12 research outputs found

    Garantías en el ejercicio de un derecho social en el marco de una difuminada relación entre público y privado: no da lo mismo

    Get PDF
    The implementation of the Law on Promotion of personal autonomy and care for dependent persons (LAPAD) in Valencia has been a privileged stage for the observation and analysis of the impact of the relationship between public and private in a social right recognized. This article condenses some of the conclusions derived from the case study about the LAPAD life cycle in Valencia during the period 2006-2012. The objective of this research is to identify the reasons that contribute to increase the gap between the legal formulation and effective implementation. The results have focused on those dimensions that refer to the institutional model of the social law and the conditions that enable or impede the full exercise of the law. The public-private relationship in the Valencia social policy context has been identified as one of the obstacles in the recognition and accomplishment of the law.La implementación de la Ley de Promoción de la Autonomía personal y Atención a situaciones de Dependencia (LAPAD), en la Comunidad Valenciana ha sido un escenario privilegiado para la observación y el análisis del impacto de la relación entre público y privado en un derecho social reconocido. Este artículo condensa algunas de las conclusiones que derivan del estudio de caso sobre el ciclo de vida de esta Ley en la Comunidad Valenciana durante el periodo 2006-2012. El objetivo de esta investigación es identificar las razones que contribuyen a incrementar la brecha entre la formulación legal y su efectiva implementación. Los resultados obtenidos fijan la atención en aquellas dimensiones que remiten al modelo institucional que acoge el derecho social y aquellas condiciones que posibilitan o dificultan su pleno ejercicio, siendo uno de los obstáculos identificados en el reconocimiento y ejercicio del derecho la relación público-privada en la política social valenciana

    Local governance and participatory bodies: spaces for the representation of social diversity?

    Get PDF
    Los órganos estables de participación son fórmulas clásicas de “gobernanza” en las que debiera verse representada la diversidad social existente, en la medida que deben escenificar la heterogeneidad de intereses de la sociedad civil. El objetivo de este artículo es reflexionar sobre la dinámica propia de estos órganos a nivel local, quiénes son los sujetos “invitados” a participar en los mismos y, en base a qué procesos de legitimación estos sujetos son nodos elegibles, así como indagar en la actividad que se desarrolla en su seno. En este sentido, y en base a la demanda de investigación efectuada por una corporación municipal, la metodología empleada ha conjugado la revisión bibliográfica de material científico sobre esta temática, con un proceso de exploración empírica fundamentado en entrevistas semiestructuradas, una encuesta y el estudio de casos sobre tres consejos locales. La finalidad de dicha estrategia responde al interés de recopilar las experiencias directas de aquellos actores que han impulsado las políticas de participación local. Los resultados verifican los mecanismos formales e institucionalizados que reproducen la desigual representación de la sociedad civil en estos espacios, apuntando propuestas para alcanzar una mayor diversidad, así como generar mecanismos de autogestión que rompan con el liderazgo institucional y activar mecanismos de gobierno en red.Stable participatory structures are classic formulas of “governance” in which the existing social diversity should be represented, since they should represent the heterogeneity of interests of civil society. The aim of this paper is to reflect on the dynamics of these councils at the local level, who are the subjects “invited” to participate in them and, on the basis of what legitimization processes these subjects are eligible nodes, as well as to investigate the activity that takes place within them. In this sense, and based on the research request made by a municipal corporation, the methodology used has combined the literature review of scientific material on this subject, with a process of empirical exploration based on semi-structured interviews, a survey and a case study of three local councils. The purpose of this strategy responds to the interest of gathering the direct experiences of those actors who have promoted local participation policies. The results verify the formal and institutionalized mechanisms that reproduce the unequal representation of civil society in these spaces, pointing out proposals to achieve greater diversity, as well as to generate self-management mechanisms that would break with institutional leadership and activate networked governance mechanisms

    Ingredientes metodológicos para construir agencia en la formación de los futuros profesionales de la intervención social

