38 research outputs found

    El rol del sector público como usuario avanzado en el desarrollo tecnológico : el caso de las PyMES en Argentina

    Get PDF
    Tesis de MaestríaLa presente investigación busca analizar desde una perspectiva teórica y empírica los determinantes de la innovación a nivel de la firma, basándose en la importancia de las interacciones proveedores - usuarios y particularmente en el rol del Sector Público como usuario avanzado de tecnologías. Dentro de este marco, esta tesis busca analizar las compras públicas para la innovación (CPI), en tanto instrumento destacado del Sector Público para contribuir al desarrollo tecnológico en un país en proceso de catching up como es el caso de Argentina. Para ello se utilizó una metodología econométrica y de evaluación de impacto para analizar los estímulos a la innovación, los efectos en la productividad y generación de empleo a partir de datos de corte transversal para el año 2008 de PyMEs en Argentina. La evidencia hallada sugiere que los procesos de innovación estimulados por una política tecnológica de generación de capacidades no se ven plenamente potenciados en la medida que no estén acompañados por la existencia del sector público como usuario avanzado de innovaciones. En forma complementaria la evidencia también sugiere que el cambio tecnológico no solo incrementa la productividad laboral sino que la incorporación de innovaciones en producto y proceso también influencia la generación de empleo en las PyMEs Argentinas para el año considerado.Fil: Minervini, Mariana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociale

    Propiedades morfológicas, físicas y mineralógicas, y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en suelos incendiados de humedal y de Yungas

    Get PDF
    Los incendios son disturbios recurrentes en los ecosistemas de Argentina. Además de los efectos sobre la vegetación, el suelo también es afectado en sus componentes y propiedades. La mayoría de los estudios sobre los impactos edáficos del fuego fueron sobre las propiedades químicas y físicas, y en menor medida sobre las mineralógicas, morfológicas y los parámetros magnéticos. Otro tema poco conocido es la contribución que ejerce el fuego al calentamiento global por la liberación de GEI. Para evaluar el efecto del fuego sobre el suelo se seleccionaron dos ecosistemas relevantes geográficamente y contrastantes entre sí: a) humedales del Delta inferior del Paraná y b) la Selva Pedemontana de Yungas, Jujuy. Se ubicaron en cada sitio de estudio, áreas edáficamente iguales cubiertas por vegetación típica del lugar, con situaciones de suelo quemado (Q) y sin quemar (SQ). Se estudió en forma comparativa el impacto del fuego sobre las propiedades químicas, físicas, mineralógicas y morfológicas de 0-10cm y de 10-20cm de profundidad. Para evaluar las emisiones de CO2, CH4 y N2O desde el suelo y por la combustión del material vegetal, se hicieron ensayos en condiciones semi-controladas. Se encontró que la profundidad de suelo afectada, así como la magnitud de los cambios son sitio específico y dependen de la severidad del fuego y de los umbrales de temperatura alcanzados por los componentes de cada ecosistema. En el horizonte superficial de Yungas se generaron incrementos de densidad aparente (Mg m-3) (SQ(0,80)Q(1,04)) y de la infiltración (mm h-1) SQ(49,61)>Q(17,23)); formación de calcita, fragmentación de las partículas de arena, microagregación de las partículas minerales y texturas más gruesas, con pérdida significativa de arcilla (dag kg-1) (SQ (31,65)>Q (17,47)), cambiando de franco arcillo arenoso a franco arenoso. Estas modificaciones incluyeron incrementos en los parámetros magnéticos. Las emisiones acumuladas de GEI desde el suelo y de la combustión del material vegetal fueron de 4,12.10+14 y 5,34.10+14 μg CO2 eq ha-1, para Delta y Yungas, respectivamente. Los resultados obtenidos en esta tesis pueden considerarse como un avance en la frontera del conocimiento por: a) las propiedades edáficas investigadas, considerando como hallazgo importante los cambios en la composición y organización del suelo y la utilización de parámetros magnéticos como posibles indicadores de estos cambios; b) la posible mejora en la calidad y cantidad de información necesaria para los inventarios nacionales de GEI; y c) proporcionar conocimiento en dos ecosistemas poco estudiados en los aspectos antes mencionados

    El derecho a comunicar: fortalecimiento de prácticas comunicacionales inclusivas en contextos de vulnerabilidad social

