15 research outputs found

    Passat, present i futur en l'obra de Zygmunt Bauman

    Get PDF
    One of Zygmunt Bauman¿s major contributions to the current intellec- tual arena is the minting of «liquid modernity», which condenses the nature of current time, characterized by the lack of stable elements. The compensation of this concision is the establishment of a set of consistencies that identifies the whole interpretation of the historical time by this author. The aim of this article is to offer a wide overview of the phenomena underlying the attribution of a given dose of solid and / or liquid past, present and future, together with the assumptions, judgments and intentions covering this posology. Una de les principals aportacions de Zygmunt Bauman al panorama intel·lectual actual és l"encunyació del rètol «Modernitat líquida» per tal de condensar la naturalesa del temps present, des de la perspectiva de la manca d"elements estables que el caracte-ritzen. La contrapartida, però, d"una aital concreció és l"establiment d"un joc de consis-tències que marca tota la interpretació del temps històric d"aquest autor. El propòsit d"aquest article és oferir una visió panoràmica del registre de fenòmens que sustenten l"atribució d"una determinada dosi de solidesa i/o de liquiditat a passat, present i futur, així com dels supòsits, judicis de valor i propòsits que travessen aquesta posologia

    El pensament fort de la contingència. Conversa amb Giacomo Marramao

    Get PDF
    Un aura de permanent 'en construcció' envolta l'activitat intel·lectual de Giacomo Marramao (Catanzaro, 1946). Les contínues reedicions revisades i ampliades de les seves obres n'ofereixen bona mostra. La seva irrupció en el món acadèmic a través de l'estudi del marxisme no ha sigut obstacle contra un decantament progressiu cap a la teoria del temps, on la reivindicació d'una nova genealogia de la forma tempus opera la reunió sota pal·li de textos clàssics de la tradició filosòfica i controvertides hipòtesis de la ciència contemporània. Una reflexió que corre en paral·lel però no aliena a la preocupació pel fenomen de la globalització i el seu impacte semàntic i simbòlic sobre la noció de poder. Sobre totes aquestes qüestions, així com sobre el paper de la filosofia en un marc aital, hem volgut preguntar-li amb ocasió d'aquesta trobada

    Faustino Oncina Coves (ed.), 'Tradición e innovación en la historia intelectual. Métodos historiográficos' [Ressenya]

    Get PDF
    La dicotomía que preside este polifónico volumen está lejos de constituir un terreno firme desde el que examinar el recorrido de la historia intelectual, pese a la alegre presunción que toma la continuidad y la ruptura por ambientes estancos, sometidos a lógicas divergentes. Una de las primeras contribuciones que lo forman, «Ex innovatio traditio/Ex traditio innovatio

    El diagnóstico de la modernidad acelerada en Zygmunt Bauman. Una lectura a través de Reinhart Koselleck y Hartmut Rosa

    Get PDF
    Esta tesis doctoral propone una revisión de la determinación de la naturaleza de la modernidad en Zygmunt Bauman basada en el concepto de aceleración y el conjunto de fenómenos que este congrega. Se trata de un aspecto que no ha sido suficientemente subrayado y desgranado, en beneficio de una recepción mucho más atenta a rasgos como el reconocimiento de una tendencia totalitaria inherente a la modernidad en su primera fase o al análisis de las concretas consecuencias sociales del proceso de modernización desde una perspectiva ética y política. En nuestro caso optamos, en cambio, por resaltar la transformación en la experiencia y la comprensión del tiempo que se produce aproximadamente a mediados del siglo XVIII y su deriva hasta nuestros días. Pese a lo amplia y variada de su producción intelectual, nos parece que la asimilación de la modernidad a este cambio recorre los diferentes ángulos desde los que Bauman aborda la génesis de la configuración del mundo contemporáneo. Por añadidura, esta perspectiva abre la puerta a lanzar un puente entre este autor y otros dos pensadores, Reihart Koselleck y Hartmut Rosa, cuyos trabajos han evidenciado de manera ejemplar la centralidad que alberga para una adecuada aprehensión de la modernidad dicha mudanza y el rol capital en ella de la aceleración. El trabajo se compone de cuatro capítulos. En el primero presentamos una visión general de la descripción baumaniana de la modernidad, acorde con su establecimiento de una ruptura interna que justifica la atribución de los epítetos «sólida» y «líquida» para la primera y segunda fase, respectivamente, del despliegue de los tiempos modernos. Esta exposición panorámica nos proporciona el soporte desde el que, en los dos siguientes capítulos, desarrollamos los vínculos que encontramos entre Bauman y los dos autores mencionados. Así pues, en el segundo, ahondamos en el parentesco con Reinhart Koselleck en el plano de la Historia Conceptual entendida como método y como teoría de la modernización. A partir de ejemplos concretos, reivindicamos la existencia de una pretensión histórico-conceptual recurrente en la obra de Bauman que, si bien no llega a traducirse en una implementación estricta de las aportaciones metodológicas de esta corriente, revela, con todo, una afinidad en las premisas de la investigación. En tanto que teoría de la modernización, Bauman comparte con la Historia Conceptual koselleckiana la perspectiva de la desnaturalización moderna del tiempo que acompaña el surgimiento de un nuevo concepto de historia desde el que los individuos cambian su relación con ella. El parentesco con la crítica social del tiempo de Hartmut Rosa se traza en el tercer capítulo, donde hacemos avanzar sincronizadamente la ambivalencia sustancial que Bauman atribuye a la modernidad y la dialéctica de la aceleración que Rosa reconstruye en sus dos principales obras sobre el cambio moderno en las estructuras temporales. Explorados estos nexos y, con ello, la propia caracterización baumaniana de la modernidad, nos permitimos sugerir, en el cuarto y último capítulo, una confluencia de los tres autores fundada en el potencial crítico de la complementariedad de sus enfoques en su dimensión de teorías de la modernidad

    ¿Cuán nueva es la aceleración contemporánea?

    Get PDF
    Este texto pretende subrayar la fecundidad de la Historia conceptual koselleckiana para los análisis críticos del carácter de nuestra época, que ponen el foco en las consecuencias de una determinada concepción y experiencia del tiempo. Tomaremos el concepto de aceleracióncomo lema que condensa el sentido de estas patologías y de su génesis moderna, y trataremos de evidenciar las aportaciones, herramientas y el potencial crítico que la Begriffsgeschichte ofrece a este respecto en su doble faceta de aproximación historiográfica y de teoría de la modernidad y de la modernización.This text aims to highlight the fecundity of Koselleckian Conceptual History in the context of the critical analyses of our time character that focus on the consequences of a certain conception and experience of time. We will take the concept of acceleration as a motto that condenses the meaning of these pathologies and their modern genesis and we will try to offer evidence on contributions, tools and critical potential that the Begriffsgeschichte offers in this regard in both its facet as a historiographic approach and as a theory of modernity and modernization. Este texto pretende subrayar la fecundidad de la Historia conceptual koselleckiana para los análisis críticos del carácter de nuestra época, que ponen el foco en las consecuencias de una determinada concepción y experiencia del tiempo. Tomaremos el concepto de aceleracióncomo lema que condensa el sentido de estas patologías y de su génesis moderna, y trataremos de evidenciar las aportaciones, herramientas y el potencial crítico que la Begriffsgeschichte ofrece a este respecto en su doble faceta de aproximación historiográfica y de teoría de la modernidad y de la modernización
    corecore