1,627 research outputs found

    ANÁLISIS DE LA MEDICIÓN DE LA INTELIGENCIA AMBIENTAL EN EMPRESAS DEL SECTOR LÁCTEO EN BOGOTÁ

    Get PDF
    Se puede entender la Inteligencia Ambiental como la capacidad que tienen las personas u organizaciones de alcanzar un equilibrio entre los componentes cognitivo (conocimiento), sensitivo (preferencias) y conductual (actuar) y cuyo resultado es el beneficio socio ambiental, enfocado al desarrollo sostenibl

    El observatorio filosófico virtual como una comunidad de aprendizaje desde la ludificación.

    Get PDF
    This article reflects the research exercise of the Virtual Philosophical Observatory, which is a learning community that works with innovative digital games, within the Program of Philosophy of the Universidad Nacional Abierta/UNAD, Colombia, specifically within the course of “Philosophy, Pedagogy and Technology”. The article is an output of the research project with the same title funded through the Educative Innovation call 10C. It also is a part of Paula Mora’s doctoral research project. It contemplates among its goals the improvement of virtual pedagogical practices that allow promoting an innovative culture with critical reflection from the creation of a new virtual scenario that as a platform dynamizes the training processes linked to the Philosophy, Pedagogy and Technology course. At the same time, this work connects the students with the context in order to give them a proactive vision of the importance of appropriating technology as a source of educational innovation. Its greatest relevance lays on the link curricularly micro, meso and macro gestated , since it is linked to one of the nuclei problems of the curricular structure of the program and it is evident as a projection and research scenario in the framework of projects already completed as SIGI004 “Strategies for the implementation of web 2.0 tools in the development of thinking skills” and current projects such as Consolidation of the Virtual Philosophical Observatory towards a learning community, through the use of innovative digital games.El presente artículo refleja el ejercicio investigativo del Observatorio Filosófico Virtual, el cual se consolida como una comunidad de aprendizaje desde la Licenciatura en Filosofía y de forma específica en el curso “Filosofía, Pedagogía y Tecnología” mediante el uso de lúdicas digitales innovadoras, como resultado del proyecto de investigación del mismo nombre de la convocatoria 10C de Innovación Educativa y como parte del trabajo doctoral de la investigadora Paula Mora. Contempla entre sus alcances el mejoramiento en las prácticas pedagógicas virtuales que permitan promover una cultura innovadora con reflexión crítica, a partir de la creación de un nuevo escenario virtual que como plataforma dinamiza los procesos formativos ligados al curso académico, pero de igual forma, vincula a los estudiantes con el contexto para darles una visión proactiva de la importancia de apropiar la tecnología como fuente de innovación educativa, su mayor pertinencia está en el vínculo gestado micro, meso y macro-curricularmente, pues está ligado a uno de los núcleos problémicos de la estructura curricular del programa y se evidencia como un escenario de proyección e investigación en el marco de proyectos ya finalizados como SIGI004 “Estrategias para la implementación de herramientas web 2.0 en el desarrollo de habilidades de pensamiento” y proyectos vigentes como Consolidación del Observatorio Filosófico Virtual hacia una comunidad de aprendizaje, mediante el uso de lúdicas digitales innovadoras

    Realidades de las empresas que comercializan publicidad y estudios de mercado en la internacionalización de servicios de la ciudad de Bogotá D.C.

    Get PDF
    Tabla de contenido 1. Título de la investigación 2. Problema de investigación 2.1. Descripción del problema 2.2. Formulación del problema 3. Objetivos de la investigación 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación y delimitación de la investigación 5. Marco teórico 5.1. Elementos de la publicidad 5.2. Los estudios de mercado 5.2.1. Tipos de investigación 5.2.2. Enfoques investigativos 5.3. La internacionalización de servicios 6. Metodología 6.1. Enfoque metodológico 6.2. Instrumento de recolección de información 7. Resultados 7.1. Resultados estadísticos de asociación 7.2. Análisis descriptivo y de correspondencias simples 8. Discusión y conclusiones Referencias AnexoPregradoTecnología en Gestión de Comercio Exterio

    La UC3M apuesta por la igualdad real

    Get PDF
    La igualdad entre mujeres y hombres debería ser una de las expresiones fundamentales de una democracia, pero aunque se trata de un aspecto reconocido en la mayor parte de los ordenamientos jurídicos de nuestro entorno, la realidad nos muestra que la igualdad de derechos en la práctica dista mucho de ser efectiva. Hoy en día las mujeres españolas y europeas tienen que esforzarse más que los hombres en el trabajo para conseguir ocupar puestos de responsabilidad, equiparación de salarios o conciliar su vida profesional y personal.Contiene: Entrevista a Rosario Ruiz Franco (pp. 14-15). -- Entrevista a Laura Freixas (pp. 16-17). -- Entrevista a Santiago Lomas Martínez (p. 18). -- Entrevista a Víctor Luis Mora Gaspar (p. 19). -- Entrevista a Andrea Bañuz Íñiguez (p. 20). -- Entrevista a Paula Vázquez Colomo (p. 21)

