4,277 research outputs found

    “LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL Y PRODUCTIVIDAD EN LOS DOCENTES DE LA ESCUELA FISCAL ANTONIO JOSE DE SUCRES DE LA PROVINCIA DE GUAYAS ECUADOR”

    Get PDF
    A continuación, se presenta la síntesis de la investigación “El liderazgo transformacional y productividad en los docentes de la escuela fiscal Antonio José de Sucres de la provincia de Guayas, Ecuador. El objetivo de la investigación estuvo dirigido a determinar la relación entre El liderazgo transformacional y productividad.La investigación es de tipo pura o fundamental, el alcance fue descriptivo correlacional y el diseño utilizado es no experimental, de corte transversal. La muestra fue de 50 docentes de la escuela fiscal Antonio José de Sucres de la provincia de Guayas, Ecuador Para recolectar los datos se utilizó como técnica la encuesta para la variable liderazgo transformacional y como instrumento el cuestionario que fue aplicado a los docentes, para la variable productividad se empleó como instrumento el cuestionario; en cuanto al cuestionario para dicho instrumento se realizó la confiabilidad de Alpha de Cronbach. El procesamiento de datos se realizó con el software SPSS (versión 23).Realizado el análisis descriptivo y la correlación a través del coeficiente de Rho de Spearman, con un resultado de Rho=0.850, interpretándose como relación entre las variables, con una ρ = 0.00 (p < 0.05), con el cual se rechaza la hipótesis nula por lo tanto los resultados señalan que existe una relación directa y significativa entre el liderazgo transformacional y productividad en los docentes de la escuela fiscal Antonio José de Sucres de la provincia de Guayas, Ecuador.Palabras claves: liderazgo transformacional, productividad, escuela, docente

    Trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos en adultos con leucemia linfoblástica aguda

    Get PDF
    Los avances terapéuticos en la leucemia linfoblástica aguda (LLA) han sido notables en los últimos años con la incorporación de esquemas de quimioterapia más intensivos, los inhibidores de tirosina quinasa y los grandes avances en el campo del trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos (TPH). El objetivo del estudio ha sido analizar los resultados del TPH en una amplia serie de pacientes adultos con LLA y proponer ideas de mejora. Para ello, un primer estudio ha evaluado exhaustivamente el tipo de donante, fuentes de progenitores hematopoyéticos e intensidad del acondicionamiento en una serie retrospectiva de 211 pacientes con LLA del Hospital Universitario y Politécnico La Fe (HUP La Fe). Un segundo estudio comparativo multicéntrico retrospectivo con 203 pacientes adultos con LLA ha comparado el acondicionamiento mieloablativo con y sin irradiación corporal total (ICT) como parte del acondicionamiento. El estudio de la serie del HUP La Fe puso de manifiesto que el TSCU se asoció con un retraso significativo en el injerto mieloide y plaquetar, una mayor MSR y una menor SLE que el resto de modalidades de trasplante en los pacientes con LLA. Otras características que mostraron un impacto en los resultados de los trasplantes fueron una menor tasa de EICR grado III-IV cuando el donante y el receptor fueron serológicamente negativos al CMV o se trasplantaron más recientemente. En cambio, se observó una mayor incidencia de EICR crónica y crónica extensa en los TPH de hermano HLA-idéntico, los pacientes de mayor edad y las LLA-B Ph+. De interés también resaltar la mayor MSR asociada al uso de acondicionamientos con ciclofosfamida, comparado con fludarabina, y la mayor incidencia de recaídas en los pacientes con LLA-B Ph- y especialmente con LLA-T, en los trasplantados en fases más avanzadas de la enfermedad y con ERM positiva en el momento del trasplante. La reciente introducción de esquemas de profilaxis de la EICR basados en el uso de CY-PT tanto para trasplantes haploidénticos como de donantes HLA-idénticos ha repercutido globalmente en una mejora de la SLE y la SG. En el estudio multicéntrico, los resultados mostraron una menor tasa de recaídas en la cohorte con ICT en el acondicionamiento, pero el análisis multivariante sólo pudo demostrar el valor pronóstico independiente de esta variable en la recaída extramedular. Para el conjunto de las recaídas, sólo el subtipo de LLA (LLA-T la de mayor riesgo y LLA-B Ph+ la de menor riesgo) y el estatus de la ERM fueron las variables seleccionadas en el análisis multivariante. En cambio, el acondicionamiento con ICT, junto con la mayor edad y las fases avanzadas de la LLA fueron las variables que se asociaron en el análisis multivariante a una mayor tasa de MSR. No obstante, esto no se tradujo en un impacto significativo del tipo de acondicionamiento en la supervivencia según se incluyese o no ICT. Tampoco se observó ningún incremento significativo de eventos tardíos postrasplante potencialmente asociados a la ICT

    Findings about the two-state BMMPP for modeling point processes in reliability and queueing systems

    Get PDF
    The Batch Markov Modulated Poisson Process (BMMPP) is a subclass of the versatile Batch Markovian Arrival process (BMAP) which have been widely used for the modeling of dependent and correlated simultaneous events (as arrivals, failures or risk events, real-time multimedia communications). Both theoretical and applied aspects are examined in this paper. On one hand, the identifiability of the stationary BMMPP2(K) is proven, where K is the maximum batch size. This is a powerful result when inferential tasks related to real data sets are carried out. On the other hand, some findings concerning the correlation and autocorrelation structures are provided.The first and second authors acknowledge financial support from the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness, research project ECO2015-66593-P. The Third author acknowledge financial support from the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness, research project MTM2015-65915-R; and also from Junta de Andalucía, and BBVA Fundation, research project P11- FQM-7603 and FQM-32

