77 research outputs found

    LA EFICIENCIA DE LA DIMENSIÓN SALUD EN MICHOACÁN, 1990-2010: UN ESTUDIO DEA INCORPORANDO FACTORES NO CONTROLABLES

    Get PDF
    El documento tiene por objetivo abordar el estudio del uso eficiente de los recursos socioeconómicos en la dimensión salud del desarrollo humano, incorporando factores no controlables, en los 113 municipios de Michoacán, durante el período 1990-2010. Por lo que el establecimiento de mecanismos que mejoren la dinámica de las dimensiones del desarrollo humano le permitirá a la entidad aspirar a mayores niveles de bienestar social. Para establecer que tan eficientes fueron los municipios de Michoacán se utilizó el Análisis de la Envolvente de Datos, considerando variables no controlables, y para conocer su evolución en el tiempo se calculó el índice Malmquist. Los resultados del modelo muestran que sólo 6 de las 113 unidades estudiadas fueron eficientes en la generación de bienestar en salud mientras que el resto deberá aumentar la esperanza de vida al nacer con los recursos socioeconómicos que poseen

    Análisis del proceso de electro-obtención de cátodos de cobre a través de la utilización de técnicas de diseño experimental

    Get PDF
    Este estudio fue desarrollado en una empresa minera ubicada en el norte de Chile con el propósito de identificar las variables que tienen mayor incidencia en la producción de cátodos de cobre de alta calidad, específicamente se hizo hincapié en  los porcentajes de plomo y azufre que son las impurezas relevantes en la discriminación de cátodos de alta calidad, considerando la Norma L.M.E (London Metal Exchange), que rige el mercado del cobre.El experimento fue desarrollado utilizando un segmento de datos representativos de las condiciones actuales de operación bajo un enfoque de diseño experimental con dos niveles y con cuatro factores para el análisis del plomo y de seis factores para el caso del azufre.Los resultados obtenidos ofrecen un importante referente para orientar futuras acciones de mejoramiento de la calidad y productividad así como poder identificar  factores metalúrgicos que poseen un fundamento estadístico objetivo y, además, contar con ecuaciones preliminares para estimar porcentajes de impurezas ante eventuales cambios en las condiciones de operación

    Determinación de los factores que influyen en la adherencia al tratamiento en la diabetes mellitus tipo 2, hospital Luis Vernaza, periodo 2014-2015

    Get PDF
    Introducción: los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de la consulta externa de endocrinología del hospital Luis Vernaza de Guayaquil, tienen dificultad para ser adherentes al tratamiento. Objetivo: determinar el porcentaje de pacientes no adherentes y cuáles son los factores más influyentes en la no adherencia al tratamiento farmacéutico y no farmacéutico. Metodología: siguiendo la Declaración de Helsinki, se presenta un estudio epidemiológico, descriptivo, analítico, observacional de corte transversal de 209 diabéticos tipo 2, realizado durante 6 meses, en la consulta externa de Endocrinología del hospital Luis Vernaza. Los pacientes llenaron un cuestionario sobre el control de diabetes y la calidad de vida. Se registraron las características demográficas y clínicas cuantitativas mediante estadística descriptiva básica y las variables cualitativas, mediante frecuencias relativas y porcentajes. La adherencia al tratamiento se consideró positiva si los pacientes cumplían cuatro criterios: ejercicio, dieta, conocimiento sobre la enfermedad y no olvidar de tomar la medicación. La ausencia de uno o más de esos criterios calificaba como no adherente. Resultados: de los 209 pacientes diabéticos, hubo 81% no adherentes y 19% adherentes al tratamiento que recibían. Los factores determinantes de la no adherencia al tratamiento: no hacer dieta (p:0,002), olvidar tomar el medicamento (p:0,004) y recibir antidiabéticos orales (p:0.004). La dieta OR>20, olvidar de tomar la medicación OR<0.01 y tomar antidiabéticos orales OR 0.648. Conclusión: las variables determinantes para la no adherencia al tratamiento en los diabéticos son: no hacer dieta, olvidar tomar medicación y tener tratamiento con antidiabéticos orales. La adherencia en los pacientes atendidos en el hospital Luis Vernaza es muy baja

    Aprendizaje autónomo en Matemáticas aplicadas a la edificación: simbiosis entre WebCT y software matemático

    Get PDF
    En el presente artículo analizamos el proceso de adaptación a enseñanza virtual de las asignaturas del área de Matemática Aplicada en las titulaciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería en Edificación, mostrando aquellos aspectos que creemos conveniente mejorar

