12 research outputs found

    Aproximación traslacional a la neurofisiología y conducta de la tartamudez

    Get PDF
    La tartamudez o disfemia es un trastorno del habla generalmente en la parte espontánea y proposicional, es decir cuando se utiliza para comunicarse en situaciones cotidianas. Se caracteriza por repeticiones, prolongaciones o interrupciones durante el discurso normal fluido y conlleva un gran sufrimiento personal provocando un deterioro notable en la calidad de vida. El objetivo de esta tesis es aportar una aproximación traslacional de la patología. Primero se han estudiado los mecanismos de la principal técnica neuromodulatoria (estimulación magnética transcraneal) que se propone como mayor potencial terapéutico de la tartamudez (estudio I). Segundo, se han estudiado los mecanismos de la tartamudez y los cambios en la excitabilidad cortical respecto a controles, así como la predisposición a sufrir trastornos de deglución (estudio II). Tercero, se han abordado los mecanismos cognitivos que refuerzan los comportamientos secundarios negativos de la patología (estudio III) y cuarto se han puesto en práctica en forma de dos casos clínicos los abordajes terapéuticos planteados (estudio IV)..

    Stuttering in Cinema

    Get PDF
    The image that the seventh art offers about disability is fundamental in the collective perception of disability. This paper studies, in the form of textual analysis, two films that address the disability of stuttering and whose productions are twenty-two years apart: A Fish Called Wanda (Charles Crichton, 1988) and The King's Speech (Tom Hooper, 2010). Both productions are fundamental to understand how in the last decades the representation of the collective of people who stutter in cinema has changed. We begin with an exposition of the main works on what stuttering is, followed by the impact of the associated stigma that it generates in those affected, continuing with the textual analysis of both pieces to finally discuss and conclude what this change in the collective imaginary means for people who stutter, highlighting the benefits in terms of social inclusion and dignification in society of a realistic and correct representation of the disability of stuttering in film.La imagen que el séptimo arte ofrece sobre la discapacidad es fundamental en la percepción colectiva que se tiene de la misma En este trabajo se estudia, en forma de análisis textual, dos películas que abordan la discapacidad de la tartamudez y a cuyas producciones las separan veintidós años de diferencia: Un pez llamado Wanda (A Fish Called Wanda, Charles Crichton, 1988) y El discurso del rey (The King's Speech, Tom Hooper, 2010). Ambas producciones son fundamentales para entender cómo en las últimas décadas la representación del colectivo de las personas con tartamudez en el cine ha cambiado. Para ello se comenzará con una exposición de los principales trabajos sobre qué es la tartamudez, seguido del impacto del estigma asociada a ella que genera en sus afectados, prosiguiendo con el análisis textual de ambas piezas para finalmente discutir y concluir qué ha supuesto para las personas tartamudas este cambio en el imaginario colectivo, poniendo de manifiesto los beneficios en materia de inclusión social y dignificación en la sociedad de una representación realista y correcta de la discapacidad de la tartamudez en el medio cinematográfico

    Estrategias persuasivas y emocionales en las campañas audiovisuales de la DGT en el periodo 2011-2019

    Get PDF
    La publicidad institucional de la Dirección General de Tráfico ha cobrado cada vez más fuerza en los últimos años. La tarea histórica de la entidad de disminuir la siniestralidad vial y por consiguiente la mortalidad en accidentes de tráfico constituye un gran reto en la actualidad. Este trabajo se plantea con el fin de extraer una serie de resultados y conclusiones cuantitativas y cualitativas atendiendo a las características y dimensiones del discurso audiovisual que la DGT ha mantenido en sus campañas en el periodo 2011-2019. La acotación temporal responde al periodo de vigencia del segundo Plan Estratégico de Seguridad Vial (2011-2020) que sienta las bases de la actuación de la DGT y supone la hoja de ruta en su misión de disminuir la siniestralidad vial. Específicamente se trata de averiguar cuáles son los factores emocionales y persuasivos que encierran estas campañas y cómo se manifiestan, cuáles son los soportes y mensajes utilizados y qué impacto o alcance tienen en el público espectador. Los resultados muestran que en el discurso audiovisual de la DGT a lo largo de la recopilación de las 74 piezas audiovisuales del periodo 2011-2019 predomina una línea negativa que apuesta por campañas de alto impacto emocional a través de mecanismos de persuasión efectivos

