12 research outputs found

    Desarrollo del SOB

    Get PDF
    El objetivo general del trabajo de Tesis consiste en generar una propuesta para potenciar el desarrollo económico del SOB, a través de conocer la conformación e importancia de los sectores económicos de la región, identificar los encadenamientos productivos y el intercambio comercial actual y potencial.Área: Ciencias Sociales y Humanas

    Análisis de la competitividad del sector productor de peras y manzanas de Argentina

    Get PDF
    The world fruit market is characterized by having a very competitive offer, since fruits of all origins and types participate. This, at the same time, is what determines that commercial performance is in a process of constant improvement. The global fruit market has been growing significantly in recent years; new countries and new products have been incorporated, such as organic and frozen fruit, which have been imposed in recent years as a result of changes in consumer preferences. Thus, differentiated foods become more relevant and consumption behaviors are modified by communication and marketing. The natural advantages for production begin to be neglected, giving way to competitive ones, due to the greater use of technology.Given this brief introduction, the aim of this paper is to analyze some aspects related to the competitiveness of the pome fruit producer sector in Argentina during the 2000–2018 period, specifically pears and apples. For this, competitiveness indicators will be used.El mercado mundial de frutas se caracteriza por tener una oferta muy competitiva, ya que participan frutas de todos los orígenes y diversos tipos. Esto, a su vez, es lo que determina que el desempeño comercial se encuentre en un proceso de constante mejora. El mercado frutícola global ha venido creciendo significativamente en los últimos años; a él se han ido incorporando nuevos países y nuevos productos, tales como la fruta orgánica y la congelada, las que se han ido imponiendo en los últimos años como consecuencia de los cambios en las preferencias de los consumidores. Así, los alimentos diferenciados cobran mayor relevancia y las conductas de consumo se modifican por la comunicación y el marketing. Se comienzan a dejar de lado las ventajas naturales para la producción, dando paso a las competitivas, debido al mayor uso de la tecnología. Dada esta breve introducción, el objetivo principal de este trabajo consiste en analizar algunos aspectos relacionados con la competitividad del sector productor de frutas de pepita en Argentina durante el período 2000–2018, específicamente de peras y manzanas. Para ello se emplearán indicadores de competitividad

    El programa fuerza productiva: análisis preliminar de su incidencia y concentración en los municipios bonaerenses

    Get PDF
    El principal objetivo del Programa Fuerza Productiva es potenciar el crecimiento de las PyME bonaerenses, facilitando el acceso al financiamiento de inversiones, a través de subsidios de la tasa de interés de los créditos bancarios. El rol de las PyME en la economía regional de un municipio es de gran relevancia, como se ha estudiado a lo largo del tiempo por varios autores. Por esta razón, se han diseñado diversas herramientas públicas para facilitar el acceso al financiamiento de estas empresas y potenciar su desarrollo, pero siguen existiendo dificultades a la hora de implementar dichos programas. En este trabajo se investiga la incidencia del programa Fuerza Productiva en los municipios bonaerenses y se analiza cómo fue su distribución en el período del 2008 al 2013, para encontrar patrones de concentración de la actividad económica y financiera, y la existencia de zonas de marginalidad en las que ciertas empresas PyME no logran acceder al sistema bancario y por ende encuentran muy limitada su capacidad de expansión y crecimient

    La inclusión financiera en Argentina

    Get PDF
    La inclusión financiera viabiliza el desarrollo financiero y socioeconómico, constituyendo unaopción de política pública para combatir la pobreza. Es definida como el acceso al financiamiento formal (World Bank, 2014), aunque también se utiliza para su medición,indicadores cuantitativos sobre el uso de servicios financieros para el ahorro, consumo o crédito. El presente artículo presenta la situación actual de la Argentina respecto al grado deinclusión financiera de la población, desde distintas dimensiones y en comparación con lasseis economías más grandes de Latinoamérica. Para lo cual se analizan los índicespublicados por el Global Findex (Banco Mundial) para los años 2011 y 2014. El objetivo es dimensionar el acceso a los servicios financieros, como disponer de una cuenta bancaria,una tarjeta de débito o crédito y en cuanto a su uso. A su vez, caracterizar el ahorro y el crédito de individuos, y las decisiones de financiamiento para iniciar, operar o expandir unnegocio de emprendedores y pequeñas empresas. Los resultados arrojan que, en los últimosaños, la Argentina mejoró en sus indicadores de acceso a servicios financieros, pero en loque respecta al uso de estos instrumentos se encuentra atrasada en comparación al restode los países latinoamericanos. Luego, en cuanto a las decisiones de ahorro y crédito seobserva que el mercado está poco desarrollado, en relación a los niveles que se observanen la región y dista mucho de la actividad de los países desarrollados, aunque muestra unatendencia creciente en el tiempo. Lo mismo puede observarse en las decisiones definanciamiento de una actividad productiva, siendo la cantidad de individuos que invierten enArgentina, menor a la registrada en la región

