16 research outputs found

    Estudio del polen atmosférico y su relación con la vegetación local. La Plata, Argentina.

    Get PDF
    Estudio del polen atmosférico y su relación con la vegetación local. La Plata, Argentina. Se analizó el registro de polen en la atmósfera de la ciudad de La Plata (34° 55´S, 57° 57´W°) y su relación con la vegetación arbórea del área. La toma de muestras polínicas se llevó a cabo con un captador tipo Hirst (Lanzoni VPPS 2000) y se censó la vegetación arbórea de 1km2. El 99% del polen determinado se correspondió con fuentes emisoras locales. El 53% de los taxa no estuvo representado en el registro dado, principalmente por su polinización entomófila. Se registró polen extralocal y, en menor escala, polen regional y extraregional. El índice de Representatividad de los 24 taxa expresados en el registro polínico permitió reagruparlos en las categorías, Subrepresentados a Aesculus hippocastanum L., Tilia moltkey L., Jacaranda mimosifolia D. Don., Robinia pseudoacacia L., Persea americana Mill., Ligustrum lucidum Aiton, Cedrus sp.pl. D.Don, Betula pendula Roth, Liquidambar styraciflua L., Ulmus sp.pl. L., Pinus sp.pl. L., Alnus acuminata Humb., Juglans sp. L., Populus deltoides L., Acer negundo L., Phoenix sp. Hort ex Chabaud., Fraxinus sp.pl. Tourn ex L. y Salix humboltiana L. Equirepresentados a Celtis sp. L., Morus sp. L. y Quercus sp. L. y Sobrerepresentados a Platanus sp. Mill. ex-Muenchh, Ricinus sp. L. y Cupressaceae Rico. ex-Bartl. El análisis polínico resulta adecuado principalmente para caracterizar a las especies de polinización anemófila del área, pero no siempre es representativo de la contribución de especies de polinización entomófila

    Estudio aeropalinológico de la ciudad de La Plata

    Get PDF
    Tesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias NaturalesFil: Nitiu, Daniela S.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentin

    Productos naturales que adelgazan... ¿una buena alternativa?

    Get PDF
    La obesidad y otras enfermedades relacionadas como la arteriosclerosis y afecciones cardiovasculares, por una parte y la bulimia y anorexia, por otra, son temas de candente actualidad, tanto desde el punto de vista científico como social. El término adelgazar se define en la bibliografía médica como la pérdida de peso por causas naturales con eliminación, primero de agua y luego de grasa. En el pasado el concepto de salud era sinónimo de gordura; hoy en días se considera la obesidad como una enfermedad no sólo fisiológica sino también cultural, social, sexual y estética. La presión social generada alrededor de este concepto ha incrementado la elaboración y comercialización de una gran cantidad de “productos naturales” de consumo masivo, entre los cuales se encuentran los tés adelgazantes. La tendencia de los últimos años hacia la revalorización de los recursos vegetales, se ha orientado especialmente en dirección al consumo de estos productos, ya sea en medicina, con el surgimiento de terapias alternativas como la Homeopatía, Fitoterapia, Aromoterapia, que se nutren de la valiosa información que proporciona la Medicina Tradicional, y al mismo tiempo en el área de la alimentación y aún de la cosmética. En este contexto, “los productos naturales” son concebidos por la población como recursos terapéuticos que pueden ser consumidos libremente sin causar daño. Debe tenerse en cuenta que el suministro incontrolado de hierbas inadecuadas o tóxicas, puede producir los mismos efectos nocivos que el uso indiscriminado de medicamentos sintéticos

    Variación interanual de la diversidad y contenido polínico en la atmósfera de la ciudad de Buenos Aires

