4,937 research outputs found

    Characterisation of hourly temperature of a thin-film module from weather conditions by artificial intelligence techniques

    Get PDF
    The aim of this paper is the use and validation of artificial intelligence techniques to predict the temperature of a thin-film module based on tandem CdS/CdTe technology. The cell temperature of a module is usually tens of degrees above the air temperature, so that the greater the intensity of the received radiation, the greater the difference between these two temperature values. In practice, directly measuring the cell temperature is very complicated, since cells are encapsulated between insulation materials that do not allow direct access. In the literature there are several equations to obtain the cell temperature from the external conditions. However, these models use some coefficients which do not appear in the specification sheets and must be estimated experimentally. In this work, a support vector machine and a multilayer perceptron are proposed as alternative models to predict the cell temperature of a module. These methods allow us to achieve an automatic way to learn only from the underlying information extracted from the measured data, without proposing any previous equation. These proposed methods were validated through an experimental campaign of measurements. From the obtained results, it can be concluded that the proposed models can predict the cell temperature of a module with an error less than 1.5 °C.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tec

    New software tool to characterize photovoltaic modules from commercial equipment

    Get PDF
    A software platform has been developed in order to unify the different measurements obtained from different manufacturers in the photovoltaic system laboratory of the University of Malaga, Spain. These measurements include the current-voltage curve of PV modules and several meteorological parameters such as global and direct irradiance, temperature and spectral distribution of solar irradiance. The measurements are performed in an automated way by a stand-alone application that is able to communicate with a pair of multimeters and a bipolar power supply that are controlled in order to obtain the current–voltage pairs. In addition, several magnitudes, that can be configured by the user, such as irradiance, module temperature or wind speed, are incorporated to register the conditions of each measurement. Moreover, it is possible to attach to each curve the spectral distribution of the solar radiation at each moment. Independently of the source of the information, all these measurements are stored in a uniform relational database. These data can be accessed through a public web site that can generate several graphics from the data.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. Junta de Andalucía. Proyecto de Excelencia P11-RNM-711

    Manejo sustentable de plagas de algunos cultivos de importancia económica en el Estado de México

    Get PDF
    Se ejemplifican casos de manejos sustentable de plagasLas actuales condiciones de marcado de productos agropecuarios exigen alimentos sanos e inocuos, lo que obliga a buscar alternativas de manejo de plagas (insectos, patógenos y malezas) con menor impacto al ambiente y salud humana, lo que llevará a un menor uso de plaguicidas de origen sintético. La menor utilización conlleva al fomento de organismos de control biológico natural que son los responsables de regular directamente las poblaciones de insectos plaga. Efecto similar se observa con el menor uso de fungicidas sintéticos que impiden la proliferación de organismos antagónicos responsables de regularizar la microflora del suelo. Paralelamente la cría de insectos benéficos (depredadores y parasitoides) así como de hongos antagónicos ha sido exitosa y empieza a despertar interés entre los productores, sin embargo su implementación en campo ha presentado limitaciones que ha impedido su desarrollo. Por esta razón se buscan alternativas que complementen la eficiencia del control como es el uso de abonos orgánicos y lixiviados que potencializan las defensas de la planta.SE

    ¿Hay BTC en España?