    Inclusión financiera en Argentina: un estudio por hogares

    Get PDF
    El uso de servicios financieros mejora las posibilidades de ahorro, de acceso a bienes y servicios, para la salud, educación o vivienda, mejora el acceso al crédito, y por ende, aumenta los niveles de inversión y productividad de los hogares, de emprendimientos y empresas. En base a la Encuesta Nacional sobre la Estructura Social (ENES), realizada en 339 aglomerados urbanos de Argentina durante el año 2015, se analizan los determinantes de la inclusión financiera de los hogares. Se consideran variables vinculadas con el empleo y perfil del principal sostén del hogar, los ingresos familiares y otros aspectos relevantes. A través de métodos estadísticos se analiza si estas últimas variables influyen en la probabilidad de inclusión financiera de los hogares (medida a través de la tenencia de cuenta bancaria, tarjeta de crédito y el haber obtenido un crédito en los últimos 5 años). Los test estadísticos demuestran que la formalidad del empleo, el nivel de ingresos y educación del principal sostén del hogar son variables significativas sobre la probabilidad de encontrarse incluido en términos financieros, no así el género, a excepción de la tenencia de tarjetas de crédito. La edad es una variable significativa pero en términos no lineales. A su vez, se corrobora la probabilidad marginal de tres perfiles de hogares, según las principales variables determinantes, para cuantificar las brechas existentes

    Los programas de financiamiento a MiPyMEs y el desarrollo territorial de Argentina

    Get PDF
    Small and Medium Enterprises (SMEs) have difficulties in accessing external finance and this is an important restriction to the growth of this type of firms. The government as a provider of public policies, mitigate these limitations. Although there are many papers that evaluate the impact of public policies on the performance of SMEs, the objective of this paper is to analyse the effect of these policies in relation to their territorial distribution. For this purpose, incidence, location and distribution indicators are presented, and they are applied to a subsidized credit bank called Productive Force Program for the period 2008-2013 in the Province of Buenos Aires, Argentine. The results show that the PFP promotes territorial equity, while there are deconcentrating results in all de the indicators.Las dificultades de las Micro, Pequeñas y Mediana Empresas (MiPyMEs) para acceder al financiamiento externo son una limitación importante en el crecimiento de este sector. El Estado, a través de las Políticas Públicas, intenta morigerar dichas limitaciones. Si bien existen trabajos que evalúan el impacto de las políticas públicas sobre el desempeño de las empresas, el objetivo de este trabajo es analizar la incidencia de dichas políticas en relación a su distribución territorial. Para ello, se plantean una serie de indicadores de concentración, localización y distribución, y se aplican a un programa de financiamiento denominado Programa Fuerza Productiva (PFP) para el período 2008-2013 en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Los resultados muestran que el PFP mejora la equidad territorial, en tanto se encuentran resultados desconcentradores en todos los indicadores utilizados

    Post-pandemic performance of micro, small and medium-sized enterprises: A Self-organizing Maps application

    No full text
    AbstractThis paper examines the post-pandemic performance of micro, small, and medium-sized firms using Self-Organizing Maps (SOMs), a type of Artificial Neural Network that groups patterns based on their similarities. The goal is to identify the key characteristics that enable firms to face market changes and overcome the effects of the global COVID-19 pandemic crisis. Considering business failure theory, a set of critical factors (including internal production processes, firm age, number of employees, resilience, financial resources, commercial strategies, management, and the impact of external factors) is used to assess the performance of Argentinian firms. The study categorizes these firms into four clusters based on their patterns. The results reveal a trade-off between a firm’s age and its number of employees, confirming that younger firms with fewer employees, limited financial resources, relatively weaker management, internal production process issues, and lower resilience tend to perform poorly, despite facing fewer impact of external factors. Consequently, the findings emphasize the significance of internal fundamentals and resilience in achieving success or avoiding failure. This highlights the effectiveness of SOM as a tool to visualize the characteristics that lead to successful paths and the survival of firms

