24 research outputs found

    BOGOTA, SIGLO XX: PAISAJE URBANO Y MODERNIDAD

    Full text link
    El paisaje urbano de Bogotá, entendido desde su condición cultural, constituye el centro de atención de la presente investigación. Bajo este supuesto la imagen de ciudad, que surge como consecuencia de la acción de los agentes dominantes en ella, se posiciona como el objeto de caracterización y análisis. La investigación aborda el proceso evolutivo que ha tenido la imagen del sector central de Bogotá de manera que a través de él se puedan escudriñar los modelos e ideologías que guiaron el proceso de construcción de la ciudad. Se contempló, como períodos de estudio, desde el momento de su fundación hasta los años sesenta del siglo XX. La investigación asume, como punto de partida, la idea de que la imagen de Bogotá es el resultado de la imposición de ideologías que están al servicio e intereses de los entes de poder de cada momento, provocando como consecuencia una imagen que es difícilmente apropiable para la mayoría de ciudadanos. Esta condición se ve particularmente agudizada en el siglo XX, en el que la ciudad crece de manera exagerada y en la que el poder de los emporios económicos se hace más evidente, tanto por la capacidad de intervenir los lugares más estratégicos que produce la ciudad, en términos de su visibilidad y de oportunidad de renta, como por el efecto de consumo que sus imágenes induce. Bajo este panorama la investigación hace evidente la pertinencia de asumir la construcción de la imagen de la ciudad como un hecho fundamental que debe atendérsele en relación a la configuración de identidades para la mayoría de bogotanos y no como un hecho marginal que es patrimonio de unos pocos. Además del capítulo inicial, en que se formula el marco referencial de la investigación, la tesis presenta tres capítulos que hacen alusión a las condiciones sociales y culturales que determinaron el paisaje urbano del sector de estudio. Estos capítulos se correlacionan con tres momentos específicos a saber: el primero se refiere al soporte material del eCampos Reyes, O. (2013). BOGOTA, SIGLO XX: PAISAJE URBANO Y MODERNIDAD [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/19117Palanci

    Synchrotron radiation photoionization mass spectrometry of laser ablated species

    Get PDF
    The present paper describes an experimental apparatus suitable to create and study free clusters by combining laser ablation and synchrotron radiation. First tests on sulfur samples, S, showed the production, through laser ablation, of neutral Sn clusters (n = 1–8). These clusters were ionized using synchrotron radiation at photon energies from 160 eV to 175 eV, across the S 2p core edge. The feasibility of such combined ablation–synchrotron radiation experiments is demonstrated, opening new possibilities on the investigation of free clusters and radical

    A922 Sequential measurement of 1 hour creatinine clearance (1-CRCL) in critically ill patients at risk of acute kidney injury (AKI)

    Get PDF
    Meeting abstrac

    Del paisaje a la ciudad

    No full text
    El presente texto está compuesto por dos bloques temáticos, siendo el primero de ellos una disertación en torno al paisaje, a su definición y naturaleza tanto como a su relación con el medio ambiente. Una vez establecida la dimensión del paisaje más reciente y más completa, se abordan, en el segundo bloque, sus nexos específicos con la ciudad, tratando en este caso de trascender, la hasta ahora, habitual forma de tipificar las aplicaciones de paisaje en la urbe

    Del paisaje a la ciudad

    No full text
    The present text is made up of two thematic blocks, being a first of them the dissertation around the landscape, to its definition and nature as much as to its relation with the enviroment. Once established the dimension of the most recent and more complete landscape, they are approached, in the second block, its specific nexuses with the city, treating in this case of extending, until now, habitual form to tipify the applications of landscape in the cityEl presente texto está compuesto por dos bloques temáticos, siendo el primero de ellos una disertación en torno al paisaje, a su definición y naturaleza tanto como a su relación con el medio ambiente. Una vez establecida la dimensión del paisaje más reciente y más completa, se abordan, en el segundo bloque, sus nexos específicos con la ciudad, tratando en este caso de trascender, la hasta ahora, habitual forma de tipificar las aplicaciones de paisaje en la urb

    El paisajismo y su compromiso en Colombia

    Get PDF
    La relación de los individuos con su territorio, se regula en la actualidad por los más diversos fenómenos dependientes de la dinámica de consumo que en el presente caracteriza nuestra sociedad, como consecuencia, la estrecha relación entre seres humanos y el espacio que habitan –particularmente el colectivo-, se ve trastornada por un sistema económico que ha copado labores que otrora fueran propiedad de otras disciplinas, la arquitectura no ha estado ajena a este proceso, perdió la injerencia y el liderazgo que en el pasado ejerció en las diversas propuestas que para nuestra espacialidad ejecutó