    Cost-effectiveness of groundwater conservation measures: A multi-level analysis with policy implications

    Get PDF
    Groundwater in Spain, as in other arid and semiarid countries worldwide, has been widely used in the expansion of irrigated agriculture. In the Spanish Mancha Occidental aquifer, the excessive, and sometimes illegal, water abstraction for irrigation has promoted outstanding socioeconomic development in the area, but it has also resulted in exploitation of the aquifer and degradation of valuable wetlands. Water policies implemented in the region have not yet managed to restore the aquifer and face strong social opposition. This paper uses a multi-scale modeling approach to explore the environmental and socio-economic impacts of alternative water conservation measures at the farm and basin levels. It also analyzes their comparative cost-effectiveness to help policy makers identify the least costly policy option for achieving the goal of the Mancha Occidental aquifer's sustainability. To conduct this analysis, a Mathematical Programming Model has been developed to simulate: the closing-up and taxed-legalization of unlicensed wells, uniform volumetric and block-rate water prices, water quotas, and water markets. Aggregate results show that net social costs are not substantially different across policy option, so none of the considered policy options will be clearly more cost-effective than the others. However, there are significant differences between private and public costs (at the farm and sub-basin levels), which will be critical for determining the application in practice of these policies. Results show that controlling illegal water mining (through the legalization of unlicensed wells) is necessary, but is not sufficient to recover the aquifer. Rather, effective water management in this area will require the implementation of other water management policies as well. Among them, uniform volumetric and block-rate water pricing policies will entail the lowest net social cost, but will produce important income losses in the smallest and most water-intensive farms, which might put at risk the viability of these farms and the social acceptance of the policies. Further investigations on social costs, policy enforcement capacity and public participation in water management are highly recommende

    Modernización del Sistema Aduanero y su vinculación con la sociedad civil

    Get PDF
    Informe de investigación--Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Acción Social, Trabajo Comunal Universitario. 2012. Para mayor información puede escribir a [email protected] documento es una guía a los agroexportadores para que conozcan información general sobre los formularios exigidos en el tema de exportación, tales como modernización del sistema aduanero costarricense, notificaciones previas, el compendio de leyes en materia aduanera, la inscripción como importador, entre otras. La información del presente documento se complementa con las presentaciones adjuntas en este fichero.Universidad de Costa RicaUCR::Vicerrectoría de Acción Social::Trabajo Comunal Universitario (TCU

    O31 Integrative analysis reveals a molecular stratification of systemic autoimmune diseases

    Get PDF
    n/

    Design and implementation of support and planning for 360º recording. Recording techniques (video and audio) and resolution of problems derived from it. Part II

    No full text
    La grabación y edición 360º se ha consolidado como una de las técnicas inmersivas de producción de contenidos con mayor evolución e implantación en el sector audiovisual. Las herramientas tecnológicas y los protocolos de trabajo están evolucionando a un ritmo considerable, ya que la industria demanda cada vez más contenidos de este tipo. Tanto en el campo de la publicidad y el marketing como en el de los contenidos audiovisuales, esta técnica está adquiriendo un rol diferenciador para crear productos audiovisuales como una mayor influencia en el espectador. El alumno de Ciencias de la Información en sus tres ramas: Audiovisual, Publicidad y Periodismo, debe formarse e investigar en las nuevas técnicas necesarias para crear contenidos a partir de esta tecnología. Así, los conocimientos adquiridos pueden implementar y ayudar a conseguir que nuestros egresados adquieran competencias claves y fundamentales para el desarrollo de la industria audiovisual y favorecer su grado de empleabilidad en el sector.360º recording and editing have established itself as one of the immersive content production techniques with the greatest evolution and implementation in the audiovisual sector. Technological tools and work protocols are evolving at a considerable pace, as the industry demands more and more content of this type. Both in the field of advertising and marketing and the field of audiovisual content, this technique is acquiring a differentiating role to create audiovisual products as a greater influence on the viewer. The student of Information Sciences in its three branches: Audiovisual, Advertising, and Journalism, should be trained and researched in the new techniques needed to create content from this technology. Thus, the knowledge acquired can implement and help our graduates to acquire key and fundamental skills for the development of the audiovisual industry and promote their employability in the sector.Depto. de Ciencias de la Comunicación AplicadaFac. de Ciencias de la InformaciónFALSEsubmitte

