1,991 research outputs found

    El comunicador corporativo como sujeto político en las Pymes de Medellín

    Get PDF
    Analizar el impacto y el accionar de los egresados del programa de Comunicación y Relaciones Corporativas como sujetos políticos en las pequeñas y medianas empresas –pymes-, ubicadas en el Municipio de Medellín, en el período comprendido entre el 2002-2006, constituye un reto para los propósitos investigativos de las facultades de comunicación y, en particular, para los propósitos del grupo de investigación en comunicación y relaciones corporativas –Corpus-, adscrito a la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín.Este artículo pretende explorar, desde la fundamentación teórica que sustenta el Programa de Comunicación y Relaciones Corporativas, los resultados del impacto generado por los egresados y su papel como sujetos políticos en las pequeñas y medianas empresas analizadas.Además, y dado el auge de los programas de Comunicación Social-Periodismo y de programas de Comunicación, en general, las empresas pequeñas y medianas –pymes- están demandando cada vez más egresados de comunicación a fin de que este tipo de profesional intervenga, en forma directa, sus procesos empresariales no sólo desde el ámbito de la información, sino desde los conocimientos y habilidades comunicativas como apoyo a la labor gerencial.En este artículo, que recoge algunos de los elementos más relevantes de la investigación terminada “Impacto de los egresados del programa de Comunicación y Relaciones Corporativas en las pequeñas y medianas empresas, ubicadas en el municipio de Medellín, período 2002-2006” del grupo CORPUS, pretendemos establecer el alcance real del impacto laboral, social y político de los egresados del programa de Comunicación y Relaciones Corporativas, así como reflexionar sobre la necesaria relación entre la educación y la comunicación y su potencialidad para generar aprehensiones democráticas en los actores-comunicadores que interactúan en entornos complejo

    Resección extrarticular de rodilla asociado a preservación del mecanismo extensor, en tumores óseos malignos del fémur distal con compromiso intrarticular, mas reconstrucción endoprotesica

    Get PDF
    Cuando tenemos un tumor óseo maligno del fémur distal con contaminación de la articulación ya sea por extensión del tumor, fracturas secundarias al tumor con trazo intrarticular, o por contaminación en una biopsias tomada de manera inadecuada, debemos realizar resecciones extraarticulares de rodilla, para lograr un control primario del tumor

    Optimal Location and Operation of PV Sources in DC Grids to Reduce Annual Operating Costs While Considering Variable Power Demand and Generation

    Get PDF
    Due to the need to include renewable energy resources in electrical grids as well as the development and high implementation of PV generation and DC grids worldwide, it is necessary to propose effective optimization methodologies that guarantee that PV generators are located and sized on the DC electrical network. This will reduce the operation costs and cover the investment and maintenance cost related to the new technologies (PV distributed generators), thus satisfying all technical and operative constraints of the distribution grid. It is important to propose solution methodologies that require short processing times, with the aim of exploring a large number of scenarios while planning energy projects that are to be presented in public and private contracts, as well as offering solutions to technical problems of electrical distribution companies within short periods of time. Based on these needs, this paper proposes the implementation of a Discrete–Continuous Parallel version of the Particle Swarm Optimization algorithm (DCPPSO) to solve the problem regarding the integration of photovoltaic (PV) distributed generators (DGs) in Direct Current (DC) grids, with the purpose of reducing the annual costs related to energy purchasing as well as the investment and maintenance cost associated with PV sources in a scenario of variable power demand and generation. In order to evaluate the effectiveness, repeatability, and robustness of the proposed methodology, four comparison methods were employed, i.e., a commercial software and three discrete–continuous methodologies, as well as two test systems of 33 and 69 buses. In analyzing the results obtained in terms of solution quality, it was possible to identify that the DCPPSO proposed obtained the best performance in relation to the comparison methods used, with excellent results in relation to the processing times and standard deviation. The main contribution of the proposed methodology is the implementation of a discrete–continuous codification with a parallel processing tool for the evaluation of the fitness function. The results obtained and the reports in the literature for alternating current networks demonstrate that the DCPPSO is the optimization methodology with the best performance in solving the problem of the optimal integration of PV sources in economic terms and for any kind of electrical system and size. © 2022 by the authors

    Parametric estimation in photovoltaic modules using the crow search algorithm

    Get PDF
    The problem of parametric estimation in photovoltaic (PV) modules considering manufacturer information is addressed in this research from the perspective of combinatorial optimization. With the data sheet provided by the PV manufacturer, a non-linear non-convex optimization problem is formulated that contains information regarding maximum power, open-circuit, and short-circuit points. To estimate the three parameters of the PV model (i.e., the ideality diode factor (a) and the parallel and series resistances (Rp and Rs)), the crow search algorithm (CSA) is employed, which is a metaheuristic optimization technique inspired by the behavior of the crows searching food deposits. The CSA allows the exploration and exploitation of the solution space through a simple evolution rule derived from the classical PSO method. Numerical simulations reveal the effectiveness and robustness of the CSA to estimate these parameters with objective function values lower than 1 × 10−28 and processing times less than 2 s. All the numerical simulations were developed in MATLAB 2020a and compared with the sine-cosine and vortex search algorithms recently reported in the literature

