877 research outputs found

    Servicios profesionales ¿una alternativa para el comercio internacional colombiano?

    Get PDF
    En los inicios del siglo XXI el comercio de servicios en general comienza a dominar el mundo, esto como resultado de los procesos de globalización de la economía y el desarrollo y aplicación de la tecnología de la información a todos los campos del saber. En esta nueva sociedad marcada por la importancia del conocimiento, los bienes ceden terreno a los servicios como elemento vital para el comercio internacional en razón a que estos últimos son capaces de proveer mayores rentabilidades y concentrar mayor cantidad de valor agregado, además los bienes sin el soporte de un servicio muchas veces son insuficientes para satisfacer las necesidades de los clientes. Y son precisamente estas las razones por las cuales para el comercio de servicios demanda legislaciones, acuerdos, clasificaciones, estrategias para comercializarlos, entre otras acciones que permitan aumentar el nivel transaccional. Este documento plantea la importancia de los servicios en general para el comercio internacional, las condiciones en las que se comercializan los servicios y la oportunidad que representan para el crecimiento económico. Así mismo realiza una revisión al contexto de los servicios profesionales en Colombia, su oportunidad de expansión como una tendencia de las economías emergentes y presenta algunas consideraciones al respecto.In the early twenty-first century trade in services in general begins to dominate the world, this as a result of the globalization of the economy and the development and application and application of information technology to all fields. In this new society marked by the importance of knowledge, goods losing ground to services as vital element to international trade for the reason that the latter are able to provide higher returns and concentrate as much added value, in addition the goods without the support of a service are often insufficient to meet the needs of customers. It is precisely for these reasons which to demand services trade legislation, agreements, classifications, strategies to market, among other actions to increase the transactional level. This paper discusses the importance of services in general for international trade, the conditions under which the services are marketed and the opportunity it represents for economic growth. Also we review the context of professional services in Colombia, the opportunity for expansion as an emerging trend and presents some considerations about it

    Descripción del análisis microbiológico realizado mediante maldi-tof en muestras de la fundación santa fe de Bogotá.

    Get PDF
    Introducción: La rápida detección e identificación bacteriana es fundamental para el manejo de los pacientes críticos que presentan una patología infecciosa, esto requiere de métodos rápidos para el inicio de un correcto tratamiento. En Colombia se usan pruebas microbiología convencional. No hay estudios de espectrofotometría de masas en análisis de muestras de pacientes críticos en Colombia. Objetivo general: Describir la experiencia del análisis microbiológico mediante la tecnología MALDI-TOF MS en muestras tomadas en la Fundación Santa Fe de Bogotá. Materiales y Métodos: Entre junio y julio de 2013, se analizaron 147 aislamientos bacterianos de muestras clínicas, las cuales fueron procesadas previamente por medio del sistema VITEK II. Los aislamientos correspondieron a 88 hemocultivos (60%), 28 urocultivos (19%), y otros cultivos 31 (21%). Resultados: Se obtuvieron 147 aislamientos con identificación adecuada a nivel de género y/o especie así: en el 88.4% (130 muestras) a nivel de género y especie, con una concordancia del 100% comparado con el sistema VITEK II. El porcentaje de identificación fue de 66% en el grupo de bacilos gram negativos no fermentadores, 96% en enterobacterias, 100% en gérmenes fastidiosos, 92% en cocos gram positivos, 100% bacilos gram negativos móviles y 100% en levaduras. No se encontró ninguna concordancia en bacilos gram positivos y gérmenes del genero Aggregatibacter. Conclusiones: El MALDI-TOF es una prueba rápida para la identificación microbiológica de género y especie que concuerda con los resultados obtenidos de manera convencional. Faltan estudios para hacer del MALDI-TOF MS la prueba oro en identificación de gérmenes.Introduction: Rapid detection and bacterial identification is essential for the management of critically ill patients who have an infectious disease, this requires quick and accurate for the start of proper treatment methods. In Colombia conventional microbiology tests are used. No studies mass spectrometry analysis of samples in critically ill patients in Colombia. Objective: Describe the experience of microbiological analysis by MALDI-TOF MS in samples taken at the Santa Fe de Bogota Foundation technology. Materials and Methods: Between June and July 2013, 147 bacterial isolates from clinical samples, which were previously processed by the VITEK IIsystem were analyzed. 88 isolates were blood cultures (60%), 28 urine cultures (19%), and other crops 31 (21%). Results: Of the 147 isolates obtained proper identification to genus and / or species as follows: 88. 4% in (130 samples) to genus and species, with a correlation of 100% compared to the VITEK II system. The identification percentage was 66% in gram negative bacilli group nonfermenting, 96% in Enterobacteriaceae, 100% in fastidious bacteria, 92% in gram-positive cocci, gram-negative bacilli 100% and 100% mobile yeast. There was no correlation in gram-positive bacilli and germs of the genus Aggregatibacter. Conclusions: The MALDI-TOF MS is a quick and easy for microbiological identification of genus and species which correlates with results obtained conventionally test. There are no studies to make the MALDI-TOF MS gold proof identification of germs.Jorge Armando Carrizosa Gonzale

