22 research outputs found

    Investigación en la determinación de los niveles de servicio de la carretera concesionada IIRSA Norte, tramo: cavico - Bagua Grande.

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo realizar un análisis para determinar un porcentaje óptimo de medición de Niveles de Servicio para cumplir con los Niveles de servicio estipulados en el contrato de Concesión de la Carretera IIRSA NORTE (Fernando Belaunde Terry). La investigación se realizado en el tramo Cavico (Km 150+600 – Cajamarca) – Bagua Grande (Km 227+000 – Amazonas). La investigación es descriptiva, aplicativa y de campo, por tal todos los registros de campo se realizaron en base a lo que nos indica el contrato de concesión. El método para la recolección de datos (en campo) será el de levantamiento visual detallado de toda la infraestructura vial como son: Calzada, drenaje, seguridad vial, berma, derecho de vía, puentes y pontones los cuales iremos recolectando mediante toma fotográfica y gabinete con una planilla. La medición lo haremos para todos los kilómetros que comprende el tramo en estudio, es decir lo real, que corresponde al 100 % de secciones (1 km = 1 sección). Además, como muestra, de cómo se realiza la medición de niveles de servicio según el contrato de concesión, tomaremos el 10 % de secciones por tramo individual para su evaluación. Ya con la medición de los defectos, en una planilla de Excel y mediante la fórmula expuesta en el contrato de concesión, mediremos el nivel de servicio global de esta. Con los resultados obtenidos y haciendo varias comparaciones de distintas muestras (en porcentaje de secciones (Kilómetros)) de tramo a evaluar, llegaremos a nuestro objetivo que es la de buscar un porcentaje de secciones (Kilómetros), optimo a avaluar, para que nuestro nivel de servicio global esté por encima del nivel de servicio global estipulado en el contrato de concesión, según el año que corresponda. Con los resultados obtenidos en esta investigación, nos indican que es de mucha confiabilidad realizar la evaluación del 40% de secciones por tramo individual, para obtener un nivel de servicio global que esté por encima de lo estipulado en el contrato de concesión para cada año. Esto nos garantiza una serviciabilidad y transitabilidad aceptable que conlleva a la satisfacción del cliente y a los usuarios de la vía.The objective of this research work is to perform an analysis to determine an optimal percentage of the measurement of Service Levels in order to comply with the Service Levels stipulated in the IIRSA NORTE Highway Concession Contract (Fernando Belaunde Terry). The investigation was carried out in the Cavico section (Km 150 + 600 - Cajamarca) - Bagua Grande (Km 227 + 000 - Amazonas). The research is descriptive, application and field, so all the field records were made based on what the concession contract indicates. The method for data collection (in the field) will be the detailed visual survey of all road infrastructure such as: Road, drainage, road safety, berm, right of way, bridges and pontoons which we will collect by taking photo and cabinet with a form. The measurement will be made for all the kilometers that comprise the section under study, that is to say the real, which corresponds to 100% of sections (1 km = 1 section). In addition, as shown, of how the measurement of service levels is carried out according to the concession contract, we will take 10% of sections per individual section for their evaluation. With the measurement of the defects, in an Excel spreadsheet and using the formula set out in the concession contract, we will measure the global service level of this one. With the results obtained and making several comparisons of different samples (in percentage of sections (Kilometers)) of the section to be evaluated, we will reach our objective, which is to look for a percentage of sections (Kilometers), optimal to be evaluated, so that our level of global service is above the global service level stipulated in the concession contract, according to the corresponding year. With the results obtained in this investigation, they indicate that it is very reliable to perform the evaluation of 40% of sections per individual section, to obtain a global service level that is above the stipulated in the concession contract for each year. This guarantees an acceptable serviceability and transitability that leads to the satisfaction of the client and the road users.Tesi

    Factores de riesgo para la infección por el virus de la hepatitis B en el Centro Médico Naval "CMST"

    Get PDF
    Objetivo : Determinar los factores de riesgo asociados a la transmisión del virus de la Hepatitis B (VHB) en el Centro Médico Naval durante el período de estudio. Material y métodos : Estudio de casos y controles. Se evaluaron los pacientes hospitalizados en la Sala de Enfermedades Transmisibles con el diagnóstico de Síndrome ictérico mas hipertransaminasemia ( TGO y/o TGP > 500 u/l ). Los factores de riesgo reportados entre los sujetos infectados con el VHB (B+); fueron comparados con los sujetos no infectados (B-), mediante el análisis bivariado y multivariado. Resultados : Un total de 74 sujetos fueron evaluados serológicamente para VHB, de los cuales 37 fueron positivos ( 35 infección aguda y 2 infección no aguda ). Los sujetos B+ fueron en su mayoría de sexo masculino y tuvieron como factor de riesgo mas significativo una hospitalización previa ( OR:13.33 ). Además se describen los cuadros clínicos y exámenes de laboratorio encontrados en ambos grupos. Conclusión : La fuerte asociación encontrada entre hepatitis B y hospitalización previa, sugiere que la transmisión horizontal nosocomial tiene un rol protagónico en la transmisión del VHB en el Centro Médico Naval.Tesis de segunda especialida

