127 research outputs found

    Hacia una Didáctica de la Sociología

    Get PDF
    Este libro reúne cuatro tesis de maestría sobre la Sociología como disci plina escolar y la formación profesional para su enseñanza en el nivel educa tivo medio. Las cuatro autoras, docentes de la disciplina, tituladas en el histórico Ins tituto de Profesores Artigas, han formado un equipo de trabajo para el desa rrollo de un área de conocimiento, la Didáctica de la Sociología, que tuvo su origen en una primera producción, un trabajo de la Profesora Cristina Bian chi titulado Una posible lectura al programa de Introducción a la Sociología, publicado en el año 1999 en la Revista Un espacio necesario, de la Asociación de Profesores de Educación Social y Cívica, Sociología y Derecho del Uruguay (Año 2, Número 2). Dicho trabajo puede considerarse fundacional, y su au tora, una precursora en la reflexión sobre las peculiaridades epistemológicas de la disciplina Sociología y su enseñanza en nuestro medio. Con sus aportes contribuyó en la formación de muchas y muchos docentes, que comenzaron a pensar, escribir e investigar en esta área del conocimiento, diferenciando su abordaje, de la enseñanza del Derecho y de la Educación Cívica. El trabajo de Cristina Bianchi fue especialmente fecundo, pues destrabó el desarrollo de las didácticas específicas de estos diferentes saberes. La unidad de estas áreas de conocimiento por su particular historia curricular, frenaba el desarrollo de investigaciones que profundizaran respecto de sus especificidades.Presentación . Prólogo . Parte I Hacia una cátedra de la Didáctica de la Sociología: Cristina Bianchi Sobre las huellas de Cristina. Una posible lectura al programa de Introducción a la Sociología, Cristina Bianchi. 1. Introducción . 2. Del programa de la asignatura al plan del curso . 3. Análisis de los programas de estudio . 3.1. Fundamentos . 3.2. Consideraciones relacionadas con el nivel “macro” . 3.3. Planes y programas . 4. Diferentes enfoques acerca de la naturaleza del conocimiento que manejan los docentes. 4.1. Introducción . 4.2. La naturaleza del conocimiento 4.3. Los paradigmas en Ciencias Sociales y su proyección en las Ciencias de la Educación . 5. Análisis del programa de “Introducción a la Sociología” . 5.1. Programas de estudio y control social . 5.2. El programa de “Introducción a la Sociología” . 6. Nuestra propuesta . 6.1. Objetivos: . 6.2. Contenidos . 7. Conclusiones . 8. Referencias bibliográficas . Parte II La historia de la Sociología como disciplina escolar La Sociología como disciplina escolar en el Uruguay. Estudio focalizado en Educación Secundaria y Formación Docente entre 1963 y 2008, Dinorah Rosa Motta de Souza Martínez . Antecedentes y fundamentación de la investigación . 1. Introducción al tema y contextualización . 2. Fundamentación de la relevancia del problema . 3. Revisión del estado del arte . 4. Encuadre teórico . 5. Definición del problema de investigación y principales preguntas al mismo . 6. Objetivos de la investigación . 7. Aspectos metodológicos . 8. Organización del texto . La historia de la Sociología como disciplina escolar en Uruguay . 1. La Enseñanza de la Sociología en la Universidad de la República. 2. La Sociología en la Enseñanza Secundaria . 2.1. Surgimiento y evolución organizativa de la Educación Secundaria . 