428 research outputs found

    Mediación con personas con discapacidad: igualdad de oportunidades y accesibilidad de la justicia

    Get PDF
    We introduce the possibilities that mediation offers when resolving the conflictive situations that people with special needs and their families live. It is necessary to create a cooperative spirit in order to transform into satisfaction the frustration and sorrow that people with special needs and their families experience, from the acknowledgement of their rights with the purpose to increase their participation in the society and their access to the decision-making.The theoretical root of mediation is negotiation, its success is intertwined in the process of mediation and in the profile of the mediator which helps the generation of agreement between the parties in dispute, with the objective to obtain the satisfaction of the interests of all the parties involved, creating a new relationship for the future.Presentamos las posibilidades que ofrece la mediación a la hora de resolver las situaciones conflictivas que viven las personas con discapacidad y sus familias. Es necesario crear un espíritu de cooperación para transformar la frustración y el dolor de las personas con discapacidad y sus familias en satisfacción, desde el reconocimiento de sus derechos con el fin de aumentar su participación social y su accesibilidad en la toma de decisiones.La base teórica de la mediación es la negociación, su éxito está inmerso en el proceso de mediar y en el perfil del mediador que genera acuerdos entre las partes en disputa, con el objetivo de lograr que las partes satisfagan sus intereses, creando una nueva relación para el futuro

    Socio-labor inclusion of people with disabilities. Labor mediation

    Get PDF
    Las personas con discapacidad tienen dificultades a la hora de mantener un puesto de trabajo, por ello, necesitan de medios para defender sus derechos. Estos mecanismos pueden fortalecer su estabilidad laboral y facilitar la resolución de los conflictos que puedan plantearse sin llegar a la vía judicial. Las experiencias desarrolladas a nivel internacional y nacional en mediación laboral de-muestran la capacidad de implementar la inclusión en el ámbito laboral. La Comisión para la Igual-dad de Empleo Oportunidades en el Empleo (EEOC, en sus siglas en inglés, Equal Employment Opportunity Commission), ha llevado a cabo la utilización de la mediación en cuatro oficinas locales (Philadelphia, Nueva Orleans, Houston y Washington), demostrando la eficacia económica y social de la utilización de la mediación para resolver conflictos en materia de discapacidad en el ámbito laboral. Una rentabilidad económica que alcanzó la cuantía de 109,2 millones de dólares en 2013 sin incluir los beneficios conseguidos por las partes.Persons with disabilities face difficulties to keep their jobs, a reason why they need means to help them to defend their rights. Such mechanisms can strengthen their labor stability and make the solution of their conflicts easier, even avoiding judicial proceedings. The experiences developed in labor mediation in international and national levels prove the capacity of this mediation for improv-ing inclusion in the work sphere. The Equal Employment Opportunity Commission (EEOC) has used mediation at four local offices (in Philadelphia, New Orleans, Houston and Washington), showing the economic and social effectiveness of using mediation in order to resolve conflicts regarding disabilities in work sphere. This economic profitability reached 109,2 millions dollars, in 2013, with-out considering the benefits achieved by the parties involved

    Palinología del paleolítico medio y superior de Cova Beneito (Muro, Alicante)

