1,798 research outputs found

    Mixed Elements in the Boundary Theory

    Full text link
    The development of (static and dynamics)programs with constant and linear elements has shown good behaviour. It seems so natural to combine both advantages so that the results will not be affected by local distortions. This paper will be dedicated to presenting the reserch of mixed elements and the way to solve the over-determination that appears in some cases. Although all the study has been done with the potential theory, its application to elastic problems is straightforward

    Valoración del efecto de biofiltración de un humedal artificial sobre la calidad del agua afectada por actividades agrícolas

    Get PDF
    En este trabajo se analizó la capacidad de biofiltración de un humedal artificial sobre los contaminantes derivados de las actividades agrícolas (nutrientes, materia orgánica, pesticidas…). Concretamente se evaluó la capacidad del humedal para reducir la carga de Terbutilazina en las aguas de escorrentía y de excedentes de riego. Para ello se realizaron muestreos de agua y de comunidades de perifiton a lo largo del humedal. Por una parte se analizó la calidad del agua (incluyendo la presencia de determinados pesticidas, como la Terbutilazina) y por otra se utilizaron las comunidades algales del perifiton como bioindicadores de la presencia y exposición de los organismos acuáticos a la Terbutilazina. Para esta última parte, se recogieron comunidades de perifiton que crecieron en diferentes puntos del humedal (punto de entrada, punto intermedio y punto de salida) y se midió cuan sensible era la fotosíntesis de estas comunidades a la Terbutilazina. El uso de experimentos de dosis respuesta permitió estimar la concentración de herbicida necesaria para reducir al 50% la eficiencia fotosintética de las comunidades de perifiton (EC50). La hipótesis de trabajo es que la exposición continuada de una comunidad biológica a un agente contaminante, modifica la composición de dicha comunidad, eliminando o reduciendo la presencia de las especies más sensibles y favoreciendo el desarrollo y dominancia de las más tolerantes. Ello lógicamente, debería verse reflejado en un incremento de la EC50. Los resultados mostraron que los cambios en la calidad de agua provocados por la biofiltración, incrementaron la diversidad de especies algales a lo largo del humedal. Estos cambios no fueron provocados tanto por la disminución de la concentración de Terbutilazina como por la disminución de la de la materia orgánica, sólidos sedimentables y nitratos. Sin embargo, el incremento en la tolerancia (reflejo de una mayor exposición al herbicida o lo que es lo mismo de su biodisponibilidad) a la Terbutilazina en el tramo intermedio y en la salida, se relacionó con potenciales aportes laterales de excedentes de regadío de zonas donde se utiliza dicho herbicida

    A Set of Lotus japonicus Gifu × Lotus burttii Recombinant Inbred Lines Facilitates Map-based Cloning and QTL Mapping

    Get PDF
    Model legumes such as Lotus japonicus have contributed significantly to the understanding of symbiotic nitrogen fixation. This insight is mainly a result of forward genetic screens followed by map-based cloning to identify causal alleles. The L. japonicus ecotype ‘Gifu’ was used as a common parent for inter-accession crosses to produce F2 mapping populations either with other L. japonicus ecotypes, MG-20 and Funakura, or with the related species L. filicaulis. These populations have all been used for genetic studies but segregation distortion, suppression of recombination, low polymorphism levels, and poor viability have also been observed. More recently, the diploid species L. burttii has been identified as a fertile crossing partner of L. japonicus. To assess its qualities in genetic linkage analysis and to enable quantitative trait locus (QTL) mapping for a wider range of traits in Lotus species, we have generated and genotyped a set of 163 Gifu × L. burttii recombinant inbred lines (RILs). By direct comparisons of RIL and F2 population data, we show that L. burttii is a valid alternative to MG-20 as a Gifu mapping partner. In addition, we demonstrate the utility of the Gifu × L. burttii RILs in QTL mapping by identifying an Nfr1-linked QTL for Sinorhizobium fredii nodulation

