15 research outputs found

    La flexibilidad laboral

    Get PDF
    La flexibilidad del trabajo es hoy la gran estrategia de las empresas frente a una competitividad mucho más global que hace décadas. Las incertidumbres se han acumulado sobre el mercado y la tecnología -factores no tan fáciles de controlar y mantener como antes- lo que ha llevado a las empresas a centrar sus certidumbres sobre lo que mejor pueden controlar localmente, elfactor trabajo. Como consecuencia, esta disponibilidad requerida en horas de trabajo, salarios, contratos, que llamamos flexibilidad, se convierte en incertidumbre para los trabajadores. La más evidente está en la inestabilidad de sus empleos. Por ello la estrategia de flexibilidad tiene dos caras: una económica la otra política. En términos económicos la flexibilidad permite controlar mejor los costes de la producción, mientras que en términos políticos lo que se consigue es controlar mejor las demandas de los trabajadores y de sus organizaciones._________________________Work flexibility is today the most important strategy of companies in front of a competition much more global as it was decades ago. Uncertainties acumulate on market and technology -as factors more difficult to be controled as in the past- what is the reason to companies to move control and new certainties over the third factor they manage localy, the work. As a consequence this demanded availability in hours, salaries, contracts, called flexibility, turns into uncertainty to workers, being most evident as instability of employment. This is the reason why flexibility is a double-faced strategy. In economic terms flexibility allows to controle better costs of production whereas in political terms it controles demands from workers and their organisations

    ¿Están fallando las políticas de empleo?

    Get PDF
    L'article analitza les polítiques d'ocupació que Espanya, sota mandat de la UE, està duent a terme en aquest període de crisi. Després de comparar les polítiques actuals amb el que havien estat tradicionalment i analitzar els seus efectes, l'article conclou que l'objectiu real no és crear i millorar l'ocupació sinó, potser,  preparar a Europa –a Espanya en aquest cas- per competir amb altres regions econòmiques sobre la base de baixos salaris.This paper describes and discusses the employment policies that Spain, under mandate of the EU, is carrying out as the result of the crisis. After comparing the current policies with those traditional ones and analyzing its effects, the article concludes that the real objective behind them is not to create and improve employment but to prepare Europe – Spain, in this case - to compete with other economic regions on the basis of low wages.El artículo analiza las políticas de empleo que España, bajo mandato de la UE, está llevando a cabo en la crisis. Después de comparar las políticas actuales con lo que eran tradicionalmente estas políticas y analizar el efecto que están teniendo, el artículo llega a la conclusión que el objetivo real no es crear empleo y mejorar el empleo. El objetivo real  puede ser preparar a Europa –a España en este caso- para competir con otras regiones económicas sobre la base de bajos salarios

    Migraciones y mercado laboral

    Get PDF
    En este artículo pasamos revista a los análisis de las migraciones desde la perspectiva de los mercados laborales. Se discuten los diversos enfoques analíticos y se argumenta la relevancia del enfoque de la segmentación laboral para entender las dinámicas laborales en las que se sitúan una gran parte de procesos migratorios. Defendemos que los procesos migratorios están influidos tanto por las transformaciones de las economías capitalistas como las regulaciones institucionales específicas de cada país (leyes de migración, políticas de bienestar, etc.). _______________________________________In this paper we review the analyses of migration from the point of view of labor markets. We discuss different analytical perspectives and we consider the relevance of the labor segmentation approach for understanding the labor dynamics that influence the majority of migration processes. We argue that migration processes are influenced both by the transformation of capitalist economies and by the specific institutions of each country (migration laws, welfare policies, etc.)

    Flexiseguridad, bienestar y cohesión social

    No full text

    Corporativismo y relaciones laborales en Europa

    No full text
    Se analizan los acuerdos laborales producidos en el Reino Unido, República Federal de Alemania, Italia y Francia, y la bibliografía académica que hay sobre el tema utilizando un modelo corporativista. La actividad política y las negociaciones de los sindicatos en la crisis económica del momento van más allá de los límites de la empresa y el proceso de producción. Se examinan el comportamiento, el centralismo y la burocratización de los sindicatos y las repercusiones de las estrategias empresariales respecto a las relaciones laborales. Se llega a la conclusión de que la crisis económica ha provocado la ruptura de la estrategia corporativista en Europa, no sólo a causa de la falta de interés de los gobiernos sino también porque los sindicatos han encontrado una gran dificultad en hacer aceptable para sus miembros el concept

    Presentación

    No full text

    Introducción al análisis del trabajo y de la vida cotidiana

    No full text
    El artículo plantea la introducción a la investigación y, en este sentido, a los artículos posteriores. Aparecen las preocupaciones y la problemática que están en el origen de la investigación, es decir, la necesidad de superar los análisis sectoriales en los campos de la producción, reproducción y tiempo libre para dar precisamente cuenta de hechos sociales vinculados a la relación entre ellos, aparte de ofrecer un visión de cada uno de ellos. Establece los objetivos de la investigación y los marcos teóricos de referencia, concretamente la perspectiva de la vida cotidiana y las teorías que vinculan producción y reproducción, así como las fases, niveles de tratamiento, las grandes orientaciones metodologicas y las técnicas utilizadas. Este artículo es parte de una investigación cuyos resultados aparecen en este mismo número de PAPERS. El artículo tiene autonomía y entidad por sí mismo pero la lectura del resto de los artículos de este número facilitará su contextualización

    Revista española de investigaciones sociológicas

    No full text
    Resumen en inglésMonográfico sobre la formación y las organizacionesSe presenta una investigación en curso que analiza la relación entre la formación y la inserción laboral dentro de una teoría amplia. Se describen el planteamiento general, los objetivos y la aproximación metodológica. En cuanto a la inserción laboral se consideran importantes aspectos curriculares y de la experiencia profesional, pero también otros ligados a la socialización, las redes sociales, los acontecimientos de la biografía, la propia estrategia del trabajador y otros vinculados a comportamientos y actitudesES
    corecore