777 research outputs found

    KINETICS AND MECHANISM OF THE ACID-CATALYZED HYDROLYSIS OF ARENEBORONIC ACIDS

    Get PDF

    Retórica de lo “científicamente comprobado”: audiencias por la Ley de Interrupción voluntaria del embarazo (Argentina, 14-17 de diciembre de 2020)

    Get PDF
    Analizamos las representaciones sobre “lo científico” en las audiencias sobre la ley de la interrupción voluntaria del embarazo en la cámara de senadores de Argentina (14 a 17 de diciembre de 2020). El ideologema metaargumentativo que confiere pertinencia (solo) a los argumentos de cariz “científico” motiva esta exploración. Recurrimos a categorías propias de la teoría de la argumentación repensadas por el análisis discursivo francés. Se detecta un solapamiento de esferas discursivas que invita a reflexionar sobre la delimitación del discurso de la ciencia en contextos de decisión política.We analyze the representations about "the scientific" in the audiences about the law of voluntary interruption of pregnancy in the Senate of Argentina (December 14 to 17, 2020). The metaargumentative ideologeme that confers relevance (only) to the arguments of a “scientific” aspect motivates this exploration. We resort to categories of argumentation theory rethought by the French discursive analysis. The detection of an overlap of discursive spheres invites to think about the delimitation of the scientific discourse in contexts of political decision

    Rhetoric of the ‘scientifically proven’ Audiences about Voluntary Interruption of Pregnancy Law (Argentina, December 14 to December 17, 2020)

    Get PDF
    Analizamos las representaciones sobre “lo científico” en las audiencias sobre la ley de la interrupción voluntaria del embarazo en la cámara de senadores de Argentina (14 a 17 de diciembre de 2020). El ideologema metaargumentativo que confiere pertinencia (solo) a los argumentos de cariz “científico” motiva esta exploración. Recurrimos a categorías propias de la teoría de la argumentación repensadas por el análisis discursivo francés. Se detecta un solapamiento de esferas discursivas que invita a reflexionar sobre la delimitación del discurso de la ciencia en contextos de decisión política.We analyze the representations about "the scientific" in the audiences about the law of voluntary interruption of pregnancy in the Senate of Argentina (December 14 to 17, 2020). The metaargumentative ideologeme that confers relevance (only) to the arguments of a “scientific” aspect motivates this exploration. We resort to categories of argumentation theory rethought by the French discursive analysis. The detection of an overlap of discursive spheres invites to think about the delimitation of the scientific discourse in contexts of political decision.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Argumentación y divulgación científica: el ethos y la repersonalización de la ciencia en el documental televisivo

    Get PDF
    Este trabajo asume como hipótesis que, mientras que el discurso científico se edifica sobre una argumentación apoyada principalmente –mas no excluyentemente– en el logos, el discurso de divulgación se sustancia en torno a la potencia éthica de la voz científica garante: la prueba empírica, la demostración experiencial, la densidad del factum son suplementarias de la figura institucionalizada (y popularizada) del científico, que como configuración enunciativa legitimada prima el registro pedagógico y la modalización epistémica asertiva –aunque no siempre, especialmente cuando se adentra en el campo de lo extremadamente conjetural que puede hasta lindar con la ficción futurista–. Estas líneas tienen como objetivo llamar la atención sobre el componente inherentemente argumentativo del discurso sobre la ciencia, en su manifestación divulgativa y audiovisual, y se pregunta por los medios de validación evidencial de los saberes científicos cuando éstos deben prescindir de los ejercicios y herramientas de la ciencia para su constatación. Para ello, el corpus de este trabajo, abordado con el herramental teórico del Análisis del Discurso, se constituye con los primeros dos capítulos de series documentales “monologales” contemporáneas sobre Física y Astronomía que tienen como presentador a quien quizás sea la celebridad científica más popular actualmente: Stephen Hawking. Estos productos televisivos son Into the Universe with Stephen Hawking (Discovery, 2010; de ahora en más IUSH) y Stephen Hawking’s Grand Design (Discovery, 2012; de ahora en más SHGD). La perspectiva de análisis adoptada recupera problemáticas en torno a la recontextualización divulgativa del discurso científico y al carácter inherentemente argumentativo de la enunciación, e intenta responder al objetivo más general de describir las representaciones populares del científico y su ciencia.Eje 13. Análisis del discurso y estudios del lenguajeFacultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Audiovisual Narratives on Tik Tok: New Challenges for Public Communication of Science and Technology