    Traducción y adaptación chilena de los cuestionarios CAMI-SF y RQ: Análisis preliminar de la relación entre Maltrato Infantil y la representación del Apego en adultos jóvenes

    Get PDF
    138 p.Esta investigación tiene como objetivo desarrollar las traducciones de los cuestionarios CAMI-SF, para la medición en adultos de experiencias de maltrato durante la infancia; y RQ, que evalúa la representación del apego adulto, además de examinar la relación entre dichas variables. La metodología para la adaptación lingüística contempló la traducción de ambos cuestionarios desde el idioma original inglés al español chileno (traducción directa) para luego, en base a la versión traducida, volver al idioma original de los instrumentos (retrotraducción) con el propósito de garantizar la calidad de la traducción. La aplicación piloto, última etapa de la adaptación lingüística, sirvió como base para el análisis preliminar de la relación entre las variables evaluadas; maltrato infantil, constituido por la tipología de abuso, co-ocurrencia de tipos de maltrato, gravedad por tipo abuso preferente y gravedad del maltrato total; apego adulto, evaluado mediante las dimensiones de sí mismo y de los otros. Los resultados indican la existencia de relación entre las experiencias de maltrato infantil y el apego en adultos, encontrándose que, a mayor número de co-ocurrencia de tipos de maltrato más positiva resulta la dimensión de sí mismo. Además, se evidenció que a mayor gravedad de abusos físico y psicológico preferentes más negativa tiende a ser la dimensión de sí mismo. Por último se obtuvo que, a mayor gravedad del abuso sexual y negligencia preferente la dimensión de los otros fue más negativa. Los resultados anteriores son discutidos en relación a la literatura correspondiente sobre el apego adulto y el maltrato infantil. Palabras clave: Adaptación lingüística, CAMI-SF, RQ, maltrato infantil, apego adulto

    Neumomediastino espontáneo en un paciente con COVID-19. Reporte de caso.: Spontaneous pneumomediastinum in patients with COVID-19. Case report.

    Get PDF
    Introduction: Pneumomediastinum is an infrequent and rare pathology. The typical radiological manifestations in patients with SARS-CoV-2 pneumonia consist of the presence of bilateral pulmonary opacities, of peripheral distribution. In a recent series of patients with COVID-19, it indicates that 1% of patients can develop spontaneous pneumomediastinum as a complication, it is generally benign and it is not yet clear that this may be an indicator of worsening. Clinical Case: This is a 43-year-old male patient who presented a 15-day illness characterized by pharyngeal pain, fever, chest pain and respiratory distress, receiving multiple antiviral and antibiotic treatment schemes without response, for which he attended to Rebagliati Hospital where he was found respiratory failure, hypoxemia and sepsis. His tomography was compatible with ground glass infiltrate, areas of bilateral lung consolidation, and pneumomediastinum. It did not require surgical treatment and it evolved favorably to pneumonia with a decrease in inflammatory markers and remission of pneumomediastinum in tomographic control. Conclusion: This report highlights that in COVID-19 infection the pulmonary complications to take into account are bilateral pneumonia, bacterial coinfection, sepsis and spontaneous pneumomediastinum.Introducción: El neumomediastino es una patología poco frecuente y rara. Las manifestaciones radiológicas típicas en los pacientes en neumonía por SARS-CoV-2 consiste en la presencia de opacidades pulmonares bilaterales, de distribución periférica. En una reciente serie de pacientes con COVID-19 indica que el 1% de los pacientes pueden desarrollar neumomediastino espontáneo como complicación, generalmente es de curso benigno y no se aclara aún que ello puede suponer un indicador de agravamiento. Caso Clínico: Se trata de un paciente varón de 43 años que presentó un tiempo de enfermedad de 15 días caracterizado por dolor faríngeo, fiebre, dolor torácico y dificultad respiratoria, recibiendo múltiples esquemas de tratamiento tanto antiviral y antibióticos sin respuesta, por lo que acudió al Hospital Rebagliati donde se le encontró insuficiencia respiratoria, hipoxemia y sepsis. Su tomografía fue compatible con infiltrado en vidrio deslustrado, áreas de consolidación pulmonar bilateral y neumomediastino. No requirió tratamiento quirúrgico y evolucionó favorablemente a la neumonía con disminución de marcadores inflamatorios y remisión de neumomediastino en control tomográfico. Conclusión: Este reporte resalta que en la infección por COVID-19 las complicaciones pulmonares a tener en cuenta son la neumonía bilateral, coinfección bacteriana, sepsis y neumomediastino espontáneo