    Get PDF
    El objetivo del siguiente trabajo fue evaluar la diversidad y concentración polínica registrada en la atmósfera de la ciudad de Buenos Aires durante tres años (julio 1997/junio 1998 y julio 2004/junio 2006). Se realizó un monitoreo aerobiológico con un muestreador volumétrico Lanzoni a 10 m de altura en el Barrio de Caballito. El recuento de polen fue realizado siguiendo el modelo propuesto por la Red Española de Aerobiología y la determinación polínica se llevó a cabo a través de bibliografía de referencia. La diversidad anual fue de 26, 35 y 31 tipos polínicos respectivamente, los cuales aportaron una concentración total de 80615.3 granos, 73412.1 y 52896.1 granos en cada período. Los calendarios polínicos anuales mostraron que las máximas concentraciones de los tipos polínicos arbóreos (PA) se registraron hacia el inicio de primavera representados por Cupressaceae, Fraxinus, Moraceae, Celtis, Ulmus, Pinaceae y Myrtaceae. El mayor registro de polen herbáceo (PNA) se halla durante la primavera y principios del verano dado por Poaceae, Cyperaceae y Urticaceae. Además, este grupo tiene un pico secundario hacia fines del verano dado principalmente por Ambrosia, Artemisia. El análisis de la variación interanual pone de manifiesto la presencia de 20 tipos polínicos en común durante el período estudiado. Los dos primeros años son similares en diversidad y concentraciones relativas. Estas condiciones se modificaron en el último año, en el que ocurre un aumento del número de taxa y disminución de su representación. Fraxinus y Poaceae fueron los tipos polínicos más relevantes. Los bioaerosoles involucrados en este estudio son reconocidos por sus propiedades alergénicas; este fenómeno es particularmente importante en la prevalencia y severidad de los procesos respiratorios en la población

    Deterioro de material celulósico de interés patrimonial por la actividad de hongos ambientales: estado del arte

    Get PDF
    Una gran parte del patrimonio cultural de la humanidad está constituido por papel y se halla preservado en museos, archivos y bibliotecas. Este soporte ha sido utilizado desde los principios de la civilización hasta la actualidad, tratándose de un material susceptible al biodeterioro por acción de distintos microorganismos. El componente principal del papel es la celulosa, aunque otros materiales pueden estar presentes. Por lo tanto, el papel es susceptible a un amplio rango de agentes biológicos, entre ellos y principalmente los hongos, dado que poseen una notable capacidad para degradar la celulosa. Los hongos son responsables del biodeterioro del papel a través de dos mecanismos principales: la degradación de la celulosa y la síntesis de metabolitos secundarios. El objetivo de este trabajo es proporcionar una aproximación acerca del conocimiento actual sobre el proceso de transformación de diferentes soportes celulósicos de importancia patrimonial por acción de los hongos y los mecanismos involucrados en el biodeterioro y biodegradación del papel. Se presentará información sobre las características de los hongos involucrados en el biodeterioro y su efecto sobre los soportes celulósicos. Se darán a conocer los mecanismos enzimáticos y radicalarios que los hongos ambientales desencadenan en el proceso de despolimerización de sustratos celulósicos. Se presentará una revisión del tema incluyendo los últimos avances, se analizará el deterioro estético en papel por foxing y la contribución de los pigmentos fúngicos en la generación de spots. El conocimiento de la biología de los hongos pertenecientes a distintos grupos ecofisiológicos y la comprensión sobre los mecanismos de biodeterioro son claves para garantizar la durabilidad del patrimonio cultural en papel y para el desarrollo de nuevas estrategias sustentables de conservación y restauración

    Contribución a la identificación de esporas del Reino Fungi en la atmósfera de La Plata, Argentina

    Get PDF
    Based on the aeromycological analysis of La Plata city, artificial Morphological Groups of fungal spores were defined. This study is a methodological contribution to the identification and counting of a fraction of the atmospheric micobiota. For the definition of groups, the criteria of Saccardo (1886) were taken into account and the groupings created by Díaz et al. (1998) and Aira et al. (2005) have been reformulated. Four new groups have been created and other sporal types have been incorporated to previous classifications. Each of them includes 2 to 6 spore types belonging to the Phylum Zygomycota, Basidiomycota and Ascomycota and their anamorphs, assigned to generic level. Characters that define such associations are: Absidia Group, hyaline amerospores; Cortinarius Group, pigmented amerospores; Didymella Group, hyalines or slightly colored didymospores; Didymosphaeria Group, pigmented didymospores and didymoconidia; Leptosphaeria Group, hyaline to pigmented phragmospores and Helminthosporium Group, hyaline to pigmented distoseptated phragmoconidia. The aim of this work is to give a tool to facilitate the task of data processing by providing new qualitative elements to prior classifications and contributing to the complex problem of identification of fungal spores presents in atmosphere.A partir del análisis del registro aeromicológico de la ciudad de La Plata se propone la definición de Grupos Morfológicos de esporas del Reino Fungi. Este estudio constituye un aporte metodológico a la identificación y recuento de una fracción de la micobiota atmosférica. Para la definición de los grupos, se han tenido en cuenta los criterios de Saccardo (1886) y reformulado los agrupamientos de Díaz et al. (1998) y Aira et al. (2005). Se han creando 4 nuevos grupos y se han incorporando otros tipos esporales a las clasificaciones previas. Cada grupo, incluye entre 2 y 6 tipos de esporas pertenecientes a los Phylum Zygomycota, Basidiomycota y Ascomycota y sus anamorfos, que han sido asignados a nivel genérico. Los caracteres que definen dichas asociaciones son: Grupo Absidia, amerosporas hialinas; Grupo Cortinarius, amerosporas pigmentadas amigdaliformes; Grupo Didymella, didimosporas hialinas o levemente coloreadas; Grupo Didymosphaeria, didimosporas y didimoconidios pigmentados; Grupo Lepthosphaeria, fragmosporas septadas hialinas a pigmentadas y Grupo Helminthosporium, fragmosporas distoseptadas hialinas a pigmentadas. Esta investigación aspira a proporcionar una herramienta que facilite el procesamiento de datos y aporte nuevos elementos cualitativos a las clasificaciones previas, contribuyendo en la compleja problemática de identificación de las esporas fúngicas

