721 research outputs found

    Percepcion de personalidad de Chile como marca - pais en Holanda

    Get PDF
    132 p.Los nombres de los países son en definitiva la marca con la cual se puede tener una referencia sobre las características éstos. Para trabajar la marca del país, es necesario conocer la reputación de este, es decir la imagen e identidad concretas que el país posee en la actualidad. Esto es debido a lo importante que es el ser capaz de brindar aquello que se pretende ofrecer. A continuación se muestra un estudio que pretende ser uno de los pilares a sustentar un trabajo posterior sobre la reputación del país. Así, este, pretende determinar la imagen país de Chile en Holanda utilizando la metáfora de la personalidad de marca. El hecho de utilizar la metáfora de la personalidad de marca radica principalmente en que hoy en día, ante la diversidad de marcas y productos, el consumidor ha decidido dar más énfasis en la personalidad de los productos, esto de manera metafórica, pues la personalidad de marca es el de el conjunto de características humanas asociadas a una marca, pues la personalidad reside en la mente de los consumidores y no en las mismas marcas (Aaker, 1997). El estudio es descriptivo dentro del mismo, ya que pretende medir la personalidad de marca de Chile en Holanda, planteando una innovadora y pionera escala de medición de marca país. La manera de realizar este estudio ha sido a través del método de encuesta con un cuestionario como instrumento de medición el cual fue confeccionado a partir de un estudio exploratorio sobre adjetivos de personalidad asociados a países. Se realizó la encuesta en Holanda, específicamente en las ciudades de Ámsterdam, Utrecht, Sassenheim y Alkmaar ciudades escogidas por conveniencia. Esta encuesta arrojó los constructos que se plantean como básicos en una escala de medición de personalidad de marca país. Se plantea que este es un estudio exploratorio para un trabajo sobre la imagen país global de Chile, ya que se sondea en la elaboración de una escala de medición de personalidad de marca país. El estudio también se sustenta sobre la base de que no se ha realizado estudio alguno relacionado con la imagen de Chile y sobre el hecho de que no existe alguna escala de medición de personalidad de marca país. En si el estudio se plantea como descriptivo ya que busca identificar la opinión de los holandeses respecto a Chile como marca país. Para efectos del estudio se planteó el objetivo general de “Medir la personalidad de marca país de Chile en Holanda”, junto con los objetivos específicos de: (1)Medir la percepción de marca país Chile en Holanda, (2)Determinar qué adjetivos de personalidad son asociados a Chile como marca y (3)Identificar que constructos de personalidad son importantes en la medición de personalidad de marca país. Basado en el análisis factorial, se encontró que los principales factores corresponden a, Afabilidad, con dos facetas una positiva y otra negativa la cual fue llamada, Des-Afable, Extroversión, Conciencia, Industriosidad y Neuroticismo que también presenta dos facetas, Neuroticismo Autoritario y Neuroticismo Psicopático, los cuales son la base de la escala de medición de personalidad de marca país que se presenta, consistente en 50 palabras. Las conclusiones muestran que el país es identificado por los holandeses como afable en su mayor parte, el resto de las opiniones, respecto a los adjetivos de personalidad, se mantiene alrededor de la media, es decir con opinión neutra, con lo que se rectifica la opinión de Joan Costa (2003), quien señala lo poco que Chile, es conocido en el resto del mundo. Recomendaciones al respecto están descritas en el capítulo final

