798 research outputs found

    Challenges in tackling environmental concerns in indigenous education in Mexico

    Get PDF
    This article analyses the curriculum document called Indigenous language: Curriculum parameters, basic education, indigenous primary, that outlines study programmes for indigenous languages in Mexico, specifically for the Indigenous Language Subject in primary schools prescribed by the General Department of Indigenous Education (DGEI) of the Public Education Secretary (SEP) in 2008. The curriculum document will be analysed for its inclusion of topics and concerns pertaining to the environment, nature, biodiversity and indigenous territories. This analysis is relevant because the Indigenous Language Subject is the only curriculum area that has been designed by indigenous teachers, as part of their struggle to see their languages and cultures placed on a level with Spanish. Two important issues stand out from the analysis. Firstly, the curriculum document recognises community elders and parents as bearers and builders of indigenous knowledge concerning the environment. Second, it recognises that children learn from everyday cultural practices such as farming crops, local food production, etc. However, the analysis also revealed matters of concern, and these should be treated as challenges to be overcome

    Vivencias de estudiantes de IV y V año de Psicología durante su formación académica profesional en FAREM-Estelí, periodo 2017

    Get PDF
    El presente estudio se llevó acabo en la Facultad multidisciplinaria FAREM-Estelí, ubicada en el barrio 14 de abril de dicha localidad, partiendo de la inquietud como investigadoras de conocer las vivencias de estudiantes de IV y V año de Psicología durante su formación académica profesional, ya que en las últimas décadas se ha incrementado el índice de personas con interés en dicha disciplina, y pese a que todas las investigaciones de ellos mismos son dirigidas a diferentes poblaciones, no se han interesado por el estudio de cómo estos estudiantes construyen sus experiencias en torno a las universidades y el sentido que tiene para ellos estudiar tan importante evento, como lo es el comportamiento humano. Dicho estudio tiene como objetivo comprender las vivencias de estudiantes de IV y V año de Psicología durante su formación académica profesional. La investigación es de enfoque cualitativo, centrado en el diseño fenomenológico, pues es necesario comprender la realidad del fenómeno a estudiar y a su vez analizarlo en situaciones naturales, se contó con el apoyo de los actores principales, siendo estos, 30 estudiantes entre cuarto y quinto año de Psicología, a través de un muestreo por voluntarios. Este proceso fue llevado a cabo por medio de las técnicas de recolección de datos que se aplicaron, entre estas tenemos: el listado libre, la entrevista semi-estructurada y un grupo focal. Entre los datos más relevantes se encontró que las y los estudiantes perciben la formación académica profesional como un lapso de tiempo, donde hay un intercambio entre docentes y otros estudiantes, aspirando un perfil profesional en común, donde influyen factores internos y externos, por otro lado, las vivencias de los estudiantes no han sido totalmente satisfactorias, pero han adquirido aprendizajes de las experiencias buenas y malas. Como parte de sus vivencias han creado una perspectiva más amplia del perfil como un futuro psicólogo, desde su concepción y conocimientos, dando apertura a nuevas acciones que puedan favorecer las vivencias de futuros estudiantes de Psicología, logrando generar una visión más integral del perfil profesional de su carrera. Entre ellas se propone realizar un examen actitudinal con el propósito de conocer las aptitudes, habilidades, destrezas, actitudes del aspirante a un perfil profesional en Psicología

    Enfoque de género en una política social argentina : Análisis del Programa “Ellas Hacen”