    "Los determinantes del costo del crédito en las instituciones de microfinanzas en el Perú 1994-2015"

    Get PDF
    El objetivo de esta investigación fue analizar los determinantes del coste del crédito en las instituciones de microfinanzas-IMFs peruanas durante el período 1994-2015. Su alcance permitió identificar el impacto de factores microeconómicos y macroeconómicos en el coste del crédito en cuatro escenarios: 1994-2016. 1995-2015, 1998-2016 y 2009-2016, en función de la información disponible por grupos de IMF. Para tal efecto, el procedimiento aplicado se llevó a cabo en dos etapas: un análisis descriptivo de desempeño de las IMF durante el período 1994-2016 y luego un análisis explicativo con base enpça regresión múltiple con datos de panel, y cuyas fuentes principales de información fueron la Superintendencia de Banca y Seguros, y el Banco Central de Reserva del Perú. Así, el método empleado fue el análisis descriptivo-explicativo. El principal hallazgo es el impacto significativo del coste de fondeo, los costos administrativos, el riesgo de crédito por incumplimiento, la edad de la institución y la inflación en el coste de crédito de las IMF. La conclusión más importante es que el coste del crédito en las IMF sigue siendo superior al de la banca múltiple, a pesar de su disminución en el período de estudio pero no suficiente frente al menor costo de crédito a la microempresa que ofrece la banca múltiple.Trabado de investigacio

    Herramientas de gestión operativa y calidad de servicio en un aeropuerto internacional del Perú, 2022

    Get PDF
    La presente investigación evidenció la problemática en un aeropuerto del Perú, donde ha sido remodelado dos veces en los últimos cinco años, mejorando la ampliación del muelle y nuevos servicios tecnológicos, aun así, la experiencia de viaje de los pasajeros que llegan y salen de este aeropuerto aún es muy débil, ya que existen quejas sobre fallas en la infraestructura e incluso de sobrecargos por los servicios prestados, afectando a la calidad del servicio. Ante ello, el objetivo general planteado fue determinar el impacto de la aplicación de las herramientas de gestión operativa en la calidad de servicio de un aeropuerto internacional del Perú, 2022. El aspecto metodológico fue de enfoque cuantitativo, nivel explicativo, diseño pre experimental, contando con el soporte de 45 trabajadores, así como una población de 28047 vuelos planificados durante 12 semanas y una muestra de 21185 vuelos planificados durante 12 semanas. Los resultados mostraron que la calidad de servicio en un pretest presentó un 80 % de nivel bajo, un 11,1 % de nivel medio y el 8,9 % de nivel alto. Sin embargo, cuando se realizó el postest, se encontró en un 13,3 % de nivel bajo, un 55,6 % de nivel medio y el 31,1 % de nivel alto. Aquello se debe a que la herramienta de gestión operativa seleccionada fue el PHVA, la cual se asocia de manera efectiva al funcionamiento del aeropuerto. Se concluyó que la herramienta del PHVA impacta positivamente a la reducción de un 49% de incidencias reportadas referente a la calidad del servicio. Finalmente, se recomienda que la herramienta PHVA se implemente y optimice con mayor frecuencia dentro de las instituciones, porque ayudar a cumplir los objetivos de manera efectiva

    Comunicación organizacional y gestión por procesos en un aeropuerto del Perú, 2019

    Get PDF
    La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la relación que existe entre la comunicación organizacional y la gestión por procesos en un aeropuerto del Perú 2019. Se consideró en la investigación las teorías de Ronald B.Alder y Jeanne Marquardt (2010) para la comunicación organizacional planteando su evaluación a través de su tipología: ascendente, descendente y horizontal; así mismo la teoría de Pérez Fernández, (2012) para la gestión por procesos siendo según su propuesta necesario analizar la planificación, ejecución implantación, medición seguimiento y acción de mejora continua. El marco metodológico de la investigación presenta un enfoque cuantitativo y obedece a un diseño no experimental de corte transversal; el tipo de trabajo corresponde a una investigación aplicada, descriptiva y correlacional. La técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumento de investigación el cuestionario que cumplió con los requisitos de validez y de confiabilidad; la población para el presente estudio estadístico es de 70 colaboradores y la muestra de 59. El método que se utilizó fue el hipotético deductivo, y para el análisis de datos se usó la herramienta Alfa de Cronbach. Finalmente se llegó a la conclusión que de acuerdo con la hipótesis general de la investigación se determina que, si existe relación significativa entre la comunicación organizacional y gestión por procesos, quedando demostrado a través de la correlación de Spearman = 0.596, con Sig. bilateral de 0.000

    Toxoplasmosis diseminada en un paciente inmunocompetente procedente de la Amazonía peruana