    Get PDF
    Resumen: Formar a los/as profesionales en la intervención social exige un plus en la atención a las competencias transversales que son sustantivas para la condición de 'arte' que exigen las profesionales de lo social. En definitiva, poner la mirada en 'ser' desde el 'hacer', en la medida que la experiencia educativa se convierte en sí misma en el escenario para construirnos como sujetos-agencia, adquirir el poder desde el espacio relacional y, construir ciudadanía. El presente artículo se centra en experiencias educativas orientadas desde los Ciclos Formativos de Integración Social, y en concreto el trabajo por proyectos, con el ánimo de sistematizar y visibilizar aquellos ingredientes metodológicos que la experiencia acumulada revela como factores de éxito en la construcción de subjetividades superadoras de los procesos de individualización con los que se abordan los problemas sociales. En definitiva, se pretende recuperar las propuestas epistemológicas basadas en el pensamiento crítico y la pedagogía de la liberación, para poner en evidencia la necesidad de pasar del 'yo 'al 'nosotros/as' en el espacio de aula. Un 'nosotros/as' que supera la comunidad educativa y que se conforma en relación a esos/as 'otros/as' con los/as que se pretende trabaja

    El impulso de las políticas de participación en la política local del País Valencià: confusiones y derivas

    Get PDF
    The municipal elections of 2015 gave a boost, in País Valencià, to the participation policy. In the agendas of the parties of the entire ideological spectrum, the need to activate citizen participation and transparency was mentioned. After the elections, these intentions materialized in the institutional consideration of bodies such as the councils of participation, areas or services. It is from this realization that the Cátedra Gobierno Abierto, Participación Ciudadana y Open Data promoted by the Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación de la Generalitat Valenciana and the Universitat de València aims to carry out qualitative research that provides us with information on the processes of inclusion and boosting citizen participation in social policies at the local administration level. In this paper we present the results of the analytical exercise that we have carried out within the framework of this qualitative research: to compare the discourses on the impulse of participation policies at the local level coming from institutional agents (what we have called institutional participation), with the basic precepts of the PRA as a method. The research presented here has, since its inception, looked at the Autonomous Community as a unit of analysis. Fifteen semi-structured interviews have been conducted with local political actors from the areas of citizen participation in Castellón, Alicante and Valencia City Councils. The analysis of qualitative material points to some barriers and confusions, both regarding the concept of participation itself and the lack of consideration of PRA as a process, which emerge as limitations for the implementation of participation policies at the local level. The conclusion that can be drawn points to the need to articulate a model of participation for the País Valencià.  Las elecciones municipales del 2015 supusieron, en el contexto del País Valencià, un impulso a la política de participación. Tras las elecciones, estas intenciones se materializaron en la consideración institucional de órganos como las concejalías de participación, áreas o servicios. Es desde esta toma de conciencia que la Cátedra Gobierno Abierto, Participación Ciudadana y Open Data promovida por la Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación de la Generalitat Valenciana y la Universitat de València, se plantea llevar a cabo una investigación cualitativa que nos ofrezca información sobre los procesos de inclusión e impulso de la participación ciudadana en las políticas sociales del ámbito local. En este artículo presentamos los resultados del ejercicio analítico que hemos llevado a cabo en el marco de esta investigación cualitativa: comparar los discursos sobre el impulso de las políticas de participación en el ámbito local provenientes de los agentes institucionales (lo que hemos llamado la participación institucional), con los preceptos básicos del método IAP. La investigación que presentamos aquí tuvo, desde su origen, la mirada puesta en la Comunidad Autónoma como unidad de análisis. Se han realizado 15 entrevistas semi-estructuradas a responsables locales de las áreas de participación ciudadana en los ayuntamientos de las provincias de Castellón, Alicante y Valencia. El análisis del material cualitativo apunta a algunas barreras y confusiones, tanto en lo referente al propio concepto de participación como a la falta de anclaje con los preceptos de la IAP en tanto que método que afloran como limitaciones para la implantación de políticas de participación a nivel local. La conclusión que se puede extraer apunta a la necesidad de articulación de un modelo de participación para el País Valencià.The municipal elections of 2015 gave a boost, in País Valencià, to the participation policy. In the agendas of the parties of the entire ideological spectrum, the need to activate citizen participation and transparency was mentioned. After the elections, these intentions materialized in the institutional consideration of bodies such as the councils of participation, areas or services. It is from this realization that the Cátedra Gobierno Abierto, Participación Ciudadana y Open Data promoted by the Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación de la Generalitat Valenciana and the Universitat de València aims to carry out qualitative research that provides us with information on the processes of inclusion and boosting citizen participation in social policies at the local administration level. In this paper we present the results of the analytical exercise that we have carried out within the framework of this qualitative research: to compare the discourses on the impulse of participation policies at the local level coming from institutional agents (what we have called institutional participation), with the basic precepts of the PRA as a method. The research presented here has, since its inception, looked at the Autonomous Community as a unit of analysis. Fifteen semi-structured interviews have been conducted with local political actors from the areas of citizen participation in Castellón, Alicante and Valencia City Councils. The analysis of qualitative material points to some barriers and confusions, both regarding the concept of participation itself and the lack of consideration of PRA as a process, which emerge as limitations for the implementation of participation policies at the local level. The conclusion that can be drawn points to the need to articulate a model of participation for the País Valencià

