76 research outputs found

    Categorías de afrodescendencia y sus significados en Venezuela

    Get PDF
    Este artículo resume lo esencial de una investigación sobre los significados de la afrodescendencia como categoría de identidad en la región de Barlovento en Venezuela. Barlovento, también llamada «la tierra del tambor», ha sido reconocida como región geográfica negra desde los espacios académicos y políticos por sus elementos históricos y vivos de africanía. Sin embargo, el discurso homogeneizador de la «venezolanidad» criolla (mestiza) genera constantes tensiones entre las autodefiniciones identitarias de las poblaciones y el relato oficial de identidad nacional. Identidad nacional e identidad étnica chocan y dificultan el reconocimiento multiétnico y multicultural, tanto en los espacios políticos como sociales. Este trabajo, asimismo, es el inicio de un proyecto doctoral.This paper, developed as thesis in the Master in Anthropology, strives to study «afrodescendencia» as a category of ethnic identity in the region of Barlovento in Venezuela. Barlovento, «land from the drums», has been recognized as a black geographic region, at national politics and academic literature, due to it's living confluence of cultural african elements. However, national identity discourse «venezolanidad», has long served as a vehicle for cultural homogenizing. It's a discourse that obscures oppositions between the myth of mestizaje, and local identities. National identity and ethnic identity collide and impede the multiethnic and multicultural recognition, of both the political and social arena. This paper is also a PHD research project

    «Nosotros, los de Casa Fuster» Una experiencia etnopedagógica, desde el método de las historias de vida.

    Get PDF
    El propósito del presente artículo es describir e interpretar un relato de vida obtenido en el Pirineo Aragonés, así como reflexionar sobre las historias de vida como aproximación metodológica en el contexto de las ciencias sociales. El relato surgió a partir de una experiencia formativa en el ámbito del «Máster Universitario en Antropología: investigación avanzada e intervención social» de la Universitat Autònoma de Barcelona, bajo la dirección del profesor Carles Feixa. El relato fue recogido en Bonansa, comunidad agroganadera pirenaica, situada en la zona catalanohablante de la Ribagorza aragonesa. Se destaca el valor exploratorio de la primera entrevista, su potencial formativo y su alcance investigativo

    Children as victims of modern slavery: a problem faced by Venezuelans’ forced migration

    Get PDF
    El presente artículo tiene como propósito fundamental analizar la situación de los niños víctimas de esclavitud moderna como una problemática ante la migración forzada de venezolanos. La investigación se enmarcó en un estudio de tipo documental, para ello se utilizaron diferentes tipos de documentos, en el que se interpretó y presentó información valiosa sobre el tema objeto de estudio. A los fines de abordar la presente problemática, resultó indispensable indagar las teorías sobre migración forzada, esclavitud moderna y delincuencia organizada trans-nacional. Se concluyó que más de seis millones de venezolanos se han visto forzados a dejar el país, como consecuencia del deterioro socioeconómico, la violencia, así como la ausencia de un estado de derecho que facilite las condiciones mínimas de seguridad y bienestar de la sociedad; afectando en muchos casos a los niños y niñas migrantes, que son captados por las redes de delincuencia organizada transnacional con fines de esclavitud moderna.The main purpose of this article is to analyze the situation of children who are the victims of modern slavery, a problem faced by the forced migration of Venezuelan citizens. This research was framed in a documentary study, for which different types of documents were used, in which valuable information on the subject under study was interpreted and presented. In order to address this problem, it was essential to investigate the theories on forced migration, modern slavery and transnational organized crime. It was concluded that more than six million Venezuelans have been forced to leave their country, as a result of the country’s socioeconomic deterioration, violence and the absence of a rule of law that may facilitate the minimum conditions of security and well-being for society. This in many cases affects migrant children, who are captured by transnational organized crime networks for the purpose of modern slavery.Dossier: Refugiados, desplazados internos y personas en tránsito expuestos a la violencia sexual por parte de agentes estatales y no estatalesFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociale

    Maquetas virtuales dinámicas : aplicación a la docencia e investigación sobre formas arquitectónicas