    Estrategia para el fortalecimiento de la comercialización de la línea de negocios de Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (ACTI) en centros de desarrollo tecnológico : caso COTECMAR

    Get PDF
    La Corporación de ciencia y Tecnología para el desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial - COTECMAR, tiene en sus planes de negocios declaradas cuatro líneas para sus actividades de comercialización y generación de los excedentes contables necesarios para mantener su independencia del presupuesto estatal. Estas son las líneas de Construcción de buques y artefactos navales, Reparación y mantenimiento de buques y artefactos navales, Servicios a la Industria y Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (ACTI).Actualmente, la línea ACTI no cuenta con la infraestructura específica necesaria para tener un rol de contribución realmente importante como generador de ingresos para la Corporación. Este proyecto tiene como objetivo proponer a la Alta Dirección de COTECMAR una estrategia para activar y fortalecer una potencial nueva fuente de ingresos operacionales para la Corporación, mediante la estructuración de los procesos parala comercialización de servicios de Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación a las entidades del sector industrial y otras del Sistema Nacional de CTeI. Para tal fin, se partirá de un análisis e identificación del entorno para tratar de establecer el mercado potencial para la comercialización de esta clase de servicios de ACTI y posteriormente, proponer los cambios organizacionales o procedimentales que se consideren necesarios en la estructura corporativa, para que la línea de negocios funcione activamente y así, poder explotar las potencialidades corporativas, buscando con esto contribuir positivamente en los estados financieros de COTECMAR.Cotecmar Cartagena (Colombia)incluye referencias bibliográficas (páginas 92- 95) y anexo

    Influencia de la música en las habilidades sociales en los niños Down.

    Get PDF
    Analizar la influencia de la música en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas con síndrome de Down, del Jardín Infantil La Arboleda.Existen estudios que comprueban los efectos positivos de la utilización de la música como estrategia de enseñanza con los niños y niñas con síndrome de Down. El objetivo de este estudio se centra en analizar el siguiente interrogante: ¿Cómo influye la música en el desarrollo de las habilidades sociales de los niños y niñas con síndrome de Down del Jardín la Arboleda? El jardín infantil opera en el alto de las palmas en el kilómetro 19 en el Mall La Reserva, cuenta con una población de 85 niños aproximadamente, entre ellos 5 con síndrome de Down; es una institución incluyente. Esta investigación pretende indagar de qué manera podría la música ser un factor que impacte en las habilidades sociales en los niños con síndrome de Down, mediante la utilización de una investigación acción, la cual permite, además de identificar los procesos que se desarrollan para enseñar, accede a los procesos que despliegan los estudiantes para aprender. Por esta razón, busca generar conocimientos y saberes que sean de provecho para el ámbito de la enseñanza y aprendizaje, donde se propicie un ambiente transformador alrededor de los estudiantes, promoviendo así, contextos inclusivos que fortalezcan los procesos pedagógicos de los niños y niñas del Jardín Infantil la Arboleda. Es así que se efectuaron diferentes técnicas de recolección de datos, las cuales fueron, observación, entrevista, estudio de caso, trabajo de campo; donde se pudo obtener resultados satisfactorios. Teniendo esto en cuenta, se recomienda que la música sea considerada como estrategia pedagógica fundamental en el proceso educativo de los niños y niñas con Síndrome de Down, pues con una participación y un adecuado acompañamiento familiar, los aportes en su desarrollo serán positivos y efectivos. Y además la música tiene el don de acercar a las personas y brindarles tranquilidad, armonía y desarrollo de habilidades sociales. Some studies have proved the positive effects of the use of music as a teaching strategy on children with Down syndrome. In this way, this study has the objective of analyzing the following question: How does the music influence the development of the social abilities of children with Down syndrome in La Reserva kindergarten? This kindergarten operates up ahead of Las Palmas, in the 19 kilometer in La Reserva Mall. It has a population of 85 children approximately, of which 5 of them have Down syndrome. It is an inclusive institution. Therefore, this study pretends to investigate how does music is a factor that impact the social abilities of children with Down syndrome through the use of action research. This lets to identify the processes developed for teaching and the access to the processes deployed for the students to learn. For this reason, the study seeks to generate knowledge for teaching and learning, transforming the environment around the students, and promoting an inclusive context that reinforces the pedagogical processes of the children of La Arboleda Kindergarten. Moreover, different collecting data techniques were used: observations, interviews, case studies and work field, of which we could obtain satisfactory results. Taking into account this, it recommends to consider music as a fundamental teaching strategy in the educative process of children with Down syndrome, because with the correct accompaniment and participation of the family, the development of the children would be positive and affective. Besides, music has the gift of approaching people and give them calm, harmony, and the development of social abilities

    Influencia de la música en las habilidades sociales en los niños Down.