    Construcción y calibración de un sistema de pinzas ópticas

    Get PDF
    En este trabajo se estudia e implementa la técnica de atrapamiento óptico llamada pinzas ópticas. Ésta permite manipular y atrapar partículas del orden de micrones usando las fuerzas generadas por la presión de radiación de luz láser. Debido a la gran relevancia de este tema por su gran número de aplicaciones tanto en ciencia básica como aplicada, pusimos en funcionamiento un sistema de pinzas ópticas, el primero en su clase en la UAM-I. En primer lugar abordamos la teoría general del atrapamiento óptico, la cual nos permitió entender cómo un haz láser al pasar por un objetivo de microscopio de alta apertura numérica es capaz de atraer e inmobilizar partículas de tamaños de unidades de micras o menores, en una región cercana a su punto focal. Debido a las aplicaciones que se tienen previstas para este sistema, nos enfocamos solo al atrapamiento de objetos de tamaños grandes comparados con la longitud de onda del haz y atrapamos esferas dieléctricas de óxido de silicio de 5.06 y 7.27 µm de diámetro utilizando un láser de Nd-YAG doblado en frecuencia. Es por ello que la parte principal de este trabajo aborda el cálculo de las fuerzas ópticas generadas por la trampa, ya que el poder de esta técnica radica justamente en la capacidad de medir propiedades de sistemas tales como elasticidad, torsión, posición, estructura super cial, interacción entre partículas, etc. a través de las fuerzas, típicamente en la escala de piconewtons. Desde ese punto, la obtención de fuerzas se llevó a cabo mediante dos métodos: por fuerza viscosa y por el análisis del espectro de potencias. Con el primero, para esferas de 5.06 µm, obtuvimos fuerzas de atrapamiento desde 7.21±0.42 hasta 27.16±0.42 piconewtons. Estos valores están dentro del rango calculado por muchos autores. Con el segundo, partimos de una rutina que hicimos en LabVIEW que obtiene series en el tiempo de las posiciones que visita la esfera de 5.06 µm atrapada en el pozo de potencial armónico en función de voltajes. Dichas series permiten calcular el espectro de potencias y ajustándolo una curva no lineal [49], se obtuvieron las constantes de rigidez de la trampa en las direcciones x y y. Este último método arroja información adicional que usamos para encontrar otras constantes de rigidez analizando la estadística del movimiento de la esfera atrapada. Finalmente, se describen las conclusiones del trabajo y el tipo de experimentos que se tienen planeados para este sistema.At this work, we study and implement a single beam optical trap called optical tweezers. This technique allows us to trap and manipulate small neutral particles using forces of laser radiation pressure. We report the setting up of an optical tweezer system, which is the rst in his kind in the UAM-I. Such system, has been tested and calibrated. The details of this work is the main goal of this thesis. In the near future, we plan to apply this system in elds like biology/medical sciences and material sciencies like colloids

    Tecnificación del sistema de consulta De notas y videos - tecniconsulta n-

    Get PDF
    El presente trabajo de grado muestra el desarrollo de un proyecto empresarial y tecnológico que surge de la necesidad de agilizar la búsqueda de notas y videos en el área de archivo de los Corresponsales de CNN en Colombia. El objetivo es desarrollar un sistema que permita gestionar las actividades que se presentan diariamente dentro del departamento de archivo como resultado de la grabación de los diferentes eventos noticiosos de Colombia. Para llevar a cabo el desarrollo del proyecto, se realizó la etapa de recolección de información, la cual sirvió como base para determinar los requerimientos. Una vez terminada se analizó el diseño e implementación del sistema, brindando al usuario facilidad de manejo e interacción con la aplicación, garantizando la optimización en sus necesidades como lo son el control y la agilidad de la información.El presente trabajo de grado muestra el desarrollo de un proyecto empresarial y tecnológico que surge de la necesidad de agilizar la búsqueda de notas y videos en el área de archivo de los Corresponsales de CNN en Colombia. El objetivo es desarrollar un sistema que permita gestionar las actividades que se presentan diariamente dentro del departamento de archivo como resultado de la grabación de los diferentes eventos noticiosos de Colombia. Para llevar a cabo el desarrollo del proyecto, se realizó la etapa de recolección de información, la cual sirvió como base para determinar los requerimientos. Una vez terminada se analizó el diseño e implementación del sistema, brindando al usuario facilidad de manejo e interacción con la aplicación, garantizando la optimización en sus necesidades como lo son el control y la agilidad de la información

