30 research outputs found

    Estratigrafía de la cuenca sur del Lago Fontana, Provincia del Chubut

    Get PDF
    Se analiza la estratigrafía de la comarca del lago Fontana estableciéndose que la columna estratigráfica se compone de las mismas grandes unidadesgeológicas que caracterizan la Cordillera Patagónica de Chubut y Santa Cruz. En el trabajo se enfoca principalmente el estudio de las unidades sedimentarias y vulcanógenas del Jurásico y Cretácico, prestándose dentro de las mismas especial dedicación y mayor detalle al estudio de la secuenciavulcanógena conocida en la literatura como Complejo Porfírico de la Cordillera o Complejo del Quemado y que aquí se denomina Formación Lago La Plata. La unidad más antigua reconocida está constituida por metamorfitasde bajo grado, principalmente esquistos Sericíticos y cloríticos replegados,con indicios de más de un período de deformación, a los cuales se denominan Esquisto Arroyo Flores asignándolos con reservas al Paleozoico. En discordancia angular sobre los esquistos se desarrolla la extensae importante secuencia del Jurásico superior—Cretácico, cuya unidad basalcorresponde a los depósitos vulcanógenos de la Formación Lago La Plata. La descripción de esta unidad se hace en forma detallada y por sectores, estableciéndose secuencias estratigráficas parciales, las que se han podidointegrar en un solo perfil representativo del desarrollo vertical de la Formación. La compleja litología de esta unidad se resume en tres tipos principales de rocas: piroclásticas (tobas y brechas), de mayor desarrollo; epiclásticas (tobáceas)-calcáreas (diamictitas, conglomerados, arenistas, pelitas, margas y calizas) y lavas (andesitas, andesitas-basálticas albitofíricas,queratófiros y riolitas). Estos tipos litológicos no caracterizan unasección determinada de la unidad, sino que se distribuyen recurrentementeen todo su espesor, el que se ha estimado en 1.500-2.000 m como mínimo. Se han registrado tres niveles con asociación de fósiles marinos (corales, braquiópodos, gastrópodos, pelecípodos, nautiloideos, ammonítes y belemnítes)parte de los cuales se describen en un Apéndice de este trabajo. Se registró también un nivel con abundantes vegetales fósiles. Se caracteriza el ambiente de deposición de la Formación Lago La Plata como el de una zona con islas volcánicas, con vulcanismo activo y contemporáneocon la sedimentación, donde se formaban simultáneamente depósitos marinos someros y depósitos continentales o mixtos. Sobre la base del estudiopetrográfico realizado se establece que tanto las rocas piroclásticas comolas epiclásticas presentan la misma composición general que las lavas asociadas, hallándose que la variación composicional de estas últimas y de sus tobasregula la variación composicional de las rocas con participación epiclática asociadas. Estas características indican que la fuente principal de detritosera de orígen intracuencal y generados por un vulcanismo esencialmentesimultáneo con la sedimentación. De acuerdo con la fauna y la flora registrada se asigna esta unidad al lapso Titoniano-Neocomiano. El resto de la secuencia cretácica se completa con las formaciones Katterfeld, Cerro Grande y Cerro Guía. La primera comprende el total de sedimentos expuestos en el cerro Katterfeld y se subdivide en tres seccioneso miembros: uno inferior de lutitas con fauna de ammonites y pelecípodos;un miembro medio compuesto por una alternancia rítmica de areniscas y pelitas-areniscas finas de colores claros y oscuros respectivamente, con escasosfósiles marinos (pelecípodos e impresiones de ammonites) y una secciónsuperior de areniscas con escasas impresiones de pelecípodos. Las areniscas son rocas volcaniclásticas y su composición indicaproveniencia a partir de rocas volcánicas riolíticas. En la porción superior de la secuencia predominan las areniscas tobáceas y tobas, que pasanen transición a las rocas vulcanógenas de la Formación Cerro Grande. Elespesor mínimo de la Formación Katterfeld es de 850 metros. La fauna marina estudiada y la asociación de palinomorfos registrados en la parte mediade esta unidad indican para la misma una edad neocomiana. La Formación Cerro Grande se compone de más de 1.000 m de rocas vulcanógenas ácidas principalmente piroclásticas, con participación menor de riodacitas, vitrófiros,ignimbritas, margas y conglomerados. Se asigna al Cretácico, probablemente inferior. Esta unidad es cubierta transicionalmente por la Formación Cerro Guía, que se compone fundamentalmente de areniscas líticas glauconíticasque desarrollan un espesor de más de 500 metros. Son también rocasvolcaniclásticas, en todo comparables a las areniscas de la Formación Katterfeld,indicando también su composición un aporte a partir de rocas volcánicas riolíticas. Se infiere como más probable para estas areniscas un medio de deposición marina de cercanías de costa, basando tal consideraciónen la presencia de trazas fósiles, glauconita, estructuras sedimentarias ycarácteres texturales. Se asignan al Cretácico, probablemente inferior. Sobre la base del estudio petrográfico, que indica una notable uniformidad composicional para las rocas de estas tres últimas unidades, se analiza la posibilidad de interpretar que la fuente principal de aporte delas areniscas eran centros volcánicos riolíticos más o menos localizados yubicados dentro de la misma cubeta sedimentaria. Las unidades mencionadas están afectadas por una asociación compleja de rocas ígneas intrusivas, las que se han reunido en tres tipos litológicos principales: a) rocas gábricas, b) intrusivos ácidos y mesosilícicoscon forma de cuerpos menores, diques y filones capas y c) diques basálticos. En base a dataciones isotópicas y disidencias de orden geológico-estructural,los dos primeros tipos litológicos se asignan al Cretácico superior-Terciarioinferior y los filones basálticos al Terciario superior. Se describenademás afloramientos de hornfels, de considerable extensión, que son de grado metamórrico bajo y están ligados genéticamente a los intrusivos gábricos. La columna estratigráfica del sector se completa con los depósitosglaciarios y glacifluviales del Cuartario y los sedimentos más recientes,no diferenciados entre si. La estructura general es del tipo de bloques, limitados por dos sistemas principales de Fracturación: uno de rumbo NE y otro de rumbo NO, menosimportante. La actitud general de las capas es la de un homoclinal suave,de rumbo NNE e inclinaciones al naciente, salvo en el sector del cerro Katterfeld donde se hallan suavemente plegados, conformando una gran cuencaestructural incompleta.Fil: Olivero, Eduardo B.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina

