94 research outputs found

    Propuesta de regeneración urbana de la plaza Padre Miguel, en la zona I, del Municipio de Ciudad Sandino

    Get PDF
    Las tareas de Planeación Urbana, se han orientado fundamentalmente a la organización de la ciudad, de tal manera que aportan elementos necesarios para el bienestar de la población dentro de los cuales se encuentra la imagen urbana, es importante abordarla desde un punto de vista funcionalista y estético, considerando el aspecto social y humano a partir de los cuales la imagen urbana y la ciudad misma, toman significación e importancia para sus habitantes. Así mismo se debe dirigir a la conservación de la fisionomía de aquellos espacios en los que se presentan edificaciones con valor histórico y cultural. El presente estudio se realizó como requerimiento de la culminación académica para optar al título de Arquitecto. Este estudio contiene los criterios básicos planteados en la UNAN-Managua para elaborar esta investigación. La metodología con la cual se desarrolló este tema se fundamenta en el análisis de la información facilitada por la Alcaldía de Ciudad Sandino e investigaciones propias. Esta investigación se elaboró además con el fin de ser una herramienta de ayuda para el desarrollo urbano del Municipio de Ciudad Sandino, para que este sea capaz de mejorar las condiciones de la Plaza histórica Padre Miguel, proponiendo un diseño urbanístico y diseño arquitectónico en la creación de los ambientes necesarios en la Plaza, rescatando así la imagen urbana de la plaza integrándola al Municipio. La Regeneración Urbana se logra partir de una propuesta de diseño urbanístico que engloba la Plaza Padre Miguel y Entorno Urbano de la Zona I y del Municipio en su totalidad

    Diseño de Imagen Corporativa,Manual de Normas y una Campaña Publicitaria para el Lanzamiento de la Empresa (LIFE Productos Publicitarios).

    Get PDF
    El presente Proyecto de Grado es una propuesta que representa estudios y análisis realizados para el diseño de la Imagen Corporativa de la Empresa LIFE y formalizada en un manual de normalización para la utilización apropiada en diferentes piezas publicitarias, desarrollando una línea gráfica semántica, aplicándose los fundamentos teóricos y técnicos de un proceso de diseño para la realización de una campaña publicitaria del lanzamiento de dicha empresa

    Distribution of Plagionotus andreui (Fuente, 1908) (Coleoptera: Cerambycidae) and proposal of conservation actions for its host plant Lavatera triloba L. (Malvaceae) in Andalusia

    Get PDF
    Durante las dos últimas décadas los cambios en el uso del suelo, como la intensificación de la agricultura, han provocado un impacto ambiental sin precedentes. La pérdida y fragmentación de los hábitats ha aislado y puesto en peligro a numerosas especies y especialmente a aquellas relacionadas con el paisaje agrario y ruderal. Plagionotus andreui (Fuente, 1908) (Coleoptera, Cerambycidae) es un endemismo ibérico con una distribución dispersa por la mitad sur de la península ibérica y siempre muy localizada. Actualmente, se encuentra amenazado debido al declive de su planta hospedadora Lavatera triloba L. (Malvaceae) como consecuencia del cambio en el uso del suelo, especialmente por la intensificación de la agricultura. Debido a esto la planta ha quedado relegada a setos aislados o comportándose como viaria, constituyendo poblaciones muy fragmentadas y con bajas densidades de individuos. En el presente trabajo se actualiza la distribución de L. triloba y de P. andreui en Andalucía. P. andreui se cita por primera vez en las provincias de Huelva y Granada y se aportan tres nuevas localidades en las provincias de Sevilla y Jaén. El estado actual de algunas poblaciones de L. triloba y las amenazas detectadas y potenciales son revisados a escala de rodal en Andalucía. Los resultados generados de las observaciones realizadas permiten proponer acciones de conservación autonómicas para esta malvácea. Algunas de estas acciones son el seguimiento de las poblaciones conocidas, búsqueda de nuevas localidades de presencia, recolecta y conservación de semillas en bancos de germoplasma, cultivo de plantas en la Red de Viveros de Andalucía, refuerzo de poblaciones y reintroducción en áreas de presencia histórica. Estas propuestas podrían ayudar a conservar y mejorar este amenazado binomio específico hospedador-huésped en Andalucía.During the last two decades land use changes such as intensive agriculture have led to an environmental impact without precedents. Loss and fragmentation of habitats have isolated and threatened several species, especially those related to arable lands and ruderal areas. Plagionotus andreui (Fuente, 1908) (Coleoptera, Cerambycidae) is an Iberian endemic species with a scattered distribution along the southern half of the Iberian Peninsula. Currently, the species is highly threatened due to decline of its host plant Lavatera triloba L. (Malvaceae). This decline is the result of the land use changes (increase of the arable land) within the distribution area. As a consequence, this plant has been relegated to isolated populations in roadsides and crop edges with low population sizes. In the present survey, the distribution of P. andreui and L. triloba is updated. P. andreui is recorded for first time in the provinces of Huelva and Granada. Three new locations in the provinces of Seville and Jaen are provided. The current status of L. triloba populations and potential and observed threats in the known occurrence localities in Andalusia are evaluated at the patch scale. Conservation actions for L. triloba are proposed. These actions could include the monitoring of known populations, locating new populations, collection and preservation of seeds in seed banks, growing plants in the Andalusian nursery network, strengthening of populations, reintroduction in historical patches of occurrence. These proposals could be of help to preserve this threatened specific host-guest complex in Andalusia

