27 research outputs found

    With flowers to La Atkins

    Get PDF
    Photobook, Flowers, Gardens, Vegetables, Plants, World Photobook Day, International Photobook Day, 2021Anna Atkins nos regaló un fotolibro de algas, maravillosamente azules, que son como flores del mundo subacuático. Este año, para celebrar el Día Internacional del Fotolibro 2021, os proponemos hacer un fotolibro colectivo que será como un ramo de flores para Anna. Se trata de hacer fotos a flores, hierbas, plantas, hierbajos, suculentas, cactus... Las fotos nos van a permitir poner en el ramo lo que más nos guste sin preocuparnos de los problemas que nos daría una pieza floral fresca. Podéis sacar la foto a una flor o planta viva, vuestra o de un jardín público o del campo Podéis fotografiar algo de un herbario o una flor prensada que guardabais dentro de un libro Podéis fotografiar una foto de una flor Podéis sacarle una foto a una flor de plástico Podéis fotografiar un dibujo o una pintura (con motivos florales o vegetales, claro) Podéis fotografiar una planta carnívora (en ayunas o haciendo la digestión) Podéis fotografiar flores del mal o del "buenri" Siempre que sea vegetal y/o floral entrará en este libro ramo para Anna. ¡Queremos tanto a Anna! Vamos a mandarle flores como para una boda, como para un fiestón, como para una diva de la ópera que no conoce las alergias y le cabe de todo en el camerino, como para la primavera que está comenzando en el Cono Sur. Organizan: Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes de la UCM Photobook Club MadridFac. de Bellas Artesunpu

    Innovación, desarrollo tecnológico y gestión : una construcción desde la investigación