    Functional analysis of yeast gene families involved in metabolism of vitamins B1 and B6

    Get PDF
    In order to clarify their physiological functions, we have undertaken a characterization of the three-membered gene families SNZ13 and SNO13. In media lacking vitamin B6, SNZ1 and SNO1 were both required for growth in certain conditions, but neither SNZ2, SNZ3, SNO2 nor SNO3 were required. Copies 2 and 3 of the gene products have, in spite of their extremely close sequence similarity, slightly different functions in the cell. We have also found that copies 2 and 3 are activated by the lack of thiamine and that the Snz proteins physically interact with the thiamine biosynthesis Thi5 protein family. Whereas copy 1 is required for conditions in which B6 is essential for growth, copies 2 and 3 seem more related with B1 biosynthesis during the exponential phase

    Systematic Review of Plasmid AmpC Type Resistances in Escherichia coli and Klebsiella pneumoniae and Preliminary Proposal of a Simplified Screening Method for ampC

    Get PDF
    Beta-lactamase (BL) production is a major public health problem. Although not the most frequent AmpC type, AmpC-BL is increasingly isolated, especially plasmid AmpC-BL (pAmpCBL). The objective of this study was to review information published to date on pAmpC-BL in Escherichia coli and Klebsiella pneumoniae, and on the epidemiology and detection methods used by clinical microbiology laboratories, by performing a systematic review using the MEDLINE PubMed database. The predictive capacity of a screening method to detect AmpC-BL using disks with cloxacillin (CLX) was also evaluated by studying 102 Enterobacteriaceae clinical isolates grown in CHROMID ESBL medium with the addition of cefepime (FEP), cefoxitin (FOX), ertapenem (ETP), CLX, and oxacillin with CLX. The review, which included 149 publications, suggests that certain risk factors (prolonged hospitalization and previous use of cephalosporins) are associated with infections by pAmpC-BL-producing microorganisms. The worldwide prevalence has increased over the past 10 years, with a positivity rate ranging between 0.1 and 40%, although AmpC was only detected when sought in a targeted manner. CMY-2 type has been the most prevalent pAmpC-BLproducing microorganism. The most frequently used phenotypic method has been the double-disk synergy test (using CLX disks or phenyl-boronic acid and cefotaxime [CTX] and ceftazidime) and the disk method combined with these inhibitors. In regard to screening methods, a 1- g oxacillin disk with CLX showed 88.9% sensitivity, 100% specificity, 100% positive predictive value (PPV), 98.9% negative predictive value (NPV), and 98.9% validity index (VI). This predictive capacity is reduced with the addition of extended-spectrum beta-lactamases, showing 62.5% sensitivity, 100% specificity, 100% PPV, 93.5% NPV, and 94.1% VI. In conclusion, there has been a worldwide increase in the number of isolates with pAmpC-BL, especially in Asia, with CMY-2 being the most frequently detected pAmpC-BL-producing type of microorganism. Reduction in its spread requires routine screening with a combination of phenotypic methods (with AmpC inhibitors) and genotypic methods (multiplex PCR). In conclusion, the proposed screening technique is an easy-to-apply and inexpensive test for the detection of AmpC-producing isolates in the routine screening of multidrugresistant microorganisms

