1,161 research outputs found

    La retribución de los administradores y altos ejecutivos de las sociedades de capital: libertad, transparencia y control [La modificación de la LSC por la Ley 31/2014 y el ALCM].

    Get PDF
    El presente trabajo se puede dividir en dos grandes apartados, en el primero de carácter retrospectivo, se resume el régimen retributivo de los administradores de las sociedades de capital hasta la reciente reforma de la LSC por la Ley 31/2014, y en el segundo, se realiza una primera aproximación a algunas de las modificaciones más relevantes introducidas con la mencionada reforma, que sobre el papel supone un cambio radical en algunos de los aspectos más discutidos hasta ahora por la doctrina y la jurisprudencia española. Especialmente por la distinción que se hace entre los administradores o consejeros en su condición de tales y los consejeros ejecutivos, por un lado, y entre las sociedades no cotizadas y las cotizadas, por otro. Entremedias de ambos regímenes jurídicos, previgente y vigente, se comentan algunas normas intermedias que han resultado ser de corta vida dada su derogación y sustitución por la ley citada, y en fin se realiza una somera aproximación al régimen especial de las entidades de crédito intervenidas o que han recibido cierto apoyo financiero

    Sistemas de control push-pull. Un estudio comparativo.

    Get PDF
    Un aspecto fundamental a nivel operacional en los sistemas de producción es la obtención de la cantidad deseada de unidades a producir con la mínima cantidad de inventario en proceso. Para conseguirlo podemos optar por distintos sistemas de control de

    Simulación continua y discreta de un sistema de producción con inventario en proceso constante.

    Get PDF
    Los sistemas pull de control del flujo de los materiales en una línea de fabricación/montaje han demostrado su utilidad por la sencillez de su operativa y pocos requerimientos del sistema de información de la empresa así como por los resultados o

    Recording of Proprioceptive Muscle Reflexes in the Lower Extremity

    Get PDF
    Proprioception is the sense of body position and movement, with conscious and unconscious components, that determines and conditions the human body’s relationship with the environment. This quality of mechanosensitivity deteriorates in some pathologies and is responsible for some alterations of the locomotor system that appear in elderly persons. In those situations, the failure of proprioception reduces the quality of life of the subjects. The widespread use in developed countries of substitute joint prostheses makes it necessary to rethink the concepts of movement detection and perception. As such, this book examines the basics of proprioception as well as its function in the lower extremities, the head, in children with disabilities, and its connection with virtual reality.Peer reviewe

    Los negocios y el interés frente a la moral y el desinterés. Una visión a contracorriente de la ética empresarial

    Get PDF
    El presente trabajo constituye una reflexión crítica sobre la RSC/RSE (Responsabilidad Social Corporativa / Responsabilidad Social Empresarial). Como argumento previo se pone de manifiesto la estrecha conexión entre la RSC/RSE y la ética empresarial. Sentado lo anterior el argumento fundamental del trabajo es la incompatibilidad entre la vida de los negocios, necesariamente interesada, y la moral que debe estar presidida por el desinterés. Y se llega a este convencimiento tanto de la mano de las ideas kantianas como de las de A. Smith. De modo que a juicio del autor difícilmente se puede hablar de que la ética empresarial pueda constituir una fuente de beneficios, ni tampoco que se le pueda considerar como la gran regeneradora de la confianza pérdida en los mercados, porque la moral no es un buen instrumento para gobernar la empresa, sino que por el contrario puede ser más bien causa de confusión en la misma. Es la Ley el cauce adecuado para introducir criterios morales en la gestión de la empresa. Desde un punto de vista jurídico–societario, la RSC/RSE y los planteamientos éticos que conlleva no son nada fáciles de integrar en la estructura jurídico–organizativa propia del Derecho de sociedades. Especialmente porque la cláusula de “interés social”, que sería la vía de posible entrada de la RSC/RSE en la compañía, se acabaría convirtiendo en un cajón de sastre donde todo cabe, lo que daría lugar entre otras cosas a que dicha cláusula perdiese toda su funcionalidad normativa

    Derecho europeo y español sobre operaciones no autorizadas con instrumentos de pago (en especial tarjetas de pago)

    Get PDF
    La Directiva 2007/64/CE, sobre servicios de pago en el mercado interior (en adelante DSP),1 establece expresamente en su Considerando número cincuenta y seis la necesidad de desarrollar normas más detalladas sobre el uso fraudulento de las tarjetas de pago, dado que su regulación por las Directivas 97/7/CE y 2002/65/CE, resultaba claramente insuficiente.2 Hasta la promulgación de la DSP el Derecho europeo de carácter vinculante sólo contaba con dos preceptos, aunque en realidad habría que decir que se trataba de sólo uno, dada la identidad de los mismos. Por un lado el artículo 8 de la Directiva 97/7/CE, relativa a la protección de los consumidores en materia de contratos a distancia,3 y por otro, una norma idéntica en el mismo ordinal de la Directiva 2002/65/CE, sobre comercialización a distancia de servicios financieros destinados a los consumidores.4 Estos breves y sencillos preceptos, a los que más adelante haremos referencia, fueron derogados de manera expresa, respectivamente, por los artículos 89 y 90 de la DSP, y se desarrolla en su lugar un nuevo régimen jurídico bastante más completo y complejo sobre el uso no autorizado de los instrumentos de pago, que se contiene fundamentalmente en sus artículos 54 a 61