    Design and implementation of support and planning for 360º recording. Recording techniques (video and audio) and resolution of problems derived from it: application to the recording of institutional and scientific dissemination videos. Part IV

    No full text
    Los resultados obtenidos en el PIE 387 se pueden visitar en las siguientes páginas web: - Proyecto 360: Cortometraje ¿Marco? https://www.youtube.com/watch?v=AeKNyN631Q0&t=60s - Proyectos de divulgación científica CSIC: 1. Instituto de investigación del Hospital Gregorio Marañón-CSIC: https://youtu.be/_GYO955Q-vo 2. CENIM-CSIC: https://youtu.be/meabgI0YWok 3. ITEFI-CSIC: https://youtu.be/l7ngKGqrRYsLa grabación 360º, cada vez más presente en el entorno audiovisual por la aparición del Metaverso como nuevo espacio de comunicación, está derivando hacia variaciones sustanciales en la forma de narrar y producir contenidos audiovisuales con respecto a las técnicas tradicionales. La posibilidad de sumergir al espectador en un entorno totalmente inmersivo en el que cada punto de vista de atención es seleccionado por el propio espectador, implica un cambio de paradigma en el papel que ejerce el director o realizador como creador y narrador de los acontecimientos. El espectador elige su propio punto de vista para contemplar la escena narrada. El dominio de la tecnología es fundamental para llegar a la excelencia en la producción audiovisual. Profundizar e investigar todas las posibilidades técnicas de la grabación 360º antes de aplicarlo al mundo profesional es el objetivo en el que llevamos trabajando una serie de profesores adscritos en este proyecto desde el curso 2018-2019. El objetivo es, mediante el trabajo con alumnos a través de prácticas aplicadas a la experiencia real, diseñar un protocolo que permita planificar creaciones de grabación 360º tanto en lo relacionado con el vídeo como con el audio. Creemos que ese protocolo empieza a estar consolidad a tenor de los resultados conseguidos. Para ello, llevamos dos cursos colaborando con la profesora Dña. Teresa García Nieto, dentro del proyecto ‘Científic@s en prácticas’ mediante un convenio con el CSIC. En concreto, los proyectos de Innovación Educativa que lidera la profesora Nieto son el proyecto nº 262 Innova-Docencia (curso 2020-2021) y el Proyecto nº 189 (curso 2021-2022) titulado “Universidad y sociedad: comunicación, integración y colaboración con empresas e instituciones públicas y organizaciones no lucrativas. Nuevas aplicaciones”. Además de realizar los vídeos institucionales para laboratorios institucionales del CSIC, como el laboratorio de Arqueobiología http://cchs.csic.es/es/research-lab/laboratorios-id-arqueologia-laboratorio-arqueobiologia-arqbio , hacemos la grabación 360 para conjugar técnicas tradicionales con inmersivas. Y en todo el proceso, están los alumnos implicados, una vez que reciben la formación específica por parte del profesorado adscrito al proyecto. El objetivo es crear producciones audiovisuales en 360º que divulguen la labor desarrollada en el organismo, integrando a los alumnos del Grado de Comunicación Audiovisual, para que aprendan esta técnica de grabación e implementen nuevas fórmulas narrativas asociadas a la misma. El proyecto ‘Científic@s en prácticas’ consiste en tratar de captar vocación científica entre alumnos preuniversitarios, por lo que creemos que la producción audiovisual puede servir de estímulo para que estos alumnos de la ESO puedan comprender la naturaleza de los objetivos del proyecto en el que participan. El proyecto resulta innovador por dos motivos principales: el alumnado aprende directamente sobre un proyecto real la aplicación de nuevas tecnologías de producción audiovisual y, al mismo tiempo, aprenden a elaborar protocolos mediante el aprendizaje de metodologías de investigación derivadas de aplicaciones y estudios sobre el proceso. Además, dada la novedad de esta tecnología 360º, ninguna asignatura del Grado de Comunicación Audiovisual, Publicidad o Periodismo aborda esta materia entre sus contenidos.Depto. de Ciencias de la Comunicación AplicadaFac. de Ciencias de la InformaciónFac. de Bellas ArtesFALSEsubmitte
    corecore