    Get PDF
    Ponencia presentada en el XVIII Congreso de REDCOM “Comunicación, derechos y la cuestión del poder en América Latina”, desarrollado los días 6, 7, 8 y 9 de septiembre de 2016 en las sedes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) y la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Fue publicada en Actas de Periodismo y Comunicación, vol. 2, n° 1, diciembre de 2016.La propuesta que aquí se presenta tiene por objetivo reforzar, consolidar y generar espacios de comunicación inclusivos que pretenden visibilizar problemáticas y situaciones por lo general ausentes de las agendas de los medios hegemónicos. El proyecto, que comienza a ejecutarse en agosto de 2016, resulta de interés porque revaloriza acciones diversas y se ocupa y preocupa por su sustentabilidad en el tiempo, a la vez que da lugar a nuevas propuestas innovadoras e inclusivas. La idea de fortalecimiento de los proyectos existentes y de la generación de uno nuevo, a través del trabajo colaborativo y en red sobre estrategias de empoderamiento y sustentabilidad, tienden a reforzar la visibilización de distintas problemáticas y a contribuir a la generación de acciones relacionadas con el reconocimiento de los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad social. Se trata de diversas iniciativas surgidas desde los propios colectivos y que presentan como objetivo poner en cuestión temas que hacen a su inclusión social, educativa y laboral, y sobre todo, problematizar la vigencia y aplicación de las distintas normativas sobre los derechos de las personas, en particular de niños, adolescentes y jóvenes. Así, jóvenes en situación de discapacidad, en defensa del ambiente, en conflicto con la ley, pertenecientes a minorías sexuales, alumnos de escuelas públicas de la periferia, de escuelas rurales se muestran y se hacen oír mediante propuestas gestadas y puestas al público por ellos mismos. Se espera que, al concluir este proyecto de investigación/extensión, se hayan construido los mecanismos que permitan la sustentabilidad y perdurabilidad de cada uno de las propuestas comunicacionales. Asimismo, se espera haber conformado una Red de Proyectos inclusivos, que sirva de andamiaje y soporte a nuevas iniciativas, pueda replicar experiencias y ampliar su espacio de acción, así como lograr nuevas alianzas para fortalecer sus proyectos

    La relación entre la universidad y la empresa: identificación de comunidades temáticas

    Get PDF
    En este artículo se analiza el vínculo entre la universidad y la empresa desde una perspectiva teórica evolucionista neoschumpeteriana. El objetivo del trabajo es identificar las comunidades temáticas presentes en la literatura que aborda la relación entre la universidad y la empresa, con énfasis en los focos de interés de esa literatura y en los temas emergentes en la actualidad. Para ello, se emplearon herramientas de análisis de redes sociales y de minería de textos. La presente contribución se distingue de otras revisiones por la utilización de grandes volúmenes de datos que permitieron observar tendencias agregadas en la producción científica. Se detectaron seis comunidades temáticas en la literatura: parques tecnológicos, universidad emprendedora, triple hélice, canales de transferencia, perspectiva geográfica e innovación abierta. Una vez determinadas estas comunidades, se identificaron las características de cada una de ellas, así como sus vinculaciones, diferencias y limitaciones, para entender los procesos de transferencia de conocimientos

    The relationship between universities and business: identification of thematic communities

    Get PDF
    This article analyses the link between universities and business from a neo-Schumpeterian evolutionary theory perspective. It aims to identify the thematic communities present in the literature that deals with the university-business relationship, highlighting the focuses of interest of this literature and currently emerging themes. Social network analysis and text mining tools are used for this purpose. The present contribution differs from other reviews by using large datasets, which made it possible to discern aggregate trends in scientific output. Six thematic communities were detected in the literature: technology parks, entrepreneurial university, triple helix, transfer channels, geographic perspective and open innovation. Once these communities were defined, the characteristics of each one were identified, along with their linkages, differences and limitations, with a view to gaining an understanding of the knowledge transfer processes

    Efectos del fuego en la matriz del suelo : consecuencias sobre las propiedades físicas y mineralógicas