    Analisis de la fidelizaciòn de los clientes en la empresa de servicios Multisonic de Bucaramanga

    Get PDF
    Este trabajo ofrece soluciones parciales a la “Gestión de la Lealtad de los Clientes” ha solicitud de las inquietudes del Empresario, para atraer, retener y reforzar las relaciones con los clientes. Estas últimas son fundamentales para el desarrollo de una ventaja competitiva sostenible o como contrapunto enriquecedor de sus actuales formas de competir en sus mercados presentes y potenciales.Este trabajo ofrece soluciones parciales a la “Gestión de la Lealtad de los Clientes” ha solicitud de las inquietudes del Empresario, para atraer, retener y reforzar las relaciones con los clientes. Estas últimas son fundamentales para el desarrollo de una ventaja competitiva sostenible o como contrapunto enriquecedor de sus actuales formas de competir en sus mercados presentes y potenciales

    Strong effect of stress on the seismic signature of the post-stishovite phase transition in the Earth’s lower mantle

    Get PDF
    The stishovite to post-stishovite phase transition may modify the scattering of seismic waves by stishovite-bearing rocks in the Earth's lower mantle. A series of continuous compression experiments on sintered polycrystalline stishovite was performed to study the effect of stress on the phase transition. The experimental results show that the phase transition shifts to lower pressures as the magnitude of deviatoric stress increases. Our results further show that the bulk modulus of sintered polycrystalline stishovite differs from that derived from single crystal measurements and decreases at the phase transition. In cold regions, such as subducted slabs, stresses may accumulate and shift the phase transition to a shallower depth. In hot regions with less stress, such as rising plumes, the phase transition is shifted to a greater depth. In addition, the phase transition may have varying seismic signatures depending on the behavior of the grain boundaries in mantle rocks and the micro-stresses present in neighboring grains

    Laser Scribed Graphene Biosensor for Detection of Biogenic Amines in Food Samples Using Locally Sourced Materials

    Get PDF
    In foods, high levels of biogenic amines (BA) are the result of microbial metabolism that could be affected by temperatures and storage conditions. Thus, the level of BA is commonly used as an indicator of food safety and quality. This manuscript outlines the development of laser scribed graphene electrodes, with locally sourced materials, for reagent-free food safety biosensing. To fabricate the biosensors, the graphene surface was functionalized with copper microparticles and diamine oxidase, purchased from a local supermarket; and then compared to biosensors fabricated with analytical grade materials. The amperometric biosensor exhibits good electrochemical performance, with an average histamine sensitivity of 23.3 µA/mM, a lower detection limit of 11.6 µM, and a response time of 7.3 s, showing similar performance to biosensors constructed from analytical grade materials. We demonstrated the application of the biosensor by testing total BA concentration in fish paste samples subjected to fermentation with lactic acid bacteria. Biogenic amines concentrations prior to lactic acid fermentation were below the detection limit of the biosensor, while concentration after fermentation was 19.24 ± 8.21 mg histamine/kg, confirming that the sensor was selective in a complex food matrix. The low-cost, rapid, and accurate device is a promising tool for biogenic amine estimation in food samples, particularly in situations where standard laboratory techniques are unavailable, or are cost prohibitive. This biosensor can be used for screening food samples, potentially limiting food waste, while reducing chances of foodborne outbreaks

    Ética pública frente a corrupción. Instrumentos éticos de aplicación práctica

    Get PDF
    La corrupción en los albores del siglo XXI es una característica generalizada en distintos gobiernos y administraciones públicas. México no está exento de esta lacra. Casos escandalosos protagonizados por servidores públicos sin escrúpulos salen a la luz cotidianamente. Dichas conductas desgastan la confianza ciudadana, aumentando el desprestigio de las instituciones públicas

    Duplications and functional convergence of intestinal carbohydrate-digesting enzymes