    Get PDF
    Es presenten els resultats pal.linológics de una secció estratigrafica que correspon al paleolltic superior de la Cova Beneito (Muro, Alacant), la qual completa la seqüencia paleolítica que ara inclou nivells musterians, aurinyacians, solutrians, gravetians i solutreo-gravetians. La secció pol.linífera s'hi tmba escassament a 1-2 m d'una altra estudiada anterionnent, la qual va resultar esteril. Els espectres pol.línics mostren que el paleolltic superior de la zona es va desenvolupar en condicions d’aridesa ambiental prou marcades, la qual cosa està en corrodància amb les dades que s'observen a altres diagrames pol.linics per a l'estadi isotbpic 2 en domini continental. Dins d'un context global, la seqüencia de la Cova Beneito dóna suport a la hipòtesi que durant l'intetpleniglacial wunnià es produrien expansions, no necessàriament, coetànies, de nuclis de vegetació mediterrània, l'amplitud i duració de les quals dependrien de les condicions locals.In this study, the palynology of an Upper Paleolithic stratigraphical section from Cova Beneito (Muro, Alicante) is presented. It completes all the Paleolithic record including Mousterian, Aurignacian, Solutrian, Gravettian and Solutreo Gravenian industries. The polliniferous section is placed 1-2 m apart from a former one which became sterile. According to the pollen spectra, the Upper Paleolithic environment could have been one of severe aridity. This agrees with the conventional palynology in continental domain for the isotopic stage 2. Overall, the Beneito pollen record supports the view that, during the middle last glacial stage, Mediterranean vegetation couM have been widespread, but with the response of vegetation to the climatic change largely depending on local conditions.Se presentan los resultados palinológicos de una sección estratigráfica correspondiente al Paleolítico superior de Cova Beneito (Muro, Alicante), completando así la secuencia paleolítica que ahora incluye niveles musterienses, auriñacienses. solutrenses, gravetienses y solutreo-gravetienses. La sección polinífera se halla apenas a 1-2 m de otra estudiada anteriormente, la cual resultó estéril. Los espectros polínicos muestran que el Paleolítico Superior de la zona se desarrolló en condiciones de aridez ambiental bastante marcadas, lo cual concuerda con los datos que se manejan en otros diagramas polínicos para el estadio isotópico 2 en dominio continental. En un contexto global, la secuencia de Cova Beneito sirve de apoyo a la hipótesis de que durante el interpleniglacial wurmiense se produjeron expansiones, no necesariamente coetáneas, de núcleos de vegetación mediterránea cuya amplitud y duración dependerían de las condiciones locales

    Legal protection of the rights of older persons against ageism

    Get PDF
    Human beings go through stages of vulnerability during their evolution and development. Old age is one of these. The rights of older persons are acknowledged to a certain degree but have not yet been developed into an integral system like the rights of other groups, for instance the handicapped, have. Spanish legislation contemplates the rights of older persons to guarantee their social protection. The objective of this paper is to reveal the need of a single unified law to guarantee these rights. For this purpose, existing Spanish legislation has been reviewed, finding the underlying principles of this protection is based in the 1948 Universal Declaration of Human Rights. In current times older persons have ceased to be respected by their age and social position and sometimes find themselves socially excluded or legally unprotected. This circumstance claims a solution to avoid illtreatment. It calls for an institutional solution: the drafting of a charter of rights of the older person which would avoid behaviours that disregard this group, harming their dignity as individuals. It is difficult for older persons to gain respect for their participation as citizens because their social conditions are not equal to that of the rest of citizens who are allowed to make their rights effective and thus ensure their respect

    Sinergias interuniversitarias en las estrategias didácticas para mejorar la adquisición de competencias en Trabajo Social

    Get PDF
    Los nuevos planes de estudio de Grado en Trabajo Social ha supuesto un desafío en la formación de las y los estudiantes universitarios que acceden a la titulación. Los procesos de aprendizaje centrado en el alumnado propuestos por el Espacio Europeo de Educación Superior, implican la necesidad de dotar de contenido y sentido al papel protagónico de las y los estudiantes en la adquisición de competencias. El presente artículo recoge los resultados de los trabajos de investigación que viene desarrollando la Red Interuniversitaria Para la didáctica en Trabajo Social (REDITS) constituida por docentes del Grado en Trabajo Social de las universidades de Alicante, País Vasco, Complutense de Madrid, con la incorporación este año de la laurea in Servizio Sociale della Università degli Studi di Torino y la participación de un alumno de tercer curso del Grado. El trabajo desarrollado avanza en la identificación de diversas estrategias para mejorar la adquisición de competencias a la vez que identifica necesidades y grados de satisfacción de las y los estudiantes en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Se incorpora también un trabajo de análisis desde un marco teórico referencial sobre las innovaciones en el ámbito de la didáctica

    3849_REDITS. Red Interuniversitaria para la didáctica en Trabajo Social

    Get PDF
    El presente trabajo se enmarca en el seno del Programa de Redes-ICE de investigación en docencia universitaria del Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa-Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante (convocatoria 2016-17), “Ref.: 3849 REDITS”. Como primera estrategia partimos de la revisión de la literatura especializada recogiendo lo que venimos trabajando sobre competencias en Trabajo Social y promoción del trabajo colaborativo, e incorporando los aspectos relativos a la supervisión, estableciendo la diferencia entre la supervisión educativa y la supervisión profesional. Se realizó una revisión de la producción desarrollada por REDITS, a efectos de ir procurando no solo la homologación de criterios sino la construcción de estrategias de trabajo a partir de los resultados de las supervisiones. La segunda estrategia consistió en el seguimiento de experiencias puntuales de docencia en las que la red constituye un espacio de construcción de alternativas a partir de poner en común casos de cada universidad buscando puntos de convergencia y alternativas de trabajo. Se trabajó particularmente aspectos relativos a la educación inclusiva en el ámbito universitario. Como tercera estrategia se realizo un grupo de discusión de profesorado y se pasaron evaluaciones abiertas al alumnado sobre los tipos de supervisión en el proceso de enseñanza aprendizaje