    Get PDF
    Los incendios constituyen disturbios de muy diverso origen y variadas implicancias. Además de los efectos sobre la vegetación, los incendios pueden afectar los componentes y las propiedades de los suelos. Las modificaciones en los suelos, a su vez, suelen incrementar los procesos de erosión, de transporte de sedimentos y, como consecuencia de lo anterior, también de inundaciones. La mayor parte de los estudios sobre los impactos edáficos del fuego han tenido como objeto los efectos sobre la materia orgánica y otras propiedades químicas y, en menor medida, los efectos sobre las propiedades físicas y mineralógicas. El propósito de este trabajo ha sido revisar el estado del arte en la literatura sobre estos últimos efectos que han sido menos explorados. Se ha encontrado que la profundidad de suelo afectada, así como la magnitud de los cambios, dependen de la intensidad del fuego y de los umbrales de temperatura de sus componentes orgánicos y minerales. La característica física del suelo más afectada por el fuego es la estructura u organización de agregados. Asimismo, en los suelos quemados se verifican incrementos de la hidrofobicidad. Ambos efectos modifican, a su vez, las propiedades hídricas de los suelos, disminuyendo la infiltración e incrementando los riesgos de erosión. El calentamiento de larga duración a temperaturas elevadas puede generar una microagregación de las partículas minerales, dando como resultado la generación de pseudo-texturas más gruesas en el horizonte superficial. En esas condiciones son afectados los minerales de arcilla, habiéndose verificado la disminución del contenido de caolinita y la transformación de los minerales expandibles. Si bien los estudios son escasos, también se han constatado modificaciones en los oxi-hidróxidos de hierro, incluyendo modificaciones de las propiedades magnéticas en la capa superficial del suelo. Los efectos en los compuestos de hierro pueden generar modificaciones del color del suelo, las que pueden ser indicativas de la intensidad del fuego. Trabajos recientes muestran también la fracturación de granos de la fracción arena como consecuencia de la repetición de incendios de alta temperatura. Esta revisión pone de manifiesto las necesidades de investigación respecto a los efectos del fuego sobre los componentes inorgánicos del suelo, hasta el presente menos tenidos en cuenta. La síntesis realizada muestra resultados a menudo contradictorios entre los distintos trabajos, lo cual obedece a las diferentes propiedades constitutivas de los suelos, los distintos tipos de incendios y a sus múltiples posibilidades de combinación.Fires constitute disturbances of very diverse origin and varied implications. In addition to the effects on vegetation, fires can affect the components and properties of soils. Changes in soils, in turn, tend to increase erosion processes, sediment transport and, as a consequence, floods. Most of the studies on edaphic fire impacts have been focused on the effects on organic matter and other chemical properties and to a lesser extent on the effects on physical and mineralogical properties. The purpose of this work has been to review the state of the art in the literature on the latter effects that have been less explored. It has been found that the soil depth affected, as well as the magnitude of the changes, depend on the fire intensity and the temperature thresholds of its organic and mineral components. The physical characteristic of the soil most affected by fire is the structure or organization of aggregates. Likewise, increases in hydrophobicity occur in burned soils. Both effects modify, in turn, the water properties of the soils, reducing the infiltration and increasing the risks of erosion. Longterm heating at elevated temperatures can lead to microaggregation of the mineral particles, resulting in the generation of coarser pseudo-textures in the surface horizon. Under these conditions, clay minerals are also affected, with a decrease in kaolinite content and transformation of the expandable minerals. Although studies are scarce, modifications have also been observed in iron oxy-hydroxides, including modifications in magnetic properties in the topsoil. Effects on iron compounds may lead to changes in soil color, which may be indicative of fire intensity. Recent works also show the cracking of grains of the sand fraction as a consequence of the repetition of high temperature fires. This review highlights research needs regarding the effects of fire on inorganic soil components, which were less considered up to present. The synthesis carried out often shows contradictory results among the different works, which is due to the different constitutive properties of the soils, the different types of fires and their multiple combination possibilitiesInstituto de SuelosFil: Minervini, Mariana Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Morras, Hector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Taboada, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Las políticas orientadas por misiones: el debate en los países centrales y su aplicación en el contexto de países en desarrollo