    Effect of dried leaves of Leucaena leucocephala on rumen fermentation, rumen microbial population, and enteric methane production in crossbred heifers

    Get PDF
    The effects of dietary inclusion of dried Leucaena leucocephala leaves (DLL) on nutrient digestibility, fermentation parameters, microbial rumen population, and production of enteric methane (CH4) in crossbred heifers were evaluated. Four heifers were used in a 4 × 4 Latin square design consisting of four periods and four levels of inclusion of DLL: 0%, 12%, 24%, and 36% of dry matter (DM) intake. Results showed that DM intake (DMI), organic matter intake, and gross energy intake (GEI) were similar (p > 0.05) among treatments. Apparent digestibility of organic matter, neutral detergent fiber, and energy decreased with increasing levels of DLL in the ration (p 0.05) rumen pH and total volatile fatty acids. Rumen microbial community was not affected (p > 0.05) by treatment. There was a linear reduction (p < 0.05) in CH4 emissions as the levels of DLL in the ration were increased. Results of this study suggest that an inclusion of 12% DM of ration as DLL enhances digestible CP and reduces daily production of enteric CH4 without adversely affecting DMI, rumen microbial population, and fermentation parameters

    Relación entre los dibujos animados en el proceso de aprendizaje por descubrimiento de los niños y niñas del grado cuarto de la Institución Educativa Suroriental de Pereira

    Get PDF
    La televisión es el medio más accesible para los niños, puesto que se encuentra disponible en la mayoría de los hogares y no requiere de habilidades muy complejas para recibir la información que ofrece. Oír y mirar (ni siquiera escuchar y observar) son las acciones que necesita realizar su receptor en busca de la promesa de entretenimiento y compañía fácil. Es decir sólo con mantenerla encendida muchos espantan, o creen espantar, la soledad por lo tanto, la televisión es el único medio que desempeña la función no sólo de informar o entretener, sino además tiene el valor agregado de generar tranquilidad generando compañía. Este trabajo de investigación pretende analizar el proceso de recepción televisiva y la relación que existe entre este y el aprendizaje por descubrimiento de los niños y niñas de la institución educativa Suroriental (Boston) en la ciudad de Pereira. Este estudio de recepción ayudará a distinguir cuál es la influencia que ejercen los dibujos animados en el proceso de aprendizaje, el cual surge debido a que los niños(as) están expuestos al consumo de televisión, de tal manera que esto genera una necesidad de llevar a cabo una investigación que dé cuenta de este posible proceso

    Trabajo social y educación para el servicio

    Get PDF
    Este capítulo muestra cómo, con el surgimiento del Estado liberal democrático, se maximiza el concepto de “bienestar” de los ciudadanos. A partir de allí, se plantea un modelo de política social que propende por mejorar las condiciones de vida de los más desfavorecidos, poner en práctica la solidaridad y afirmar las libertades individuales. Este proceso de asistencia social, que evolucionó hacia la idea de bienestar social en Estados Unidos y Europa, se desarrolló en Colombia mediante la inclusión progresiva de modelo institucionales, el ejercicio profesional y la discusión académica que buscaba dotar de dignidad la práctica de atender a los más carentes de la sociedad, mediante el carácter de la obligatoriedad estatal y la educación para el servicio. Asimismo, se subrayan los efectos negativos de la asistencia y la política social focalizada que se expresan en la dependencia y la perpetuación de las desigualdades. La discusión conduce a los interrogantes por el papel de la solidaridad en los Estados modernos.1a edició

    El comunicador corporativo como sujeto político en las Pymes de Medellín

    Get PDF
    Analizar el impacto y el accionar de los egresados del programa de Comunicación y Relaciones Corporativas como sujetos políticos en las pequeñas y medianas empresas –pymes-, ubicadas en el Municipio de Medellín, en el período comprendido entre el 2002-2006, constituye un reto para los propósitos investigativos de las facultades de comunicación y, en particular, para los propósitos del grupo de investigación en comunicación y relaciones corporativas –Corpus-, adscrito a la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín.Este artículo pretende explorar, desde la fundamentación teórica que sustenta el Programa de Comunicación y Relaciones Corporativas, los resultados del impacto generado por los egresados y su papel como sujetos políticos en las pequeñas y medianas empresas analizadas.Además, y dado el auge de los programas de Comunicación Social-Periodismo y de programas de Comunicación, en general, las empresas pequeñas y medianas –pymes- están demandando cada vez más egresados de comunicación a fin de que este tipo de profesional intervenga, en forma directa, sus procesos empresariales no sólo desde el ámbito de la información, sino desde los conocimientos y habilidades comunicativas como apoyo a la labor gerencial.En este artículo, que recoge algunos de los elementos más relevantes de la investigación terminada “Impacto de los egresados del programa de Comunicación y Relaciones Corporativas en las pequeñas y medianas empresas, ubicadas en el municipio de Medellín, período 2002-2006” del grupo CORPUS, pretendemos establecer el alcance real del impacto laboral, social y político de los egresados del programa de Comunicación y Relaciones Corporativas, así como reflexionar sobre la necesaria relación entre la educación y la comunicación y su potencialidad para generar aprehensiones democráticas en los actores-comunicadores que interactúan en entornos complejo
    corecore