    Estudio interdisciplinario de diagnóstico ambiental para la conservación preventiva en el Museo de La Plata

    Get PDF
    Se presenta la primera experiencia interdisciplinaria de evaluación y diagnóstico de calidad ambiental y de bienes culturales de la Sala Egipcia del Museo Ciencias Naturales de La Plata realizada por la Cátedra de Palinología de la FCNyM (UNLP) y el Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable de la FAU (UNLP). Se tomaron muestras del aire ambiental con una bomba Z-LiteIAQ que captura material biológico, principalmente esporas de hongos. Simultáneamente se realizaron mediciones de temperatura (T) y humedad relativa (HR) en el exterior e interior de dicha Sala, como en el interior de dos vitrinas conteniendo dos ataúdes, utilizando dattaloggers HOBO UX100-003. El análisis microbiológico reveló mayor diversidad y concentración de 7 tipos fúngicos en una de las vitrinas donde la variable fuera de rango fue la HR, condición que afecta la biología de estos organismos. Asimismo, la temperatura muestra una variación diaria óptima comportándose de forma similar en todos los puntos estudiados.The first interdisciplinary experience of assessment and diagnosis of environmental quality and cultural heritage was accomplished by the Department of Palynology FCNyM (UNLP) and the Laboratory of Architecture and Sustainable Habitat FAU (UNLP) in the Egyptian Room of the La Plata Natural Sciences Museum. Ambient air samples were taken with a Z-LiteIAQ pump capturing biological material mainly fungal spores. Simultaneously measurements of temperature (T) and relative humidity (RH) outside and inside the room, and within two showcases containing two coffins, were performed using dattaloggers HOBO UX100-003. Microbiological analysis revealed greater diversity and concentration of 7 fungal types in one of the showcases where the variable out of range was HR, a condition that affects the biology of these organisms. Also, the temperature showed optimum daily variation behaving similarly at all time points studied

    Estrategias metodológicas para el monitoreo aeromicológico en el Museo de La Plata