    Desempeño coopetitivo del clúster de muebles de madera del parque industrial de Villa El Salvador: una aproximación dentro de instituciones, gobiernos, asociaciones y empresas

    Get PDF
    El propósito de la tesis es determinar una aproximación del nivel de desempeño coopetitivo del Clúster de muebles de madera del Parque Industrial de Villa El Salvador (PIVES) dentro de los gremios, instituciones, gobierno, asociaciones y empresas, a partir de sus dimensiones integración del conocimiento y alcance de la competencia. Este estudio es de gran relevancia, debido a que en el PIVES se concentra alrededor de 1,880 empresas dedicadas al negocio de madera de las cuales el 95% son microempresas las cuales generan alrededor de 10mil puestos de trabajo. Esta tesis se ha desarrollado acorde a las pautas que se siguen para la investigación cuantitativa-descriptiva. La fuente de información primaria ha sido brindada por los mismos actores del clúster de muebles de madera del Parque Industrial de Villa El Salvador. Para fines de la investigación, se utilizó un cuestionario de 68 preguntas agrupadas en 7 variables, 4 de ellas corresponden a la dimensión de la integración del conocimiento y las otras 3 a la dimensión del alcance de la competencia, según el modelo de Morosini (2004). Los resultados del estudio muestran una aproximación que, dentro de los gremios, instituciones, gobierno, asociaciones y empresas que pertenecen al clúster de muebles de madera PIVES, el desempeño coopetitivo en sus dimensiones integración del conocimiento y alcance de la competencia tiene un valor medio de 3.9, y un valor bajo o local de 1.9 respectivamente. Las recomendaciones del presente trabajo de investigación, como una aproximación, buscan generar un mayor grado de integración del clúster del PIVES dentro de los gremios, instituciones, gobierno, asociaciones y empresas, como una primera etapa, para luego desarrollar a través de un modelo de liderazgo transformacional una visión de alcance global que permitiría a las empresas del clúster tener un desempeño económico alto de a nivel global.The purpose of the thesis is to determine an approach of the level of performance Cluster coopetitive wooden furniture Industrial Park of Villa El Salvador (PIVES) within the guilds, institutions, government, associations and companies from integrating dimensions knowledge and scope of competition. This study is of great importance, because PIVES concentrates around 1,880 companies of which 95% are microenterprises which generate about 10 thousand jobs. This thesis has been developed according to the guidelines of a quantitativedescriptive research. The primary source of information has been provided by the actors in the cluster of wooden furniture of the Industrial Park of Villa El Salvador. For research purposes, we used a questionnaire of 68 questions grouped into seven variables, four of which correspond to the dimension of the knowledge integration and the other 3 to the scope of competition, according to the model of Morosini (2004). The results of the study shows an approximation that, within the guilds, institutions, government, associations and companies that belong to the cluster of wooden furniture PIVES, performance coopetitivo dimensions in their integration of the knowledge and scope of the competition has an average value of 3.9 , and a low value or local 1.9 respectively. The recommendations of this research work, as an approximation, are looking to generate a higher degree of integration of the cluster of the PIVES within the guilds, institutions, government, associations and companies, as a first stage, and then develop through a model of transformational leadership a vision of global reach that would allow companies of the cluster have a high economic performance of at the global level.Tesi

    Evaluación de los peligros naturales y antrópicos para el turismo en Playas del Este, Cuba

    Get PDF
    Coloquio de Geografía del Turismo, Ocio y Recreación de la Asociación de Geógrafos Españoles. Colmenarejo (Madrid), del 17 al 19 de junio de 2010.Esta investigación forma parte de los resultados del proyecto "El sistema de embalses como forma de regulación y aprovechamiento del agua en la cuenca del río Guanabo, Cuba. Indicadores de sostenibilidad" (Código: A/023914/09), financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y cuyo investigador principal es José Damián Ruiz SinogaPublicad

    The yeast prefoldin-like URI-orthologue Bud27 associates with the RSC nucleosome remodeler and modulates transcription