    Get PDF
    Libro que compila investigaciones de carácter aplicadas y descriptivas en materia de innovación y desarrollo tecnológico, gestión organizacional y empresarial orientada a productividad, rentabilidad, competitividad y sostenibilidadBook that compiles researches of applied and descriptive character in the matter of innovation and technological development, organizational and business management oriented to productivity, profitability, competitiveness and sustainabilityCapítulo 1. Material compuesto para la construcción a partir de la celulosa del papel y cartón reciclado / Carlos Arturo Tamayo S; Nicolás Montero Camacho; Fredy Antonio Herrera -- Capítulo 2. Tecnologías de conservación para base de sopa de frijol rojo (phaseolus vulgaris) y vegetales / Yaceris Castro Escorcia; Teresa Altamar Pérez; Enedys Florez Cortés; Ángela Ortiz Ruiz. Capítulo 3. Utilización de harina compuesta de frijol caupi (vigna unguiculata) en masas para alimentos congelados / Marcela Villalba Cadavid; Matilde Rodríguez Muñoz; Beatriz Fernández; Juan Mendoza Combatt -- Capítulo 4. Elaboración de biorrecubrimiento comestible para carne de hamburguesa como alternativa de conservación y condimento natural / Camila Andrea Ubaque Beltrán. CAPÍTULO 5. Identificación de alternativas de industrialización de productos y subproductos agroindustriales en nuevos materiales bio poliméricos / Luz Henao Díaz; Deya Pérez Zúñiga; Herold Arango Gómez. Capítulo 6. SCADA inalámbrico para monitoreo de sistemas de energía solar / Nelson Giovanni Agudelo Cristancho; Juan Carlos Amezquita Tovar; Ángela María Montoya Castro. -- Capítulo 7. Evaluación de la calidad del agua para consumo humano del corregimiento de Jaraquiel, Montería, Córdoba / Carlos Burgos Galeano; Álvaro Aleán Vásquez; Paula Estrada Palencia -- Capítulo 8. Optimización del sistema de abastecimiento de agua en la comunidad de Jaraquel, Montería Colombia / Carlos Burgos Galeano; Pedro Ramos Tejada; Paula Estrada Palencia; Jhon Sánchez Correa. -- Capítulo 9. Ejecución y sostenibilidad de proyectos productivos en la microrregión cafetera del municipio de Ciénaga, Magdalena / Sugey Issa Fontalvo; Eduardo Robles Panetta; Freddy González Castillo. -- Capítulo 10. Aplicación del método cualitativo por puntos para determinar aspirante favorito a cargos directivos en IES / Zamir Martelo Ballesteros; Raúl Martelo Gómez; Luis Tovar Garrido; Natividad Villabona Gómez; David Franco Borré. -- Capítulo 11 Responsabilidad social en comunidades indígenas orientada al diseño de automatización de válvulas del gasoducto Riohacha-Maicao / Gelvis Melo Freile; César Rivera Romero; Jesús García Guiliany. -- Capítulo 12 Fortalecimiento de la gestión económica de las Mipymes a través de la consultoría / Gloria Amparo Acosta Romero; Mónica Andrade Ríos; Karen Roxana Sánchez. -- Capítulo 13. El compromiso como valor en la responsabilidad social universitaria / Maura Quintero Gutiérrez, Dubys Villarreal Torres; Jesús García Guiliany; Annherys Paz Marcano; Marieth Orcasitas Peñaloza. -- Capítulo 14. Educación financiera como alternativa de desarrollo económico y social para el distrito de Riohacha / Henitzo Martínez Pinedo; Darcy Luz Mendoza; Martha Jaramillo Acosta; Edwin Salas Solano. -- Capítulo 15. Tecnologías de información y comunicación en proceso contable y financiero en pymes del sector turístico / Martha Josefina Castrillón Rois; Edilberto Rafael Santos Moreno; Lorena Esther Gómez Bermúdez; Génesis Barros González. -- Capítulo 16. Aplicación de brainstorming y problem trees para determinar factores que inciden en enseñanza del inglés / Jesús Llerena; Raúl J. Martelo; Jhon Cuesta; Javier Pinedo; David Franco.-- Capítulo 17. Incidencia del marketing en las microempresas del sector comercio en Rionegro Antioquia: conceptualización / Santiago Álzate Carmona; María Yamile Mazo Gil; Leidy García Jaramillo. -- Capítulo 18. Turismo en el Cabo de la Vela: un acercamiento entre los imaginarios turísticos de los visitantes y la creencia de Jepirra, territorio sagrado / María Laura Aponte Aarón; Esmerlis Camargo Torres. -- Capítulo 19. Caracterización de la actividad turística en buenaventura y su integración con las comunidades locales / Víctor Cándelo Aragón; Henry Orobio García; Luis Montaño Aguilar. -- Capítulo 20. Plataforma de comercialización electrónica de un centro de abastos / Karen Ávila Suarez; Mauro Reyes Ortiz. -- Capítulo 21. El teletrabajo en la gestión administrativa / Estefanía Sandoval Cruz; René Alexander Guerrero Vergel. -- Capítulo 22. Gestión del conocimiento y alianzas estratégicas en los procesos de innovación tecnológica / Elder Rivero Gutiérrez; Fátima Bolaño Mendoza. -- Capítulo 23. Competitividad e innovación en el aprendiz SENA: perspectivas de formación / Elizabeth Tuberquia Vanegas; René Alexander Guerrero Vergel. -- Capítulo 24. Bomba de riego por goteo solar, una alternativa para aumentar la eficiencia energética en las unidades acuícolas / Sergio Gabriel Brito Brito; Daldo Ricardo Araujo Vidal; Nicolás Annicharico Jiménez. -- Capítulo 25. Herramienta digital de consultas contables y tributarias para unidades productivas creadas en el fondo emprender / Elkin Fuentes Jiménez; Alda Pérez Campuzano; Marieth Orcasitas Peñaloza; Olga Elena Guerra ArmentaPrimera ediciónna347 página

    Adelante / Endavant

    Get PDF
    Séptimo desafío por la erradicación de la violencia contra las mujeres del Institut Universitari d’Estudis Feministes i de Gènere "Purificación Escribano" de la Universitat Jaume

    Ahora / Ara

    Get PDF
    La cinquena edició del microrelatari per l’eradicació de la violència contra les dones de l’Institut Universitari d’Estudis Feministes i de Gènere «Purificación Escribano» de la Universitat Jaume I vol ser una declaració d’esperança. Aquest és el moment en el qual les dones (i els homes) hem de fer un pas endavant i eliminar la violència sistèmica contra les dones. Ara és el moment de denunciar el masclisme i els micromasclismes començant a construir una societat més igualitària. Cadascun dels relats del llibre és una denúncia i una declaració que ens encamina cap a un món millor