    La inclusión financiera en América Latina y Europa

    No full text
    Financial inclusion is defined as the level of access and use of financial services and is an incipient subject in literature. It is of major importance in the development of sustainable and inclusive economic systems. The present study aims to analyze the way in which a group of Latin American and European countries are clustered together in terms of their levels of financial inclusion and the performance of these groups between 2011, 2014 and 2017, using data from the Global Findex database. The analysis method is hierarchical clustering. It is observed that there are two large groups of countries, one of high and another of low financial inclusion, and some other more dynamic groups with intermediate levels of access and use of financial services. While the group with high financial inclusion, formed by most of the European countries, has been more homogeneous over the years, the clustering of Latin American countries has been more dynamic. Those countries that have implemented integrated public policies, in terms of the promotion and funding of financial inclusion, have had a remarkably better performance in these years.La inclusión financiera definida como el nivel de acceso y uso de servicios financieros constituye un tema incipiente en la literatura y de gran importancia para el desarrollo de sistemas económicos estables e inclusivos. El presente estudio propone analizar la forma en que se agrupan un conjunto de países de América Latina y Europa en cuanto a sus niveles de inclusión financiera y la trayectoria de estos grupos en los años 2011, 2014 y 2017, utilizando los datos de la base Global Findex. El método de análisis es de clúster jerárquicos. Se observa la persistencia de dos grandes conglomerados de países, de alta y baja inclusión financiera, y algunos grupos más dinámicos, con niveles intermedios de acceso y uso de servicios financieros. Mientras que el grupo de alta inclusión financiera, integrado por la mayoría de los países de Europa, se ha mostrado más homogéneo a través de los años, la agrupación de los países de América Latina ha sido más dinámica. Aquellos países que han implementado políticas públicas integradas, en cuanto a la promoción y financiación de la inclusión financiera, se han destacado por una mejor trayectoria en estos años

    Instrumentos financieros claves para la inclusión financiera en América Latina

    Get PDF
    The objective of this paper is to analyze financial inclusion in seven Latin American countries. Specifically, it aims to detect the most used financial instruments and the main determinants that affect their use. For this purpose, we use micro data from the Global Findex for 2017 and apply multivariate econometric models. The results confirm that the instrument most used by individuals are financial accounts in formal institutions, especially in Brazil and Chile, followed by the use of credit cards in Uruguay and Venezuela. Among the socio-economic characteristics of individuals, we find that males persons, older, with tertiary education and higher income levels are more likely to be financially included.  El objetivo del presente trabajo es analizar la inclusión financiera en siete países de América Latina. En específico, se pretende detectar los instrumentos financieros más utilizados y los principales determinantes que afectan su uso. Para ello, se examinan los microdatos de la base Global Findex del año 2017 y se aplican modelos econométricos multivariantes. Los resultados confirman que el instrumento más usado por los individuos son las cuentas financieras en instituciones formales, especialmente en Brasil y Chile, seguido por el uso de las tarjetas de crédito en Uruguay y Venezuela. Entre las características socioeconómicas de los individuos, se encuentra que aquellas personas de género masculino, de mayor edad, con educación terciaria y mayores niveles de ingresos son quienes muestran mayores probabilidades de estar incluidos financieramente.  Este documento estuda um conjunto de variáveis financeiras indicativas da inclusão financeira em sete países da América Latina durante o ano 2017. O banco de dados utilizado para a análise é o Global Findex, pertencente ao Banco Mundial. As variáveis consideradas são aquelas analisadas na literatura para avaliar a inclusão financeira, tais como conta, poupança e crédito em instituições formais, assim como o uso de cartões de débito e crédito. Os resultados confirmam a importância das características das pessoas que utilizam instrumentos financeiros, sendo homens, mais velhos, com nível de educação superior e níveis de renda mais altos, que mostram maior probabilidade de utilizá-los. &nbsp
    corecore