    Papel del TCR en el desarrollo y función de los linfocitos Tϒδ efectores

    Get PDF
    Las células Tγδ se han revelado en los últimos tiempos como un tipo celular básico dentro del sistema inmunológico innato y adaptativo por su capacidad para producir citoquinas a diferentes tiempos y a la posibilidad de actuar contra distintos agentes infecciosos como virus, bacterias, parásitos o incluso contra células tumorales. Las distintas subpoblaciones de linfocitos Tγδ con capacidad de producir IFN-γ o IL-17 principalmente, se generan en el timo de ratón, pero los estados de maduración o señales que dirigen y controlan este proceso de diferenciación no se conocen con exactitud. En este contexto, el TCR parece ser clave para entender el desarrollo de estos linfocitos Tγδ. Se acepta, gracias a diferentes estudios, que las células que reciben una intensidad de señal fuerte a través del TCR son aquellas que tendrán capacidad para producir IFN-γ, mientras que las células que producen IL-17 emergerán por “defecto” durante el desarrollo tímico recibiendo únicamente una señal débil a través del TCR. Sin embargo, este modelo ha sido discutido en los últimos dos años, pues se ha descrito que las células Tγδ del ratón SKG (ratón con una mutación hipomórfica en ZAP-70 que reduce en torno al 90% la capacidad de señalización vía TCR)mantienen intacta su capacidad para producir IFN-γ. No obstante, sí ven afectada la producción de IL-17 (tanto en timo como en periferia). Además otros artículos relacionaron el cambioconformacional del TCR tras activación con el desarrollo de algunas células Tγδ productoras de IL-17. En este punto, nos planteamos abordar esta cuestión desde una perspectiva diferente:disminuir la cantidad de TCRγδ en la superficie celular con el fin de interferir su señalización invivo. Para ello, se generaron y analizaron ratones portadores de mutaciones que afectaban la expresión de CD3γ, CD3δ y CD3ɛ, sin observarse diferencias significativas comparando con ratones control. Sin embargo, cuando se analizó un ratón con haploinsuficiencia simultanea para Cd3g y Cd3d (CD3DH, por Haploinsuficiencia Doble de Cd3), se pudo comprobar cómo efectivamente la expresión del TCRγδ en superficie se encontraba disminuida, pero no la del TCRαβ. Por lo tanto, se consideró que este ratón (la menor expresión del TCRγδ en superficie también implica una menor capacidad de señalización) podría ser una herramienta útil para entender el papel que juega la intensidad de la señal del TCR en el desarrollo de las distintas subpoblaciones efectoras de células Tγδ en el timo. Cabe destacar que este modelo de ratón permite abordar esta pregunta sobre el repertorio total de linfocitos Tγδ (policlonal) y no desde un abordaje monoclonal (ratones transgénicos que expresan un único TCR), como se había descrito en la mayoría de los trabajos relacionados con el tema..

    Formación de maestros de investigación educativa: La percepción de los estudiantes de grado en la Universidad Complutense de Madrid

    Full text link
    En este trabajo se parte de la argumentación que vincula la investigación educativa con la formación del profesorado como un medio para responder a las demandas que se le plantean actualmente a la profesión docente y por ende a la formación de profesores que se hace desde la Universidad. El estudio se centra en la experiencia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Se presentan los resultados de un estudio exploratorio en el que 543 estudiantes de grado que han cursado una asignatura de investigación valoran su formación y sus expectativas profesionales en esta materia. Los resultados muestran que la formación en este campo es percibida todavía como insuficienteLinking educational research with teacher education is the starting point of this study. It is the way to answer to the new demands that the teaching profession is facing today.As well it is one of the challenges of teacher education at University. The study focuses on the experience of the Complutense University of Madrid (UCM).This exploratory study describes the results of 543 studentswho value their education and career expectations regarding their knowledge about educational research. The results lead to the conclusion that students perceive their training in research as still insufficien

    IMEGE: Image-based Mathematical Expression Global Error

    Full text link
    Mathematical expression recognition is an active research eld that is related to document image analysis and typesetting. Several approaches have been proposed to tackle this problem, and automatic methods for performance evaluation are required. Mathematical expressions are usually represented as a coded string like LATEX or MathML for evaluation purpose. This representation has ambiguity problems given that the same expression can be coded in several ways. For that reason, the proposed approaches in the past either manually analyzed recognition results or they reported partial errors as symbol error rate. In this study, we present a novel global performance evaluation measure for mathematical expression based on image matching. In this way, using an image representation solves the representation ambiguity as well as human beings do. The proposed evaluation method is a global error measure that also provides local information about the recognition result.Álvaro Muñoz, F.; Sánchez Peiró, JA.; Benedí Ruiz, JM. (2011). IMEGE: Image-based Mathematical Expression Global Error. http://hdl.handle.net/10251/1308
    corecore