    Fossil penguin

    Get PDF
    18 p. : ill., maps ; 26 cm.Includes bibliographical references (p. 15-17).We report the discovery of the first vertebrate from the Paleogene of Tierra del Fuego (Isla Grande), Argentina, in southernmost South America. The specimen consists of parts of an associated pelvic girdle and limb that are identified as belonging to the penguin stem clade (Aves: Pansphenisciformes). The specimen, from an exposure of the Leticia Formation (late middle Eocene), is the earliest known penguin (pansphenisciform) from South America. It is more than 20 million years older than the earliest previously recorded South American penguins (from the late Oligocene-early Miocene) and, thus, almost doubles their known record on the continent. A detailed description of the new specimen and a discussion of its implications for the understanding of penguin morphological evolution are provided. The new specimen and other fossil penguins do not currently point to the origin of extant, or crown clade, penguin lineages (Spheniscidae), by the Eocene, only to the divergence of the penguin stem lineage from its sister taxon by this time. The new fossil has several morphologies that differ from all extant penguins but are shared with other fossil penguin taxa, suggesting they may be outside Spheniscidae. However, in a discussion of the current status of penguin systematics, we suggest the urgent need for comprehensive phylogenetic analysis of fossil and extant penguins to clarify the timing and pattern of penguin diversification. The specimen was recovered from a newly identified fossil vertebrate locality, an exposure of the Eocene Leticia Formation at Punta Torcida on the Atlantic shore of southeastern Tierra del Fuego, Argentina. The new locality is introduced, and a brief geologic description is made, highlighting the potential of the shallow marine sediments of the Leticia Formation for contributing to our knowledge of the Paleogene vertebrate fossil record of Tierra del Fuego, and of southern South America, generally

    Early evolution of the angiosperm clade Asteraceae in the Cretaceous of Antarctica

    Get PDF
    The Asteraceae (sunflowers and daisies) are the most diverse family of flowering plants. Despite their prominent role in extant terrestrial ecosystems, the early evolutionary history of this family remains poorly understood. Here we report the discovery of a number of fossil pollen grains preserved in dinosaur-bearing deposits from the Late Cretaceous of Antarctica that drastically pushes back the timing of assumed origin of the family. Reliably dated to ∼76–66 Mya, these specimens are about 20 million years older than previously known records for the Asteraceae. Using a phylogenetic approach, we interpreted these fossil specimens as members of an extinct early diverging clade of the family, associated with subfamily Barnadesioideae. Based on a molecular phylogenetic tree calibrated using fossils, including the ones reported here, we estimated that the most recent common ancestor of the family lived at least 80 Mya in Gondwana, well before the thermal and biogeographical isolation of Antarctica. Most of the early diverging lineages of the family originated in a narrow time interval after the K/P boundary, 60–50 Mya, coinciding with a pronounced climatic warming during the Late Paleocene and Early Eocene, and the scene of a dramatic rise in flowering plant diversity. Our age estimates reduce earlier discrepancies between the age of the fossil record and previous molecular estimates for the origin of the family, bearing important implications in the evolution of flowering plants in general.Los datos utilizados en este trabajo pueden accederse haciendo clic en "Documentos relacionados".Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Reply to Panero: Robust phylogenetic placement of fossil pollen grains: The case of Asteraceae