    Get PDF
    Las nuevas modalidades de comunicación masiva por redes sociales suponen un desafío mayúsculo para la comunicación pública de la ciencia y la tecnología. La divulgación científica se desarrolló y cobró forma a través de soportes como la TV, el cine, la prensa gráfica y el libro, plataformas de características muy diferentes a las de los actuales medios digitales. La necesidad de llegar a diferentes públicos, en especial a los segmentos más jóvenes, plantea diferentes interrogantes sobre las potencialidades de las distintas redes sociales en relación con los objetivos de divulgar conocimiento, concitar el interés e implicar al público en los temas más relevantes de la ciencia y la tecnología. El caso de la red social Tik Tok es de particular interés por su neto carácter audiovisual, su ritmo acelerado y su gran penetración en la franja etaria más joven. Para este trabajo se analizaron los recursos narratológicos de 200 piezas audiovisuales pertenecientes a 10 de las cuentas de divulgación científica de mayor audiencia global en Tik Tok. Nuestro análisis busca describir los perfiles y recursos narrativos que caracterizan a la divulgación científica en esta red social. Además, dicha descripción revela que, aunque Tik Tok no se presente como el medio ideal para el desarrollo de contenidos complejos, no se puede dejar de considerar su potencial como herramienta efectiva para la divulgación y la implicación pública.This work analyses the presence and management New modalities of mass communication through social networks represent a major challenge for the public communication of science and technology. Science dissemination developed through media such as TV, cinema, print media and books, platforms with substantially different characteristics to those of today’s digital media. The need to reach different target audiences, especially younger ones, raises different questions about the potential of the different social networks in relation to the objectives of disseminating knowledge, arousing interest and involving the public in the most relevant science and technology issues. The case of the social network Tik Tok is of particular interest, due to its clear audiovisual character, its accelerated pace and its extensive penetration within the youngest age group. For this research, we analysed the narratological resources of 200 audiovisual pieces belonging to 10 of the most globally popular scientific dissemination accounts on Tik Tok. Our analysis seeks to describe the profiles and narrative resources that characterise science dissemination on this social network. Furthermore, this description reveals that, although Tik Tok is not presented as the ideal medium for the development of complex content, its potential as an effective tool for public dissemination and engagement cannot be overlooked.Esta investigación ha recibido financiación de los fondos europeos NextGeneration y de los fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de una convocatoria competitiva Margarita Salas del Ministerio de Universidades de España para la recualificación e internacionalización del sistema universitario español. También ha recibido financiación del proyecto “Comunicación pública de la ciencia, representaciones sociales y relaciones de poder en el ámbito de la salud” (Cód. 80120240100021TF) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero de Argentina (UNTREF)

    Argumentación y divulgación científica: el ethos y la repersonalización de la ciencia en el documental televisivo