2.2. Contenidos curriculares e implementación de la Sociología como disciplina escolar en los diferentes planes de estudio de Enseñanza Secundaria . La Sociología en el Plan 76: el matrimonio por conveniencia con la Educación Moral y Cívica y el Derecho . 3. La Sociología en la Formación de Docentes para Enseñanza Media . 3.1. Surgimiento y transformaciones organizativas de la Formación Docente . Los planes de estudio de la Formación Docente para Enseñanza Media . La formación sistemática de Profesores de Sociología para la Enseñanza Media . Una mirada subjetiva de cara al futuro: ¿cómo debe formarse el profesor de Sociología para desempeñarse en la Enseñanza Secundaria? . 4. Conclusiones y reflexiones finales . 5. Referencias bibliográficas . Bibliografía general . Fuentes documentales . 6. Apéndices . Entrevistados . Centros de documentación consultados . La matriz moral de la dictadura como fundamento ideológico de la incorporación de la Sociología en la Educación Secundaria del Uruguay y su relación con la Educación Moral y Cívica (1977- 1984), Gabriela Martínez Leiranes . 1. Introducción . 1.1. La Sociología y Educación Secundaria . 1.2. Aspectos epistemológicos de la Sociología como disciplina y su enseñanza . 2. Sociología en el currículo e ideología en la moral . 2.1. Introducción . 2.2. Un recorrido por América: la Sociología en la Educación Media . 2.3. El profesorado de Sociología . 2.4. Currículo y reforma curricular . 2.6. La hegemonía y la moral como ideología . 3. Metodología , 3.1. Fundamento metodológico . 3.2. Análisis crítico del discurso .. 3.3. Análisis de contenido . 3.4. Unidad de análisis y fuentes . 4. Fundamentos políticos e ideológicos de la Sociología como disciplina escolar entre 1977 y 1984 . 4.1. El antecedente: de la Sociología del Plan Piloto de 1963 a la Introducción a las Ciencias Sociales del Plan de 1976 . 4.2. La educación y la dictadura . 4.3. La ideología de la moral . 4.4. La Sociología en los documentos curriculares: los Programas . 4.5. El intento de imponer una hegemonía disciplinar: la Sociología para El Soldado . 5. Algunas reflexiones . 6. Referencias bibliográficas . Parte III La enseñanza de la Sociología en el Uruguay La enseñanza de la Sociología: entre contradicciones y armonías, Daniela Sabatovich Fernández . Introducción. 1. Pensar, repensar y des-pensar la enseñanza de la Sociología . 1.1. Un poco de historia... el profesorado de Sociología: los antecedentes . 1.2. El análisis desde la estructura y el conflicto . 1.3. De la práctica profesional a la práctica profesional académica . 1.4. La práctica académica: Teoría y teorías sociológicas . 1.5. Los profesores adscriptores y la enseñanza de las teorías sociológicas . 1.6. Las matrices epistémico-pedagógicas . 1.7. El programa de Sociología y la cuestión del tiempo . 2. Diseño metodológico . 2.1. Universo y unidades de análisis . 2.2. Técnicas de recolección de datos . 2.3. Herramientas de análisis. 3. La enseñanza de la Sociología: pasado y presente . 3.1. La enseñanza de la Sociología: surgimiento en Uruguay y en la región . 3.2. Los planes en la curricula de Uruguay . 3.3. Los/las profesores y la enseñanza de la Sociología en Montevideo- Uruguay . 3.4. Los egresados del plan 1996 y 2005 . 3.5. La voz de los expertos . 3.6. Círculo de reforzamiento del mito fundante . Reflexiones finales: un golpe de timón . 4.1. El origen de la enseñanza de la Sociología ligada al profesorado de Derecho . 4.2. Las matrices epistémico-pedagógicas en la enseñanza de la Sociología . 4.3. La ausencia de reflexión epistemológica-pedagógica: La matriz exo-epistemológica . 4.4. La asepsia histórica y saber interesado . 4.5. La concepción del tiempo . 4.6. El programa como dispositivo pedagógico . 4.7. El fetichismo de los conceptos y de las teorías a enseñar . 4.8. Un golpe de timón para una nueva agenda . Referencias bibliográficas . El rol de los tutores y las tutoras en el análisis de las prácticas en el Profesorado de Sociología del Uruguay, Rosa Violeta Garrido Kellemberger . Introducción. El rol de los tutores y las tutoras en el análisis de las prácticas . Objetivo general y objetivos específicos . 1. La importancia del análisis crítico en la práctica docente . 1.1. La importancia del análisis en el Plan 2008 . 1.2. El papel de las concepciones implícitas . 1.3. La importancia de las concepciones didáctico/disciplinares/ epistémicas en la práctica docente pedagógica versus práctica docente . 1.4. La necesidad de una postura epistémica en el análisis de las prácticas . 1.5. ¿Qué es analizar una práctica y por qué fomentar el análisis de las prácticas de los practicantes y las practicantes? . 1.6. ¿Qué concepciones habilitan el análisis de las prácticas de los practicantes y las practicantes? . 1.7. ¿Cómo contribuir al análisis desde el ejercicio de la tutoría? . 1.8. La figura de los tutores y las tutoras de práctica docente . 1.9. La interrogación didáctica que promueve el análisis crítico de las prácticas . 1.10. Buenos tutores, buenas tutoras, buenas prácticas . 2. Diseño metodológico . 2.1. Introducción . 2.2. Hipótesis . 2.3. Paradigma de investigación educativa . 2.4. Metodología de la investigación . 2.5. Método: estudio de caso . 2.6. Técnicas: encuesta, entrevistas y análisis de documentos . 2.7. Riesgos, acceso y aspectos éticos . 3. Procesamiento de datos y análisis de resultados . 3.1. Los desafíos del acompañamiento . 3.2. El análisis de las prácticas en la voz de practicantes y egresados/as de Sociología . 3.3. Razones de ingreso a la Formación Docente, al Profesorado de Sociología y el papel de los tutores y las tutoras en el análisis de las prácticas . 3.4. Qué, cómo, por qué y para qué se enseña Sociología . 4. Discusión de los resultados . Factores relacionados con las planificaciones que obturan o habilitan el análisis didáctico/disciplinar/epistémico . 4.2. Factores relativos a la bibliografía . 4.3. Factores conectados con el objetivo de enseñanza y la fundamentación didáctico/disciplinar/epistémica . 4.4. Factores relacionados con las estrategias . 4.5. Factores vinculados a la evaluación . 4.6. Las concepciones implícitas y el análisis crítico .. 4.7. Retomando las preocupaciones centrales de esta investigación . 5. Reflexiones finales . 5.1. Tres perfiles de tutoría para un Plan Nacional único, con un perfil de egreso crítico . 5.2. En camino hacia una Didáctica Alternativa de la Sociología . 5.3. Algunas tareas pendientes para la instalación de una Didáctica Alternativa de la Sociología, afín al Perfil de Egreso del Plan 2008 . 6. Referencias bibliográficas . 7. Anexo . Abreviaturas . Autoras

