356 research outputs found

    "Die andre hebt gewaltsam sich vom Dust” ZUM TITANISMUS IN GOETHES FAUST

    Get PDF
    Treballs Finals de Grau de Llengües i Literatures Modernes: Alemany. Facultat de Filologia. Universitat de Barcelona, Curs: 2016-2017, Tutora: Dra. Loreto Vilar[cat] En aquest Treball de Fi de Grau es pretén identificar i estudiar alguns dels principals trets que conformen el titanisme goethià amb què el príncep dels poetes dotà el seu personatge Faust, en especial la seva aspiració a entendre el món en la seva totalitat. Amb aquesta finalitat es desenvoluparà una aproximació crítica a les escenes inicials de la primera part de Faust, corresponents a la “tragèdia del savi”, fins al pacte amb el diable Mefistòfil i el començament del seu viatge. Aquesta anàlisi es durà a terme tot després d’haver comparat el Faust de Goethe amb les primeres obres sobre Faust, concretament l’anònima Historia von D. Johann Fausten de 1587 i el drama de Christopher Marlowe, així com el personatge històric.[deu] Die vorliegende Bachelorarbeit setzt sich mit dem Goethe’schen Titanismus, mit dem der Dichterfürst seinen Faust ausstattete, auseinander. Vor allem wird Fausts Wissensdrang herangezogen und analysiert, indem die Hauptzüge des Titanismus in den Anfangsszenen des Faust I erläutert werden. Beleuchtet wird somit die Gelehrtentragödie bis zum Pakt mit dem Teufel Mephistopheles und dem Anfang der gemeinsamen Reise. Dem vorangestellt wird ein Vergleich von Goethes Faust sowohl mit den ersten Faustwerken, der anonymen Historia von D. Johann Fausten von 1587 und Christopher Marlowes Drama, als auch mit dem geschichtlichen Faust

    Evaluación del Desempeño Humano en las Empresas Públicas y Privadas, en la ciudad de Matagalpa, durante el año 2007

    Get PDF
    La evaluación del desempeño es el proceso mediante el cual se estima el rendimiento global del empleado. Los objetivos fundamentales de la evaluación del desempeño permiten al empleado tener condiciones de medición del potencial humano en el sentido de determinar su plena aplicación. En el proceso de evaluación del desempeño la gerencia debe seleccionar para la evaluación, a aquellas metas específicas que cree de mayor importancia y que se puede alcanzar de manera realista. En la mayor parte de la organización, el departamento de recursos humanos es el responsable de coordinar el diseño o implementación de los programas de evaluación del desempeño. Existen diversas posibilidades para determinar quien calificará realmente al empleado y se presenten algunas de ellas. El supervisor inmediato, subordinado, pares, evaluación de grupo, autoevaluación, combinaciones, etc. El supervisor inmediato es la persona más competente para la evaluación del desempeño de los empleados, porque él está directamente más relacionado con ellos. El periodo de evaluación la mayor parte de las empresas suelen practicar dos evaluaciones formales de cada empleado cada año y otras una vez al año. En la capacitación de los evaluadores necesitan tener conocimiento acerca del sistema y el objetivo que se plantea en la evaluación para su aplicación. En los elementos de la evaluación del desempeño se tiene una visión general de los sistemas de evaluación del desempeño, donde los sistemas de evaluación deben estar directamente relacionados con el puesto y ser prácticos y confiables. La evaluación del desempeño requiere parámetros de desempeño y medición donde cada uno de estos 2 elementos constituye los estándares o mediciones que permiten tomar decisiones más objetivos y sistemas de calificación de cada labor. El método más utilizado para la evaluación del desempeño es el de escala de calificación, porque es muy sencillo para su aplicación, ya que facilita la evaluación rápida de los empleados. Las características de un sistema afectivo de evaluación son muy importantes dentro de las empresas, ya que éstas ayudan al gerente y al empleado a relacionarse con las políticas y procedimientos que existen dentro de dicha empresa. En relación a las técnicas de evaluación del desempeño, el ausentismo es uno de ellos, donde se refiere a las inasistencias de las personas al trabajo. El otro es la productividad, donde las empresas están interesadas en mejorar la productividad de sus servicios, sus tecnologías y en administrar bien sus estrategias, cambiar la estructuras básicas, aplicar la administración de operaciones y conductual la cual se enfoca el trabajador a incrementar su motivación y participación. Los problemas en la evaluación del desempeño de resultado y competencia suelen ser comunes en nuestro entorno cultural y hace que no se aproveche el verdadero potencial de esta herramienta. El problema más común que existe en la empresa son los perjuicios personales que se dan en las características personales de cada empleado. Cuando un programa de evaluación del desempeño es bien planeado, coordinado y desarrollado, normalmente proporciona beneficios a corto, a mediano y a largo plazo, donde los principales beneficiados son el subordinado, el jefe y la empresa. También existen desafíos que los empleados deben afrontar dentro de la empres