    Get PDF
    El siguiente trabajo de investigación fue realizado en el marco de la Carrera de Especialización en Políticas Sociales perteneciente a la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata, correspondiente a la cohorte 2014-2015. En un escenario donde las desigualdades de género persisten a pesar de numerosos avances y logros y en el que particularmente las mujeres pertenecientes a los sectores más empobrecidos encuentran vulnerados sus derechos, tiene lugar esta propuesta donde pretendemos acercarnos y conocer, desde una perspectiva de género, la mirada con la que el Estado ha construido las respuestas a diversas problemáticas de las mujeres. En este sentido, nuestro propósito consiste en contribuir a la elaboración de políticas públicas con perspectiva de género. A tal fin, se seleccionó una política social implementada en nuestro país en la década pasada denominada “Ellas Hacen”, programa social desarrollado en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a partir del año 2013. En la búsqueda de una metodología adecuada que permita concretar los objetivos de la investigación, se confeccionaron dos instrumentos aplicables a nuestro análisis. Paralelamente, se dividieron para el estudio dos momentos de investigación. El primero, orientado a indagar la fase de formulación de “Ellas Hacen”1, etapa en la que se abordaron cuestiones centrales del programa leídas en clave de género. El segundo momento, estuvo orientado al análisis de la implementación de dicho programa. Para conocer las particularidades de una experiencia concreta, se tomó un caso de estudio, desarrollado en el período 20132014 en el marco del convenio suscripto entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la UNLP. Como resultado del desarrollo de este trabajo se obtuvieron distintas reflexiones que esperamos se constituyan en contribuciones a una nueva mirada de la dimensión de género en el marco de los programas sociales; entre ellas, podemos mencionar la falta de cuestionamiento sobre el rol doméstico y de cuidado que desempeñan las mujeres, la inconsistencia en las oportunidades de inserción socio-laboral luego del paso de las destinatarias por EH, la homogeneización de la población destinataria, la obligación de repensar el tratamiento de la violencia de género, la reflexión acerca de distintas concepciones acerca del “deber ser y actuar” de las mujeres en el marco de una propuesta como EH y la necesidad de transverzalizar el enfoque de género en los instrumentos y herramientas de investigación, recolección de datos y análisis de políticas públicas.Especialista en Políticas SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Trabajo Socia

    Comportamiento de las alteraciones tiroideas asociadas al embarazo en las pacientes ingresadas al servicio del Alto Riesgo Obstétrico y Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Bertha Calderón Roque en el periodo comprendido de Enero a Diciembre del año 2015

    Get PDF
    El presente estudio se llevó a cabo con el objetivo de conocer el describir el Comportamiento de las alteraciones tiroideas asociadas al embarazo en las pacientes ingresadas al servicio del Alto Riesgo Obstétrico y Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Bertha Calderón Roque en el periodo comprendido de Enero a Diciembre del año 2015debido a que las alteraciones tiroideas en el embarazo es una problemática de salud pública que afecta a las embarazadas a nivel mundial y en nuestro país no se cuenta con estadísticas actualizadas sobre este tema. Este estudio es de tipo descriptivo y de corte transversal. El universo está constituido por total de 16 pacientes con alteraciones tiroideas que ingresaron al servicio del Alto Riesgo Obstétrico y a la sala de unidad de cuidados intensivosdel Hospital Bertha Calderón Roque, en el periodo comprendido de Enero a Diciembre del año 2015. Se tomó como muestra a todas aquellos pacientes que conformaban el universo. La información se obtuvo a través de una fuente secundaria, mediante la aplicación de una ficha de recolección de datos previamente diseñada con las variables a investigar, que se aplicó a los expedientes clínicos seleccionados. La información fue procesada de manera electrónica en el programa SPSS. Dentro de los principales resultados obtenidos tenemos que del total de las pacientes estudiadas 11 (68.8% ) eran de 20-34 años, 9(56.3%) eran de escolaridad secundaria, 12 (75%) eran de procedencia urbana, 15(93.8%) no trabajan, 8(50%) eran multigestas, 7 (43.8%) tenían más de 37 semanas de gestación al momento de dar a luz, 12 (75%) de las pacientes estudiadas tenían de 0-3 controles prenatales, 9 (56.3%)pacientes fueron diagnosticadas con hipotiroidismo y 7 (43.8%) con hipertiroidismo, 15(93.8%)fueron diagnosticadas previas al embarazo, de estas 5(56%) de hipotiroideas presentaron manifestaciones clínicas y 6 (86%) de las hipertiroideas, 7 (43.8%) fueron tratadas con Levotiroxina,14 (87.5%) cumplieron el medicamento indicado, 8(50%) finalizaron su embarazo vía parto vaginal, 4 (45%) de las pacientes con diagnóstico dehipotiroidismo si presentaron complicaciones maternas y 2 (22.2%)complicaciones fetales, todas las pacientes con diagnóstico dehipertiroidismo 7 (100%) presentaron complicaciones maternasy 5 (71.4%)complicaciones fetales, 9 (56.2%) de las pacientes tuvieron una evolución no satisfactoriade su embarazo