    Get PDF
    We thank Panero for his interest in our paper. However, we consider his interpretations somewhat incomplete and misleading, principally because he reports results using methods that we did not apply in our study, and underestimates the importance of pollen morphological characters in phylogenetic studies. We respond to each of these points with the aim of clarifying his misinterpretations about our paper.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Estratigrafía de la cuenca sur del Lago Fontana, Provincia del Chubut

    No full text
    Se analiza la estratigrafía de la comarca del lago Fontana estableciéndose que la columna estratigráfica se compone de las mismas grandes unidadesgeológicas que caracterizan la Cordillera Patagónica de Chubut y Santa Cruz. En el trabajo se enfoca principalmente el estudio de las unidades sedimentarias y vulcanógenas del Jurásico y Cretácico, prestándose dentro de las mismas especial dedicación y mayor detalle al estudio de la secuenciavulcanógena conocida en la literatura como Complejo Porfírico de la Cordillera o Complejo del Quemado y que aquí se denomina Formación Lago La Plata. La unidad más antigua reconocida está constituida por metamorfitasde bajo grado, principalmente esquistos Sericíticos y cloríticos replegados,con indicios de más de un período de deformación, a los cuales se denominan Esquisto Arroyo Flores asignándolos con reservas al Paleozoico. En discordancia angular sobre los esquistos se desarrolla la extensae importante secuencia del Jurásico superior—Cretácico, cuya unidad basalcorresponde a los depósitos vulcanógenos de la Formación Lago La Plata. La descripción de esta unidad se hace en forma detallada y por sectores, estableciéndose secuencias estratigráficas parciales, las que se han podidointegrar en un solo perfil representativo del desarrollo vertical de la Formación. La compleja litología de esta unidad se resume en tres tipos principales de rocas: piroclásticas (tobas y brechas), de mayor desarrollo; epiclásticas (tobáceas)-calcáreas (diamictitas, conglomerados, arenistas, pelitas, margas y calizas) y lavas (andesitas, andesitas-basálticas albitofíricas,queratófiros y riolitas). Estos tipos litológicos no caracterizan unasección determinada de la unidad, sino que se distribuyen recurrentementeen todo su espesor, el que se ha estimado en 1.500-2.000 m como mínimo. Se han registrado tres niveles con asociación de fósiles marinos (corales, braquiópodos, gastrópodos, pelecípodos, nautiloideos, ammonítes y belemnítes)parte de los cuales se describen en un Apéndice de este trabajo. Se registró también un nivel con abundantes vegetales fósiles. Se caracteriza el ambiente de deposición de la Formación Lago La Plata como el de una zona con islas volcánicas, con vulcanismo activo y contemporáneocon la sedimentación, donde se formaban simultáneamente depósitos marinos someros y depósitos continentales o mixtos. Sobre la base del estudiopetrográfico realizado se establece que tanto las rocas piroclásticas comolas epiclásticas presentan la misma composición general que las lavas asociadas, hallándose que la variación composicional de estas últimas y de sus tobasregula la variación composicional de las rocas con participación epiclática asociadas. Estas características indican que la fuente principal de detritosera de orígen intracuencal y generados por un vulcanismo esencialmentesimultáneo con la sedimentación. De acuerdo con la fauna y la flora registrada se asigna esta unidad al lapso Titoniano-Neocomiano. El resto de la secuencia cretácica se completa con las formaciones Katterfeld, Cerro Grande y Cerro Guía. La primera comprende el total de sedimentos expuestos en el cerro Katterfeld y se subdivide en tres seccioneso miembros: uno inferior de lutitas con fauna de ammonites y pelecípodos;un miembro medio compuesto por una alternancia rítmica de areniscas y pelitas-areniscas finas de colores claros y oscuros respectivamente, con escasosfósiles marinos (pelecípodos e impresiones de ammonites) y una secciónsuperior de areniscas con escasas impresiones de pelecípodos. Las areniscas son rocas volcaniclásticas y su composición indicaproveniencia a partir de rocas volcánicas riolíticas. En la porción superior de la secuencia predominan las areniscas tobáceas y tobas, que pasanen transición a las rocas vulcanógenas de la Formación Cerro Grande. Elespesor mínimo de la Formación Katterfeld es de 850 metros. La fauna marina estudiada y la asociación de palinomorfos registrados en la parte mediade esta unidad indican para la misma una edad neocomiana. La Formación Cerro Grande se compone de más de 1.000 m de rocas vulcanógenas ácidas principalmente piroclásticas, con participación menor de riodacitas, vitrófiros,ignimbritas, margas y conglomerados. Se asigna al Cretácico, probablemente inferior. Esta unidad es cubierta transicionalmente por la Formación Cerro Guía, que se compone fundamentalmente de areniscas líticas glauconíticasque desarrollan un espesor de más de 500 metros. Son también rocasvolcaniclásticas, en todo comparables a las areniscas de la Formación Katterfeld,indicando también su composición un aporte a partir de rocas volcánicas riolíticas. Se infiere como más probable para estas areniscas un medio de deposición marina de cercanías de costa, basando tal consideraciónen la presencia de trazas fósiles, glauconita, estructuras sedimentarias ycarácteres texturales. Se asignan al Cretácico, probablemente inferior. Sobre la base del estudio petrográfico, que indica una notable uniformidad composicional para las rocas de estas tres últimas unidades, se analiza la posibilidad de interpretar que la fuente principal de aporte delas areniscas eran centros volcánicos riolíticos más o menos localizados yubicados dentro de la misma cubeta sedimentaria. Las unidades mencionadas están afectadas por una asociación compleja de rocas ígneas intrusivas, las que se han reunido en tres tipos litológicos principales: a) rocas gábricas, b) intrusivos ácidos y mesosilícicoscon forma de cuerpos menores, diques y filones capas y c) diques basálticos. En base a dataciones isotópicas y disidencias de orden geológico-estructural,los dos primeros tipos litológicos se asignan al Cretácico superior-Terciarioinferior y los filones basálticos al Terciario superior. Se describenademás afloramientos de hornfels, de considerable extensión, que son de grado metamórrico bajo y están ligados genéticamente a los intrusivos gábricos. La columna estratigráfica del sector se completa con los depósitosglaciarios y glacifluviales del Cuartario y los sedimentos más recientes,no diferenciados entre si. La estructura general es del tipo de bloques, limitados por dos sistemas principales de Fracturación: uno de rumbo NE y otro de rumbo NO, menosimportante. La actitud general de las capas es la de un homoclinal suave,de rumbo NNE e inclinaciones al naciente, salvo en el sector del cerro Katterfeld donde se hallan suavemente plegados, conformando una gran cuencaestructural incompleta.Fil: Olivero, Eduardo B.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina

    Crinoideos de ambientes someros en el eoceno medio tardío de tierra del fuego: nuevo registro austral de una comunidad con estructura retrógrada

    Get PDF
    One of the very few crinoid records in Patagonia is that of the abundant columnals of the genus Isselicrinus found in several localities in shallow marine, glauconitic sandstones of the Leticia Formation (upper middle Eocene of Tierra del Fuego Island). Some of them, up to 10 cm long, are preserved in a position almost perpendicular to the stratification, which is attributed to episodes of high sedimentation rate. The Isselicrinus remains occur either almost alone or associated with solitary corals, gastropods, bivalves, rare nautilids, shark teeth, penguin bones and well-preserved specimens of Ophiura elegantoides. The associated microfossils, mainly Foraminifera, are characterised by the anomalous abundance and dominance of large Nodosariacea. These records reflect a peculiar success of a retrograde, dense, suspension-feeding crinoid population as a regional extension of previously described distribution in the Antarctic upper Eocene.Uno de los pocos registros de crinoideos en Patagonia está representado por abundantes columnas del género Isselicrinus, en areniscas glauconíticas someras de la Formación Leticia (Eoceno Medio superior de Tierra del Fuego). Algunas columnas, de hasta 10 cm de largo, están preservadas en forma casi perpendicular a la estratificación, posición que se atribuye a episodios de alta tasa de sedimentación. Los restos de Isselicrinus se presentan en forma aislada o están asociados a corales solitarios, gastrópodos, bivalvos, escasos nautiloideos, dientes de tiburones, huesos de pingüinos, y ejemplares bien preservados de Ophiura elegantoides. Los microfósiles asociados, principalmente foraminíferos, se caracterizan por la dominancia y abundancia anómala de grandes conchillas de Nodosariacea. Estos registros reflejan un peculiar éxito de poblaciones suspensívoras, retrógradas y densas, de crinoideos y demuestran una extensión regional de poblaciones similares descriptas para el Eoceno superior de Antártid
    corecore