    Hermite spatial variations for the solution to the stochastic heat equation

    Get PDF
    In this paper, we study the Hermite spatial variations for the solution to the stochastic heat equation with space-time white noise. We prove that these variations satisfy a central limit theorem and we obtain almost sure central limit theorem

    Rough sets based on Galois connections

    Get PDF
    Rough set theory is an important tool to extract knowledge from relational databases. The original definitions of approximation operators are based on an indiscernibility relation, which is an equivalence one. Lately. different papers have motivated the possibility of considering arbitrary relations. Nevertheless, when those are taken into account, the original definitions given by Pawlak may lose fundamental properties. This paper proposes a possible solution to the arising problems by presenting an alternative definition of approximation operators based on the closure and interior operators obtained from an isotone Galois connection. We prove that the proposed definition satisfies interesting properties and that it also improves object classification tasks

    Humanos vs. Virus o Humanos vs. Humanos: Una aproximación de teoría de juegos a la pandemia de COVID-19

    Get PDF
    La presencia de externalidades y de información privada son características esenciales de una pandemia como la de la COVID-19. En este paper estudiamos los costos de bienestar de un ambiente de información incompleta fomentado por estas características. Desarrollamos una estructura analítica que introduce un enfoque de teoría de juegos a un modelo Macro-SIR para analizar el rol de la información en la determinación del tamaño del trade-off entre economía y salud en una pandemia. Aplicamos el modelo a la pandemia de COVID-19 en EE.UU y encontramos que los costos de mantener privada la información de salud están entre USD 5.9 billones y USD 6.7 billones. Luego encontramos la política óptima de divulgación que, junto con Testeo y Confinamientos, pueden mejorar el bienestar. Debido a que la información privada sobre los estados de salud de los individuos genera las mayores pérdidas de bienestar en la pandemia, elaborar políticas que hagan pública esta información al máximo nivel de desagregación y precisión posible, resultaría en reducciones significativas de las muertes y un desempeño económico significativamente superior.Externalities and private information are key characteristics of an epidemic like the Covid-19 pandemic. We study the welfare costs stemming from the incomplete information environment that these characteristics foster. We develop a framework that embeds a game theory approach into a macro SIR model to analyze the role of information in determining the extent of the health-economy trade-off of a pandemic. We apply the model to the Covid-19 epidemic in the US and find that the costs of keeping health information private are between USD 5.95.9 trillion and USD 6.76.7 trillion. We then find an optimal policy of disclosure and divulgation that, combined with testing and containment measures, can improve welfare. Since it is private information about individuals' health what produces the greatest welfare losses, finding ways to make such information known as precisely as possible, would result in significantly fewer deaths and significantly higher economic activity.Humanos vs. Virus o Humanos vs. Humanos: Una aproximación de teoría de juegos a la pandemia de COVID-19 Enfoque Una epidemia es un choque sanitario que puede inducir a las personas a reducir sus actividades para protegerse del virus y motivar a las autoridades a implementar medidas restrictivas para reducir la velocidad de contagio. Este comportamiento de los agentes privados y públicos genera un trade-off entre economía y salud. En particular, una epidemia como la de la COVID-19 tiene como características principales la presencia de información privada y externalidades de contagio. En este contexto, las personas deben entonces tomar decisiones en un ambiente de interacción estratégica, ya que un individuo debe ahora preocuparse por el estado de salud de otros al elegir cómo actuar y qué hacer. Cuando los individuos carecen de información sobre el estado de salud de otros, el control de la epidemia es más complicado tanto para los privados como para los entes públicos. Por lo tanto, para las autoridades y los investigadores interesados, resulta axial modelar adecuadamente este ambiente estratégico para entender cómo la insuficiencia en la información que tienen las personas puede afectar el tamaño de las externalidades y la evolución de la epidemia. En este sentido, los modelos que pretendan capturar estos hechos deben tener en cuenta la presencia de infectados asintomáticos y el valor de la privacidad como una limitante a la recolección y uso de la información sobre la salud de las personas. Contribución Diseñamos un juego que modela las interacciones estratégicas de las personas en el contexto de una epidemia. A partir de este desarrollo, construimos un modelo en el que se integran las dinámicas epidemiológicas y las económicas. En este modelo incorporamos infectados asintomáticos, puesto que su existencia en la epidemia permite pensar en una dimensión adicional de la información con la que cuentan los individuos: su propio estado de salud. Con esta estructura analítica, estudiamos cómo se comportan la economía y los agregados epidemiológicos bajo distintos ambientes de información. Luego aplicamos este modelo al estallido de la COVID-19 en Estados Unidos y estudiamos las implicaciones en bienestar de cambiar el tipo y la cantidad de información a disposición de los individuos. En este caso de estudio, cerramos nuestro análisis proponiendo y evaluando herramientas de política de información que pueden mejorar el resultado global de la epidemia de COVID-19 por sí solas, así como en conjunto con medidas de contención. Resultados Encontramos que, en la epidemia de COVID-19, las mayores pérdidas de bienestar no se deben a la externalidad de infección propiamente, sino a la falta de suficiente información privada y común. Desde el brote inicial de la COVID-19 en EE. UU, los costos de mantener privada la información sobre la salud de los individuos están entre 5,9 y 6,7 Billones de dólares. Las herramientas de política más ampliamente utilizadas para el control de la epidemia, las contenciones y el testeo, generan por sí solas bajas ganancias en bienestar. Por un lado, el testeo puede ser una espada de doble filo y crear asimetrías de información, ya que sólo le permiten obtener la información sobre los resultados a la persona testeada. Por otro lado, las contenciones dependen de la información disponible para las autoridades, de modo que van a ser menos focalizadas y más estrictas entre más escasa sea esta información. Luego procedemos a medir la importancia de revelar y divulgar información desagregada sobre los estados de salud de las personas, encontrando que esta es una herramienta poderosa de política para reducir el trade-off de economía y salud de la COVID-19. Por supuesto, el desafío de esta propuesta es encontrar formas de hacer disponible información precisa y utilizable para los individuos sobre los estados de salud de los demás. FRASE DESTACADA: Las mayores pérdidas de bienestar por el COVID-19 no se deben a la externalidad de infección sino a problemas de información. Resolverlos vía divulgación de información privada resulta en una reducción dramática del trade-off entre economía y salu

