18 research outputs found

    Caracterização dos produtores agroecológicos da ecorregião Pampas da Argentina

    Get PDF
    En la ecorregión Pampas de la Argentina se viene desarrollando la agroecología como respuesta a las fuertes consecuencias negativas ambientales y socioeconómicas del modelo productivo convencional. Así surge la necesidad de caracterizar a los/as productores/as agroecológicos/as. Se realizó una encuesta virtual obteniendo un total de 103 formularios aceptados. Se analizaron diferencias entre producciones intensivas y extensivas mediante el test de Fisher. Los datos del presente estudio indican que en la región Pampas las producciones agroecológicas se llevan adelante principalmente por personas de entre 31 y 45 años identificadas tanto con el género masculino como femenino. Poseen producciones diversificadas y las comercializan principalmente de forma directa en sus establecimientos. La mayoría de los/as encuestados/as tienen antecedentes familiares cercanos que trabajaron la tierra, aunque también se evidenció que el 33% de las personas no tienen dichos vínculos pudiendo entrar en lo que recientemente se comenzó a denominar como movimientos neorurales. Las producciones extensivas se diferenciaron de las intensivas en la forma de tenencia de tierra, principal producción, modo de comercialización, y corrientes con las que se identifican (i.e. biodinámica, agricultura natural).Agroecology is being developed in the Pampas region in Argentina as a response to the strong negative environmental and socioeconomic consequences of the conventional productive model. Thus, arises the need to characterize the producers who practice agroecology. A virtual survey was carried out obtaining a total of 103 accepted forms. Differences between intensive and extensive productions were analyzed using Fisher's test. According to the present study, in the Pampas region, agroecology has been developed mainly by people between 31 and 45 years old identified with both the male and female gender. They have diversified productions and they commercialize them mainly directly in their establishments. The majority have a close family that have worked the land, although there is also a 33% without such ties, who could be classed as what recently became known as neo-rurality movements. The extensive productions were differentiated from the intensive ones in the form of obtaining the land, the main production, the mode of commercialization, and the currents they identify with (i.e. biodynamic, natural agriculture).A agroecologia tem se desenvolvido na ecorregião Pampas na Argentina como uma resposta às fortes consequências ambientais e socioeconômicas negativas do modelo de produção convencional. Surge então a necessidade de caracterização dos produtores que praticam a agroecologia. Foi realizada uma pesquisa virtual obtendo um total de 103 formulários aceitos. As diferenças entre as produções intensivas e extensas foram analisadas pelo teste de Fisher. Os dados do presente estudo indicam que na região de Pampas a agroecologia está sendo desenvolvida principalmente por pessoas entre 31 e 45 anos identificadas tanto com o gênero masculino quanto com o feminino. Eles têm produções diversificadas e as comercializam principalmente diretamente em seus estabelecimentos. A maior parte dos entrevistados tem história familiar próxima com quem trabalhava a terra, embora também tenha sido constatado que 33% das pessoas não possuem tais vínculos, podendo ingressar no que recentemente se chamou de movimentos neo-rurais. As produções extensivas foram diferenciadas das intensivas na forma de acesso à terra, produção principal, modo de comercialização e correntes com as quais são identificadas (i.e. biodinâmica, agricultura natural).Fil: O Connor, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: García, Germán Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Cabral, Victoria Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Isacch, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentin

    Registro de Necromys obscurus (Cricetidae, Sigmodontinae) en un área natural protegida privada del sudeste bonaerense (República Argentina)

    Get PDF
    Se reporta el registro de Necromys obscurus (Waterhouse, 1837) en la Estancia y Reserva Natural Paititi, localizada en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, sistema de Tandilia (República Argentina). Los individuos fueron colectados con trampas de captura viva, en su mayoría en áreas dominadas por pastizales nativos. Por otro lado, se alerta sobre el posible peligro del avance de la especie invasora Acacia melanoxylon sobre dichos pastizales, dado que no se capturaron individuos de N. obscurus en áreas dominadas por esta especie arbórea. El presente estudio confirma la presencia de N. obscurus en un área protegida.In the present study we report the presence of Necromys obscurus (Waterhouse, 1837) in Estancia and Natural Reserve Paititi, located in southeastern Buenos Aires Province, Tandilia System. Individuals were captured in live traps, and most of the records came from areas dominated by native grasses. On the other hand, we warn about the possible danger of the advance of the invasive species Acacia melanoxylon on these natural grasslands, as no individuals were found in places dominated by this tree species. This study confirms the presence of N. obscurus in a protected area.Fil: O Connor, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: González Noschese, Camila Sofía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Comparatore, Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Olmedo, María Luz. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Romero, M. Damián. No especifíca

    Distribution extension of Lasiurus blossevillii (Chiroptera, Vespertilionidae) in southeastern Buenos Aires province.

