156 research outputs found

    Paracoccidioides

    Get PDF

    Factores asociados con el tratamiento oportuno de mujeres con cáncer de mama apoyadas por una organización no gubernamental en Bogotá

    Get PDF
    Introduction: The prognosis for a woman with breast cancer is related to the time that elapses before diagnosis and integral treatment. Colombian women face barriers that determine effective access to the health system.Objective: To establish the determinants of timely treatment for breast cancer in a group of women supported by a non-governmental organization in Bogotá.Materials and methods: An observational analytical study was carried out on 136 women with breast cancer supported by the non-governmental organization. The cut-off point for timely treatment was defined as 90 days, calculated as the time between the appearance of symptoms and the initiation of treatment. Predictors of timely treatment were explored by means of multivariate analysis.Results: Although 96% of the women had health insurance only 26.4% received timely treatment, and 36 of them reported being denied medical services. Of these women, 23% took legal action to gain access to their healthcare rights. Significant associations were established by multivariate analysis for timely treatment among women belonging to socioeconomic strata IV and V (OR=3.39), as well as those with higher education (OR=2.72).Conclusions: According to the international literature, the prognosis for women with breast cancer improves when they are able to access opportune treatment. In this group of women socioeconomic factors appeared to determine effective access to treatment, revealing the existence of inequalities that may be socially determined.Introducción. El pronóstico de una mujer con cáncer de mama está relacionado con el tiempo que transcurre desde la aparición de los síntomas hasta el diagnóstico y el tratamiento integral. Las mujeres colombianas enfrentan barreras que afectan su acceso efectivo al sistema de salud.Objetivo. Establecer los factores determinantes del tratamiento oportuno de un grupo de mujeres con cáncer de mama apoyadas por una organización no gubernamental en Bogotá.Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio observacional analítico de 136 mujeres con cáncer de mama apoyadas por una organización no gubernamental de Bogotá. El punto de corte para el tratamiento oportuno se estableció en 90 días calculados a partir de la aparición de los síntomas y hasta el inicio del tratamiento. Se exploraron los factores predictores de oportunidad mediante un análisis multivariado.Resultados. El 96 % de las mujeres contaba con aseguramiento en salud; el 26,4 % tuvo un tratamiento oportuno, y en 36 casos se negaron los servicios. El 23 % interpuso tutelas para acceder a los servicios de salud. En el análisis multivariado se establecieron asociaciones significativas entre un tratamiento oportuno, el hecho de pertenecer a los estratos socioeconómicos IV y V (razón de probabilidad=3,39), y escolaridad superior a la secundaria (razón de probabilidad=2,72).Conclusiones. Según la literatura científica, el pronóstico de las mujeres con cáncer de mama se modifica cuando se accede de manera oportuna al tratamiento. En este grupo de mujeres de Bogotá se encontraron factores socioeconómicos que al parecer determinaron su acceso efectivo al tratamiento, lo que revelaría la existencia de ‘inequidades’ determinadas socialmente

    Impacto de la implementación de un sistema de información en la gestión de bienes en una institución pública del norte peruano, Cajamarca, 2023

    Get PDF
    El auge de la tecnología como sistemas de información ha propiciado que distintas instituciones puedan mejorar ciertos procesos especialmente a aquellos vinculados a la gestión de bienes pues ello genera la reducción de pérdidas a la entidad y; por ende, el resguardo del patrimonio estatal. Por lo tanto, la investigación persiguió como objetivo: Medir el impacto de la implementación de un sistema de información en la gestión de bienes en una institución pública del norte peruano, Cajamarca, 2023. La metodología de investigación comprendió un enfoque cuantitativo, tipo aplicado y diseño experimental; contemplando una población de 15 colaboradores de la entidad mencionada, a quiénes se les aplicó dos instrumentos: Cuestionario para medir la implementación del sistema de información y Cuestionario para medir la gestión de bienes. Con respecto a los resultados: Se evidenció que la implementación del sistema de información desarrollado bajo el prototipo Pencil 3.1.1, la base de datos SQL Server y la metodología Scrum; logró mejorar significativamente la gestión de bienes según la comparativa entre el pre test y el post test; además, de respaldarse por su viabilidad económica. Se concluyó que, la implementación del sistema de información si mejoró la gestión de bienes de una entidad pública cajamarquina

    Implementación del estudio de las mariposas como estrategia pedagógica en la Educación Ambiental

