21 research outputs found

    Decision making and emotional consequences according to the stages of development: an empirical analysis

    Get PDF
    La toma de decisiones constituye un área de sostenido desarrollo científico y, dentro de ella, una línea particular de investigación es la relativa a las consecuencias emocionales que siguen al momento de decidir para quien ha decidido. Como en otras áreas de la psicología, las poblaciones o muestras características de los estudios son estudiantes universitarios con todas las limitaciones que ello implica (Barrera y Vinet, 2017).El objetivo del presente estudio es evaluar diferencias al decidir y las consecuencias emocionales de esa toma de decisión en tres grupos de edad. Se utilizan aquí dos enfoques teóricos: para decisiones, el de la teoría de la racionalidad limitada (Simon, 1956) y dos de sus conceptos centrales: maximizar y satisfacer (satisficing) (Schwartz et al., 2002), y, para la segmentación en tramos etarios y la discusión, la teoría del desarrollo humano de Erik Erikson (2000).Decision making is an area of sustained scientific development in which a particular line of research is related to the emotional consequences for the person that takes these decisions. As in other areas of psychology, populations or distinctive samples of the researches correspond to university students with all the limitations  implied (Barrera & Vinet, 2017).The objective of this research is to evaluate the differences in decision making and the following emotional consequences among 3 age groups. Two theoretical approaches are used: the theory of bounded rationality (Simon, 1956) and two of its central concepts; maximization and satisficing (Schwartz et al., 2002), and the theory of human development by Erik Erikson (2000) for the segmentation into age groups.Facultad de Psicologí

    We need engaged workers! A structural equation modeling study from the positive organizational psychology in times of COVID-19 in Chile

    Get PDF
    The COVID-19 pandemic has substantially impacted mental health—workers at institutions are not exempt. In our research, from positive organizational psychology, specifically from the healthy and resilient organization (HERO) model, we analyzed the relationship between healthy organizational practices–engagement and workers’ burnout, and evaluated the mediation role of engagement between healthy organizational practices and worker burnout levels during the COVID-19 pandemic, through structural equation models of a cross-sectional survey-based study. We collected data from a sample of 594 Chilean workers. Our results of the correlations and structural equations demonstrate the relationship between PHOs with engagement (ß = 0.51; p < 0.001) and burnout (ß = -0.44; p < 0.001), in addition to the mediating effect of engagement between HOP with burnout (ß = -0.66; p < 0.001). In conclusion, our findings suggest that healthy organizational practices promoted worker engagement and decreased worker burnout during the COVID-19 pandemic, contributing to the postulates of the HERO model. In addition, we were able to visualize a similar scenario, which showed that burnout during a pandemic decreases when worker engagement mediates the relationship with HOP.Peer ReviewedPostprint (published version

    Producción científica universitaria actual: ¿maximización o pertinencia? : Desafíos metodológicos para la evaluación

    Get PDF
    Las formas e incentivos a la producción en las universidades del Estado son altamente dependientes de la política pública acerca de la ciencia, tecnología y la educación superior de cada país. Quienes dirigen universidades deben conseguir de sus académicos un equilibrio productivo coherente con aquellas. Hace ya casi medio siglo que Bunge (1970) anticipó los peligros de algunas políticas públicas en ciencia ilustrando el caso argentino. Calificó allí como errada una ‘Filosofía Popular del Desarrollo de la Ciencia’ que incluía un conjunto de creencias según las cuales la ciencia debía ser: empírica antes que teórica, regional antes que universal, aplicada antes que pura, y natural antes que social. Estas creencias determinaban decisiones acerca de la orientación, tipo de investigación y elección de ciertos métodos, favoreciendo la búsqueda de datos útiles para la toma de decisiones más que la prueba de hipótesis derivadas de teoría, lo cual entraña un riesgo de desnaturalización de su esencia. Bunge defendió una concepción de autonomía de la ciencia siendo muy consciente sin embargo de cuánto el gobierno y sus políticas afectan a la actividad científica (al punto de su propia emigración a Canadá). Las relaciones entre ciencia, tecnología y política son complejas y dinámicas, variando, justamente, a partir de los cambios políticos en cada país.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Modelamiento del ausentismo laboral en un hospital público de la VIII región de Chile considerando la satisfacción laboral como predictor

