245 research outputs found

    El Capitán Alonso de Noguerol Un expediente personal de archivo (1622-1634) y su importancia histórica y administrativa.

    Get PDF
    En este artículo se estudia una documentación única: el expediente personal de un soldado de los Tercios, Alonso de Noguerol, que luchó en Italia y Alemania al servicio de la Monarquía Hispánica en el primer tercio del siglo XVII. A través de estos “papeles” que nos consta llevaba siempre consigo este soldado, conocemos su trayectoria militar, sus ascensos, las acciones en las que participó y murió (Nordlingen), así como la opinión que de él tenían sus superiores. Además, es una fuente de primera mano para conocer el funcionamiento y estructura de los Tercios, los traslados de sus oficiales y sus funciones específicas en un momento crítico para la maquinaria militar de la Monarquía en su lucha por mantener la hegemonía política en Europa. Como documentación administrativa, podemos rastrear sus vicisitudes, primero como archivo personal y luego, tras su muerte y remisión desde Alemania a sus familiares, su utilización para solicitar una pensión por los méritos del fallecido al Consejo de Guerra, que la consultó y emitió informe favorable para luego devolverla al peticionario. Tras su vida útil, la documentación fue conservada por la familia, y hoy día se ha encontrado en el Archivo Municipal del Ayuntamiento de Castillejo de la Sierra (Cuenca).En este artículo se estudia una documentación única: el expediente personal de un soldado de los Tercios, Alonso de Noguerol, que luchó en Italia y Alemania al servicio de la Monarquía Hispánica en el primer tercio del siglo XVII. A través de estos “papeles” que nos consta llevaba siempre consigo este soldado, conocemos su trayectoria militar, sus ascensos, las acciones en las que participó y murió (Nordlingen), así como la opinión que de él tenían sus superiores. Además, es una fuente de primera mano para conocer el funcionamiento y estructura de los Tercios, los traslados de sus oficiales y sus funciones específicas en un momento crítico para la maquinaria militar de la Monarquía en su lucha por mantener la hegemonía política en Europa. Como documentación administrativa, podemos rastrear sus vicisitudes, primero como archivo personal y luego, tras su muerte y remisión desde Alemania a sus familiares, su utilización para solicitar una pensión por los méritos del fallecido al Consejo de Guerra, que la consultó y emitió informe favorable para luego devolverla al peticionario. Tras su vida útil, la documentación fue conservada por la familia, y hoy día se ha encontrado en el Archivo Municipal del Ayuntamiento de Castillejo de la Sierra (Cuenca)

    Crowd_UC3M: microfinanciación para ideas innovadoras

    Get PDF
    El proyecto Crowd_UC3M, gestionado por el Parque Científico de la UC3M, está basado en el crowdfunding, que busca involucrar como "mecenas” a la propia sociedad. Se ofrecen entrevistas con investigadores promotores de los proyectos que han obtenido la financiación colectiva para poder llevarlos a cabo.Contiene entrevistas con: María Amparo Escudero, Miembro del equipo de Menudos Corazones (p. 22). -- Nieves Limón, Investigadora de la UC3M y miembro del equipo de GYF. Género y Figura (p. 23). -- Dania Olmos, investigadora de la UC3M, miembro del equipo de Prevención de Enfermedades con materiales antimicrobianos (p. 24). -- Daniel Prado, Miembro del equipo de #empleoconred (p. 25). -- Judit Chamorro, Antigua Alumna de la UC3M - Miembro del equipo de The Illuminated Bulb

    Racismo y educación: cartografías de la investigación reciente

    Get PDF
    This paper has as main aim to review the recent academic and scientist production about racism and education. To do that we are made a bibliographical review in DIALNET (with Spanish, Portuguese and Latin-American resources)  that has permit us to show the disciplines interested in this questions, the methodologies employed, the persons object of study or intervention, the kind and the levels of education studied, and, finally, the context of production of the researches. The goal is to build a kind of cartography that shows us how is being the he academic and scientists production of these issues nowadays.El trabajo que aquí se presenta tiene como objetivo la revisión de la pro-ducción académica y científica reciente sobre racismo en ámbitos educativos. Para ello se ha realizado una revisión bibliográfica, a partir de las referencias que recoge DIAL-NET, base de datos de acceso libre que contiene documentos de España, Portugal y Latinoamérica. El trabajo muestra y analiza la diversidad de disciplinas desde las que se abordan dichas temáticas, los enfoques metodológicos que toman los trabajos, quié-nes son los sujetos de investigación y/o intervención en los mismos, las modalidades de atención educativa sobre las que se trabaja, las etapas educativas que más interesan y, por último, el contexto en el que se realizan las investigaciones y/o trabajos acadé-micos encontrados. Todo ello para tratar de construir una especie de cartografía que nos dé pistas sobre como está siendo la producción académica y científica sobre esta cuestión en la actualidad