    Get PDF
    Este trabajo buscó generar en la comunidad educativauna conciencia ambiental, que permitiera reducirel impacto negativo de las actuales formas de explotaciónde los recursos, generando de esta forma actitudesde responsabilidad, respeto y conservación por elambiente, en pro del desarrollo sostenible. Para ello sepropuso el estudio de las mariposas como estrategiapedagógica en la educación ambiental –desde una visiónsistémica– de la escuela. Se utilizó la cartografíasocial para identificar la forma en que los estudiantesse apropiaban de su entorno y se relacionaban conlas mariposas. La estrategia abordó diferentes aspectosmetodológicos entre los que se encuentra la críade mariposas, ya que en el acto y en el rol de cuidar yadoptar orugas se despertó el asombro y la curiosidadde la comunidad, por lo que rompieron paradigmas(creencias), se construyeron nuevos gustos y desaparecieronciertas fobias tanto en niños como adultos.Por otra parte, a través de salidas pedagógicas deobservación a sitios aledaños de la escuela se buscó quelos estudiantes evidenciaran la importancia de cuidary preservar zonas de bosque que aún se encuentran enpie y que son albergue de varias especies de plantasy animales; estos sitios también fueron aprovechadospara realizar actividades lúdicas que permitieron quelos estudiantes entraran en contacto con un espaciosano y facilitaron procesos de sensibilización en los niñosde la institución educativa Las Damas. Las visitas alugares conocidos por los estudiantes como el Nacederola Cristalina, el Caño Bálsamo y fincas aledañas nosólo permitieron reconocer lugares importantes, sinoque también fueron escenarios propicios para la realizaciónde actividades que buscaban el fortalecimientode valores y la integración de los participantes

    Estudio de las mariposas en la Institución Educativa Las Damas del municipio de Calamar (Guaviare, Colombia), una estrategia en la búsqueda de conciencia ambiental.

    Get PDF
    Este trabajo buscó generar una Conciencia Ambiental que mejorara las relaciones de los integrantes de la comunidad con su entorno, propiciando actitudes de responsabilidad, respeto y conservación del ambiente. Para ello, se propuso el estudio y cría de mariposas como estrategia en la Educación Ambiental de la escuela. Se utilizó la metodología de trabajo denominada cartografía social para identificar la forma en que los estudiantes se apropiaban de su entorno y se relacionaban con las mariposas. Durante el desarrollo de este estudio se logró poner en marcha procesos organizativos generando una dinámica de trabajo que posibilitó la sensibilización y constante participación de los diferentes actores que conforman la comunidad. Se realizaron salidas de campo las cuales fueron utilizadas como escenarios de aprendizaje donde se realizaron procesos de análisis y reflexión permitiendo a los niños, niñas y docentes reconocerse como actores principales, responsables de la transformación de su entorno, involucrando una mirada sistémica (cultural, social, política y económica)

    For which infants with viral bronchiolitis could it be deemed appropriate to use albuterol, at least on a therapeutic trial basis?

    Get PDF
    Although there is increasing evidence showing that infants with viral bronchiolitis exhibit a high degree of heterogeneity, a core uncertainty shared by many clinicians is with regard to understanding which patients are most likely to benefit from bronchodilators such as albuterol. Based on our review, we concluded that older infants with rhinovirus (RV) bronchiolitis, especially those with a nasopharyngeal microbiome dominated by Haemophilus influenzae; those affected during nonpeak months or during non-respiratory syncytial virus (RSV) predominant months; those with wheezing at presentation; those with clinical characteristics such as atopic dermatitis or a family history of asthma in a first-degree relative; and those infants infected with RSV genotypes ON1 and BA, have the greatest likelihood of benefiting from albuterol. Presently, this patient profile could serve as the basis for rational albuterol administration in patients with viral bronchiolitis, at least on a therapeutic trial basis, and it could also be the starting point for future targeted randomized clinical trials (RCTs) on the use of albuterol among a subset of infants with bronchiolitis

    Revisión epistemológica del gobierno corporativo y la Responsabilidad Social Empresarial