    Get PDF
    La contaminación aeromicrobiológica impacta negativamente en las colecciones que se custodian en los museos afectando la conservación de los ejemplares, soportes, la calidad del aire y la salud del personal y los visitantes. La mayor parte de las colecciones que se preservan y/o exhiben en los museos son de naturaleza orgánica, caracterizándose incluso por su alta capacidad de retención de agua. Ello implica un significativo incremento del contenido de humedad en el material y su soporte, especialmente cuando los objetos están sometidos a una ventilación insuficiente y a una humedad relativa superior al 65%. Bajo estas condiciones y en presencia de agentes causantes de biodeterioro como bacterias y hongos, numerosos materiales están expuestos al desarrollo de microorganismos que pueden contribuir a la pérdida irreparable de piezas históricas. En coordinación con la Unidad de Conservación y Exhibición del Museo de La Plata y en función de la importancia de las colecciones custodiadas en esa Institución, y el riesgo potencial al que se hallan expuestas, se propuso realizar estudios enfocados en la identificación y cuantificación de esporas fúngicas en el aire de dos recintos: 1- Herbario de la División de Plantas Vasculares y 2- depósito de restos humanos momificados “Ex Aula Ameghino”. Se utilizó un modelo de estudio que combina una metodología volumétrica tipo Hirst con una técnica adaptada para el cultivo de muestras. Para la toma de muestras no viables se empleó una bomba aspirante Z-lite IAQ Pump® conectada a un cassette para la captura de partículas, que se expuso a la toma de aire durante 5 minutos a un flujo de 15 l/min. El cassette fue procesado según Baxter (2006) y las muestras observadas al MO para la identificación y cuantificación de los propágulos fúngicos con bibliografía especializada. Para el análisis de las muestras viables, se reemplazó el cassette por un portafiltro Millipore con filtros GE Osmonics de 0.45 μm. El portafiltros fue conectado a la bomba mencionada y los filtros sometidos a la toma de aire durante el mismo tiempo y flujo citado previamente. Una vez obtenida la muestra, los filtros fueron lavados en agua bidestilada y alícuotas de la suspensión obtenida fueron sembradas sobre medio de cultivo conteniendo 2% (w/v) Corn Meal Agar (CMA) adicionado con glucosa (2 g l-1), cloramfenicol (50 mg l-1) y estreptomicina (100 mg l-1) y se realizó el recuento y determinación de unidades formadoras de colonia. Utilizando ambos sistemas de captura se identificaron 17 tipos fúngicos cuyos representantes más significativos pertenecen a Ascomycota con el 65 % de esporas asexuales y el 17% de ascosporas. Le sigue en importancia la división Basidiomycota con el 12% y Mycetozoa con 6 % de representación. Con relación a los tipos esporales encontrados, Aspergillus/Penicillium, Alternaria, Rhodotorula y Epicoccum caracterizaron ambos sitios de estudio, siendo el primero el que registró mayor frecuencia. Analizando la eficiencia de las dos metodologías de muestreo se encontró un espectro diferencial según el tipo de sitio estudiado.El sistema no viable aporta información acerca de la presencia de esporas inactivas o en estado de dormancia así como del particulado inerte en el aire el cual tiene relevancia a nivel alergénico. Por otra parte, el sistema de cultivo in vitro permite la precisa identificación de la carga fúngica y su vitalidad. Los resultados obtenidos en este estudio sugieren que ambas metodologías resultan complementarias para el adecuado diagnóstico del contenido aeromicológico en ambientes interiores siendo relevantes para la conservación del patrimonio del Museo de La Plata.Tópico 5: Conservación y restauración de bienes muebles y piezas (documentos de archivos, pinturas, cueros, maderas, textiles, metales, rocas ornamentales, vitrales, etc.)

    Monitoreo de la carga fúngica ambiental y de otros bioaerosoles en un depósito de restos momificados del NOA del Museo de la Plata (Argentina): un estudio de caso

    Get PDF
    El objetivo del trabajo fue llevar a cabo un relevamiento de la carga fúngica ambiental y otros bioaerosoles asociados a un depósito de restos momificados del NOA del Museo de La Plata. Se realizaron dos tipos de monitoreos, i) uno del tipo aerobiológico (viable y no viable) en el aire exterior del depósito, en el aire interior del mismo y en el interior de 3 de sus vitrinas donde se hallan restos humanos; y ii) otro que consistió en el estudio y cultivo de la micobiota asociada a la superficie de materiales con signos evidentes de deterioro. En base al muestreo aerobiológico, se registró la mayor diversidad y concentración esporal en el ambiente exterior siendo Alternaria sp., Cladosporium cladosporioides y Penicillium sp. los taxa más representativos. Aunque el interior del depósito como de cada vitrina analizada mostró una carga fúngica particular, la abundancia de las esporas correspondientes a Aspergillus sp., Cladosporium sp. y Penicillium sp. fue característica. El análisis de las muestras de contacto evidenció la presencia de Cladosporium herbarum, Penicillium frequentans y Talaromyces helicus en asociación a las momias analizadas. El conocimiento de los hongos presentes en ambientes interiores y sobre materiales de valor patrimonial constituye un elemento clave para el establecimiento de pautas de control para su conservación

    Una experiencia de diagnóstico del estado de conservación de una colección privada de la ciudad de La Plata

    Get PDF
    En la ciudad de La Plata se encuentra una casona en cuyo interior se custodia una de las bibliotecas privadas más grandes e importantes del país. Dicho inmueble fue construido en su primer nivel y subsuelo cerca de 1886, habiéndose tratado de un casco de chacra prefundacional a la ciudad; luego se adquirió en 1930 y se incorporaron nuevas instalaciones. La casa es conocida como “La Quinta” y perteneció al reconocido político y profesor universitario Ataúlfo Pérez Aznar. La singularidad de la biblioteca se centra en que conserva aproximadamente 50.000 ejemplares referentes a diversas temáticas entre las que sobresalen Historia, Ciencias Jurídicas, Economía, Arte y Religión
    corecore