    Get PDF
    Este trabajo asume como hipótesis que, mientras que el discurso científico se edifica sobre una argumentación apoyada principalmente –mas no excluyentemente– en el logos, el discurso de divulgación se sustancia en torno a la potencia éthica de la voz científica garante: la prueba empírica, la demostración experiencial, la densidad del factum son suplementarias de la figura institucionalizada (y popularizada) del científico, que como configuración enunciativa legitimada prima el registro pedagógico y la modalización epistémica asertiva –aunque no siempre, especialmente cuando se adentra en el campo de lo extremadamente conjetural que puede hasta lindar con la ficción futurista–. Estas líneas tienen como objetivo llamar la atención sobre el componente inherentemente argumentativo del discurso sobre la ciencia, en su manifestación divulgativa y audiovisual, y se pregunta por los medios de validación evidencial de los saberes científicos cuando éstos deben prescindir de los ejercicios y herramientas de la ciencia para su constatación. Para ello, el corpus de este trabajo, abordado con el herramental teórico del Análisis del Discurso, se constituye con los primeros dos capítulos de series documentales “monologales” contemporáneas sobre Física y Astronomía que tienen como presentador a quien quizás sea la celebridad científica más popular actualmente: Stephen Hawking. Estos productos televisivos son Into the Universe with Stephen Hawking (Discovery, 2010; de ahora en más IUSH) y Stephen Hawking’s Grand Design (Discovery, 2012; de ahora en más SHGD). La perspectiva de análisis adoptada recupera problemáticas en torno a la recontextualización divulgativa del discurso científico y al carácter inherentemente argumentativo de la enunciación, e intenta responder al objetivo más general de describir las representaciones populares del científico y su ciencia.Eje 13. Análisis del discurso y estudios del lenguajeFacultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Argumentación y divulgación científica: el ethos y la repersonalización de la ciencia en el documental televisivo

    Get PDF
    Este trabajo asume como hipótesis que, mientras que el discurso científico se edifica sobre una argumentación apoyada principalmente –mas no excluyentemente– en el logos, el discurso de divulgación se sustancia en torno a la potencia éthica de la voz científica garante: la prueba empírica, la demostración experiencial, la densidad del factum son suplementarias de la figura institucionalizada (y popularizada) del científico, que como configuración enunciativa legitimada prima el registro pedagógico y la modalización epistémica asertiva –aunque no siempre, especialmente cuando se adentra en el campo de lo extremadamente conjetural que puede hasta lindar con la ficción futurista–. Estas líneas tienen como objetivo llamar la atención sobre el componente inherentemente argumentativo del discurso sobre la ciencia, en su manifestación divulgativa y audiovisual, y se pregunta por los medios de validación evidencial de los saberes científicos cuando éstos deben prescindir de los ejercicios y herramientas de la ciencia para su constatación. Para ello, el corpus de este trabajo, abordado con el herramental teórico del Análisis del Discurso, se constituye con los primeros dos capítulos de series documentales “monologales” contemporáneas sobre Física y Astronomía que tienen como presentador a quien quizás sea la celebridad científica más popular actualmente: Stephen Hawking. Estos productos televisivos son Into the Universe with Stephen Hawking (Discovery, 2010; de ahora en más IUSH) y Stephen Hawking’s Grand Design (Discovery, 2012; de ahora en más SHGD). La perspectiva de análisis adoptada recupera problemáticas en torno a la recontextualización divulgativa del discurso científico y al carácter inherentemente argumentativo de la enunciación, e intenta responder al objetivo más general de describir las representaciones populares del científico y su ciencia.Eje 13. Análisis del discurso y estudios del lenguajeFacultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Femoral Neuropathy and Meralgia Paresthetica Secondary to an Iliacus Hematoma

    Get PDF
    Compressive femoral and lateral femoral cutaneous neuropathies from an iliacus hematoma are unusual presentation. We report a case of a 16-year-old boy who developed right femoral and lateral femoral cutaneous neuropathies as a complication of traumatic ipsilateral iliacus hematoma formation. The patient complained of numbness in the right thigh and calf as well as right leg weakness, and pain in the right inguinal area. Nerve conduction study and needle electromyography identified the neuropathies. After the electrodiagnostic studies, the pelvic bone MRI revealed a large, 9×5×4.5 cm right iliacus hematoma. As a result, diagnosis of a right iliacus hematoma compressing the femoral and lateral femoral cutaneous nerves was made, and the patient underwent an operation to remove the hematoma. Symptoms and neurological signs showed notable improvement after surgical decompression. Subsequent follow-up electrodiagnostic studies after 11 weeks demonstrated regeneration evidence
    corecore