    Intervención social-digital: ¿Hacia qué futuro queremos caminar?

    Get PDF
    This document pretends to be an approximation as to how digitalization can modify social intervention due to the recent developments of artificial intelligence inspired technologies. The object of study is centered within  the context of social services, and concretely in the figure of Social Work, however, the findings of this study may be carried over to any other discipline that performs its activity in social intervention (Social Psychology, Social Education, Pedagogy, Sociocultural   work, etc.). We will go through the theoretical perspectives and scientific worldviews that analyze the techno-society relationship, with the aim of framing this study and having interpretative frameworks on the social perception of technology. Moreover, we will analyze what the real impact of digitalization is being in the field of Social Work, based on mixed methodologies that combine techniques quantitative (professional surveys) with qualitative techniques (interviews with key informants from the technology sector and the disciplines of social intervention). In short, the research questions that motivate this work have an exploratory nature: assess what the real penetration of information technologies is; what reception they have had between professionals and citizens; and what perception do professionals have regarding the impact on their professional action. A photograph of the present and a forecast of the possible future scenarios that are drawn for social intervention.Este documento pretende ser una aproximación a cómo la digitalización puede modificar la intervención social debido a los recientes desarrollos en la inteligencia artificial. El objeto de investigación se centra en el marco de los servicios sociales, y en concreto en la figura del Trabajo Social, sin embargo, los hallazgos encontrados son generalizables a cualquier disciplina que opere en la intervención social (Psicología Social, Educadores Sociales, Pedagogía, Animación Sociocultural, etc.). Transitaremos por las perspectivas teóricas y cosmovisiones científicas que analizan la relación tecnología-sociedad, con el objetivo de enmarcar el presente estudio y disponer de marcos interpretativos sobre la percepción social de la tecnología. Y analizaremos cuál está siendo el impacto real de la digitalización en el ámbito del Trabajo Social, a partir de metodologías mixtas que combinen técnicas cuantitativas (encuestas a profesionales) con técnicas cualitativas (entrevistas a informantes clave del sector tecnológico y de las disciplinas de intervención social) En definitiva, las preguntas de investigación que motivan el presente trabajo tienen un carácter exploratorio: valorar cuál está siendo la penetración real de las tecnologías de la información; qué acogida han tenido entre profesionales y ciudadanía; y qué percepción tienen los/as profesionales respecto al impacto en su acción profesional. Una fotografía del presente y una previsión de los posibles escenarios futuros que se dibujan en la intervención social

    Ingredientes metodológicos para construir “agencia” en la formación de los futuros profesionales de la intervención social.