    Get PDF
    A partir de un abordaje histórico e institucional, en este capítulo mostramos que desde distintos ámbitos vinculados al diseño y aplicación de políticas tecnológicas, se asiste a un proceso de revalorización de las políticas orientadas por misiones (o mission-oriented policies). Las políticasorientadas por misiones tuvieron su período de auge durante la segunda posguerra y se vincularon habitualmente a objetivos de soberanía o defensa nacional, sin embargo, más recientemente, comenzaron a ser consideradas como una perspectiva efectiva para movilizar instrumentosy programas que encuentren soluciones tecnológicas a los grandes desafíos sociales del nuevo milenio (grand societal challenges), mucho menos vinculados al terreno militar. A partir del revival reciente de las misiones surgen nuevos interrogantes: ¿por qué se vuelven a impulsar las políticas mission-oriented? ¿De qué manera los nuevos desafíos inciden sobre el diseño y la organizaciónde las nuevas misiones? ¿Qué efectividad puede esperarse de estas nuevas misiones, dado el bajo potencial de spillovers de las misiones impulsadas en el pasado? ¿Qué importancia tiene esta discusión para los países en desarrollo (y, en particular, para los iberoamericanos)?.Fil: Lavarello, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: Minervini, Mariana. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Robert, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Economicos del Desarrollo.; ArgentinaFil: Vazquez, Roberto Dario. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Economicos del Desarrollo.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    El derecho a comunicar: fortalecimiento de prácticas comunicacionales inclusivas en contextos de vulnerabilidad social

    Get PDF
    La propuesta que aquí se presenta tiene por objetivo reforzar, consolidar y generar espacios de comunicación inclusivos que pretenden visibilizar problemáticas y situaciones por lo general ausentes de las agendas de los medios hegemónicos. El proyecto, que comienza a ejecutarse en agosto de 2016, resulta de interés porque revaloriza acciones diversas y se ocupa y preocupa por su sustentabilidad en el tiempo, a la vez que da lugar a nuevas propuestas innovadoras e inclusivas. La idea de fortalecimiento de los proyectos existentes y de la generación de uno nuevo, a través del trabajo colaborativo y en red sobre estrategias de empoderamiento y sustentabilidad, tienden a reforzar la visibilización de distintas problemáticas y a contribuir a la generación de acciones relacionadas con el reconocimiento de los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad social. Se trata de diversas iniciativas surgidas desde los propios colectivos y que presentan como objetivo poner en cuestión temas que hacen a su inclusión social, educativa y laboral, y sobre todo, problematizar la vigencia y aplicación de las distintas normativas sobre los derechos de las personas, en particular de niños, adolescentes y jóvenes. Así, jóvenes en situación de discapacidad, en defensa del ambiente, en conflicto con la ley, pertenecientes a minorías sexuales, alumnos de escuelas públicas de la periferia, de escuelas rurales se muestran y se hacen oír mediante propuestas gestadas y puestas al público por ellos mismos. Se espera que, al concluir este proyecto de investigación/extensión, se hayan construido los mecanismos que permitan la sustentabilidad y perdurabilidad de cada uno de las propuestas comunicacionales. Asimismo, se espera haber conformado una Red de Proyectos inclusivos, que sirva de andamiaje y soporte a nuevas iniciativas, pueda replicar experiencias y ampliar su espacio de acción, así como lograr nuevas alianzas para fortalecer sus proyectos.Eje 12. Prácticas de extensión en comunicaciónFacultad de Periodismo y Comunicación Socia

    El bosque serrano en Paravachasca: Conocimientos científicos y saberes tradicionales

    Get PDF
    El presente trabajo es el resultado de un proyecto de extensión de la Universidad Nacional de Córdoba, que tuvo como finalidad revalorizar el patrimonio natural y cultural asociado a los bosques nativos del Valle de Paravachasca, Córdoba. Se realizaron talleres de reconocimiento de flora y fauna nativa del bosque serrano, destinados a adultos en la Biblioteca Popular Flavio Arnal Ponti de la comunidad de Anisacate. En ellos, se recuperaron y compartieron saberes tradicionales en diálogo con los conocimientos científicos. Se elaboraron materiales como un herbario comunitario, fotos, ilustraciones y otras producciones artísticas, que se socializaron con la comunidad en la Feria de fin de año de la Biblioteca y en la exposición colectiva "Terruños, encuentros en el campo" en el Museo Botánico. Además, algunas actividades del taller de fauna se hicieron extensivas a la escuela de nivel primario Vicente López y Planes de Anisacate.Fil: Robbiati, Federico Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Minervini, Mariana Gabriel. Administración de Parques Nacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Triquell, Ximena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaFil: Meredes Machado. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Nores, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Desarrollo profesional docente

    Get PDF
    Fil: Ferreyra, Horacio Ademar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentin
    corecore