    Get PDF
    Nuestro propósito en este documento es el estudio del comercio electrónico a consumidor (BTC) y, en concreto, el desarrollo que está teniendo en España. Los resultados que obtenemos de nuestro análisis son más bien tímidos, todavía más si los comparamos con otros mercados, como el estadounidense o el noreuropeo. La limitación del BTC en España no sólo está sujeta a unos aspectos culturales a los que siempre se recurre para justificar su bajo desarrollo. Como veremos, quedan muchos temas por resolver (y tenemos dudas de que algunos de ellos puedan incluso solucionarse en el largo plazo). Por el lado de la oferta, se observan muchos problemas. Algunos de gestión, como las estrategias de producto, precio y promoción utilizadas, o un diseño de sites poco atractivo y menos funcional. Otros problemas son estructurales, como la precaria estructura de mayoreo que no proporciona liquidez al sector, o la también carencia de líneas de conexión rápidas y fiables. Con este panorama, es razonable que únicamente algunos híbridos potentes en el mundo presencial puedan estar haciendo algo interesante en Internet. Por el lado de la demanda, las agencias de medición más optimistas cifran en algo más de tres millones el número de compradores a través de Internet en España, un 30% de un mercado potencial de nueve millones de usuarios. Este mercado potencial es a su vez una parte decepcionante (26%) de los 35 millones de personas que podrían dar vueltas por Internet. ¿Por qué compran tan poco? Y si lo hacen, ¿por qué con tan poca asiduidad? Trataremos de responder a ésta y otras preguntas. Para ello, en primer lugar, analizamos las cifras que nos ayudan a dimensionar el medio. Seguidamente, analizamos la situación del sector desde el punto de vista micro, recogiendo la situación y evolución de aquellas empresas que están operando en la red, colocándolas en un ranking de facturación, en un intento de solapar el desarrollo del sector a niveles macro y micro. En la segunda parte, profundizamos en aquellos aspectos que consideramos se han de tener en cuenta para garantizar el desarrollo del BTC en España. Continuamos nuestro análisis con la descripción de algunas estrategias que pueden ayudar a que el comercio electrónico a consumidor no sea en el futuro la anécdota que es hoy.comercio electronico; e-business; marketing; Internet; estrategias; adopcion innovaciones;

    Assesing multileaf collimator effect on the build-up region using Monte Carlo method

    Get PDF
    Previous Monte Carlo studies have investigated the multileaf collimator (MLC) contribution to the build-up region for fields in which the MLC leaves were fully blocking the openings defined by the collimation jaws. In the present work, we investigate the same effect but for symmetric and asymmetric MLC defined field sizes (2×2, 4×4, 10×10 and 3×7 cm2). A Varian 2100C/D accelerator with 120-leaf MLC is accurately modeled fora6MVphoton beam using the BEAMnrc/EGSnrc code. Our results indicate that particles scattered from accelerator head and MLC are responsible for the increase of about 7% on the surface dose when comparing 2×2 and 10×10 cm2 fields. We found that the MLC contribution to the total build-up dose is about 2% for the 2×2 cm2 field and less than 1% for the largest fields

    Community-acquired bacteremia and acute cholecystitis due to Enterobacter cloacae: a case report

    Get PDF
    This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Licens

    Efecto de la relación de nutrientes sobre la producción de metabolitos por Aspergillus brasiliensis en fermentación en estado sólido

    Get PDF
    Este trabajo tuvo como finalidad determinar el efecto de la relación de nutrientes sobre la producción de metabolitos por Aspergillus brasiliensis ATCC9642, utilizando un medio de glucosa con diferentes relaciones de macronutrientes - micronutrientes y agrolita, como soporte inerte. En la primera etapa de este trabajo se determinó el efecto de la composición del medio de cultivo y la tasa de aireación sobre la producción de metabolitos; para ello, se evaluaron dos medios de cultivo; un medio balanceado y un medio desbalanceado. Se analizaron los parámetros asociados a la tasa de producción de CO 2 por respirometría. Los extractos extracelulares obtenidos de las fermentaciones en estado sólido fueron utilizados para cuantificar la producción de metabolitos y consumo de sustrato por HPLC. Se concluyó que a menor tasa de aireación el consumo de sustrato es menor y la producción de manitol y glicerol aumenta. El análisis del coeficiente respiratorio mostró que el metabolismo de A. brasiliensis en cultivos balanceados va dirigido a la producción de polioles y en cultivos desbalancead os a la producción de ácidos orgánicos. De acuerdo a las conclusiones de esta etapa se optó por utilizar un medio de cultivo desbalanceado para estudiar el efecto de la relación de nutrientes en el medio de cultivo sobre la producción de metabolitos. En la segunda etapa de este trabajo, se estudió el efecto de la relación de nutrientes sobre la producción de metabolitos mediante un diseño experimental factorial. En esta etapa se utilizó un medio de cultivo reportado para estudios de producción de ácidos orgánicos y polioles. Se observó que, la relación de nutrientes que favorece la producción de metabolitos con excepción de glicerol es una alta concentración de macronutrientes combinada con una baja concentración de micronutrientes (1, - 1). En la última etapa, se evaluó el efecto de la adición de ácido sulfúrico en el medio de cultivo sobre la producción de metabolitos de A. brasiliensis. Se encontró que, la adición de 0.4% de H 2 SO 4 favoreció la producción de ácidos orgánicos y polioles; mientras que, a concentraciones de H 2 SO 4 superiores (0.6% y 0.8%) disminuyó. Las distintas condiciones evaluadas en este estudio demostraron tener un efecto sobre el metabolismo de A. brasiliensis, favoreciendo la producción de ácidos orgánicos, CO 2 y polioles