    Get PDF
    Formar a los/as profesionales en la intervención social exige un plus en la atención a las competencias transversales que son sustantivas para la condición de “arte” que exigen las profesionales de lo social. En definitiva, poner la mirada en “ser” desde el “hacer”, en la medida que la experiencia educativa se convierte en sí misma en el escenario para construirnos como sujetos-agencia, adquirir el poder desde el espacio relacional y, construir ciudadanía. El presente artículo se centra en experiencias educativas orientadas desde los Ciclos Formativos de Integración Social, y en concreto el trabajo por proyectos, con el ánimo de sistematizar y visibilizar aquellos ingredientes metodológicos que la experiencia acumulada revela como factores de éxito en la construcción de subjetividades superadoras de los procesos de individualización con los que se abordan los problemas sociales. En definitiva, se pretende recuperar las propuestas epistemológicas basadas en el pensamiento crítico y la pedagogía de la liberación, para poner en evidencia la necesidad de pasar del “yo “al “nosotros/as” en el espacio de aula. Un “nosotros/as” que supera la comunidad educativa y que se conforma en relación a esos/as “otros/as” con los/as que se pretende trabajar

    Promotional implementation of the personal autonomy and care for dependent situations in the Valencian Community: effects on the exercise of the social right

    Get PDF
    Este artículo presenta el estudio de caso realizado sobre el ciclo de vida de la Ley de Promoción de la autonomía personal y atención a situaciones de dependencia (LAPAD) en la Comunitat Valenciana durante el periodo 2006-2012. El objetivo de esta investigación ha sido identificar las razones que han contribuido a incrementar la brecha entre la formulación legal y su efectiva implementación. La hipótesis de partida, sometida a contraste mediante método etnográfico, propone que la citada ley no puede representar un avance en la afirmación de derechos sociales en el contexto de una débil cultura de la legalidad, como representa el caso valenciano. La metodología cualitativa y el método etnográfico han guiado el procedimiento de investigación, empleando múltiples técnicas que transitan desde las «narrativas individuales» de informantes clave a los «discursos colectivos» representativos de los diferentes actores considerados (sindicatos, patronal, movimientos sociales, etc.). Los resultados obtenidos han fijado la atención sobre aquellas dimensiones que remiten al modelo institucional que acoge el derecho social y aquellas condiciones que posibilitan o dificultan su pleno ejercicio, confirmando la hipótesis planteada a partir de la identificación de los siguientes obstáculos en el reconocimiento y ejercicio del derecho: la relación público-privado en la política social valenciana, la relación de la administración y la ciudadanía valenciana (rendición de cuentas y transparencia), el conflicto competencial y los mecanismos de defensa del derecho que conducen a la judicialización de la política.This paper presents a case study made along the life cycle of the Law for Promotion of Personal Autonomy and Care for Dependent Situations (LAPAD) in the Valencian Community during the period 2006-2012. The objective of this research was to identify the reasons that have contributed to increase the gap between the legal formulation and its effective implementation. The initial hypothesis, subjected to contrast by the ethnographic method, proposes that the Act can not represent a breakthrough in the assertion of rights in the context of a weak culture of legality, as it is the case of Valencia. The qualitative methodology and the ethnographic methodology have guided this research process, using multiple techniques: from the «single narrative» of key informants to the «collective discourses» represented by different actors (trade unions, employers, social movements, etc.). The results have pointed out those dimensions that refer to the institutional model that welcomes social law and the conditions that enable or impede its full exercise. In the recognition and exercise of the law, these results have confirmed the initial hypothesis from the following clear identification of obstacles: the public-private relationship in Valencian social policy, the ratio among the public administration and Valencian citizenship (accountability and transparency), and the conflict and jurisdictional law defense mechanisms that lead to criminalization of politics

    Aplicación del sistema de promoción de la autonomía personal y atención a situaciones de dependencia en la Comunitat Valenciana: efectos sobre el ejercicio del nuevo derecho social reconocido