    Tecnologías de geolocalización y realidad aumentada en contextos educativos: experiencias y herramientas didácticas

    Get PDF
    El presente artículo parte de una filosofía pedagógica de software libre, donde consideramos que es necesario que, en el ámbito educativo, podamos avanzar hacia metodologías didácticas más innovadoras para dar respuesta a las actuales demandas en la sociedad del conocimiento. Así, las tecnologías basadas en sistemas de geolocalización y realidad aumentada son herramientas didácticas útiles para atender a los nuevos modelos de aprendizaje del alumnado de la era digital, favoreciendo modelos inclusivos e interculturales en los centros escolares mediante el acercamiento, la comunicación, el intercambio de información y experiencias entre países en entornos virtuales basados en mapas interactivos. También, vamos a exponer algunas experiencias que se vienen desarrollando en distintas epatas educativas, reflexionado sobre el potencial pedagógico de herramientas de cartografía digital desde una mirada educativa de carácter colaborativo e inclusivo

    Analysis of the tensile fracture properties of ultra-high-strength fiber-reinforced concrete with different types of steel fibers by X-ray tomography

    Get PDF
    This study is concerned with the analysis of the tensile properties of an ultra-high-strength fiber-reinforced concrete manufactured with short and long steel fibers. The analysis involve using different techniques - from mechanical tests to X-ray computed tomography - to relate the observed variation of the mechanical properties of the mixes with their porosity. A comprehensive study of the porosity distribution was conducted on the basis of the analysis of X-ray computed tomography images and porosimetry. The study shows the influence of the type of fiber used in the reinforcement on the pore size and distribution of the concrete matrix and consequently on its tensile properties. The tensile properties are obtained with an inverse analysis method available in the literature that yielded the first-cracking tensile strength (f t ) and the ultimate tensile strength (f tu ) and related with the inner structure of the concrete matrix. Our results prove that the tensile properties, especially the first-cracking strength, vary depending on the fibers used. These findings help mix designers make a decision about the type of fibers that should be used when a high first-cracking tensile strength is needed and make it possible to quantify the effect of the fiber.Ministerio de Economía y competitividad BIA2016-75431-RMinisterio de Economía y Competitividad DPI2015-66534-RAcademia de Ciencias de la República Checa 16-18702

    Sentido de vida y agresividad en estudiantes de instituciones educativas del distrito de los Olivos, 2016

    Get PDF
    La presente investigación presenta los resultados del estudio de las variables Sentido de Vida y Agresividad en estudiantes de instituciones educativas del distrito de Los Olivos, 2016. El enfoque metodológico fue cuantitativo, en su tipología no experimental, de corte transversal y, dentro del mismo, en el marco descriptivo, correlacional y comparativo. Para el recojo de información se utilizó el Logo-Test de Lukas (1986), adaptado por medio de una prueba piloto por José Arturo Leiva Moreno para su uso en el presente estudio; por otra parte se hizo uso del Cuestionario de Agresividad de Buss y Perry (1992), adaptado por Matalinares et. al. (2912). Los resultados arrojaron que no existe relación entre el Sentido de Vida y la Agresividad en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de instituciones educativas del distrito de Los Olivos, 2016

    Percepción del mensaje publicitario ‘Violencia disfrazada de amor’ del MIMP en sus seguidores de Facebook, 2020