    Estudio de opinion de los usuarios del transporte publico ciudad de Talca, ano 2005.

    Get PDF
    106 p.Este estudio pretende contribuir a establecer una base de información y consulta para la Secretaria Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones (desde ahora en adelante SEREMITT), de la Región del Maule y para los habitantes de la ciudad debido a que se consideran sus problemas haciéndose el esfuerzo por solucionarlos. El Objetivo General es “Explorar la percepción, de los usuarios del transporte publico en la ciudad de Talca, describiendo el actual sistema de transportes existente en el presente año 2005”. También la Seremitt, presento un conjunto de medidas y propuestas a la comunidad (ver cuadro anexo 1.1.), para mejorar el actual sistema de transporte en Talca, estas propuestas están presentes en el Plan Talca, el cual se aplicara en nuestra ciudad para tratar de mejorar la calidad del sector céntrico, que es donde se presentan la mayoría de los problemas de transporte. La investigación es del tipo Exploratoria, el estudio se realizo por medio de una encuesta que se instrumenta con un cuestionario estructurado, aplicado a una muestra estadística, aleatoria simple. El procedimiento muestreo es probabilistico, es decir, todos los elementos de la población tienen una probabilidad distinta de cero de ser seleccionados. Por esto los resultados son representativos y proyectables de la población objetivo, de los usuarios del transporte público de la ciudad de Talca. Considerando los objetivos de la investigación, se contemplo la realización de dos tipos de estudio: Estudio Cualitativo y Estudio cuantitativo. Este estudio utilizo diversas formas de recolección de información. Estas incluyen revisión de distintos tipos de bibliografías, reunión con expertos, entrevistas con profundidad con el Seremi de Transportes y el Presidente de la Federación de Transportes del Maule (FETRAM). El trabajo en terreno se llevo a cabo mediante la aplicación del cuestionario de dos formas una auto administrado y la otra mediante encuestadores. El trabajo en terreno se realizo en la ciudad de Talca. Las aplicaciones del cuestionario comenzó en Septiembre de 2005 y la fecha de termino de recepción del cuestionario fue el 15 octubre de 2005. El instrumento fue realizado en un 90 % administrado por los encuestadores y la duración aproximada del instrumento fue de 8 minutos. Para los análisis se utilizaron planillas electrónicas del programa estadístico Excel 5.0 y el programa SPSS.11.0 y 13.0. La presentación de los resultados se organizo sobre la base de los objetivos