    No full text
    La presente tesis se centra en el estudio de caso sobre el ciclo de vida de la Ley de Promoción de autonomía personal y atención a situaciones de dependencia en la Comunitat Valenciana durante el periodo 2006 al 2010. De esta manera, se realiza un estudio pormenorizado de la fase de formulación centrada en la problematización de la “situación de dependencia”; la fase de gestión de alternativas en la que se describe el proceso la respuesta política a dicho problema a través de la gestación de la Ley; y la fase de implementación de la citada política en el territorio del Estado, y especialmente, en la Comunitat Valenciana. El objetivo de esta investigación es identificar las razones que contribuyen a la brecha entre la formulación legal y su efectiva implementación en la Comunitat Valencia. En definitiva, señalar los obstáculos en el reconocimiento y ejercicio del derecho social que ésta reconoce. La hipótesis de partida sometida a contraste mediante método etnográfico propone que la citada Ley no puede representar un avance en la afirmación de derechos sociales en el contexto de una débil cultura de la legalidad, como representa el caso Valenciano. La metodología cualitativa y el método etnográfico guiaran el procedimiento de investigación, empleando múltiples técnicas que han transitado desde las “narrativas individuales” de informantes clave a los “discursos colectivos” representativos de los diferentes actores considerados (sindicatos, patronal, movimientos sociales, etc.), siendo éstas: el análisis del discurso de diferentes registros etnográficos, observación y análisis del discurso en comunidades virtuales, auto-observación, observación participante, entrevistas informales, talleres grupales aplicando la técnica del tetralema, focus group, y entrevistas semiestructuradas orientadas a un perfil heterogéneo de informantes (patronal, sindicatos, profesionales y expertos/as juristas). Los resultados obtenidos fijan la atención en aquellas dimensiones que remiten al modelo institucional que acoge el derecho social, y aquellas condiciones que posibilitan o dificultan su pleno ejercicio, confirmando la hipótesis planteada a partir de la identificación de los siguientes ámbitos como claros obstáculos en el reconocimiento y ejercicio del derecho: la relación público-privado en la política social valenciana; la relación de la administración y la ciudadanía valenciana (rendición de cuentas y la transparencia); el conflicto competencial y los mecanismos de defensa del derecho que conducen a la judicialización de la política.Los dos primeros (la relación público-privada y la relación administración y ciudadanía) serán contrastados empíricamente mostrándose como claros indicadores de una débil cultura de la legalidad

    Guarantees according to a social right in the framework of a blurred public-private relationship: it makes difference

    No full text
    The implementation of the Law on Promotion of personal autonomy and care for dependent persons (LAPAD) in Valencia has been a privileged stage for the observation and analysis of the impact of the relationship between public and private in a social right recognized. This article condenses some of the conclusions derived from the case study about the LAPAD life cycle in Valencia during the period 2006-2012. The objective of this research is to identify the reasons that contribute to increase the gap between the legal formulation and effective implementation. The results have focused on those dimensions that refer to the institutional model of the social law and the conditions that enable or impede the full exercise of the law. The public-private relationship in the Valencia social policy context has been identified as one of the obstacles in the recognition and accomplishment of the law.</p

    El sueño de la excelencia: desvelarlo, desvelar-nos

    No full text
    La universidad ha proyectado a lo largo de la historia diferentes identidades, con una autoimagen y una imagen social que no necesariamente han correlacionado. Se propone, desde cierto juego de metáforas, describir este deambular de identidades: de una universidad comprometida a una universidad de masas, para pasar a la actual universidad de la excelencia. El presente artículo pretende estudiar los efectos de estos estados o identidades alimentados por la polí- tica educativa, las directrices ideológicas dominantes así como la construcción social de las funciones que la misma asume (docencia, investigación y gestión). Finalmente, se realiza un llamamiento a la reflexividad y a la búsqueda del sentido que ofrece la imagen ideal de la universidad comprometida, y las exigencias que esta identidad entraña en términos de praxis docente
    corecore