    Comportamiento de las alteraciones tiroideas asociadas al embarazo en las pacientes ingresadas al servicio del Alto Riesgo Obstétrico y Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Bertha Calderón Roque en el periodo comprendido de Enero a Diciembre del año 2015

    Get PDF
    El presente estudio se llevó a cabo con el objetivo de conocer el describir el Comportamiento de las alteraciones tiroideas asociadas al embarazo en las pacientes ingresadas al servicio del Alto Riesgo Obstétrico y Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Bertha Calderón Roque en el periodo comprendido de Enero a Diciembre del año 2015debido a que las alteraciones tiroideas en el embarazo es una problemática de salud pública que afecta a las embarazadas a nivel mundial y en nuestro país no se cuenta con estadísticas actualizadas sobre este tema. Este estudio es de tipo descriptivo y de corte transversal. El universo está constituido por total de 16 pacientes con alteraciones tiroideas que ingresaron al servicio del Alto Riesgo Obstétrico y a la sala de unidad de cuidados intensivosdel Hospital Bertha Calderón Roque, en el periodo comprendido de Enero a Diciembre del año 2015. Se tomó como muestra a todas aquellos pacientes que conformaban el universo. La información se obtuvo a través de una fuente secundaria, mediante la aplicación de una ficha de recolección de datos previamente diseñada con las variables a investigar, que se aplicó a los expedientes clínicos seleccionados. La información fue procesada de manera electrónica en el programa SPSS. Dentro de los principales resultados obtenidos tenemos que del total de las pacientes estudiadas 11 (68.8% ) eran de 20-34 años, 9(56.3%) eran de escolaridad secundaria, 12 (75%) eran de procedencia urbana, 15(93.8%) no trabajan, 8(50%) eran multigestas, 7 (43.8%) tenían más de 37 semanas de gestación al momento de dar a luz, 12 (75%) de las pacientes estudiadas tenían de 0-3 controles prenatales, 9 (56.3%)pacientes fueron diagnosticadas con hipotiroidismo y 7 (43.8%) con hipertiroidismo, 15(93.8%)fueron diagnosticadas previas al embarazo, de estas 5(56%) de hipotiroideas presentaron manifestaciones clínicas y 6 (86%) de las hipertiroideas, 7 (43.8%) fueron tratadas con Levotiroxina,14 (87.5%) cumplieron el medicamento indicado, 8(50%) finalizaron su embarazo vía parto vaginal, 4 (45%) de las pacientes con diagnóstico dehipotiroidismo si presentaron complicaciones maternas y 2 (22.2%)complicaciones fetales, todas las pacientes con diagnóstico dehipertiroidismo 7 (100%) presentaron complicaciones maternasy 5 (71.4%)complicaciones fetales, 9 (56.2%) de las pacientes tuvieron una evolución no satisfactoriade su embarazo

    " Validación del método analítico para la determinación de adiponectina y leptina en suero de pacientes con cáncer de mama. "

    Get PDF
    La validación de los métodos se determina a partir de la linealidad, la cual establece que es la capacidad del método analítico para producir resultados que son proporcionales a la concentración del analito, en la que el valor mínimo permisible es de r= 0.998. La repetitividad otro parámetro a evaluar es una medida estadística de la consistencia entre medidas repetidas de un mismo carácter en un mismo individuo, cuyo valor satisfactorio es por debajo del 5% permitid
    corecore