    "Migracion Forzada venezolana: desplazamiento e impacto social en la ciudad de Guayaquil. 2018-2019.

    Get PDF
    pdfEl propósito de esta investigación es mostrar las percepciones en torno a los derechos humanos relacionados con la movilidad humana, específicamente de población venezolana que por distintas razones de carácter político, económico y social se vieron obligados a dejar su país de origen para buscar nuevas oportunidades en Ecuador. Durante los últimos años, se ha evidenciado que el flujo de migrantes venezolanos a Ecuador ha aumentado de manera considerable. Esta necesidad de migrar implica a travesar situaciones particularmente para satisfacer necesidades de alimento y seguridad, entre otras. A partir de la Declaración de Quito sobre movilidad humana de ciudadanos venezolanos en la región andina, firmada el 4 de septiembre de 2018 por los representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, en Quito. El derecho internacional contempla la libertad que poseen los individuos para salir, trasladarse o regresar a otro lugar. No obstante, no se reconoce el desplazamiento en el caso Ecuador, siendo necesario emitirse el Acuerdo Ministerial No. 244, de 22 agosto de 2018, de presentar Certificado de Antecedentes Penales del país de origen debidamente apostillado o legalizado, violándose así la asistencia al derecho humanitario. La metodología de la presente investigación se realiza de forma descriptiva, exploratoria y valorativa, se efectuaron encuestas a migrantes venezolanos y entrevistas a profesionales del Derecho Internacional.The purpose of this research is to show the perceptions around human rights related to human mobility, specifically of the Venezuelan population that for different political, economic and social reasons were forced to leave their country of origin to seek new opportunities in Ecuador. In recent years, it has been shown that the flow of Venezuelan migrants to Ecuador has increased considerably. This need to migrate implies going through situations particularly to satisfy needs for food and security, among others. Based on the Quito Declaration on human mobility of Venezuelan citizens in the Andean region, signed on September 4, 2018 by the representatives of Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Mexico, Panama, Paraguay, Peru and Uruguay, in Quito. International law contemplates the freedom that individuals have to leave, move or return to another place. However, displacement is not recognized in the Ecuador case, being necessary to issue Ministerial Agreement No. 244, of August 22, 2018, to present a Certificate of Criminal History of the country of origin duly apostilled or legalized, thus violating legal assistance humanitarian. The methodology of this research is carried out in a descriptive, exploratory and evaluative way, surveys were carried out with Venezuelan migrants and interviews with professionals of International Law

    Epistemología a la población de Ilo sobre la presencia de metales pesados en el uso del agua potable-2022

    Get PDF
    El objetivo principal de esta investigación fue establecer una epistemología a la población de Ilo sobre la presencia de metales pesados en el uso del agua potable. Y para cumplir este dicho propósito de realizo una revisión sistemática de esta información teórico-científica que es necesaria para sustentar y organizar el contenido global del estudio, teniendo en presente las respectivas variables. Metodológicamente este estudio tipo aplicativo y de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional y el diseño no experimental. La técnica utilizada para recogida información fue la encuesta, dicho instrumento fue el cuestionario de preguntas, y para la contratación de hipótesis se aplicó un programa estadístico que es el Chi Cuadrado de Pearson. En cuanto a las conclusiones se verifico que no existe una epistemología a la población de Ilo sobre la presencia de metales pesados en el agua potable, pero si existe conocimiento de la población de Ilo si entienden el significado de metales pesados y agua potable, al igual si conocen cuáles son sus efectos en la salud y finalmente desconocen si las autoridades si hacen un plan de mitigación para poder solucionarlo
    corecore