105 research outputs found

    Dirección y gestión de empresas del sector turístico

    Get PDF

    Destinos turísticos consolidados ante el cambio del modelo turístico: Costa del Sol occidental

    Get PDF
    En una situación de competencia mundial entre los espacios turísticos, los destinos consolidados proponen como alternativa planes de renovación con fuertes inversiones públicas. El objetivo de esta comunicación es abarcar el estado de la cuestión de la renovación en el marco de la mutación internacional del modelo turístico-hotelero hacia el turístico-residencial, y como estos procesos globales han sido escasamente relacionados en la literatura y no tenidos en cuenta en las estrategias concretas de los planes de renovación. Estas relaciones son una aportación interesante respecto a otros trabajos. Como caso de estudio se presenta el plan de recualificación turística del la Costa del Sol occidental y su escasa incidencia en la renovación del modelo turístico.In a situation of global competition between tourist areas, consolidated destination propose as alternatives renewal plans with heavy public investment. The aim of this paper is embrace the state of the renewal in the context of the international mutation from tourism hotel-based model to residential-based, and how this global processes have been poorly related and have not been taken into account in concrete strategies on renewal plans. These relationships are an interesting contribution with respect other works. As a case of study presents the tourist requalification plan in western Costa del Sol and its low impact on the renewal of tourism model.La investigación que da lugar a esta comunicación se financia con el proyecto de investigación titulado "La geoeconomía y la geopolítica turística. Análisis de la glocalización turística balear, implicaciones socioambientales” (CSO2009-08400) del Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación

    Extranjeros jubilados: ¿residentes no empadronados o turistas residenciales? Metodología para la cuantificación de la población no empadronada

    Get PDF
    Faced with the problem of “under-registered” retired foreigners who come to live in coastal and island areas of Spain, this article makes a methodologic proposal for calculating the non-listed in the Spanish census population based on the amount of solid waste generated, and defining the length of stay of retired foreigners and residential tourists. This measure will be validated by the average level of dwellings’ occupancy. This proposal is made to the municipality of Benahavis, Costa del Sol, Spain.Ante el problema de subregistro de los extranjeros jubilados que vienen a vivir a las zonas litorales e insulares españolas este artículo propone una metodología para evaluar la población no empadronada. La variable base para la cuantificación de la población flotante es la generación de los residuos sólidos urbanos, validándose dicha medida mediante el nivel medio de ocupación de las viviendas al distinguir entre los distintos tipos de población flotante (turistas hoteles, viviendas…). La propuesta se aplica en el municipio de Benahavís de la Costa del Sol

    Nuevos enfoques en la geografía del turismo : gobernanza e inteligencia territorial como últimas fases en la evolución de la gestión turística del litoral

    Get PDF
    El espacio litoral ha soportado fuertes presiones en los últimos 80 años. El desarrollismo turístico inmobiliario global ha generado importantes efectos territoriales debido, entre otras causas, a la fuerte urbanización y a la ocupación del suelo. Consecuentemente, uno de los retos globales de futuro a los que se enfrenta la disciplina geográfica es aportar comprensión y respuestas empíricas ante este fenómeno. Este artículo parte de los nuevos enfoques de la geografía basados en aplicar la inteligencia territorial en los destinos turísticos litorales. En los primeros epígrafes, se reflexiona sobre los conceptos y la aplicabilidad de la gobernanza territorial, la inteligencia territorial y los destinos turísticos inteligentes. Posteriormente, se justifica la importancia de los espacios litorales en el turismo con el fin de llegar a proponer herramientas aplicadas y soluciones tecnológicas que ayuden a analizar y tomar decisiones a los gestores. Fruto de la investigación y transferencia de los autores, se proponen varios sistemas de indicadores que evalúan y miden el tipo de desarrollo turístico, sus impactos, la sostenibilidad y la propia gobernanza. Estos nuevos enfoques se consideran fundamentales para una planificación y una adecuada gestión del territorio.L'espai litoral ha suportat fortes pressions en els darrers 80 anys. El desenvolupament turístic immobiliari global ha generat importants efectes territorials, a causa, entre altres motius, de la forta urbanització i de l'ocupació del sòl. Consegüentment, un dels reptes globals de futur a què s'enfronta la disciplina geogràfica és aportar comprensió i respostes empíriques davant aquest fenomen. Aquest article parteix dels nous enfocaments de la geografia que permeten aplicar la intel·ligència territorial a les destinacions turístiques litorals. En els primers epígrafs, es reflexiona sobre governança territorial, intel·ligència territorial i destinacions turístiques intel·ligents. Posteriorment, es justifica la importància dels espais litorals en el turisme per arribar a proposar eines aplicades i solucions tecnològiques que ajudin a analitzar i prendre decisions als gestors. Fruit de la investigació i la transferència dels autors, es proposen diversos sistemes d'indicadors que avaluen i mesuren el tipus de desenvolupament turístic, els seus impactes, la sostenibilitat i la seva governança. Aquests nous enfocaments es consideren fonamentals per a una planificació i una adequada gestió del territori.The coastal space has been under strong pressure over the last 80 years. Global tourism and real estate development has generated important territorial effects due, among other causes, to heavy urbanisation and land occupation. Consequently, one of the global future challenges facing the discipline of geography is to provide understanding and empirical response to this phenomenon. This article is based on new approaches in geography that allow us to apply territorial intelligence to coastal tourist destinations. The first sections reflect on territorial governance, territorial intelligence and smart tourism destinations. Subsequently, the importance of coastal areas in tourism is justified in order to propose applied tools and technological solutions that can help managers to analyse situations and make decisions. As a result of the authors' research and transfer, several systems of indicators are proposed that evaluate and measure the type of tourism development, its impacts, sustainability and its own governance. These new approaches are considered fundamental for the planning and adequate management of the territory

    Inteligencia territorial: Conceptualización y avance en el estado de la cuestión. Vínculos posibles con los destinos turísticos

    Get PDF
    En el documento se presenta la definición, evolución y elementos clave del concepto inteligencia territorial (IT). Así, se muestran las herramientas desarrolladas desde la IT y un estudio de las aplicaciones llevadas a cabo, teniendo en cuenta las herramientas, ubicación y temática. Por el objeto de esta investigación, donde se trata de vincular IT y turismo, se muestran relevantes los casos donde se han aplicado ambos conceptos. La búsqueda de experiencias en turismo hace imprescindible una valorización de las comunidades anfitrionas, y esto es posible a través de la IT.

    Geohackatón. Ejercicio para la práctica de funciones básicas en SIG aplicadas a la gestión urbana del turismo

    Get PDF
    Ejercicio práctico de SIG con temática turística. Se plantean diversas pruebas que deben ser resueltas y presentadas por los estudiantes poniendo en práctica conocimientos y técnicas. El texto aporta a través de hiperlinks todos los materiales necesarios, tanto capas de información georreferenciada como videos explicativos de determinadas funciones básicas en SIG
    corecore