    Get PDF
    76 p.Los actuales índices de ausentismo por enfermedad médica que presentan los hospitales en Chile generan altos costos: económicos para las empresas y físicos para los empleados. El objetivo de este estudio es establecer si la satisfacción laboral junto con la edad y el nivel jerárquico predicen el ausentismo laboral por licencia médica. La muestra consta de 874 trabajadores de un hospital público a los que se les aplicó una encuesta de satisfacción laboral y clima psicológico, las que se relacionaron con el registro de licencias médicas curativas de los empleados mediante el modelamiento con ecuaciones estructurales. Los resultados indican que la satisfacción laboral tiene un impacto directo sobre el ausentismo (R2 = -0,372) y el clima psicológico un efecto indirecto sobre el ausentismo (a través de la satisfacción laboral) igual a -0,342. La edad no tiene un impacto relevante sobre el ausentismo (R2= - 0,077) a diferencia del nivel jerárquico que tiene un efecto total igual a -0,22. El modelo general apoya el planteamiento de Hackett y Guion (1985) que dice que los trabajadores menos satisfechos es más probable que se ausenten del trabajo. Adicionalmente, el estudio presenta la validación del uso de la variable rangos de edad como una variable continua. Palabras claves: Ausentismo, Satisfacción laboral, Clima psicológico, Hospital, Ecuaciones Estructurale

    Impacto diferenciado del tiempo de formación universitaria según institución de educación media en el desarrollo de habilidades sociales

    Get PDF
    El desempeño profesional eficiente exige el desarrollo de competencias específicas en conjunto con habilidades sociales. La evidencia indica que existirían diferencias (individuales y contextuales) en el desarrollo de habilidades sociales, sugiriendo que se mantendrían estables en el tiempo. El objetivo del presente estudio fue realizar una comparación de habilidades sociales según sexo, institución educativa de procedencia y años de formación universitaria en 289 estudiantes de una universidad pública del centro-sur de Chile. Los resultados indican que no existen diferencias en habilidades sociales entre hombres y mujeres, pero que estas son mayores entre quienes provienen de instituciones particulares subvencionadas que los de instituciones públicas, así como también entre quienes están en el último año de su formación, por sobre los que cursan primer año. Al agudizarse estas brechas con el paso por la universidad, se transforman en un imperativo de mejora universitario, para generar un desarrollo posterior igualitario entre los estudiantes

    Percepción de competencias docentes universitarias desde la perspectiva académica y estudiantil

    Get PDF
    Un desafío permanente en la educación superior es el desarrollo de competencias docentes en los académicos que permitan responder al nuevo perfil del estudiante, demandando cambios en la forma de impartir y  evaluar  la docencia. Se evalúa aquí, la percepción de las competencias docentes universitarias desde la perspectiva de los estudiantes y la perspectiva institucional otorgada por los docentes, así como las diferencias por sexo, en una muestra de 1837 estudiantes y 227 académicos de una universidad pública de dos regiones del centro sur de Chile. Los resultados generales indican que docentes dan mayor importancia a las competencias que los estudiantes. Asimismo, mientras los estudiantes valoran las competencias generar un clima agradable en clases e innovar en las prácticas de trabajo, los académicos dan mayor importancia a la transmisión de conocimientos y flexibilizar las evaluaciones. No obstante, existe concordancia entre ambos grupos, al considerar como la competencia menos importante planificar las clases. Respecto las diferencias por sexo, las mujeres (estudiantes y docentes) tienden a dar más importancia a las competencias que los hombres. Los resultados orientan hacia establecer mejores relaciones interpersonales entre estudiantes y docentes más allá de las aulas y por sobre la transmisión de conocimientos en sí misma, considerando diferencias de género

    Impacto diferenciado del tiempo de formación universitaria según institución de educación media en el desarrollo de habilidades sociales

    Get PDF
    Efficient professional performance requires the development of specific competencies in conjunction with social skills. Evidence indicates that there would be differences (individual and contextual) in the development of social skills, suggesting that they would remain stable over time. The aim of the present study was to make a comparison of social skills according to sex, educational institution of origin and yearsof university formation in 289 students of a public university of the center-south of Chile. The results indicate that there are no differences in social skills between men and women, but that these are greater among those who come from private subsidizedinstitutions than those from public institutions, as well as among those who are in the last year of their training than those who are in the first year. As these gaps widen with the passage through the university, they become an imperative for universityimprovement, in order to generate a later egalitarian development among students.El desempeño profesional eficiente exige el desarrollo de competencias específicas en conjunto con habilidades sociales. La evidencia indica que existirían diferencias (individuales y contextuales) en el desarrollo de habilidades sociales, sugiriendo que se mantendrían estables en el tiempo. El objetivo del presente estudio fue realizar una comparación de habilidades sociales según sexo, institución educativa de procedencia y años de formación universitaria en 289 estudiantes de una universidad pública del centro-sur de Chile. Los resultados indican que no existen diferencias en habilidades sociales entre hombres y mujeres, pero que estas son mayores entre quienes provienen de instituciones particulares subvencionadas que los de instituciones públicas, así como también entre quienes están en el último año de su formación, por sobre los que cursan primer año. Al agudizarse estas brechas con el paso por la universidad, se transforman en un imperativo de mejora universitario, para generar un desarrollo posterior igualitario entre los estudiantes