    From landscape to the city

    Get PDF
    The present text is made up of two thematic blocks, being a first of them the dissertation around the landscape, to its definition and nature as much as to its relation with the enviroment. Once established the dimension of the most recent and more complete landscape, they are approached, in the second block, its specific nexuses with the city, treating in this case of extending, until now, habitual form to tipify the applications of landscape in the city.El presente texto está compuesto por dos bloques temáticos, siendo el primero de ellos una disertación en torno al paisaje, a su definición y naturaleza tanto como a su relación con el medio ambiente. Una vez establecida la dimensión del paisaje más reciente y más completa, se abordan, en el segundo bloque, sus nexos específicos con la ciudad, tratando en este caso de trascender, la hasta ahora, habitual forma de tipificar las aplicaciones de paisaje en la urbe

    Patrón de los motivos EPIYA de cepas cubanas de Helicobacter pylori positivas para CagA

    Get PDF
    Introducción. Se sabe que el polimorfismo en la región C-terminal de la citotoxina asociada al gen A (CagA) influye en el desarrollo de la enfermedad gástrica durante la infección por Helicobacter pylori. Objetivo. Determinar el número y el tipo de patrones de fosforilación de CagA (patrón EPIYA) en aislamientos cubanos de H. pylori, y estudiar su asociación con las enfermedades gástricas. Materiales y métodos. Se empleó el ADN de 95 cepas de H. pylori positivas para CagA, para amplificar la región 3’ variable del gen cagA por PCR, mediante el empleo de diferentes estrategias. Además, se diseñaron nuevos cebadores para clasificar por PCR los aislamientos según el tipo de CagA, occidental o del este asiático. Los productos de PCR obtenidos de 14 aislamientos representativos se purificaron y secuenciaron para confirmar los resultados de la PCR. Resultados. La distribución de los patrones EPIYA encontrada, fue: 2 AB (2,1 %), 1 AC (1,1 %), 1 BC (1,1 %), 70 ABC (73,6 %), 19 ABCC (20 %), y 2 ABCCC (2,1 %). El análisis de la secuenciación confirmó las clasificaciones hechas por PCR en las 14 cepas estudiadas y demostró tres cepas con secuencias únicas de nucleótídos, no reportadas anteriormente. La distribución del patrón EPIYA-ABC fue equivalente en todas las enfermedades encontradas: 78,9 % en úlcera gástrica, 72,5 % en úlcera duodenal y 72,2 % en dispepsia no ulcerada. Conclusión. La mayoría de los aislamientos cubanos presentaron las combinaciones de motivos EPIYA menos virulentas (ABC). Los resultados del empleo de los nuevos cebadores y el análisis de la secuenciación, confirmaron que todas las cepas estudiadas portaban el gen cagA de tipo occidental. Ninguno de los patrones específicos de EPIYA se asoció con úlcera péptica. Este es el primer reporte que muestra la distribución de los motivos EPIYA en los aislamientos de H. pylori de la región del Caribe.   DOI: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v32i1.45

    Caracterización de la macrofauna del Caribe colombiano. FaseI :epifauna de la franja superior del talud continental (150-450m)