    DEVELOPMENT AND VALIDATION OF TECHNOLOGY FOR TEACHING BASIC LIFE SUPPORT IN CARDIO-RESPIRATORY ARREST

    Get PDF
    Objective: to develop and validate a multimedia application on a mobile platform for teaching basic support in cardiac arrest to undergraduate health care students.Method: methodological study conducted in two stages: development of the application and content validation by experts. The application was developed based on Contextualized Instructional Design, following the stages of analysis, design, development, and implementation. For the content validation, 11 experts evaluated the application regarding relevance, clarity, coherence, information, presentation, navigability, accessibility, and design.Results: The SBVida application was developed for mobile devices on the Android platform. An overall Content Validity Index of 0.87 was achieved.Conclusion: The SBVida application was developed and validated and can contribute to the preparation and further training of students and professionals from Nursing and other health fields

    Production of enzymes by filamentous fungus using sugarcane and sugarcane bagasse as substrate

    Get PDF
    The production of enzymes by bioprocesses is a good alternative to add value to agroindustrial waste. Sugarcane bagasse, an abundant and cheap by-product of the sugar industry, was tested as a carbon source for the production of biotechnological interesting enzymes. In this work, fungi were isolated from anatomical parts of sugarcane (root, steam and leaf) and, then, were assessed for enzyme production. The isolated and identified fungi were Fusarium sp., Penicillium sp., Trichoderma auroviride and Cladosporium cladosporioides. Trichoderma auroviride was used for enzyme production (xylanase, invertase and protease) using sugarcane as substrate. Xylanase production (2037 U) by Trichoderma auroviride was higher than invertase and protease production; thus, this enzyme was selected for the further studies. The study of the influence of variables (temperature and stirring intensity) on xylanase production by Trichoderma auroviride, using sugarcane bagasse as substrate, showed that the most favorable xylanase production conditions were observed at 25 °C, without stirring intensity and using saline and Tween for enzyme extraction, which led to a 1980 U xylanase activity.(Produção de enzimas por fungos filamentosos utilizando cana-de-açúcar e bagaço de cana-de-açúcar como substrato). A produção de enzimas por bioprocessos é uma boa alternativa para agregar valor a resíduos agroindustriais. O bagaço da cana-de-açúcar, um abundante e barato subproduto da indústria de açúcar, foi testado como fonte de carbono para a produção de enzimas de interesse biotecnológico. Neste trabalho foi realizado o isolamento e identificação de fungos a partir de peças anatômicas (caule, raiz e folha) da cana-de-açúcar e em seguida foi realizada a investigação da produção de enzimas por esses microrganismos. Fusarium sp., Penicillium sp., Trichoderma auroviride e Cladosporium cladosporioides foram os fungos isolados e identificados. Trichoderma auroviride foi utilizado para a produção de enzimas (xilanase, invertase e protease) utilizando cana-de-açúcar como substrato. A produção de xilanase (2037 U) por Trichoderma auroviride foi maior que a produção de protease e de invertase, portanto, essa enzima foi selecionada para estudos posteriores. O estudo da influência das variáveis temperatura e intensidade de agitação na produção da xilanase por Trichoderma auroviride usando bagaço da cana-de-açúcar como substrato demonstrou que a condição mais favorável para a produção de xilanase foi observada a 25 °C, sem agitação e utilizando solução salina e Tween para extração da enzima, o que levou a uma produção de xilanase de 1980 U

    Disfunção temporomandibular segundo o nível de ansiedade em adolescentes

    Get PDF
    The aim of this study was to determine the prevalence of signs and symptoms of temporomandibular disorder(TMD), according to the level of anxiety in adolescents in the city of São Roque-SP. The Fonseca Index was used to determinethe presence and severity of TMD. To assess the level of anxiety the State-Trait Anxiety Inventory it was used. The participantswere 3,538 adolescents with ages varying between 10 and 19 years. The results revealed that 73.3% of the adolescents hadTMD, and that a “slight” degree of TMD was the most prevalent category. Anxiety was present in 72.7% of the adolescents. Theanalysis showed the existence of a significant association among female students between the presence of TMD and anxiety.A significant positive correlation was observed between the degree of TMD and the level of anxiety. The results indicate thatfemale adolescents have a higher chance of developing TMD than male adolescents, and that the chance of developing TMDaugments with the level of anxiety.O objetivo do presente estudo foi determinar a prevalência de sinais e sintomas de disfunção temporomandibular (DTM), segundo o grau de ansiedade em adolescentes na cidade de São Roque-SP. A avaliação de sinais e sintomas de DTM foi obtida pelo Questionário De Fonseca determinando a presença e grau de severidade da desordem. Para avaliar o nível de ansiedade dos estudantes, foi utilizado o questionário auto-aplicável Inventário de Ansiedade Traço-Estado (IDATE). Foram avaliados 3538 adolescentes entre 10 e 19 anos. Para analisar a associação entre DTM e ansiedade utilizou-se o teste qui-quadrado e para correlação entre elas o coeficiente de Spearman, adotando o nível de significância 0,05. Os dados revelaram que 73,2% (n= 2590) possuíam algum grau de disfunção temporomandibular, sendo o grau “leve” o mais prevalente (50%, n=2051). Apresentavam-se ansiosos 72,7% (n=2572). A análise estatística mostrou haver associação estatisticamente significante entre a presença de DTM e ansiedade com o sexo feminino (p<0,001) e uma correlação positiva (0,401) estatisticamente significante (p<0,001) entre o grau de DTM e os níveis de ansiedade

