convivencia más armónicase enfoca en el carácter preventivo del control de los comportamientos. Es en este sentido que se deben orientar las competencias de las autoridades de policía, su relación con otros sectores y los procedimientos que la policía debe emprender para garantizar su aplicación. En este proyecto se trata de analizar las condiciones de aplicación del código nacional de seguridad y convivencia ciudadana a partir de un estudio de caso iniciando por la descripción del marco socio-jurídico relacionado, los criterios de control preventivo propuestos y el alcance de estas acciones considerando las relaciones culturales existentes. A través del estudio teórico, de las encuestas (98) y de las entrevistas realizadas (14), se efectuó un análisis socio jurídico que permitiera evidenciar la forma como se ha dado la aplicación de la Ley1801 de 2016 en un estudio de caso que se realizó en el municipio de Chigorodó y en específico del artículo 33 y en este el numeral 1 literal a en zonas residenciales. A partir de lo anterior, se encontró que es preciso profundizar en la educación ciudadana, en fomentar la claridad interinstitucional para la aplicación de la norma y en mostrarle a las comunidades que más allá de las diferencias culturales que inciden en la convivencia es preciso actuar de manera conforme a la ley en un escenario común, vinculando a todas las autoridades con competencias policivas para lograr una acción preventiva efectiva y eficiente.The National Code of Safety and Citizen Coexistence, when defining the behaviors that can be sanctioned in relation to daily interactions for a more harmonious coexistence, focuses on the preventive nature of controlling behaviors. It is in this sense that the powers of the police authorities, their relationship with other sectors, and the procedures that the police must undertake to ensure their application should be oriented. This project tries to analyze the conditions of application of the national code of security and citizencoexistence based on a case study starting with the description of the related socio-legal framework,the proposed preventive control criteria and the scope of these actions considering existing culturalrelations. Through the theoretical study, the surveys (98) and the interviews carried out (14), a socio- legal analysis was carried out that would make it possible to demonstrate the way in which the application of Law 1801 of 2016 has been given in a case study that It was carried out in the municipality of Chigorodó and specifically in article 33 and in this paragraph 1 literal a in residential areas. Based on the foregoing, it was found that it is necessary to deepen citizen education, to promote inter-institutional clarity for the application of the norm and to show communities that beyond thecultural differences that affect coexistence, it is necessary to act in a in accordance with the law ina common setting, linking all authorities with police powers to achieve effective and efficient preventive action.Resumen. -- Abstract. -- Introducción. -- 1. Planteamiento del problema. -- 1.1 Antecedentes. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1 Objetivo general. -- 3.2 Objetivos específicos. -- 4. Marco referencial. -- 4.1. Marco legal. -- 4.1.1 Aplicación normativa del artículo 33, numeral 1, literal a. -- 4.2 Glosario. -- 4.3 Marco teórico. -- 4.3.1 La seguridad y la convivencia en el marco de la Ley 1801 de 2016. -- 4.3.1.1 Condiciones de aplicación del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. -- 4.3.2. La educación como herramienta socio-jurídicas para promover la seguridad y la convivencia ciudadana. -- 4.3.3. Responsabilidad preventiva de las autoridades de policía frente a la aplicación de laLey 1806 de 2007. -- 5. Metodología. -- 5.1 Tipo de Investigación. -- 5.2 Enfoque. -- 5.3 Instrumentos. -- 5.4 Población y muestra. -- 6.1 Encuestas. -- 6.2 Entrevistas. -- 6.3 Estudio de caso. -- 6. Resultados. 7. Conclusiones 8. Recomendaciones Referencias Anexos Anexo 1. Formato de encuestas y entrevista escrita realizadas Anexo 2. Archivo fotográfico Anexo 3 – Descripción general de Chigorodó Anexo 4 - Jurisprudencia relacionada con la problemática de ruido en la [email protected]@campusucc.edu.c

    Inclusión y accesibilidad web. Diseño e implementación en la UNAD

    No full text
    Es necesario que la comunidad educativa conozca aspectos tales como la Normativas internacionales, nacionales e institucionales, herramientas de accesibilidad web y la relación de estas con el Diseño Universal de Aprendizaje - DUA, para beneficiar a toda la comunidad educativa en el acceso a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje - AVA - y recursos educativos de la UNAD

    Análisis de la producción de productos alimenticios tipo snacks mediante simulación de eventos discretos en una empresa de Medellín. Analysis of the production of snack-type food products by means of simulation of discrete events in a company in Medellín.

    No full text
    El presente artículo se enfoca en una empresa de maní ubicada en Medellín Colombia, la cual debido al incremento de la producción por la alta demanda de sus productos, afectó la calidad y los estándares de producción, provocando diversos problemas como demora en la entrega de productos, acumulación de materia prima entre otros.De este modo, se evaluó la problemática presentada, por medio un modelo de simulación teniendo en cuenta todas las variables que intervienen en dicha situación, localizando posibles cuellos de botella que causan la demora en la producción, y de esta forma se determinó el plan de acción a seguir para solucionar el problema.Teniendo en cuenta los hallazgos encontrados en lo anterior, se procedió a establecer diferentes escenarios de solución, atacando las diferentes causas de la problemática, posteriormente se evaluaron dichos escenarios para establecer la viabilidad de la implementación en la fábrica de maní, y se analizaron los resultados encontrados los cuales son relevantes para identificar cuáles de las actividades se podría intervenir para incrementar el volumen de unidades producidas y así mismo dar solución a la problemática
    corecore