    Get PDF
    Las explicaciones de los temas de análisis de cuerpos así como de sus secciones e intersecciones entre sí suelen ser unos temas que resultan difíciles de asimilar por el alumnado. Por otro lado la confección de problemas sobre estos temas también presenta sus dificultades al profesor en cuanto a encajar el problema adecuadamente en sus posiciones y medidas para hacerlo compatible con los límites del formato usado para su resolución. En la presente ponencia se abordan estos temas mediante un tratamiento que involucra la confección de maquetas 3D que permitan al profesor desarrollar estos temas y hacer presentaciones con maquetas virtuales, susceptibles de movimientos, para mostrar las soluciones así como hacer los análisis que se estimen oportunos. Palabras clave: maquetas, maquetas virtuales, docencia de Expresión Gráfica, investigación y análisis de formas. Abstract The explanations of the topics of analysis of bodies as well as of their sections and intersections among if they are usually some topics that they are difficult to assimilate for the pupil. On the other hand the making of problems on these topics also introduces its difficulties to the professor as for inserting the problem appropriately in its positions and measures to make it compatible with the limits of the format used for its resolution. In the present report these topics are approached by means of a treatment that involves the making of scale models 3D that allow the professor to develop these topics and to make presentations with virtual scale models, susceptible of movements, to show the solutions as well as to make the analyses that are considered opportune. Words key: scale models, virtual scale models, docencia of Graphic Expression, investigation and analysis in ways

    IMPACTO AMBIENTAL GENERADO POR EL USO DE OSMOSIS INVERSA EN LA REMOCIÓN DE ARSÉNICO PARA LA OBTENCIÓN DE AGUA POTABLE

    Get PDF
    Para mitigar la exposición de la población al consumo de agua con altas concentraciones de arsénico, se han instalado en el Estado de Chihuahua, más de 300 sistemas de osmosis inversa (POI) en 273 comunidades. Las plantas de osmosis inversa, concentran el contaminante en el  agua de rechazo. La disposición inadecuada de dichos residuos, está generando una problemática ambiental en suelo y agua superficial. El presente estudio tuvo como objetivo analizar el impacto ambiental de la disposición del agua de rechazo en suelo agrícola. Se determinó la concentración de As en el agua de rechazo, y su disposición, en las POI de diferentes poblados. Los resultados indican que el 58% de las descargas son en los drenajes, y el 18% son utilizadas para riego agrícola. Para las POI de la zona, la disposición en suelo agrícola, concentra el metaloide en la superficie con  velocidades de saturación al límite (NOM) de hasta 23 días/m2. Una alternativa de recuperación del  agua de rechazo, control del As y con ello limitación de los impactos lo constituye el uso de humedales construidos

    Diseño de teselas con curvas de forma libre

    Full text link
    [ES] Sin resumenMárquez García, ML.; Delgado Olmos, ÁH. (2009). Diseño de teselas con curvas de forma libre. EGA. Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica. (14):238-245. https://doi.org/10.4995/ega.2009.10261SWORD23824514ALSINA, C. et Alter,; Simetría Dinámica. Síntesis Editorial. Madrid 1989.BIRGEN, i.; Hyperbolic Geometry. University Press Editorial, Cambridge 1992.DELGADO OLMOS, a.: Modelado de superficies polinomiales y su aplicación a la técnica. Tesis Doctoral. Universidad de Granada 1995.DELGADO OLMOS, a. & Cosos GUTIERREZ, c.; Modelado de superficies polinomiales que pasan por una red de puntos fijo, Jaén (España) VIII Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén .1996. ISBN: 84-88942-71-0.DELGADO OLMOS, a. & MARQUEZ GARCÍA, l.; El modelado en escultura, arquitectura e ingeniería. Posibilidades que ofrecen los nuevos algoritmos desarrollados con ordenador, Salamanca (España) Congreso Internacional: La ciencia ante el público. Cultura humanista y desarrollo científico tecnológico, Instituto Universitario de Estudios de la Ciencia y la Tecnología .2002. ISBN: 84-688-2676-6.DELGADO OLMOS. a.; Elementos autoencajables. Diseño y uso, Málaga (España) X Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica, Departamento de Expresión Gráfica, Diseño y Proyecto .1998. ISBN: 84-89791-04-X.DELGADO OLM0S, a. & MÁRQUEZ GARCÍA, l.; Lengthening, expansion and torsión: three geometric operations for aesthetics creation, Granada (España) Meeting Alhambra. The lnternational Socíety of the Arts, Mathematics and Architecture. 2002.DEGEORGE, g.-; Tiles and tilework of Europe/ Alun Graves. London: V&A Publications. 2002.DEGEORGE, g-; The art of the lslamic tile/ Gerard Degeorge, Yves Porter, Paris : Flammarion, c2002.BOHM, w.; Geometrics Concepts for Geometric Design A.K Peters, Wellesley, Massachusetts.1994.CORDERO VALLE, j.m.& CORTÉS PAREJO, j: Curvas y Superficies para Modelado Geométrico. RA-MA Editorial, Madrid 2002.FABER, richard l.; Foundations of Euclidean and Non-Euclidean Geometry Geométrico. board Editorial. New Yord 1983.FARIN. g: curves and surfaces for computer aided geometric design. Academic Press, INC.1988.WILHELM; magnus; Noneuclidean Tesslations and Their Groups. Academic Press Editorial, New York 1974