    Get PDF
    This article gives an account of the theoretical and epistemological approach of two topics of wide and very important attention in the business and academic world, such as Corporate Government (CG) and Corporate Social Responsibility (CSR). The concept of Corporate Social Responsibility in the field of business has become one of the competitive advantages of the modern world; likewise, Corporate Governance has been accentuated as one of the best practices in relation to the medium where modern companies develop. In this sense, CSR refers to Stakeholders (interest groups) and CG has a seat in the organs of senior management, which in this case refers to the partners of the company. Regarding methodology, the type and method of study was descriptive - explanatory; the technique used for information gathering was documentary review.El presente artículo da cuenta del acercamiento teórico y epistemológico de dos temas de amplia y muy importante atención en el mundo empresarial y académico, tales como son el gobierno Corporativo (GC) y la Responsabilidad Social empresarial (RSE). El concepto de la responsabilidad social empresarial (RSE) en el ámbito de los negocios se ha convertido en una las ventajas competitivas del mundo moderno, así mismo, el Gobierno Corporativo (GC) se ha venido acentuando como una de las mejores prácticas en relación con el medio donde se desarrollan las empresas modernas. En tal sentido la RSE se refiere a los Stakeholders (grupos de interés) y el GC tiene asiento en los órganos de alta dirección, que para este caso se refiere a los socios de la compañía. En relación al tema metodológico, el tipo y método de estudio fue el descriptivo – explicativo; la técnica de recolección de información fue la revisión documental

    Manejo endoscópico del utrículo prostático sintomático en pacientes pediátricos : reporte de dos casos y revisión de la literatura

    Get PDF
    Se realiza la revisión de dos historias clínicas de pacientes con hallazgo de megaquistes del utrículo prostático, sintomáticos, a quienes se les realizó manejo endoscópico como parte de su tratamiento. Ambos consultaron por infección urinaria febril y síntomas obstructivos bajos; el ultrasonido de vías urinarias en los dos casos mostró una lesión quística retrovesical en la línea media. Como diagnósticos diferenciales se consideraron los quistes de duplicación intestinal, quistes del utrículo prostático y valvas de la uretra posterior. La valoración se completó con resonancia magnética nuclear, cistouretrografía y cistoscopia bajo anestesia general, identificando en esta última el orificio de drenaje del utrículo a la uretra prostática en los dos casos. El tratamiento consistió en resección endoscópica de la boca del utrículo, obteniendo una cavidad amplia y facilitando su drenaje. Los pacientes han tenido una evolución satisfactoria, con un seguimiento de 7 y 3 meses respectivamente, sin nuevos episodios de infección urinaria y sin síntomas obstructivos. Las imágenes de seguimiento han mostrado disminución del volumen del utrículo. Se discuten detalladamente las modalidades diagnósticas y terapéuticas de esta patología.84-88We review the clinical records of two patients who were diagnosed with symptomatic mega prostatic utricle cysts, treated endoscopically. Both of them presented with febrile urinary tract infections and lower urinary tract symptoms. Abdominal ultrasound was performed in both cases, with the finding of a retrovesical, midline cystic mass. Intestinal duplication cysts, prostatic utricle cysts and posterior urethral valves were considered as possible causes. The study was completed with MRI, cystourethrography and cystoscopy performed under general anesthesia. The the cysts mouth was identified during the cystoscopy in the prostatic urethra. Treatment consisted of an endoscopic resection of the utricle mouth, obtaining a large cavity that allowed an easy drainage. Patients have had a satisfactory outcome, with a follow up of 7 and 3 months respectively, without further episodes of urinary tract infection and without obstructive symptoms. The follow-up images showed a reduction in the utricle volume. We discuss in detail the diagnostic and treatment modalities of this diseas

    Epoxidación de limoneno en fase líquida sobre Ti/KIT-6

    Get PDF
    RESUMEN: Se evaluó la actividad del material Ti/KIT-6 en la epoxidación de limoneno en fase líquida con hidroperóxido de terbutilo como agente oxidante. La mayor selectividad (60%) se obtuvo a 50 ºC después de 7 h de reacción con una conversión de 23%; otros productos detectados fueron carvona, carveol, 1,2-diol-epoxilimoneno, alcohol perílico y p-menta-2,8-dien-1-ol. Se encontró que el catalizador no se lixivia y que antes de reutilizarlo se debe activar a 550 ºC. El catalizador se caracterizó por análisis químico, DRX, UV-vis e isotermas de adsorción.ABSTRACT: Limonene epoxidation was carried out in the liquid phase using Ti/KIT-6 as the catalyst and tert-butyl hydroperoxide as oxidant. The best selectivity (60%) was obtained at 50 °C after 7 h of reaction, and the conversion was 23%. The main side products were carvone, carveol, 1,2-epoxylimonene diol, perillyl alcohol and p-mentha-2,8-dien-1-ol. The catalyst does not leach under reaction conditions and it can be reused after calcination at 550 ºC. The catalyst was characterized by atomic absorption, XRD, UV-vis and N2 adsorption isotherms
    corecore