    Isotopic study of the influence of oxygen interaction and surface species over different catalysts on the soot removal mechanism

    Get PDF
    In order to improve the catalytic formulations for soot removal in after-treatment emission control technologies for gasoline and diesel engine vehicle, an isotopic study was approached using transitory labeled oxygen response method over model catalysts that allows the unraveling of soot oxidation mechanism. Ce-based materials promote oxygen exchange associated with the high population of lattice oxygen species (O2-) denoted as OI type. The incorporation of praseodymium produces a Pr3+ enrichment that decrease the energy for oxygen release and increase oxygen mobility through surface and subsurface oxygen centers (OII type) depending on the synthesis procedure. For PtBaK catalyst, OIII species are responsible for oxygen exchange. Gas-solid reaction between soot and gas phase molecular oxygen is responsible for direct uncatalyzed soot oxidation. For ceria containing catalysts, low-temperature soot removal takes place through the intervention of lattice atomic species and superoxide species. For DPNR model catalyst, PtBaK/Al2O3, the soot elimination occurs with the intervention OIII type centers. In the presence NO, the assisted and cooperative mechanism due to NO2 and the intervention of the adsorbed nitrate species on the trimetallic catalyst enhances soot removal capacity.MCR acknowledges the postdoctoral fellowship obtained from the University of Malaga. MCR, CH, MAL and LJA want to thank the financial support of CTQ 2017-87909R project. MCR also want to thank the University of Alicante for the financial support for the internship (INV19-07). JCMM and AGG gratefully acknowledge the financial support of Generalitat Valenciana (PROMETEO/2018/076 project) and the Spanish Ministry of Science, Innovation and Universities (PID2019-105542RB-I00 project) and the UE-FEDER funding. JCMM also acknowledges Spanish Ministry of Science, Innovation and Universities for the financial support through a FPU grant (FPU17/00603)

    Validando buenas prácticas en la docencia de Trabajo Social: en el camino de la innovación didáctica

    Get PDF
    Durante el curso pasado, la red REDITS avanzó en la identificación de diversas estrategias para mejorar la adquisición de competencias que quedaron volcadas en la memoria del proyecto desarrollado. Siguiendo con el trabajo iniciado, la red se propuso una labor de transferencia de conocimientos comparativos en prácticas docentes innovadoras para formación en competencias entre cuatro universidades españolas y una italiana. Este objetivo supone que una vez realizada una primera identificación de posibles buenas prácticas, debe realizarse su validación antes de replicarla. Una vez concluido ese trabajo se las incorporará a una Guía de buenas prácticas en didáctica de TS. Asimismo, del proceso de validación surgen debates y propuestas de análisis para supervisión y sistematización de la práctica en TS. Para este curso se seleccionaron dos buenas prácticas, la supervisión educativa y la realización de una experiencia de elaboración y edición de una revista desde criterios científicos. En la primera práctica se trabajó desde la evaluación mediante la aplicación de un cuestionario aplicado a diversas universidades con experiencia en este tipo de actividad y en el segundo caso al tratarse de una experiencia más novedosa se realizó su sistematización, recogiendo paralelamente el nivel de satisfacción del estudiantado con la práctica

    Reparación de las fracturas de huesos largos en traumatismos craneoencefálicos: estudio experimental en la rata

    Get PDF
    Los pacientes con traumatismo craneoencefálico presentan una respuesta osteogénica alterada. Para estudiar si existe o no un callo de fractura más voluminoso o más prematuro en las fracturas de hueso largo se ha buscado un modelo experimental en rata Wistar con y sin lesión encefálica. El estudio no demuestra diferencias significativas. Se discute la importancia de factores terapéuticos más que el hecho del traumatismo creaneoencefálico.Osteogenic response deviates significantly in patients with traumatic brain injury. In this study, we analyze if there is an increased volume or earlier callus formation in long bones fractures in Wistar rats with and without brain injury. The results show no significant difference. The importance of some therapeutical aspects other than head injury are discussed
    corecore