    Percepción de competencias docentes universitarias desde la perspectiva académica y estudiantil

    Get PDF
    A permanent challenge in higher education is the development of teaching skills in academics to respond to the new profile of the student, demanding changes in the way teaching is delivered and evaluated. Here we evaluate the perception of university teaching skills from the perspective of students and the institutional perspective provided by teachers, as well as differences by gender, in a sample of 1837 students and 227 academics from a publicuniversity in two regions of south-central Chile. The general results indicate that teachers give greater importance to skills than students. Likewise, while students value skills, generating a pleasant climate in class and innovating in work practices, academics give greater importance to the transmission of knowledge and making evaluations more flexible. Nevertheless, there is agreement between both groups, considering that planning classes is the least important competence. With respect to differences by sex, women (students and teachers) tend to give more importance to skills than men. The results point toward establishing better interpersonal relations between students and teachers beyond the classroom and above the transmission of knowledge itself, considering gender differences.Un desafío permanente en la educación superior es el desarrollo de competencias docentes en los académicos que permitan responder al nuevo perfil del estudiante, demandando cambios en la forma de impartir y  evaluar  la docencia. Se evalúa aquí, la percepción de las competencias docentes universitarias desde la perspectiva de los estudiantes y la perspectiva institucional otorgada por los docentes, así como las diferencias por sexo, en una muestra de 1837 estudiantes y 227 académicos de una universidad pública de dos regiones del centro sur de Chile. Los resultados generales indican que docentes dan mayor importancia a las competencias que los estudiantes. Asimismo, mientras los estudiantes valoran las competencias generar un clima agradable en clases e innovar en las prácticas de trabajo, los académicos dan mayor importancia a la transmisión de conocimientos y flexibilizar las evaluaciones. No obstante, existe concordancia entre ambos grupos, al considerar como la competencia menos importante planificar las clases. Respecto las diferencias por sexo, las mujeres (estudiantes y docentes) tienden a dar más importancia a las competencias que los hombres. Los resultados orientan hacia establecer mejores relaciones interpersonales entre estudiantes y docentes más allá de las aulas y por sobre la transmisión de conocimientos en sí misma, considerando diferencias de género

    Psychosocial approach. Concept and applicability in the professional training of psychology students

    Get PDF
    The psychosocial approach is a type of theoretical and empirical knowledge – still difficult to define - that links the individual with society. The current trend in professional training seeks to reduce the permanently criticized gap between the academy and social life. The ethical and professional training tends to use knowledge at the service of the communities in which the university is inserted, from a critical perspective that considers the response to the needs of the organizations in which it participates. The objective of this paper is to reflect on the psychosocial approach developed in the Psychology undergraduate program at Universidad del Bío- Bío, through the students' understanding of it and through the evaluation of the implementation of the servicelearning methodology as a form of concrete expression of the psychosocial approach. The general consideration suggests that; first, it is necessary to give greater visibility and practical expression of the approach in professional training, and second, to increase the opportunities for reflection regarding the opportunity it provides, both for personal professional training and for the communities that are favored by the progressive consolidation of the methodology.El enfoque psicosocial es una aproximación teórica y empírica - de aún difícil definición -que vincula al individuo con la sociedad. La tendencia actual en la formación profesional busca disminuir la brecha de relación permanentemente criticada entre la academia y la vida social. La formación ética y profesional propende el uso del conocimiento al servicio de las comunidades en las cuales está inserta la universidad, desde una mirada crítica que contemple la respuesta a las necesidades de las organizaciones en las que se participa. El objetivo del presente trabajo es reflexionar aquí respecto del enfoque psicosocial desarrollado en la Carrera de Psicología de la Universidad del Bío-Bío, a través de la comprensión que tienen los estudiantes de este, y a través de la evaluación de la implementación de la metodología de aprendizajeservicio como una forma de expresión concreta de enfoque. La reflexión, en términos generales, apunta en primer lugar, a que es necesario dar mayor visibilidad y expresión práctica del enfoque psicosocial en la formación profesional y, en segundo lugar, aumentar los espacios de reflexión respecto de la oportunidad – tanto para la formación profesional personal como para las comunidades que se ven favorecidas – de la consolidación progresiva de esta metodología
    corecore