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 10

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 10, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, que cuenta con el esfuerzo de investigadores de varios países del mundo, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico que consoliden la transformación del conocimiento en diferentes escenarios, tanto organizacionales como universitarios, para el desarrollo de habilidades cognitivas del quehacer diario. La gestión del conocimiento es un camino para consolidar una plataforma en las empresas públicas o privadas, entidades educativas, organizaciones no gubernamentales, ya sea generando políticas para todas las jerarquías o un modelo de gestión para la administración, donde es fundamental articular el conocimiento, los trabajadores, directivos, el espacio de trabajo, hacia la creación de ambientes propicios para el desarrollo integral de las instituciones

    XVI International Congress of Control Electronics and Telecommunications: "Techno-scientific considerations for a post-pandemic world intensive in knowledge, innovation and sustainable local development"

    Get PDF
    Este título, sugestivo por los impactos durante la situación de la Covid 19 en el mundo, y que en Colombia lastimosamente han sido muy críticos, permiten asumir la obligada superación de tensiones sociales, políticas, y económicas; pero sobre todo científicas y tecnológicas. Inicialmente, esto supone la existencia de una capacidad de la sociedad colombiana por recuperar su estado inicial después de que haya cesado la perturbación a la que fue sometida por la catastrófica pandemia, y superar ese anterior estado de cosas ya que se encontraban -y aún se encuentran- muchos problemas locales mal resueltos, medianamente resueltos, y muchos sin resolver: es decir, habrá que rediseñar y fortalecer una probada resiliencia social existente - producto del prolongado conflicto social colombiano superado parcialmente por un proceso de paz exitoso - desde la tecnociencia local; como lo indicaba Markus Brunnermeier - economista alemán y catedrático de economía de la Universidad de Princeton- en su libro The Resilient Society…La cuestión no es preveerlo todo sino poder reaccionar…aprender a recuperarse rápido.This title, suggestive of the impacts during the Covid 19 situation in the world, and which have unfortunately been very critical in Colombia, allows us to assume the obligatory overcoming of social, political, and economic tensions; but above all scientific and technological. Initially, this supposes the existence of a capacity of Colombian society to recover its initial state after the disturbance to which it was subjected by the catastrophic pandemic has ceased, and to overcome that previous state of affairs since it was found -and still is find - many local problems poorly resolved, moderately resolved, and many unresolved: that is, an existing social resilience test will have to be redesigned and strengthened - product of the prolonged Colombian social conflict partially overcome by a successful peace process - from local technoscience; As Markus Brunnermeier - German economist and professor of economics at Princeton University - indicates in his book The Resilient Society...The question is not to foresee everything but to be able to react...learn to recover quickly.Bogot

    Masificación de marcas de lujo

    No full text
    Este trabajo cuenta con un análisis detallado de qué es y hacia dónde va la masificación del lujo, y así mismo lo que implica y representa para los consumidores. De igual forma busca exponer la masificación del lujo desde distintos ángulos con el fin de entender el impacto social, económico y cultural que impone este fenómeno globalmente. Tomaremos en cuenta conceptos claves como el lujo y los fenómenos que permiten entender por qué se dan estos cambios y por qué se opta en realizar este tipo de estrategias en una marca de alto prestigio, logrando mirar sus efectos en las empresas y consumidores de lujo

    mtDNA Single-Nucleotide Variants Associated with Type 2 Diabetes

    No full text
    Type 2 diabetes (T2D) is a chronic systemic disease with a complex etiology, characterized by insulin resistance and mitochondrial dysfunction in various cell tissues. To explore this relationship, we conducted a secondary analysis of complete mtDNA sequences from 1261 T2D patients and 1105 control individuals. Our findings revealed significant associations between certain single-nucleotide polymorphisms (SNPs) and T2D. Notably, the variants m.1438A>G (rs2001030) (controls: 32 [27.6%], T2D: 84 [72.4%]; OR: 2.46; 95%CI: 1.64–3.78; p T (rs193302980) (controls: 498 [36.9%], T2D: 853 [63.1%]; OR: 2.57, 95%CI: 2.18–3.04, p C (rs3937033) (controls: 363 [43.4%], T2D: 474 [56.6%]; OR: 1.24, 95%CI: 1.05–1.47, p = 0.012) were significantly associated with the likelihood of developing diabetes. The variant m.16189T>C (rs28693675), which has been previously documented in several studies across diverse populations, showed no association with T2D in our analysis (controls: 148 [13.39] T2D: 171 [13.56%]; OR: 1.03; 95%CI: 0.815–1.31; p = 0.83). These results provide evidence suggesting a link between specific mtDNA polymorphisms and T2D, possibly related to association rules, topological patterns, and three-dimensional conformations associated with regions where changes occur, rather than specific point mutations in the sequence