    Diseño de un currículo coherente y pertinente en la Institución Etnoeducativa Nuestra Señora de Fátima Manaure La Guajira

    Get PDF
    75 páginasLa investigación diseño de un currículo coherente y pertinente para atender a la población Wayuu escolarizada en la institución etnoeducativa Nuestra Señora de Fátima, nace de la necesidad de no contar con un currículo que desarrolle la etnoeducación y la educación propia. El punto de partida: analizar el currículo existente para considerar su coherencia y pertinencia, acordar elementos mínimos que se deben considerar para diseñar el currículo que desarrolle la etnoeducación y la educación de lo propio, definir el currículo pertinente y coherente para atender la población Wayuu escolarizada en la Institución Etnoeducativa Nuestra Señora de Fátima. La investigación cualitativa y el diseño investigación acción permitió la participación de la comunidad educativa para llegar al propósito general de la investigación. Se utilizaron dos instrumentos; el análisis documental y el grupo focal, estos elementos hicieron posible analizar documentos importantes y las percepciones de los participantes en el reconocimiento del problema y hacer propuestas para la transformación de la realidad. La investigación contiene siete capítulos, a continuación de la introducción, luego la formulación del problema, marco institucional, marco teórico, estado del arte, metodología, análisis y discusión de la información y las conclusiones que muestran el paso a paso para llegar al objetivo general. Las principales conclusiones respecto de los objetivos específicos están referidas al diseño de un currículo pertinente y coherente, en línea la Ley 115 de 1994 y el Decreto 804 de 1995, este último porque apropia el bilingüismo para valorar la lengua materna, preservar la cultura y desarrollar valores propios del ser Wayuu frente a los valores de la convivencia nacional centrado en la interculturalidad.The research design of a coherent and pertinent curriculum to serve the Wayuu population enrolled in the ethno-educational institution Nuestra Señora de Fátima, arises from the need not to have a curriculum that develops ethno-education and self-education. The starting point is to analyze the existing curriculum to consider its coherence and relevance. Agree on minimum elements that must be considered to design the curriculum that develops ethno-education and education of one's own. Define the relevant and coherent curriculum to serve the Wayuu population enrolled in the Ethnoeducational Institution Nuestra Señora de Fátima. The qualitative research and the action research design allowed the participation of the educational community to reach the general purpose of the research. Two instruments were used; The documentary analysis and the focus group made it possible to analyze important documents and the perceptions of the participants in the recognition of the problem and make proposals for the transformation of reality. The research contains six chapters that begin with the introduction, formulation of the problem, institutional framework, theoretical framework, state of the art, methodology, analysis and discussion of the information and the conclusions that show the step by step to reach the general objective of the same. The main conclusions regarding the specific objectives is the design of a relevant and coherent curriculum, in line with Law 115 of 1994 and Decree 804 of 1995, which appropriates bilingualism to value the mother tongue, preserve culture, develop values of the Being a Wayuu in the face of the values of national coexistence centered on interculturality.Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones EducativasMagíster en Dirección y Gestión de Instituciones Educativa

    Análisis de la imagen urbana de la ciudad de Granada. Hitos y nodos a través de su historia