    Get PDF
    Bud27, the yeast orthologue of human URI/RMP, is a member of the prefoldin-like family of ATPindependent molecular chaperones. It has recently been shown to mediate the assembly of the three RNA polymerases in an Rpb5-dependent manner. In this work, we present evidence of Bud27 modulating RNA pol II transcription elongation. We show that Bud27 associates with RNA pol II phosphorylated forms (CTD-Ser5P and CTD-Ser2P), and that its absence affects RNA pol II occupancy of transcribed genes. We also reveal that Bud27 associatesin vivo with the Sth1 component of the chromatin remodeling complex RSC and mediates its association with RNA pol II. Our data suggest that Bud27, in addition of contributing to Rpb5 folding within the RNA polymerases, also participates in the correct assembly of other chromatin-associated protein complexes, such as RSC, thereby modulating their activit

    Position of the Latin American Society of Nutrition (SLAN) on the management of conflict of interest

    Get PDF
    There is solid evidence documenting relationships between the food and beverage industry and academia that show that industry sponsored research is likely to bias results in favor of industry. In Latin America, examples of these situations have been documented in Mexico, Brazil, Chile, Peru, Colombia, and Ecuador , among others. Due to the urgent need for studying and managing relationships between the food and beverage industry and the field of health and nutrition research, in 2017, the President of the Latin American Society of Nutrition (SLAN) appointed a Conflict of Interest Committee (CCI). The CCI was charged with the development of a proposal of a position for the management of conflict of interest (COI) for consideration by SLAN. This document details the work of CCI, and the position adopted by SLAN

    IMPLEMENTACIÓN EN CHIP VLSI DEL ALGORITMO CORDIC PARA LA SOLUCIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS (VLSI ON-CHIP IMPLEMENTATION OF THE CORDIC ALGORITHM FOR THE SOLUTION OF TRIGONOMETRIC FUNCTIONS)

    Get PDF
    En este trabajo se presenta una implementación del algoritmo CORDIC en tecnología VLSI con una arquitectura de 16 bits. Se propone una forma simplificada para resolver las funciones trigonométricas básicas por hardware con tiempos de ejecución de entre 16 y 36 ciclos de reloj. El diseño de la arquitectura fue sintetizada para fabricarse en un proceso de tecnología CMOS de 0.5 micras de On Semiconductor sobre una área de 1.88 mm². Este diseño nos habilita la generación de módulos IP aritméticos de alta eficiencia que nos permitirá el desarrollo de algoritmos en chips tipo ASIC indispensables en la línea de investigación de integración de sistemas digitales.Palabra(s) Clave: Diseño VLSI, Funciones trigonométricas, Alliance CAD System, Algoritmo en Hardware. AbstractIn this paper we present an implementation of the CORDIC algorithm in VLSI technology with a 16 bit architecture. A simplified form is proposed to solve the basic trigonometric functions by hardware with execution times of between 16 and 36 clock cycles. The design of the architecture was synthesized to be manufactured in a 0.5 micron CMOS technology process of On Semiconductor over an area of 1.88 mm². This design enables us to generate high efficiency arithmetic IP modules that will allow us to develop algorithms on ASIC-type chips that are indispensable in the digital systems integration research line.Keywords: VLSI Design, Square Root, Alliance CAD System, Algorithm on Chip

    Bases de datos no convencionales: índices y lenguajes de consulta

    Get PDF
    En la actualidad es muy común suministrar una imagen a un buscador y esperar que este localice, imágenes parecidas a la provista. Escenarios como este requieren el desarrollo de aplicaciones capaces de manipular datos no convencionales como imágenes, audio, video, secuencias de ADN, texto, huellas digitales, etc., almacenarlos y obtener información desde ellos, para responder eficientemente consultas que realicen los usuarios. Claramente, es necesario utilizar depósitos especializados de datos y técnicas de búsquedas no exactas sobre ellos, porque las soluciones tradicionales no permiten hacer frente a tales requerimientos. En este ámbito es muy raro comparar por igualdad exacta, siendo generalmente las consultas por objetos similares a uno dado. Por lo tanto, ademas de requerir una respuesta rápida y adecuada y un eficiente uso del espacio disponible, es necesario utilizar modelos generales en los cuales se puedan utilizar estructuras de datos especializadas que contemplen estos aspectos, como lo son las Bases de Datos Métricas y que si se consideran bases de datos masivas, dichas estructuras en particular sean, en particular, estructuras de datos con I/O eficiente. Otro aspecto importante son los lenguajes de consulta, necesarios para la manipulación de una base de datos, que no siempre poseen el poder expresivo necesario para expresar las consultas consideradas de interés en este modelo. Así, nuestra investigación pretende contribuir a la consolidación de este nuevo modelo de bases de datos.Eje: Base de Datos y Minería de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI
    corecore