    Function of reactive oxygen species during animal development: Passive or active?

    Get PDF
    AbstractOxidative stress is considered causal of aging and pathological cell death, however, very little is known about its function in the natural processes that support the formation of an organism. It is generally thought that cells must continuously protect themselves from the possible damage caused by reactive oxygen species (ROS) (passive ROS function). However, presently, ROS are recognized as physiologically relevant molecules that mediate cell responses to a variety of stimuli, and the activities of several molecules, some developmentally relevant, are directly or indirectly regulated by oxidative stress (active ROS function). Here we review recent data that are suggestive of specific ROS functions during development of animals, particularly mammals

    Incidencia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), como canal de financiamiento hacia las Organizaciones No Gubernamentales radicadas en Nicaragua

    Get PDF
    Nicaragua en el año 2018 fue objeto de un golpe de Estado Fallido que fue orquestado y financiado directamente por el gobierno de los Estados Unidos, a través de una de sus principales agencia de financiamiento como lo es USAID, dicha organización desde el año 2007 tras el triunfo del Partido Frente Sandinista se encargó de desarrollar diferentes planes y estrategias de desestabilización a través de todos estos años, con el objetivo de sentar las bases de una “insurrección” que se encargase de crear caos e histeria colectiva en la sociedad nicaragüense. Este proceso de desestabilización principalmente fue dirigido directamente a jóvenes universitarios que fueron entrenados en programas de “promoción de la democracia” los cuales eran financiados por USAID, dirigido a Organizaciones No Gubernamentales como el Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP). Los resultados de esta investigación revelan el rol e incidencia de la USAID como fuente de financiamiento a estas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) radicadas en Nicaragua. Palabras Claves: USAID, Organizaciones No Gubernamentales, Estados Unidos, Financiamiento, IEEPP, Golpe de Estado Fallido

    Modelamiento geomecánico a nivel de prefactibilidad de una mina subterránea

    Get PDF
    Este proyecto aborda el tema de diseño geomecánico de una mina subterránea, desde la perspectiva de un estudio a nivel de ingeniería de factibilidad. Se debe tener en cuenta que la importancia de la Geomecanica aplicada a las operaciones mineras, es la de salvaguardar la seguridad e integr idad del personal y de su entorno a lo largo de la operación de la mina, al mantener las labores y los tajeos estables. Además de tener una operación rentable; asegurando la estabilidad de las cajas para obtener una baja dilución. Para el diseño se ha tomado en cuenta la calidad del macizo rocoso, la parte estructural de este y los esfuerzos en el mismo. Para el presente estudio se realizaron Investigaciones geotécnicas y geomecánicas conformadas por logueos geotécnicos, ensayos de permeabilidad y taladros orientados para investigar las orientaciones de las estructuras presentes en el macizo rocoso. Se seleccionó además muestras representativas para realizar ensayos de mecánica de rocas, dichos ensayos fueron realizados en el Laboratorio de Mecánica de Rocas. El sistema de clasificación para la calidad del macizo rocoso fue el RMR76, debido a que las gráficas de diseño empírico están basadas en datos realizados en este sistema, con esta información geotécnica y complementada con la información geológica, fue posible realizar un modelo geotécnico y posteriormente una zonificación geomecánica del Macizo Rocoso. Es importante recalcar que se usaron herramientas de diseño empíricas como herramientas de software (Dips, Unwedge, Phase2, pertenecientes a Rocscience). Se ha desarrollado el diseño de los tajeos mediante métodos empíricos utilizando el Método gráfico de estabilidad, con estos se dimensionó los tajeos y las labores de desarrollo y preparación, además de diseñar el sostenimiento necesario para estas últimas, realizando verificaciones de los factores de resistencia de esfuerzos mediante el software Phase2, teniendo en cuenta la secuencia de minado. El estudio realizado abarca una perspectiva general de un estudio geomecánico y las sugerencias de sostenimiento que se puedan emplear.Tesi

    Las Organizaciones No Gubernamentales como actores políticos de desestabilización, el Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP), en el Golpe de Estado Fallido en el año 2018 en Nicaragua

    Get PDF
    La presente investigación ofrece un análisis de la vinculación del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP), como actor político de desestabilización en el periodo de abril 2018; en el intento de golpe de Estado fallido en Nicaragua, así mismo da a conocer cómo estas organizaciones se encargaron de manipular a parte de la población nicaragüense. En ese marco destacamos la relación que existen entre partidos políticos, iglesia católica, grupos opositores, empresas privadas y el gobierno de Estados Unidos, con este tipo de organizaciones. Con esta investigación se propone un nuevo enfoque interpretativo que permitirá revelar el verdadero rol que las ONG han venido desarrollando en América Latina, tomando como referencia las estrategias utilizadas por dicha organización para generar un Golpe de Estado en Nicaragua en el año 2018. Palabras Claves: Organizaciones No Gubernamentales, Poder, Actores Políticos, Golpe Suave, Injerencia

    Intervención educativa en madres sobre el conocimiento de la importancia de la vacunación en el centro de salud Chancayllo, Chancay 2022

    Get PDF
    Objetivo: Determinar la efectividad de la intervención educativa en madres de niños menores de 5 años sobre el conocimiento de la importancia de la vacunación en el centro de salud Chancayllo, Chancay 2022. Metodología: Investigación prospectiva, de tipo longitudinal, nivel explicativo con diseño preexperimental, el tamaño de la muestra ajustada fue 45 madres de niños menores de 5 años del Centro de Salud de Chancayllo. para la recolección de datos se empleó el cuestionario y la técnica de procesamiento de datos se elaboró en la hoja de cálculo de Excel 2016 y para comprobar las hipótesis se realizó mediante la prueba T student. Resultados: Antes de la intervención educativa el nivel de conocimiento de la importancia de la vacunación en madres de niños menores de 5 años fue 15.6 % bajo; 55.6 % medio y 28.8% alto, después de la intervención educativa fue 13.3 bajo, 31.1% medio y 55.6 % alto. Conclusiones: La intervención educativa en madres de niños menores de 5 años sobre el conocimiento de la importancia de la vacunación en el centro de salud Chancayllo fue efectiva. El nivel de conocimiento obtenido en las madres sobre generalidades de la vacunación antes de la intervención educativa fue medio, y después fue alto

    Delitos a través redes sociales en el Ecuador: una aproximación a su estudio

    Get PDF
    The present work shows the conceptualization of the main crimes, which are commonly commented on as means of social networking sites. It gathered information such as methods and techniques used by criminals or so-called cybercriminals on the internet to approach their victims and create an environment conducive to achieving their mission. So, mainly, we investigated the legal framework to deal with these practical delights, which are considered common practices are currently carried out, taking advantage of the access of information offered by social networks such as Facebook, which focuses our study for being considered The social networking sites with the largest number of active users, after which the new integral penalty code of Ecuador was consulted, to verify the existence of a legal framework that penalizes this type of anti-legal behaviors in social networking sites. The observation of the different websites of law enforcement agencies was carried out in order to obtain information that contributed to the development of the present study. Techniques such as the interview and survey were used, which were applied to the fiscal agents and elements Of the Judicial Police to determine what are the current processes that are followed in the investigation of this type of crimes, obtaining results that are opposed to reality with very few tax instructions and processes regarding this subject under study.El presente trabajo muestra la conceptualización de los principales delitos, que se comenten comúnmente usando como medio las redes sociales. Se reunió información como métodos y técnicas que usan los delincuentes o denominados ciberdelincuentes en la internet para acercarse a sus víctimas y crear un ambiente propicio para lograr su cometido. Así, principalmente, se investigó el marco jurídico para hacer frente a estas prácticas delicias, que si bien son consideradas prácticas comunes actualmente se realizan, aprovechando el acceso de información que ofrecen redes sociales como Facebook, en la cual se enfoca nuestro estudio por ser considerada la red social con mayor número de usuario activo. Posterior a esto se consultó el nuevo código integral penal del Ecuador, para verificar la existencia de un marco legal que penalice este tipo de comportamientos antijurídicos en las redes sociales. Se realizó la observación de los diferentes sitios web de las fuerzas del orden del país, con el fin del obtener información que aporte al desarrollo del presente estudio, se emplearon técnicas como la entrevista y encuesta, las cuales fueron aplicadas a los agente fiscales y elementos de la Policía Judicial para determinar cuáles son los procesos actuales que se siguen en la investigación de este tipo de delitos, obteniendo resultados que se contraponen a la realidad con muy pocas instrucciones fiscales y procesos referentes a este tema en estudio
    corecore