    Infectología Clínica

    No full text
    Infections are one of the main reasons for consultation in daily practice, as well as being the cause of multiple hospital admissions. The world faces a serious crisis with antimicrobial resistance; During the last decade, the creation of new antibiotics has been elusive against multiresistant pathogens, so the mortality rate has increased due to this situation.Health not only faces this problem with antimicrobials, it also suffers from antivirals, especially with patients with HIV, the various mutations at the viral level condition the therapeutic response.The facts mentioned in therapeutics have suggested the creation of new approaches to solve them and these are phage therapy and nanotechnology, alternatives not only used for autoimmune or cancer diseases, their clinical use against persistent infections and against multi-resistant strains.The early recognition of sepsis becomes one of the main objectives when caring for a patient; the establishment of early treatment represents the opportunity to obtain a higher survival rate.Las infecciones constituyen uno de los principales motivos de consulta en la práctica diaria, además de ser la causa de múltiples ingresos a nivel hospitalario. El mundo enfrenta una grave crisis con la resistencia antimicrobiana; durante la última década la creación de nuevos antibióticos ha sido esquivo frente a patógenos multirresistentes, por lo que la tasa de mortalidad aumento por esta situación. La salud no solo enfrenta este problema con los antimicrobianos también lo sufre con los antivirales en especial con los pacientes con VIH, las diversas mutaciones a nivel viral condicionan la respuesta terapéutica. Los hechos mencionados en la terapéutica han sugerido la creación de nuevos abordajes para resolverlos y estos son la fagoterapía y la nanotecnología, alternativas no solo utilizadas para enfermedades autoinmunes o cancerígenas, su uso clínico frente a infecciones persistentes y contra cepas multirresistentes. El reconocimiento temprano de la sepsis se convierte en uno de los principales objetivos en el momento de la atención de un paciente, la instauración del tratamiento temprano representa la oportunidad para obtener una mayor tasa de supervivencia

    Infectología Clínica

    No full text
    Infections are one of the main reasons for consultation in daily practice, as well as being the cause of multiple hospital admissions. The world faces a serious crisis with antimicrobial resistance; During the last decade, the creation of new antibiotics has been elusive against multiresistant pathogens, so the mortality rate has increased due to this situation.Health not only faces this problem with antimicrobials, it also suffers from antivirals, especially with patients with HIV, the various mutations at the viral level condition the therapeutic response.The facts mentioned in therapeutics have suggested the creation of new approaches to solve them and these are phage therapy and nanotechnology, alternatives not only used for autoimmune or cancer diseases, their clinical use against persistent infections and against multi-resistant strains.The early recognition of sepsis becomes one of the main objectives when caring for a patient; the establishment of early treatment represents the opportunity to obtain a higher survival rate.Las infecciones constituyen uno de los principales motivos de consulta en la práctica diaria, además de ser la causa de múltiples ingresos a nivel hospitalario. El mundo enfrenta una grave crisis con la resistencia antimicrobiana; durante la última década la creación de nuevos antibióticos ha sido esquivo frente a patógenos multirresistentes, por lo que la tasa de mortalidad aumento por esta situación. La salud no solo enfrenta este problema con los antimicrobianos también lo sufre con los antivirales en especial con los pacientes con VIH, las diversas mutaciones a nivel viral condicionan la respuesta terapéutica. Los hechos mencionados en la terapéutica han sugerido la creación de nuevos abordajes para resolverlos y estos son la fagoterapía y la nanotecnología, alternativas no solo utilizadas para enfermedades autoinmunes o cancerígenas, su uso clínico frente a infecciones persistentes y contra cepas multirresistentes. El reconocimiento temprano de la sepsis se convierte en uno de los principales objetivos en el momento de la atención de un paciente, la instauración del tratamiento temprano representa la oportunidad para obtener una mayor tasa de supervivencia
    corecore