    Oficinas multiprofissionais:: educação em saúde para idosos de uma comunidade

    Get PDF
    Objetivos: Descrever o processo de elaboração de oficinas de promoção da saúde voltadas a um grupo de convivência para idosos e compartilhar a experiência de uma equipe de residentes multiprofissionais na construção de metodologias para se discutir saúde dentro de grupos. Métodos: Entre 2007 e 2009, a equipe de residentes multiprofissionais acompanhou um grupo de convivência, constituído de aproximadamente quarenta idosos. Foram observadas as principais demandas em saúde a serem trabalhadas junto ao grupo e desenvolvidas oficinas para promoção da saúde. Resultados: Os temas trabalhados nas oficinas foram osteoporose, diabetes mellitus, dislipidemia, planejando o futuro e relações de cuidado. Os residentes construíram materiais didáticos, como cartazes, folders, bolsas coloridas, cartões ilustrativos, que ilustraram os temas abordados de forma lúdica. As oficinas possibilitaram que os participantes fossem agentes ativos no processo de aprendizagem e de fazer saúde, o que pressupõe benefícios à saúde física, mental e social desse grupo

    USO DE VARIÁVEIS RELACIONADAS COM A PRODUÇÃO EMBRIONÁRIA, EM CAMUNDONGOS, COMO FATORES PREDITIVOS

    Get PDF
    A superestimulação visando a produção embrionária, em camundongos, é um procedimento multifatorial. Para minimizar o número de animais sacrificados e maximizar o resultado do tratamento superestimulatório, é necessário que haja uma predição do risco de não obter embriões de determinado animal. Este trabalho objetivou avaliar se as variáveis - concentração e horário da administração hormonal, presença de “plug” copulatório e macho utilizado – seriam fatores preditivos na produção embrionária. Camundongas foram distribuídas em quatro grupos (fatorial 2x2), com o tratamento superovulatório iniciado às 13h ou às 17h e os hormônios (eCG e hCG) administrados com 5 ou 10UI. Após o hCG, os animais foram colocados com machos para a cópula. Na manhã seguinte foi verificada a presença de “plug” (D0,5). A recuperação dos embriões foi realizada entre D2,5 e D4,5, mediante lavagem dos ovidutos e cornos uterinos. As estruturas recuperadas (ETO) e os embriões viáveis (EVI) foram morfologicamente classificados. A porcentagem de EVI, em relação às ETO, foi considerada taxa de viabilidade embrionária (TVE). Os grupos foram comparados com a significância sendo considerada quando