    Get PDF
    Analizar la influencia de la música en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas con síndrome de Down, del Jardín Infantil La Arboleda.Existen estudios que comprueban los efectos positivos de la utilización de la música como estrategia de enseñanza con los niños y niñas con síndrome de Down. El objetivo de este estudio se centra en analizar el siguiente interrogante: ¿Cómo influye la música en el desarrollo de las habilidades sociales de los niños y niñas con síndrome de Down del Jardín la Arboleda? El jardín infantil opera en el alto de las palmas en el kilómetro 19 en el Mall La Reserva, cuenta con una población de 85 niños aproximadamente, entre ellos 5 con síndrome de Down; es una institución incluyente. Esta investigación pretende indagar de qué manera podría la música ser un factor que impacte en las habilidades sociales en los niños con síndrome de Down, mediante la utilización de una investigación acción, la cual permite, además de identificar los procesos que se desarrollan para enseñar, accede a los procesos que despliegan los estudiantes para aprender. Por esta razón, busca generar conocimientos y saberes que sean de provecho para el ámbito de la enseñanza y aprendizaje, donde se propicie un ambiente transformador alrededor de los estudiantes, promoviendo así, contextos inclusivos que fortalezcan los procesos pedagógicos de los niños y niñas del Jardín Infantil la Arboleda. Es así que se efectuaron diferentes técnicas de recolección de datos, las cuales fueron, observación, entrevista, estudio de caso, trabajo de campo; donde se pudo obtener resultados satisfactorios. Teniendo esto en cuenta, se recomienda que la música sea considerada como estrategia pedagógica fundamental en el proceso educativo de los niños y niñas con Síndrome de Down, pues con una participación y un adecuado acompañamiento familiar, los aportes en su desarrollo serán positivos y efectivos. Y además la música tiene el don de acercar a las personas y brindarles tranquilidad, armonía y desarrollo de habilidades sociales. Some studies have proved the positive effects of the use of music as a teaching strategy on children with Down syndrome. In this way, this study has the objective of analyzing the following question: How does the music influence the development of the social abilities of children with Down syndrome in La Reserva kindergarten? This kindergarten operates up ahead of Las Palmas, in the 19 kilometer in La Reserva Mall. It has a population of 85 children approximately, of which 5 of them have Down syndrome. It is an inclusive institution. Therefore, this study pretends to investigate how does music is a factor that impact the social abilities of children with Down syndrome through the use of action research. This lets to identify the processes developed for teaching and the access to the processes deployed for the students to learn. For this reason, the study seeks to generate knowledge for teaching and learning, transforming the environment around the students, and promoting an inclusive context that reinforces the pedagogical processes of the children of La Arboleda Kindergarten. Moreover, different collecting data techniques were used: observations, interviews, case studies and work field, of which we could obtain satisfactory results. Taking into account this, it recommends to consider music as a fundamental teaching strategy in the educative process of children with Down syndrome, because with the correct accompaniment and participation of the family, the development of the children would be positive and affective. Besides, music has the gift of approaching people and give them calm, harmony, and the development of social abilities

    SECTOR TEXTIL COLOMBIANO Y SU INFLUENCIA EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS

    Get PDF
    En el presente trabajo se realiza un análisis acerca del sector textil colombiano, mediante el cual se logra presentar su influencia en la economía del país y la evolución que este ha tenido a lo largo de más de nueve décadas. Este trabajo contiene además una recolección de datos y cifras correspondientes a la actividad de los últimos tres años en los diferentes ámbitos del sector textil. Se busca recalcar también que el país puede llegar a ser un gran competidor a nivel internacional, así como logró adquirir importancia nacional a lo largo de los años. El análisis frente a cómo interviene el sector textil en la economía del país se realizó con base en la información obtenida mediante diversas fuentes tales como documentos y estudios, que daban a conocer más a fondo cómo el país ha tenido una gran demanda en este sector, situación que ha llevado a innovar en la producción debido a la gran competitividad que se da mundialmente, no obstante en el presente trabajo se quiere dar a conocer una visión general de las condiciones positivas que trae consigo la producción textil, tanto para las empresas como la sociedad

    Una perspectiva pedagógica del emprendimiento

    Get PDF
    PublishedEste estudio de tipo descriptivo busca analizar estrategias pedagógicas que fomenten en estudiantes universitarios competencias emprendedoras. Se inicia con el procesamiento de datos en una matriz de análisis que describe la forma como se plantea el componente del emprendimiento derivado de las experiencias registradas en portales web de 17 universidades acreditadas en Colombia, estableciendo finalmente, en cuales de ellas se ofrecen programas afines con la Licenciatura Infantil. De igual forma, se realiza un análisis de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca de Popayán – Colombia (CUAC) que presenta en su política institucional el emprendimiento, describiendo, por un lado, los resultados encontrados en una encuesta aplicada a 78 profesores, y por otro, el análisis desde la teoría fundamentada de seis entrevistas semiestructuradas a los profesores que orientan este componente (acepción establecida en el diseño curricular institucional) y que han orientado el Programa de Licenciatura en Educación Infantil, sirviendo de aporte a la comunidad académica en la fase de concepción del diseño de una ruta pedagógica y los escenarios de interacción con el entorno
    corecore