    Get PDF
    Se presenta un nuevo registro de Lasiurus blossevillii (Lesson & Garnot, 1826) (Chiroptera:Vespertilionidae) para el sudeste de la provincia de Buenos Aires. El mismo corresponde a un ejemplar depositado en la colección de mamíferos del Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia colectado en la ciudad de Mar del Plata, Partido General Pueyrredón. El presente trabajo amplía la distribución geográfica de L. blossevillii ca. 142 km hacia el sudeste de la Provincia de Buenos Aires.A new record for Lasiurus blossevillii (Lesson & Garnot, 1826) from southeastern Buenos Aires province is presented. This record corresponds to a specimen deposited in the mammal collection of Museo Municipal de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia”, collected in the city of Mar del Plata, General Pueyrredon District. This work expands the geographical distribution of L. blossevillii ca. 142 km to the southeast of Buenos Aires Province.Fil: Olmedo, M. Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: González Noschese, Camila S.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: O Connor, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Seco Pon, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Romero, M. Damián. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de General Pueyrredon. Secretaría de Cultura. Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia; Argentin

    Evaluation of appendicitis risk prediction models in adults with suspected appendicitis

    Get PDF
    Background Appendicitis is the most common general surgical emergency worldwide, but its diagnosis remains challenging. The aim of this study was to determine whether existing risk prediction models can reliably identify patients presenting to hospital in the UK with acute right iliac fossa (RIF) pain who are at low risk of appendicitis. Methods A systematic search was completed to identify all existing appendicitis risk prediction models. Models were validated using UK data from an international prospective cohort study that captured consecutive patients aged 16–45 years presenting to hospital with acute RIF in March to June 2017. The main outcome was best achievable model specificity (proportion of patients who did not have appendicitis correctly classified as low risk) whilst maintaining a failure rate below 5 per cent (proportion of patients identified as low risk who actually had appendicitis). Results Some 5345 patients across 154 UK hospitals were identified, of which two‐thirds (3613 of 5345, 67·6 per cent) were women. Women were more than twice as likely to undergo surgery with removal of a histologically normal appendix (272 of 964, 28·2 per cent) than men (120 of 993, 12·1 per cent) (relative risk 2·33, 95 per cent c.i. 1·92 to 2·84; P < 0·001). Of 15 validated risk prediction models, the Adult Appendicitis Score performed best (cut‐off score 8 or less, specificity 63·1 per cent, failure rate 3·7 per cent). The Appendicitis Inflammatory Response Score performed best for men (cut‐off score 2 or less, specificity 24·7 per cent, failure rate 2·4 per cent). Conclusion Women in the UK had a disproportionate risk of admission without surgical intervention and had high rates of normal appendicectomy. Risk prediction models to support shared decision‐making by identifying adults in the UK at low risk of appendicitis were identified

    Proyección literaria de Manuel Scorza

    No full text

    Estudio morfoanatómico de raiz de Plantago lanceolata L. (Plantaginaceae)

    No full text
    Plantago lanceolata es una planta originaria de Europa, adventicia en América, que se encuentra frecuentemente en zonas con suelos que tienen un alto porcentaje de humedad. Es reconocida por sus propiedades medicinales tales como: cicatrizante, bactericida, antiinflamatoria, laxante, antioxidante, entre otras. Estudios previos han analizado parcialmente su anatomía y morfología. Sin embargo, no hay estudios detallados sobre la estructura primaria de su raíz, conocimiento de importancia para comprender el patrón de colonización del espacio subterráneo. El objetivo del presente trabajo fue realizar un estudio morfoanatómico del sistema radical de esta especie. Ejemplares de P. lanceolata fueron recolectados en el barrio “El Alfar” de la ciudad de Mar del Plata (38°6´0.46” S, 57°34´17.81” O) y mantenidos en cámara de crecimiento. Observaciones con lupa estereoscópica mostraron un sistema radical axonomorfo con raíces laterales hasta de cuarto orden. Con las raíces muestreadas se realizaron cortes histológicos transversales de raíz primaria, utilizando micrótomo Ranvier. Los cortes obtenidos fueron clarificados con hipoclorito de sodio al 5 % y observados con microscopio óptico. Los resultados mostraron una raíz primaria con cuatro polos protoxilemáticos. Dichos polos, representan los sitios potenciales de iniciación de primordios laterales, colonizando el suelo en cuatro rizósticos. Los cortes transversales de raíz secundaria mostraron una peridermis en formación, un parénquima cortical, floema, xilema y parénquima medular. En el parénquima cortical y medular se observaron gran cantidad de drusas de pequeño tamaño, de importancia en la regulación del calcio.Fil: O Connor, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Thevenon, Mario Alberto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Cardinali, Francisco José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaIV Jornadas Patagónicas de Biología; III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales; VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias BiológicasTrelewArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salu

    Biodiversidad de aves y eventos de frugivoría en un cultivo agroecológico de cerezas en la región pampeana de argentina

    No full text
    Agroecology tends to benefit biodiversity and takes advantage of some ecosystem services like natural pest control. However, when biodiversity and agricultural production conflict, it is necessary to determine the causes of losses before applying control measures. Our study aimed to evaluate bird diversity in a cherry orchard in Argentina and to analyse the fruit consumption rates of the different species. A total of 82 hours of observation on 35 3 × 3m plots were made, during which we recorded bird richness, number of individuals per species and cherry consumption per species. Plot location within the orchard, tree shape and time of day were noted at each observation point. We also counted the total number of cherries in each plot and classed them as healthy, with watermarks, attacked by fungi or damaged by birds. A total of 21 bird species were observed. Cherry consumption was higher during the morning and along the orchard edge. The proportion of cherries affected by fungi was greater than that affected by birds and water. Our findings support the idea that agroecological systems provide a refuge for many bird species with only minor costs to the producer. - O'Connor, T., García, G.Ó. & Isacch, J.P. (2022). Avian biodiversity and frugivory in an agroecological cherry orchard in the Pampas region of Argentina.La agroecología tiende a beneficiar a la biodiversidad mientras que toma provecho de algunos de los servicios ecosistémicos, como por ejemplo el control natural de plagas. Sin embargo, cuando la biodiversidad y la producción agrícola entran en conflicto, es necesario determinar las causas de las pérdidas previo a tomar medidas de control. Nuestro estudio tuvo como objetivo evaluar la diversidad de aves en un cultivo de cerezas ubicado en Argentina, y analizar las tasas de consumo de frutos de las diferentes especies de aves. Se realizó un total de 82 horas de observación en 35 cuadrantes de 3 m × 3 m durante las cuales se registró la riqueza de aves, el número de individuos por especie y el total de cerezas consumidas por especie. Se consideró la posición de los cuadrantes dentro del cultivo, la forma del árbol y la hora del día. Además, se contabilizó el número total de cerezas en cada cuadrante de 3 m × 3 m y se las clasificó en cerezas con marcas de agua, atacadas por hongos, dañadas por pájaros o sanas. Se observaron un total de 21 especies de aves. El consumo de cerezas fue mayor durante la mañana y en el borde del cultivo. La proporción de cerezas afectadas por hongos fue mayor que la cantidad afectada por aves y agua. Nuestros hallazgos respaldan la idea de que los sistemas agroecológicos brindan refugio a muchas especies de aves con costos bajos para el productor. —O'Connor, T., García, G.Ó. e Isacch, J.P. (2022). Biodiversidad de aves y eventos de frugivoría en un cultivo agroecológico de cerezas en la región Pampeana de Argentina.Fil: O Connor, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: García, Germán Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Isacch, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentin

    Análisis de la percepción sobre los murciélagos en profesionales de las ciencias agrarias, biológicas y veterinarias residentes en los sistemas serranos bonaerenses

    No full text
    En el centro-sur de Argentina no sólo se desconocen aspectos básicos de la vida natural de los murciélagos, sino también la percepción de distintos actores acerca de la interacción con dichos organismos. En este trabajo evaluamos las opiniones y actitudes de biólogos, veterinarios y profesionales de las ciencias agrarias residentes en los principales sistemas serranos bonaerenses acerca de la interacción hombre-murciélago, a fin de establecer criterios para orientar el manejo de la biodiversidad de quirópteros. Se realizó una encuesta online, entre Abril-Julio de 2019, obteniéndose ca. 30% de respuestas y utilizándose una submuestra de 124 encuestas. El profesional encuestado promedio es un adulto de 42 años, mujer, bióloga y oriunda de Tandilia. Alrededor del 70% de los encuestados asegura desconocer la diversidad relativa de los murciélagos en comparación con la de los roedores así como también sus hábitos tróficos, aunque reconoce sus principales sitios de refugio. El 40% de los encuestados reconoce tener una actitud de aversión frente a los murciélagos aunque un elevado porcentaje (64%) los considera relativamente inofensivos y frente al encuentro con un murciélago la mayoría (90%) actuaría liberándolo. Alrededor del 80% tuvo contacto con un murciélago al menos una vez, empero <2% de los encuestados fue mordido. Más del 50% de los encuestados reconoce los impactos positivos y negativos de los murciélagos para con la sociedad, enfatizando los aspectos beneficiosos (75%) como el control de plagas. El 74% considera las mordeduras como principal vía de transmisión de rabia y el 100% de los encuestados considera como las mejores acciones para su prevención las campañas de educación y la vacunación de mascotas y ganado. La mayoría de los encuestados reconocen el avance de la urbanización y el uso de agroquímicos como las principales amenazas a las poblaciones de murciélagos y consideran importante la conservación de estos animales.Fil: Olmedo, María Luz. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; ArgentinaFil: Gonzalez Noschese, Camila. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: O Connor, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Seco Pon, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaXIV Encuentro Biólog@s En RedMar del plataArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturale

    Actualización del registro de las colecciones de quirópteros del sudeste bonaerense: el caso del Museo Municipal de Ciencias Naturales de Mar del Plata

    No full text
    Las colecciones biológicas son una herramienta fundamental para el estudio de la ecología y conservación de organismos vivos. El Museo Municipal de Ciencias Naturales de Mar del Plata ‘Lorenzo Scaglia’ (MMP), uno de los principales museos del sudeste bonaerense, cuenta con una colección de mamíferos compuesta de 3326 ejemplares, de los cuales ca. 2% corresponde a quirópteros. Se realizó una revisión y actualización de la colección de quirópteros perteneciente al MMP basados en Díaz et al. (2016). Dicha colección cuenta con un total de 66 ejemplares (64 provenientes de Argentina y 2 de Brasil) catalogados en 4 familias, 16 géneros y 21 especies. Se posee información sobre morfometría y sexo de un elevado porcentaje del total de ejemplares (c.a. 72%); pero resulta escasa la información acerca del estado reproductivo y clase etaria (c.a. 5%). Se confirmó el status específico de 32 ejemplares y otros 8 especímenes, que no contaban con información taxonómica, fueron identificados a nivel de especie. Se actualizó, además, la nomenclatura de otros 7 ejemplares y se incorporaron a la base de datos de la colección 12 especímenes. Debido a partes faltantes del material, 4 ejemplares pudieron determinarse solo hasta género y otros 3 no pudieron ser revisados. A nivel específico, Vespertilionidae resultó la familia más representada (45%), correspondiendo la mitad de las especies al género Myotis. Aunque Tadarida brasiliensis (Molossidae) fue la especie más representada, con 16 especímenes. De las 67 especies de murciélagos citadas para Argentina, 21 están representadas en la colección del MMP (ca. 32%), siendo Chaco y Buenos Aires las provincias más representadas. Para esta última, la riqueza específica es elevada, encontrándose en la colección el 65% de las especies citadas para la misma. Futuras campañas de investigación permitirán aumentar el conocimiento ecológico de este orden de mamíferos en el sudeste bonaerense.Fil: González Noschese, Camila. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Olmedo, María Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: O`Connor, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Seco Pon, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Romero, Damián. Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia; ArgentinaXIV Encuentro Biólog@s En RedMar del plataArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesAsociación de Jóvenes Investigadores en Formació
    corecore