    Full text link
    [ES] Sin resumenDelgado Olmos, ÁH.; Fernández Torres, FJ.; Márquez García, ML.; Ramírez Márquez, V. (2007). Análisis de la imagen urbana de la ciudad de Granada. Hitos y nodos a través de su historia. EGA. Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica. (12):152-159. https://doi.org/10.4995/ega.2007.10309SWORD15215912ALÖIS RIEGL, "El culto moderno a los monumentos". Ed. Visor, 1987.ARGAN, GIULIO CARLO ET AL, "El pasado en el presente". Ed. Gustavo Gili S.A, Barcelona, 1977."Arquitectura Viva"(Revistas); ISSN 0214-1256BARRIOS ROZÚA, J.M. "Reforma Urbana y Destrucción del Patrimonio Histórico en Granada". Ed. Universidad de Granada. 1998.BAZARAA, Mokhtar et alter, "Programación Lineal y Flujo de Redes". Ed. Limusa SA México D.F. 1998.BENÉVOLO, LEONARDO," Historia de la Arquitectura Moderna." Ed. Gustavo Gili S. A, Barcelona, 1974.Callejero de Granada.CASTILLO BRAZALES, J. & ORIHUELA UZAL, A. En busca de la Granada Andalusí". Ed. Comares, 2002.CASTILLO, Miguel Ángel; Renacimiento y Manierismo en España". Tomo 28 de Historia del Arte. Madrid (España): Editorial Grupo 16, 1989.M.32.415-1989.CORSBUSIER, LE, "Precisiones respecto a un estado actual de la Arquitectura y del Urbanismo". Ed. Poseidón S.L., Barcelona, 1978.CHARTRAND, G. & OELLERMANN, O.R.,"Applied and Algorithmic Graph Theory" McGraw-Hill, 1993.CHARTRAND. G. &ZHANG, P." lntroduction to Graph Theory". McGraw-Hill, 2005.EGA, "Revista de expresión Gráfica Arquitectónica" nº 5. ISSN 1133-6137, D L.NA1524/99 Pamplona 1999.GROSS, J.& YELLEN, J, "Graph Theory and its Applications". CRC Press, 1999HERNÁNDEZ, G. "Grafos: Teoría y Algoritmos". Servicio de Publicaciones, Facultad de Informática, UPM, 2003KEVIN LYNCH, "la Imagen de la Ciudad". Ed. Gustavo Gili 2001.MADERUELO, JAVIER,"El espacio raptado" Mondadori España S. A. Madrid, 1990.ROMERO LÓPEZ, C., "Técnicas de Programación y Control de Proyectos" Ed. Pirámide, Madrid 2002.TRACHTENBERG, Marvin; Hyman, lsabelle; "Arquitectura. de la Prehistoria a la Posmodernidad". Madrid (España) Editorial Akal, 1990. ISBN: 84-7600-628

    Mentorización y formación del profesorado

    Get PDF
    El ingreso de profesionales en el ámbito laboral universitario supone un reto fundamental, tanto para el profesorado novel como para los distintos Departamentos y Centros que asumen la docencia universitaria. En este contexto la mentorización del profesorado universitario de nuevo ingreso por el profesorado veterano se convierte en una tarea de primera fila en las competencias que debe ejercer la Universidad; institución que debido a su misión bicefalia, docencia e investigación, debe tener en cuenta ambos aspectos. Desde el curso 2007-2008 hasta la actualidad la Universidad de Granada ha seguido un proceso institucional de formación de los docentes noveles mediante el acompañamiento de profesoras y profesores con un mínimo de diez años de experiencia y con formación previa actualizada en temas de mentorización, la cual era proporcionada por expertos de la Facultad de Ciencias de la Educación. El proceso, que se ha diversificado para perseguir una formación continua del personal docente e investigador, se puede definir como clave en la adquisición de buenas prácticas didácticas, así como en la generación de recursos para la participación en acciones formativas y en reuniones orientadas a la formación docente universitaria

    Metodologías innovadoras en la enseñanza y el aprendizaje de la Ingeniería Gráfica

    Get PDF
    El trabajo de investigación y aplicación realizado por los autores, en parte miembros del profesorado del área de conocimiento de Expresión Gráfica en la Ingeniería de la Universidad de Granada, a lo largo de los últimos años ha proporcionado unos elementos básicos y fundamentales en la enseñanza y aprendizaje de las materias curriculares propias de esta disciplina; asimismo, ha facilitado el logro de los objetivos a alcanzar y que fueron propuestos en las guías docentes de las respectivas asignaturas. Se ha implementado con éxito una metodología de enseñanza-aprendizaje basada en procesos innovadores realizados al amparo del Espacio Europeo de Enseñanza Superior (E.E.E.S.). Estos procesos fueron previamente aprobados mediante evaluación positiva realizada por la ANECA, que es el paso inicial en el sistema de concurrencia competitiva interno de la Universidad de Granada para su aprobación definitiva y dotación presupuestaria. La consecución de los objetivos propuestos se ha basado en la adquisición de las competencias propias de las asignaturas vinculadas, usando para ello elementos transversales teóricos y prácticos como han sido las clases de gran grupo y el aprendizaje basado en proyectos, junto con sistemas gráficos digitalizados
    corecore