    Los elementos mixtos en la teoría de elementos de contorno

    Get PDF
    En este trabajo se expone la formulación del B.I.E.M. (en problemas de potencial)con elementos mixtos, que representan una interpolación lineal en la función de campo y constante en su derivada. El objetivo primordial de dicha formulación, es el soslayar los problemas que se presentan con los planteamientos anteriores, cuando existen puntos singulares. Los ejemplos que se incluyen, resueltos mediante un programa desarrollado en un miniordenador, confirman que el método propuesto consigue mejores resultados, sin ninguna complicación adicional sobre la formulación general, y con un ahorro significativo en cuanto al número de incógnitas y ecuaciones que se han de resolver = In this paper the mixed B.I.E.M. for bidimensional potential problems is presented. The interpolation of the field variable is done by piecewise constant one. The main idea is to swep out the solution the parasitic disturbances introduced near singular points by a finite value although an important byproduct is the possibility of conexion with domain methods, as F.E.M., in which the same kind of interpolation is worked. Results are very good, as shown by the exemples, and also interesting is the reduction in computer time comparatively to the classical B.l.E.M approach

    Comportamiento agronómico de dos sistemas de androesterilidad en sorgo (Sorghum bicolor L. Moench).

    Get PDF
    La reducida variabilidad genética del sorgo y la utilización de una sola fuente de androesterilidad (Milo-Kafir, Citoplasma A1) en la producción de semilla híbrida, hacen a esta especie bastante vulnerable a posibles epifítias (plagas o enfermedades), por lo que se ha pretendido incrementar el número de fuentes de esterilidad masculina como la indicada en 1977 a la que se le denominó Citoplasma A2. Este sistema fue introducido en 1982 al Campo Experimental de Río Bravo, Tamaulipas. México; para estudiar su comportamiento en las líneas élite del programa de sorgo. El presente trabajo tuvo como objetivos: a) comparar el comportamiento agronómico de dos sistemas de androesterilidad (Citoplasma A 1 y A2), b) determinar si existen diferencias en la restauración de la fertilidad en los híbridos isocitoplásmicos. El diseño experimental fue un látice simple 7 x 7 y cuatrorepeticiones. Los resultados indicaron que no existen diferencias entre los dos sistemas de androesterilidad (A1 y A2) en las características de longitud de panoja, altura de planta y rendimiento de grano, mientras que en días a floración el Citoplasma A2 fue en promedio un día más tardío que el A l. En cuanto a la restauración de la fertilidad en los híbridos la línea R LRB-63 se vio afectada en los dos citoplasmas restaurando solo en forma parcial la fertilidad masculina, mientras que el CS- 3541 presentó una respuesta similar con las líneas LRB-l 02A, LRB-104A y LRB-110A bajo el Citoplasma A2

    Calidad de semilla de genotipos isocitoplasmicos de sorgo (Sorghum bicolor L. Moench.)

    Get PDF
    La producción de híbridos de sorgo depende en la actualidad del uso de un solo sistema de esterilidad génico-citoplásmica (Milo-Kafir, Citoplasma A1). Por diversificar el número de fuentes, se han encontrado nuevos tipos como el denominado Citoplasma A2, el cual fue introducido para su estudio al Campo Experimental de Río Bravo, Tamaulipas, México (INIFAP-CIRNE), donde se formaron los diferentes genotipos isocitoplásmicos y se produjo la semilla utilizada en el presente trabajo, el cual tiene como objetivo: determinar si existen diferencias en calidad de semilla que pudieran ser debidas al tipo de citoplasma (A1 y A2). El diseño experimental fue completamente al azar en un arreglo factorial y dos repeticiones. Los resultados indicaron que noexisten diferencias entre los dos sistemas de androesterilidad (A1 y A2) en las características de peso volumétrico, peso de mil semillas, germinación (G) y peso seco de plantula (PSP) a través de nueve meses de almacenamiento, mientras que en vigor (G y PSP después de envejecimiento acelerado) el citoplasma A2 superó al A1, el mismo comportamiento se observó en la 'semilla cosechada a madurez fisiológica en tanto que a madurez de cosecha el A1 se muestra superior en G, PSP y PSPEA
    corecore