    Liderazgo transformacional y productividad en los docentes de la escuela fiscal Antonio José de Sucre de la provincia de Guayas Ecuador

    Get PDF
    Identifica, establece, determina la relación entre el liderazgo transformacional y la productividad en los docentes de la escuela fiscal Antonio José de Sucre de la provincia de Guayas, Ecuador - 2017. Con la finalidad se cumplir con este objetivo se ha preparado una investigación del tipo pura, de alcance descriptivo correlacional, el corte del trabajo es transversal. Se toma una muestra de 50 docentes. Se elaboró una encuesta y un cuestionario para la variable liderazgo transformacional y productividad respectivamente, para la confiablidad de dicho instrumento se realizó la confiabilidad de Alpha de Cronbach. Los resultados estadísticos muestran que existe una relación directa y significativa entre el liderazgo transformacional y productividad en los docentes

    From semiotic configurations to epistemic configurations of a geometric drawing task: what is expected and what is implemented

    Full text link
    El uso del constructo configuración epistémica permite reflexionar sobre los objetos matemáticos movilizados en una tarea y ayuda en la identificación de conflictos cognitivos y semióticos. Lo anterior es posible al reconocer términos verbales, simbólicos y gráficos (lenguaje matemático), ejercicios y ejemplos (situaciones problema), las definiciones, los procedimientos, las proposiciones y los argumentos utilizados en un episodio dentro del aula. El profesor en activo es consciente de las variaciones que sufre una tarea al momento de su implementación en el aula. En una implementación exitosa, los alumnos reaccionen más o menos según lo diseñado. Al utilizar herramientas de análisis didáctico, como la configuración epistémica, el profesor observa que en un episodio de clase exitoso se presentan los seis objetos primarios según se tenía previsto al momento del diseño. Cuando la implementación de la tarea no muestra las evidencias de aprendizaje previstas, el profesor puede identificar las variaciones en los objetos primarios previstos al contrastar la configuración epistémica hipotética o esperada con la configuración epistémica real o de la implementación. El objetivo de esta comunicación es valorar el nivel de éxito de la implementación de una tarea de dibujo geométrico, dirigida a alumnos de secundaria, al contrastar sus estados hipotético e implementado. De acuerdo con los resultados, la implementación fallida de la tarea se debió a desfases en los seis objetos primarios de la configuración epistémica

    Certification of educational quality and job satisfaction of teachers and researchers from Estado de México.

    Get PDF
    Investigación sobre la calidad educativa como se ve afectada por las condiciones laborales de docentes e investigadoresLa presente investigación tiene el objetivo conocer la relación existente entre la certificación de calidad educativa evaluada por organismos acreditadores y la satisfacción labores de docentes e investigadores de una Institución de Educación Superior (IES). La investigación fue realizada con 24 organismos acreditadores y con 744 docentes e investigadores. Los resultados de los análisis documentales y estadísticos mostraron que los organismos acreditadores otorgan certificados de calidad educativa al 87% de los programas de la IES estudiada. Cuando la IES solo cumplió con los indicadores de Prerrequisitos e Imprescindibles. El 13% restante de la certificación a programas, corresponden a los indicadores no cumplidos, afectando a 5,854 estudiantes (13%) y la situación laboral de 403 docentes e investigadores (8%).UAEME

    Machine Learning Improves Risk Stratification in Myelodysplastic Neoplasms: An Analysis of the Spanish Group of Myelodysplastic Syndromes

    Get PDF
    Machine learning; Risk stratification; Myelodysplastic neoplasmsAprendizaje automático; Estratificación del riesgo; Neoplasias mielodisplásicasAprenentatge automàtic; Estratificació del risc; Neoplàsies mielodisplàstiquesMyelodysplastic neoplasms (MDS) are a heterogeneous group of hematological stem cell disorders characterized by dysplasia, cytopenias, and increased risk of acute leukemia. As prognosis differs widely between patients, and treatment options vary from observation to allogeneic stem cell transplantation, accurate and precise disease risk prognostication is critical for decision making. With this aim, we retrieved registry data from MDS patients from 90 Spanish institutions. A total of 7202 patients were included, which were divided into a training (80%) and a test (20%) set. A machine learning technique (random survival forests) was used to model overall survival (OS) and leukemia-free survival (LFS). The optimal model was based on 8 variables (age, gender, hemoglobin, leukocyte count, platelet count, neutrophil percentage, bone marrow blast, and cytogenetic risk group). This model achieved high accuracy in predicting OS (c-indexes; 0.759 and 0.776) and LFS (c-indexes; 0.812 and 0.845). Importantly, the model was superior to the revised International Prognostic Scoring System (IPSS-R) and the age-adjusted IPSS-R. This difference persisted in different age ranges and in all evaluated disease subgroups. Finally, we validated our results in an external cohort, confirming the superiority of the Artificial Intelligence Prognostic Scoring System for MDS (AIPSS-MDS) over the IPSS-R, and achieving a similar performance as the molecular IPSS. In conclusion, the AIPSS-MDS score is a new prognostic model based exclusively on traditional clinical, hematological, and cytogenetic variables. AIPSS-MDS has a high prognostic accuracy in predicting survival in MDS patients, outperforming other well-established risk-scoring systems
    corecore