    Get PDF
    We report a case of severe toxoplasmosis in an immunocompetent patient, characterized by pneumonia, retinochoroiditis, hepatitis and myositis. Diagnosis was confirmed by serology, T. gondii in thick blood smear and presence of bradyzoites in muscle biopsy. Treatment with pyrimethamine plus sulfadoxine was successful but visual acuity and hip extension were partially recovered. This is the first case report of severe toxoplasmosis in an immunocompetent patient from Peru.Reportamos un caso de toxoplasmosis severa en un paciente inmunocompetente caracterizado por neumonía, retinocoroiditis, hepatitis y miositis. El diagnóstico fue confirmado por serología, el hallazgo de T. gondii en gota gruesa y la presencia de bradizoitos en biopsia muscular. El tratamiento con pirimetamina mas sulfadoxina fue exitoso pero solo hubo una parcial recuperación de la agudeza visual y de la capacidad de extensión de la cadera. Este es el primer reporte de un caso de toxoplasmosis severa en el Perú

    Propuesta de una red inalámbrica con un sistema de control de accesos para la Facultad de Ingeniería Civil, de Sistemas y Arquitectura de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - Lambayeque

    Get PDF
    La presente investigación tiene por objetivo fundamental realizar una propuesta de Red Inalámbrica con un Sistema de Control de Accesos para la Facultad de Ingeniería Civil, de Sistemas y Arquitectura (FICSA) de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo – Lambayeque, para lograrlo se realizó un diseño de la red inalámbrica determinando la ubicación física y los tipos de los Access Point y Wireless Lan Controler a utilizar según la infraestructura actual de la FICSA, así mismo se realizará un dimensionamiento de equipos necesarios para el funcionamiento de la red inalámbrica. Para brindar la seguridad en el acceso a la red inalámbrica se utilizará un Sistema de Control de Accesos, a través de un Wireless LAN Controller (WLC), se podrá tener un control en el acceso inalámbrico, para ello se analixaron los factores que influyen en el rendimiento, gestión y seguridad de la red inalambrica. Realizamos un estudio descriptivo, la población y la muestra obtenida estuvo constituida por toda la población FICSA-UNPRG. Para la recolección de datos utilizamos técnicas como encuestas, entrevistas (encargado del gabinete y de la red telemática), levantamiento de los planos del lugar y observación directa a los cinco edificios que conforman la facultad; los formatos que utilizamos fueron cuestionarios con opción múltiple y el análisis de datos obtenidos se procesó mediante un libro de microsoft excel. Finalmente concluimos que esta propuesta de Red Inalámbrica con un Sistema de Control de Accesos para la facultad de Ingeniería Civil, de Sistemas y Arquitectura permitió mejorar los problemas de comunicación que existían entre las diferentes áreas de la facultad, logrando que toda la población tenaga acceso de manera permanente y puedan cumplir eficientemente todas sus labores asignadas

    Impact of COVID-19 on cardiovascular testing in the United States versus the rest of the world

    Get PDF
    Objectives: This study sought to quantify and compare the decline in volumes of cardiovascular procedures between the United States and non-US institutions during the early phase of the coronavirus disease-2019 (COVID-19) pandemic. Background: The COVID-19 pandemic has disrupted the care of many non-COVID-19 illnesses. Reductions in diagnostic cardiovascular testing around the world have led to concerns over the implications of reduced testing for cardiovascular disease (CVD) morbidity and mortality. Methods: Data were submitted to the INCAPS-COVID (International Atomic Energy Agency Non-Invasive Cardiology Protocols Study of COVID-19), a multinational registry comprising 909 institutions in 108 countries (including 155 facilities in 40 U.S. states), assessing the impact of the COVID-19 pandemic on volumes of diagnostic cardiovascular procedures. Data were obtained for April 2020 and compared with volumes of baseline procedures from March 2019. We compared laboratory characteristics, practices, and procedure volumes between U.S. and non-U.S. facilities and between U.S. geographic regions and identified factors associated with volume reduction in the United States. Results: Reductions in the volumes of procedures in the United States were similar to those in non-U.S. facilities (68% vs. 63%, respectively; p = 0.237), although U.S. facilities reported greater reductions in invasive coronary angiography (69% vs. 53%, respectively; p < 0.001). Significantly more U.S. facilities reported increased use of telehealth and patient screening measures than non-U.S. facilities, such as temperature checks, symptom screenings, and COVID-19 testing. Reductions in volumes of procedures differed between U.S. regions, with larger declines observed in the Northeast (76%) and Midwest (74%) than in the South (62%) and West (44%). Prevalence of COVID-19, staff redeployments, outpatient centers, and urban centers were associated with greater reductions in volume in U.S. facilities in a multivariable analysis. Conclusions: We observed marked reductions in U.S. cardiovascular testing in the early phase of the pandemic and significant variability between U.S. regions. The association between reductions of volumes and COVID-19 prevalence in the United States highlighted the need for proactive efforts to maintain access to cardiovascular testing in areas most affected by outbreaks of COVID-19 infection
    corecore