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir la percepción del mensaje publicitario ‘Violencia disfrazada de amor’ del MIMP en sus seguidores de Facebook, 2020. Con dicho fin, el problema de la investigación es ¿Cómo se presenta percepción del mensaje publicitario ‘Violencia disfrazada de amor’ del MIMP en sus seguidores de Facebook, 2020?. En este contexto, debido a la coyuntura actual, entidades del Estado como el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables utilizan el mensaje publicitario para poder llegar a las mujeres víctimas de violencia. El presente trabajo está sustentando bajo la teoría del carácter reciente y el diseño de investigación es no-experimental, de tipo básica y con enfoque cuantitativo, además, se utilizó la técnica de la encuesta a través del cuestionario para la recolección de datos. En la investigación se concluyó que el 95.83% de los encuestados se mostró totalmente de acuerdo, lo cual indica que el mensaje publicitario fue claro, focalizado y creíble en la muestra de estudio. Finalmente, se recomienda continuar con este tipo de campañas, en los cuales se busque poner énfasis a la problemática de la violencia de género, y sus posibles soluciones en el campo de su aplicación por la misma ciudadaní

    A non-parametric analysis of competitiveness efficiency: The relevance of firm size and the configuration of competitive pillars

    Get PDF
    This study employs a DEA model with a single constant input to analyze the competitiveness performance of a unique sample of 103 knowledge-intensive business service (KIBS) firms from Hungary, Spain, Colombia and Costa Rica for the year 2017. Also, we assess how the configuration of competitive pillars—strengths and weaknesses—impacts efficiency and how firm size moderates this relationship. The mean efficiency scores by which the competitiveness output can be optimized is 47.43%. The results suggest that the configuration of competitive pillars has important implications for efficiency analyses. For small businesses, competitive-enhancing actions should focus on mitigating competitive weaknesses that are detrimental to efficiency. Also, a configuration of competitive pillars in which one or various competitive strengths prevail is more beneficial for small businesses. Managerial tools such as the proposed competitiveness measure may offer useful information on what strategic actions can contribute to optimize business competitiveness

    A non-parametric analysis of competitiveness efficiency: The relevance of firm size and the configuration of competitive pillars

    Get PDF
    This study employs a DEA model with a single constant input to analyze the competitiveness performance of a unique sample of 103 knowledge-intensive business service (KIBS) firms from Hungary, Spain, Colombia and Costa Rica for the year 2017. Also, we assess how the configuration of competitive pillars----strengths and weaknesses----impacts efficiency and how firm size moderates this relationship. The mean efficiency scores by which the competitiveness output can be optimized is 47.43%. The results suggest that the configuration of competitive pillars has important implications for efficiency analyses. For small businesses, competitiveenhancing actions should focus on mitigating competitive weaknesses that are detrimenta to efficiency. Also, a configuration of competitive pillars in which one or various competitive strengths prevail is more beneficial for small businesses. Managerial tools such as the proposed competitiveness measure may offer useful information on what strategic actions can contribute to optimize business competitiveness

    Physical fitnnes, fat distribution and health in school-age children (7 to 12 years) (Condición física, distribucion grasa y salud en escolares aragoneses (7 a 12 años))

    Get PDF
    La condición física, adiposidad y distribución grasa observadas en la infancia, han mostrado tener relación con la salud cardiovascular en la edad adulta. Objetivo: evaluar el nivel de condición física en escolares de 7 a 12 años y su relación con niveles saludables de condición aeróbica y distribución grasa. Se valoraron 1068 niños y niñas aragoneses de 7-12 años de edad. Se evaluó la condición física con la batería Eurofit y el grado de adiposidad y distribución grasa mediante antropometría. Se obtienen valores normativos de condición física. Un 9,1% de los chicos y 4,8% de las chicas presenta riesgo fututo de salud sobre la base de su condición aeróbica. Mejor condición aeróbica se asocia con cantidades significativamente menores de grasa subcutánea total y en el tronco. Es importante incorporar la evaluación del nivel de condición física y distribución grasa en la valoración del riesgo de salud desde edades tempranas
    corecore