    PCB's take a stroll

    Get PDF
    La exposición humana a compuestos organoclorados bioacumulables es un problema de interés sanitario no sólo por el conocimiento de la presencia en tejidos del residuo de contaminantes históricos como DDT y otros pesticidas, sino por el riesgo de exposición actual a compuestos aún en uso como el lindano, el endosulfán y los bifenilos policlorados (PCBs), entre otros. Destaca el caso particular de los PCBs, sustancias cuya producción fue prohibida debido a su peligrosidad, persistencia y toxicidad ambiental. A pesar de esta prohibición siguen funcionando una gran cantidad de aparatos que contienen volúmenes considerables de PCBs. Estos aparatos llegarán en los próximos años, si no lo han hecho ya, a la fase de residuos, por lo que es necesario asegurar su correcta eliminación para evitar su liberación al medio ambiente. El Plan Nacional para la descontaminación y eliminación de policlorobifenilos (PCBs), policloroterfenilos (PCTs) y aparatos que los contengan, puesto en marcha en España en el año 2001, debe llevarse a cabo teniendo en cuenta los posibles efectos que los PCBs pueden provocar en el medio ambiente y en la salud humana y con el conocimiento de los responsables en salud pública.Human exposure to bioaccumulable organochlorine compounds is a reality, not only because of the known presence in tissues of the residue of historic contaminants such as DDT and other pesticides, but also because of the risk of current exposure to compounds still in use, such as lindane, endosulphan and polychlorinated biphenyls or PCBs, among others. The case of the PCBs is of particular importance. Although their production was prohibited due to their hazardous nature, persistence and environmental toxicity, a large number of equipments that contain considerable volumes of PCBs continue functioning. These equipments will reach the residual stage in the next few years, if not already, so that their correct disposal is necessary to avoid their release into the environment. A National Plan for the decontamination and elimination of polychlorobiphenyls (PCBs), polychloroterphenyls (PCTs) and the equipments that contain them was launched in Spain in 2001. This plan must be implemented taking full account of the possible effects of PBCs on the environment and human health and with the knowledge of those responsible for public health.Financiado por los proyectos 00/543 del Ministerio de Sanidad, JA 97/231 de la Junta de Andalucía y QLRT-1999- 01422 de la Comisión Europea

    Los PCBs salen de paseo

    Get PDF
    Human exposure to bioaccumulable organochlorine compounds is a reality, not only because of the known presence in tissues of the residue of historic contaminants such as DDT and other pesticides, but also because of the risk of current exposure to compounds still in use, such as lindane, endosulphan and polychlorinated biphenyls or PCBs, among others. The case of the PCBs is of particular importance. Although their production was prohibited due to their hazardous nature, persistence and environmental toxicity, a large number of equipments that contain considerable volumes of PCBs continue functioning. These equipments will reach the residual stage in the next few years, if not already, so that their correct disposal is necessary to avoid their release into the environment. A National Plan for the decontamination and elimination of polychlorobiphenyls (PCBs), polychloroterphenyls (PCTs) and the equipments that contain them was launched in Spain in 2001. This plan must be implemented taking full account of the possible effects of PBCs on the environment and human health and with the knowledge of those responsible for public health.La exposición humana a compuestos organoclorados bioacumulables es un problema de interés sanitario no sólo por el conocimiento de la presencia en tejidos del residuo de contaminantes históricos como DDT y otros pesticidas, sino por el riesgo de exposición actual a compuestos aún en uso como el lindano, el endosulfán y los bifenilos policlorados (PCBs), entre otros. Destaca el caso particular de los PCBs, sustancias cuya producción fue prohibida debido a su peligrosidad, persistencia y toxicidad ambiental. A pesar de esta prohibición siguen funcionando una gran cantidad de aparatos que contienen volúmenes considerables de PCBs. Estos aparatos llegarán en los próximos años, si no lo han hecho ya, a la fase de residuos, por lo que es necesario asegurar su correcta eliminación para evitar su liberación al medio ambiente. El Plan Nacional para la descontaminación y eliminación de policlorobifenilos (PCBs), policloroterfenilos (PCTs) y aparatos que los contengan, puesto en marcha en España en el año 2001, debe llevarse a cabo teniendo en cuenta los posibles efectos que los PCBs pueden provocar en el medio ambiente y en la salud humana y con el conocimiento de los responsables en salud pública

    Human Exposure to Endocrine-Disrupting Chemicals and Prenatal Risk Factors for Cryptorchidism and Hypospadias: A Nested Case–Control Study

    Get PDF
    BACKGROUND: Exposure to xenoestrogens during pregnancy may disturb the development and function of male sexual organs. OBJECTIVE: In this study we aimed to determine whether the combined effect of environmental estrogens measured as total effective xenoestrogen burden (TEXB) is a risk factor for male urogenital malformations. METHODS: In a case-control study, nested in a mother-child cohort (n = 702) established at Granada University Hospital, we compared 50 newborns with diagnosis of cryptorchidism and/or hypospadias with 114 boys without malformations matched by gestational age, date of birth, and parity. Controls did not differ from the total cohort in confounding variables. TEXB and levels of 16 organochlorine pesticides were measured in placenta tissues. Characteristics of parents, pregnancy, and birth were gathered by questionnaire. We used conditional and unconditional regression models to estimate odds ratios (ORs) and 95% confidence intervals (CIs). RESULTS: TEXB from organohalogenated compounds was detectable in 72% and 54% of case and control placentas, respectively. Compared with controls, cases had an OR for detectable versus non-detectable TEXB of 2.82 (95% CI, 1.10-7.24). More pesticides were detected in cases than in controls (9.34 +/- 3.19 vs. 6.97 +/- 3.93). ORs for cases with detectable levels of pesticides, after adjusting for potential confounders in the conditional regression analysis, were o,p'-DDT (OR = 2.25; 95% CI, 1.03-4.89), p,p'-DDT (OR = 2.63; 95% CI, 1.21-5.72), lindane (OR = 3.38; 95% CI, 1.36-8.38), mirex (OR = 2.85; 95% CI, 1.22-6.66), and endosulfan alpha (OR = 2.19; 95% CI, 0.99-4.82). Engagement of mothers in agriculture (OR = 3.47; 95% CI, 1.33-9.03), fathers' occupational exposure to xenoestrogens (OR = 2.98; 95% CI, 1.11-8.01), and history of previous stillbirths (OR = 4.20; 95% CI, 1.11-16.66) were also associated with risk of malformations. CONCLUSIONS: We found an increased risk for male urogenital malformations related to the combined effect of environmental estrogens in placenta
    corecore