    Get PDF
    Vertebrate diets and digestive physiologies vary tremendously. Although the contribution of ecological and behavioral features to such diversity is well documented, the roles and identities of individual intestinal enzymes shaping digestive traits remain largely unexplored. Here, we show that the sucrase-isomaltase (SI)/maltase-glucoamylase (MGAM) dual enzyme system long assumed to be the conserved disaccharide and starch digestion framework in all vertebrates is absent in many lineages. Our analyses indicate that independent duplications of an ancestral SI gave rise to the mammalianspecific MGAM, as well as to other duplicates in fish and birds. Strikingly, the duplicated avian enzyme exhibits similar activities to MGAM, revealing an unexpected case of functional convergence. Our results highlight digestive enzyme variation as a key uncharacterized component of dietary diversity in vertebrates.Fil: Brun, Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaFil: Mendez Aranda, Daniel. Max Planck Institute für Ornithologie; AlemaniaFil: Magallanes Alba, Melisa Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaFil: Karasov, William H.. University of Wisconsin; Estados UnidosFil: Martínez del Rio, Carlos. University of Wyoming; Estados UnidosFil: Baldwin, Maude W.. Max Planck Institute für Ornithologie; AlemaniaFil: Caviedes Vidal, Enrique Juan Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentin

    TUNAR lncRNA Encodes a Microprotein that Regulates Neural Differentiation and Neurite Formation by Modulating Calcium Dynamics

    Get PDF
    Microproteínas; Diferenciación neural; Formación de neuritasMicroproteïnes; Diferenciació neural; Formació de neuritesMicroproteins; Neural differentiation; Neurite formationLong noncoding RNAs (lncRNAs) are regulatory molecules which have been traditionally considered as “non-coding”. Strikingly, recent evidence has demonstrated that many non-coding regions, including lncRNAs, do in fact contain small-open reading frames that code for small proteins that have been called microproteins. Only a few of them have been characterized so far, but they display key functions in a wide variety of cellular processes. Here, we show that TUNAR lncRNA encodes an evolutionarily conserved microprotein expressed in the nervous system that we have named pTUNAR. pTUNAR deficiency in mouse embryonic stem cells improves their differentiation potential towards neural lineage both in vitro and in vivo. Conversely, pTUNAR overexpression impairs neuronal differentiation by reduced neurite formation in different model systems. At the subcellular level, pTUNAR is a transmembrane protein that localizes in the endoplasmic reticulum and interacts with the calcium transporter SERCA2. pTUNAR overexpression reduces cytoplasmatic calcium, consistent with a possible role of pTUNAR as an activator of SERCA2. Altogether, our results suggest that our newly discovered microprotein has an important role in neural differentiation and neurite formation through the regulation of intracellular calcium. From a more general point of view, our results provide a proof of concept of the role of lncRNAs-encoded microproteins in neural differentiation.Work in the Abad lab is supported by VHIO, Fero Foundation, La Caixa Foundation (HR18-00256), Asociación Española Contra el Cancer (AECC), Cellex Foundation, Mutua Madrileña Foundation and by grants from the Spanish Ministry of Science and Innovation (SAF2015-69413-R; RTI2018-102046-B-I00). M.A. was recipient of a Ramon y Cajal contract from the Spanish Ministry of Science and Innovation (RYC-2013-14747). E.S. was recipient of a AECC Postdoctoral Fellowship. L.H-M. also acknowledges funding from grants SAF2017-88019-C3-1R y PID2020-116927RB-C21 from the Spanish Government. MG is supported by the advanced ERC grant NeuroCentro and the German Research Foundation (SFB870; SPP2202; SPP2306; SYNERGY; TRR274). DT is supported by the Ramón y Cajal program (RYC-2017-23486/RTI2018-095580-A-I00). MMA acknowledges funding from the Spanish Ministry of Science and Innovation PGC2018-094091-B-I00 co-funded by FEDER
    corecore