    No full text
    IP 2105-13-079-97Incluye anexos. Incluye articulos de prensa.PONENCIA(S) EN CONGRESO: Estado actual y nuevas perspectivas dela coleccion de referencia de organismos;marinos del instituto de investigaciones marinas y costeras /Nestor E. Ardila ... [et al.] -- En: Seminario;nacional de politica, ciencias y tecnologias del mar (1998oct.26-30 : Bogotá). -- Bogotá : Universidad de;Bogotá, Jorge Tadeo Lozano, 1998. -- p. 229-230. ; 28 cm.'-- Hacia el desarrollo de un sistema de informacion;ambiental marino (SIAM): IV. el sistema de informacion debiodiversidad (SIB), una base de datos para la;administracion de informacion en biodiversidad marina / Luz Stella mejia yCesar Naranjo. -- En: Seminario;Cesar Naranjo. -- En: Simposio colombiano de Ictologia (5: 1999abr. : Leticia, Amazonas). -- Leticia :;Asociacion colombiana de ictologos ; Universidad Nacionalde Colombia, 1999. ; 28 cm. -- Caracterizacion;faunistica de la franja superior del talud continental delcaribe colombiano / Gabriel R. Navas ... [et al.]; p. 37. -- En: Congreso colombiano de zoo (2000 mayo 8-0,5Bogotá). --Bogotá : Universidad Nacional de;Colombia, 2000. ; 28 cm. -- Fauna de crustaceos decapodosde lacosta caribe colombiana: avances recientes y;descubrimientos / Nestro H. Campos, Rafael Lemaitre, Gabriel R.Navas. --En: Congreso colombiano de zoo (2000;may. 8-12 : Bogotá). -- Bogotá : Universidad Nacional de Colombia, 2000. ;28 cm. -- Avances en la prospeccion;de la biodiversidad del Caribe colombiano, fase 1: macrofaunadel talud superior / Luz Stella Mejia, Gabriel;R. Navas, Javier Reyes y Nestor E. Ardila. -- En: Reunionasociacion de laboratorios marinos del caribe (ALMC);/ Instituto oceanografico de Venezuela ; Universidad del Oriente. (29 : 1999 jun. 18-24, Cumana, Venezuela).; Cumana : Instituto oceanografico de Venezuela ; Universidaddel Oriente, 1999. -- p. 37. ; 28 cm. --;Decapod crustacean fauna from tha caribbean coast of Colombia:recent advances and discoveries / Lemaire,;Rafael, Nestro H. Campos and Gabriel Navas. -- En: The crustacean society2000 summer meeting. (2000 Jun.;26-30 : Puerto Vallarta, Mexico). -- Puerto Vallarta : Institutode ciencias del mar y limnologia; Instituto;de Biologia ; Universidad Nacional Autonoma de Mexico, 2000. --p. 31 ; 28cm. -- The genus synagrops (Pisces:;Acropomatidae) inthe Caribbean / Mejia Luz Stella ... [etal.]-'- en: Ichthyologists and Herpetologists /;Program book and abstracts (80 : 2000 Jun. 14-20 : La paz,B.C.S., Mexico). -- La Paz, B.C.S. : Universidad;Autonoma de Baja California Sur, 2000. -- p. 255 ; 28 cm.'-- Peces del genero Synagrops (Piscies:;nacional de politica, ciencias y tecnologias del mar (1998oct.26-30 : Bogotá). -- Bogotá : Universidad de;Bogotá, Jorge Tadeo Lozano, 1998. -- p. 231-232. ; 28 cm.'-- aplicacion denuevas tecnicas de bajo costo para;la identificacion, registro y catalogacion de organismos marinos/ JavierReyes F., Gabriel R. Navas. -- En:;Seminario nacional de politica, ciencias y tecnologias delmar(1998 oct.26-30 : Bogotá). -- Bogotá :;Universidad de Bogotá, Jorge Tadeo Lozano, 1998. -- p. 237-238.; 28 cm. -'- el sistema de informacion de;biodiversidad (SIB), una base de datos para la administraciondeinformacion ictiologica / Luz Stella Mejia y;acropamitidae) presentes en el caribe colombiano / Luz S.Mejia... [et.al] -- En: Congreso colombiano de zoo;faunistica de la franja superior del talud continental delcaribe colombiano / Gabriel R. Navas ... [et.al] --;En: Congreso colombiano de zoo (2000 may. 8-12 : Bogotá).'-- Bogotá : Universidad Nacional de Colombia, 2000.; 28 cm. ARTICULO(S) EN REVISTA: Las langostas chinas (crustacea : decapoda: scyllaridae) del caribe;colombiano / Gabriel R.Navas S. y Nestor Hernando Campos C. --En: Boletinde Investigaciones Marinas y;Costeras. -- Vol. 27 (1998); p. 51-66.-- ISSN: 01229761.'-- Presencia deMetalpheus Rostratipes (pocock,1890);(Crustacea: alpheidae) en el caribe colombiano / Gabriel R. Navas, Patricia Latting y Silvia K. Moreno. -- En:;Boletin de Investigaciones Marinas y Costeras. -- Vol. 28(1999); p. 183-186. -- ISSN: 01229761. -- Calamares;y pulpos (Mollusca:Cephalopoda) del mar caribe colombiano/ JuanManuel Diaz, Nestor Ardila y Adriana Gracia.;(2000 may. 8-12 : Bogotá). -- Bogotá : Universidad Nacional deColombia, 2000. ; 28 cm. -- Caracterizacion; En: Biota colombiana. -- vol.1, no. 2 (septiembre 2000); p.195-201 --ISSN 01245376 -- Two new species of;Periploma (Bivalvia: anomalodesmata:periplomatidae) form the southern caribbean / Nestor E. Ardila, Juan M.;Diaz. -- En: The Nautilius - vol. 112, no. 2 (September 1998);p. 69-72 --ISSN 0028134
    corecore