    Enseñanza de Soporte Básico de Vida para escolares: estudio casi experimental

    Get PDF
    Objetivo: evaluar el conocimiento de estudiantes de la enseñanza básica antes y después de la intervención educativa sobre Soporte Básico de Vida, en situación de paro cardíaco en adultos. Método: estudio casi experimental realizado en 335 estudiantes de tres escuelas de enseñanza básica. Los datos fueron recogidos por un instrumento que captaba datos sociodemográficos y conocimientos sobre Soporte Básico de Vida; posteriormente, estos fueron analizados con la estadística descriptiva y analítica. Resultados: el conocimiento de los estudiantes en el postest (p < 0,05) fue significativamente mayor que en el pretest. La media de las notas en el pretest fue 4,12 ± 1,7 y en el postest fue 6,53 ± 1,9 (p = 0,00) Conclusión: los resultados demostraron efectividad de la intervención con la ampliación del conocimiento sobre Soporte Básico de Vida en paro cardíaco y refuerzan la importancia de la Enfermería en las acciones de educación en salud en las escuelas de enseñanza básica.Objective: to evaluate the knowledge of basic education students before and after educational intervention on Basic Life Support in a situation of adult cardiorespiratory arrest. Method: quasi-experimental study conducted with 335 students from three elementary schools. Data was collected using an instrument that captured sociodemographic data and knowledge about Basic Life Support. Subsequently, they were analyzed by descriptive and analytical statistics. Results: students’ knowledge in the post-test (p <0.05) was significantly higher than in the pre-test. The average of the pre-test scores was 4.12 ± 1.7 and, in the post-test it was 6.53 ± 1.9 (p = 0.00). Conclusion: the results demonstrated effectiveness of the intervention with the expansion of knowledge about Basic Life Support in cardiorespiratory arrest. The results reinforce the importance of Nursing in health education actions in elementary schools.Objetivo: avaliar o conhecimento de estudantes do ensino básico antes e após intervenção educativa sobre Suporte Básico de Vida em situação de parada cardiorrespiratória em adultos. Método: estudo quase-experimental realizado com 335 estudantes de três escolas do ensino básico. Os dados foram coletados por instrumento que captava dados sociodemográficos e conhecimentos sobre Suporte Básico de Vida. Posteriormente, foram analisados por estatística descritiva e analítica. Resultados: o conhecimento dos estudantes no pós-teste (p < 0,05) foi significativamente maior que no pré-teste. A média das notas no pré-teste foi 4,12 ± 1,7 e, no pós-teste foi 6,53 ± 1,9 (p = 0,00). Conclusão: os resultados demonstraram a efetividade da intervenção com a ampliação do conhecimento sobre Suporte Básico de Vida em parada cardiorrespiratória e reforçam a importância da Enfermagem nas ações de educação em saúde nas escolas de ensino básico

    De los estudios culturales y subalternos a una ciencia poscolonial

    Get PDF
    Este libro reúne las producciones de un conjunto de docentes que participaron en el curso De los estudios culturales y subalternos a una ciencia poscolonial, que fue diseñado y estuvo a cargo del sociólogo Carlos Basilio Muñoz, y que contó con Valentina Torre como profesora asistente. El sociólogo Carlos Basilio Muñoz fue convocado por las coordinaciones de Sociología y Área Sociológica de Ciencias de la Educación del Consejo de Formación en Educación (CFE),con la finalidad de brindar un curso de Educación Permanente destinado a los docentes del propio CFE y de los subsistemas de enseñanza media. El curso tuvo trece instancias virtuales a-sincrónicas y dos encuentros presenciales para trabajar sobre las lecturas realizadas a distancia. El objetivo general del mismo fue introducir el estado actual del debate sobre poscolonialimo y sistematizar lecturas respecto del mismo.Prólogo Sociología académica y tradición ensayística: una relación estable y conflictuada C. Basilio Muñoz y Valentina Torre Las raíces coloniales de la pedagogía en Formación de Profesores en el Uruguay pos dictadura. Una mirada decolonial-crítica Lic. Silvia Benítez Enrich Una aproximación a la temporalidad en la enseñanza de la Sociología desde la perspectiva de los practicantes Gabriela Martínez Leiranes Los movimientos sociales dentro de la modernidad/colonialidad. Análisis sociológico Ángel Javier Cordero Ramírez Enseñar Sociología a partir del pensamiento fronterizo Prof. Daniela Sabatovich 8 De los estudios culturales y subalternos a una ciencia poscolonial Una mirada estudiantil sobre las formas de vincularse en la Enseñanza Media Prof. Sheila Tarde Los giros lingüísticos en la concepción de cultura: una mirada desde el aula Prof. Verónica Fabila y Prof. Daniela González Aceptación de la diversidad en educación media básica Grettel Peraza La frontera Rivera-Livramento en un repaso estructural desde la sociología histórica. La dominación como clave conceptual Prof. Mag. Alejandro Gau de Mello Anexo Programa del curso. De los estudios culturales y subalternos a una ciencia social poscolonia
    corecore