    Modelo de desarrollo y expansión urbana basado en las características geológicas y geomorfológicas del oriente antioqueño : una aproximació n al concepto de Geología Urbana moderno

    Get PDF
    El enfoque principal de este escrito se centra en definir y delimitar el concepto moderno de geología urbana, el cual es ampliamente disperso y variable en la literatura actual, y escasamente presente en el ámbito regional latinoamericano. Se puede apreciar que el título no describe o representa en su totalidad la idea o intensión principal consignada en el cuerpo del trabajo. Esta incongruencia se debe fundamentalmente a una barrera conceptual, la cual surgió durante el desarrollo de la actividad investigativa: El concepto central, sobre el cual se esperaba fundamentar el estudio, el concepto de geología urbana, estaba socavado, difusamente definido y presto a diferentes interpretaciones. Es por este fundamental motivo, que el estudio se enfoca principalmente en la búsqueda de una definición y una teorización incipiente de qué es la geología urbana moderna y cuáles son sus principales puntos de interés. Para llevar a cabo este nuevo objetivo central, se documentan una serie de casos históricos, distribuidos a lo largo del tiempo y reportados en 5 continentes, donde se discute y se vislumbra el concepto de geología urbana de manera intrínseca en el hombre. Así mismo, se expone una evolución del concepto, desde el aprovechamiento de una o dos características geológico/geomorfológicas que condicionan o dictaminan el desarrollo particular de una ciudad, hasta una sumatoria de efectos y fenómenos que trascienden de una escala puntual, hasta un alcance planetario, para dar una identidad propia a ciertas urbes más complejas. Una vez consolidado esto, se exponen las diferentes interpretaciones modernas que se han presentado a lo largo del siglo XX, y específicamente desde el momento en que se expone el término por parte de R. F. Legget en su obra Urban Geology. Posteriormente, consignado y apoyado en lo anterior, se propone una definición concreta de lo que se entiende por geología urbana, se delimitan sus alcances y se expone una base conceptual de esta disciplina de estudio. Proponiendo como punto de partida el mapa geológico-urbano y como éste, así como el estudio del mismo nombre, debe ser concebido bajo el concepto de los Indicadores Geológico-Urbanos (I. G. U.) y su análisis a través de una matriz cruzada, en la cual se puede evaluar de manera cualitativa qué tanta incidencia tiene un factor geológico/geomorfológico sobre un aspecto urbano. Finalmente, se expone mediante un caso de estudio real, como aplicar esta metodología de los I. G. U. y como estos dan un indicio fundamental de como conducir o enfocar estudios de planificación urbana con una base geológica en mente.Maestrí

    El profesorado de enseñanza secundaria en matemáticas, en la Argentina

    Get PDF
    Los institutos de enseñanza media en nuestra país: colegios nacionales, escuelas normales, escuelas industriales, colegio militar, escuela naval. etc., solo comprenden -aparte alguna excepción señalada como la de la escuela naval- los estudios de matemáticas generales, abarcando la aritmética, ciencia exacta por excelencia, la geometría base de los conocimientos físicomatemáticos, el álgebra importante disciplina del espíritu y rígido sistema lógico y principios de trigonometría, ciencia de aplicación universal. Fuera de esto, apenas se penetra en algunas cuestiones fundamentales que deberían conocerse mejor, como ser la teoría general de las funciones, de los grupos y los conjuntos y elementos del cálculo infinitesimal. Para la enseñanza de aquellas ramas, el personal se recluta, en los establecimientos secundarios, de diversas maneras. Algunos profesores, no muchos por fortuna, son autodidactas, poco enamorados de la ciencia que enseñan; otros, en número mucho mayor, son egresados de las Facultades de Ciencias Exactas del país, agrimensores e ingenieros; y otros en fin, grupo no muy extenso, tienen diploma de profesor de enseñanza secundaria en matemáticas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore