92 research outputs found

    Implicaciones del NAFTA sobre las lealtades políticas de los sindicatos en México durante los años noventa

    Get PDF
    La presente investigación busca identificar cuál fue la influencia del NAFTA en el cambio de lealtades políticas de los sindicatos en México durante la década de los noventa. Es así como este trabajo analiza los complejos vínculos entre la democracia y las organizaciones sindicales, en el caso mexicano tras casi 70 años de “democracia corporativista” caracterizada por la estrecha relación entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y los sindicatos, la década de los noventa va a significar una coyuntura importante en el sistema político del país, ya que con la llegada de procesos de globalización se afectaron profundamente las relaciones laborales generando mecanismos de reestructuración política y productiva, obligando a ciertos actores a buscar nuevas estrategias de intermediación. Para este propósito se acudió a una breve una descripción de la relación histórica del PRI como partido hegemónico en función de un corporativismo sindical; en segundo lugar, se presentan las implicaciones del NAFTA sobre la economía mexicana en términos macroeconómicos y en relación a la discusión acerca del papel de los sindicatos; y finalmente, la aplicación de un modelo institucional el cual revisa factores internos que evalúan el poder de sanción de los actores implicados, con el fin de dilucidar la relación en declive entre el PRI y los sindicatos permitiendo así mayor competitividad de nuevos partidos y finalmente, la victoria electoral del Partido de Acción Nacional (PAN) en el 2000.The present investigation seeks to identify what was NAFTA´s influence in the shift of political loyalties of unions in Mexico during the nineties. This work analyzes the complex links between democracy and union organizations. As for Mexico, after almost 70 years of “corporatist democracy”, characterized by the close relationship between the Institutional Revolutionary Party (PRI) and the unions, the nineties will mean an important juncture in the country´s political system, since with the arrival of globalization processes the labor relations were deeply affected generating mechanisms of political and productive restructuring, forcing certain actors to seek new intermediation strategies. In order to achieve the above, a brief description of the historical relation of the PRI as a hegemonic party in function of a union corporatism is sought; in second place, the implications of NAFTA on the Mexican economy in macroeconomic terms and in relation to the discussion about the role of the unions; finally, the application of an institutional model which checks internal factors that evaluate the power of sanction of actors involved, in order to elucidate the declining relationship between the PRI and the unions allowing therefore greater competition of newer parties, concluding with the National Action Party´s (PAN) electoral victory in 2000.InternacionalistaPregrad

    Plan estratégico de comunicación organizacional, centrado en liderazgo democrático, para mejorar el bienestar laboral de la Constructora MGH SAS

    Get PDF
    Las organizaciones son un sistema que trabaja en conjunto y esto se ve reflejado en los equipos de trabajo (grandes o pequeños) que surgen en el desarrollo de las actividades; es difícil que un trabajador se encuentre aislado por completo de sus compañeros de trabajo, por lo que las relaciones que se dan dentro de sus grupos de trabajo es una variable que va a marcar la diferencia entre una organización más productiva o efectiva y una que no lo es. Todo equipo de trabajo está conformado por líderes y seguidores, por lo que una buena relación entre estos, al igual que un liderazgo efectivo, va a permitir el correcto desarrollo y desempeño del equipo en la resolución de conflictos, lo que se verá reflejado en resultados concretos, a tiempo y de calidad. El estilo de liderazgo no sólo influye en los resultados de las organizaciones, sino que tiene un impacto en los trabajadores y la percepción sobre su bienestar y calidad de vida laboral. En pequeñas y medianas empresas, el principal líder, quien toma las decisiones, es el mismo empleador, por lo que su estilo de liderazgo no sólo se ve reflejado en el direccionamiento y coordinación de los equipos de trabajo, sino en todas las demás condiciones que brinde la organización a sus trabajadores. De esta forma, el estilo de liderazgo es una pieza fundamental de los objetivos estratégicos de la organización, en tanto es la pauta mediante la cual se realizará la coordinación de los equipos de trabajo y sobre la cual se darán las directrices a seguir para cumplir con el plan organizacional propuesto; es por esto que la comunicación organizacional juega un papel transversal, siendo la encargada de llevar a cabo el plan estratégico de la organización. Basado en esto, el hilo conductor del presente trabajo de grado es entender el bienestar laboral, con un énfasis en el estilo de liderazgo actual de la Constructora MGH SAS, para luego fomentar, a través de la comunicación organizacional estratégica, un estilo de liderazgo deseado que tenga un impacto positivo en el bienestar laboral de todos los trabajadores de la empresa.Organizations are a system that works together and this is reflected in the work teams who make the company works; It is difficult for a worker to be completely isolated from his co-workers, so the relationships that occur within their work groups is a variable that will make a company more productive and effective. All work teams are made up of leaders and followers, so a good relationship between them, as well as an effective leadership, will allow the correct development and performance of the team in the resolution of conflicts, which will be reflected in results concrete, on time and quality. The leadership style not only influences the results of the organizations, but also has an impact on the workers and the perception of their well-being and quality of working life. In small and medium enterprises, the main leader, who makes the decisions, is the same employer, so his leadership style is not only reflected in the direction and coordination of work teams, but in all other conditions that provide the organization to its workers. In this way, the leadership style is a fundamental piece of the strategic objectives of the organization, as much as it is the guideline through which the coordination of the work teams will be carried out and on which the guidelines to be followed will be given to comply with the proposed organizational plan; this is why organizational communication plays a transversal role, being responsible for carrying out the strategic plan of the organization. Based on this, the thread of this present work is to understand the quality of life in a wokplace, with an emphasis on the current leadership style of the Constructora MGH SAS, and then encourage, through strategic organizational communication, a desired leadership style that has a positive impact on the welfare of all workers.Comunicador (a) SocialComunicador (a) SocialPregradoPregrad

    Reseña de Regiones Periféricas, Gobernanza Frágil

    Get PDF
    Datos Bibliográficos Autores: Sergio Montero y Karen Chapple Título de la obra: Regiones periféricas, gobernanza frágil. Desarrollo económico local desde América Latina Ciudad donde se editó: Bogotá, D.C. Editorial: Ediciones Uniandes Fecha de edición: 2018 Número de páginas: 230 ISBN: 978-958-774-754-6

    Estrategias de integración sostenible para el diseño de un producto turístico, enfocado en el aspecto agroindustrial de la producción y uso del Aloe vera, determinando su relación con el turismo de bienestar en Santa Rosa de Cabal

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo es exponer la potencialidad del Aloe vera como producto turístico del turismo de bienestar en el Municipio de Santa Rosa de Cabal; Risaralda, diseñando un producto turístico que se base en criterios de sostenibilidad. Para lo cual se realiza una investigación teórico-práctica, investigando fuentes de información secundaria y realizando visitas de campo a la zona de estudio. Se evidencia que el municipio de Santa Rosa de Cabal tiene un gran potencial y expediente dentro del turismo de bienestar, pues alberga un importante complejo termal de alto reconocimiento turístico en la región y a nivel nacional, sin embargo, también se evidencia que el Aloe vera tiene unas connotaciones importantes de valor como factor cultural, natural y de múltiples beneficios para la salud. También se encontró la potencialidad del territorio para crear un clúster de turismo de bienestar, y este último sería el producto turístico diseñado en este trabajo. Por lo que se determina mediante un estudio de la demanda la acepción del producto turístico basado en uso y aprovechamiento del Aloe vera, y se enlaza la información consultada como bases de datos sobre turismo de bienestar en el municipio y sobre los productos y servicios asociados al aprovechamiento del Aloe vera o la sábila en Santa Rosa de Cabal etc. Para posteriormente crear una cadena de valor que pueda mostrar los factores de competitividad del municipio frente al producto turístico diseñado en este trabajo.The objective of this work is to expose the potential of Aloe vera as a tourist product of wellness tourism in the Municipality of Santa Rosa de Cabal; Risaralda, designing a tourism product that is based on sustainability criteria. For which a theoretical-practical investigation is carried out, investigating sources of secondary information, and making field visits to the study area. It is evident that the Municipality of Santa Rosa de Cabal has a great potential and expedient within wellness tourism, as it houses an important thermal complex of high tourist recognition in the region and at the national level, however, it is also evident that Aloe vera has some connotations important of value as a cultural, natural factor and of multiple health benefits. The potential of the territory to create a wellness tourism cluster was also found, and the latter would be the tourism product designed in this work. Therefore, the acceptance of the tourist product based on the use and exploitation of Aloe vera is determined through a demand study, and the information consulted as databases on wellness tourism in the municipality and on the products and services associated with it is linked. use of aloe or Aloe vera in Santa Rosa de Cabal, etc. To later create a value chain that can show the competitiveness factors of the municipality against the tourist product designed in this work.PregradoProfesional en Administración del Turismo SostenibleTabla de contenido 1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 14 1.2. Importancia ...................................................................................................................................... 14 1.2. Descripción del problema ................................................................................................................ 15 1.3. Formulación del problema ............................................................................................................... 16 1.4. Antecedentes teóricos ...................................................................................................................... 16 1.5. Objetivos.......................................................................................................................................... 33 1.6. Alcances........................................................................................................................................... 34 1.7. Metodología ..................................................................................................................................... 34 1.8. Marco geográfico ............................................................................................................................. 35 1.9 Marco normativo............................................................................................................................... 37 2. CATEGORIZACIÓN DE LA OFERTA ASOCIADA AL TURISMO DE BIENESTAR EN SANTA ROSA DE CABAL..................................................................................................................................... 39 2.1. Turismo de bienestar en Santa Rosa de Cabal.................................................................................. 39 2.2. Productos y servicios asociados al aprovechamiento del Aloe vera en Santa Rosa de Cabal .......... 59 2.3. Prestadores de servicios asociados a la cadena de valor actual del turismo de bienestar en Santa Rosa de Cabal.......................................................................................................................................... 65 3. DISEÑO DE PRODUCTO TURÍSTICO ESPECIALIZADO ENFOCADO EN EL USO Y PRODUCCIÓN DEL ALOE VERA ............................................................................................................ 69 3.1. Identificación de atractivos y de las principales actividades que conforman el producto turístico de Santa Rosa de Cabal................................................................................................................................ 69 3.2. Criterios de sostenibilidad asociados al Producto Turístico............................................................. 84 3.3. Estudio de la demanda o público objetivo para el producto............................................................. 87 3.4. Criterios de selección de establecimientos para la conformación del Clúster de Turismo de Bienestar en Santa Rosa de Cabal........................................................................................................... 93 3.5. Estructuración de la cadena de valor del producto turístico de bienestar......................................... 94 3.6. Estrategias de Integración Sostenible para promover el turismo de bienestar en municipio de Santa Rosa de Cabal.......................................................................................................................................... 96 4. CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 99 5. RECOMENDACIONES................................................................................................................... 103 6. BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 106 7. ANEXOS .......................................................................................................................................... 11

    “Diseño De Una Guía Metodológica Para El Fortalecimiento De La Cultura De La Seguridad Y Salud En El Trabajo En Ambientes Multiculturales De Modalidad Remota”

    Get PDF
    Este proyecto estuvo orientado al diseño de una guía metodológica para el fortalecimiento de la cultura de la seguridad y salud en el trabajo en ambientes multiculturales de modalidad remota, con el fin de promover en los trabajadores de la organización Ditech Group una guía orientada al fortalecimiento de la salud física y mental, prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, priorizando las condiciones de bienestar, salud y seguridad en el trabajo, lo que representa para la organización competitividad, reducción en las tasas de rotación y convertir a la organización en un lugar atractivo para trabajar. El proyecto parte del diagnóstico realizado a los trabajadores de la organización Ditech Group de cómo percibe el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, partiendo de que todos los trabajadores se desempeñan en modalidad remota, ubicados en diferentes partes del mundo en zonas horarias distintas, expuestos a factores de riesgos laborales de tipo biomecánico, físicos y psicosociales. Pues si bien en la actualidad la organización cuenta con la ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo con el desarrollo de actividades como pausas activas, capacitaciones, entrega de los elementos de adecuación postural, comités y brigadas, los trabajadores tienen una participación escasa, lo que evidencia un desconocimiento frente a los distintos temas relacionados con Seguridad y Salud en el Trabajo lo que conlleva a que no reporten riesgos en sus puestos de trabajo y desconocen la importancia en el uso de los elementos de adecuación postural suministrados

    Comportamientos violentos entre trabajadores de la salud y pacientes de un servicio de quirúrgicas

    Get PDF
    Introducción: la violencia destruye el tejido social y la felicidad que muchas personas tratan de construir. Por esto entre seres humanos, cambiantes y variables, es necesario una relación donde intercambien conocimientos, ideas, pensamientos y manera de ver las cosas, pues es una forma de reducir riesgo y obtener nueva información; pero todas las personas por el medio en donde viven o por muchas situaciones que les toca experimentar, tienen conceptos diferentes, los cuales en ocasiones no dejan que esa intercomunicación o relación sea la adecuada1. Una relación que debe ser directa, buena y clara, es la relación paciente-profesional de la salud, pues están implícitos factores biosicosociales que requieren un manejo adecuado. El paciente necesita que el trabajador de la salud le dé confianza y seguridad frente a su proceso salud-enfermedad; por tanto se considera importante plantear esta investigación para caracterizar comportamientos violentos entre pacientes y profesionales de la salud, en el servicio de quirúrgicas de una Institución de III grado de complejidad, durante el año 2008. Materiales y métodos: investigación cualitativa a través de grupos focales, tomando como población referente los trabajadores de la salud y pacientes del servicio de quirúrgicas de una institución de III grado de complejidad de la ciudad de Pereira. Resultados: se espera identificar los diferentes tipos de violencia y sus posibles desencadenantes, que permitan generar estrategias de solución de conflictos adecuados para minimizarlos.AbstractViolent behaviors between(among) workers of the health and patients of a service it(he,she) gives surgicalIntroduction: violence destroys the social fabric and happiness that many people are trying to build. For this reason among humans, and changing variables, we need a relationship where exchange knowledge, ideas, thoughts and way of looking at things, because it is a way to reduce risk and obtain new information, but all people by the medium in which they live or by many situations that touched experiment, have different concepts which sometimes leaves no intercom or relationship that is adequate. A relationship should be direct, clear and good, is the relationship patient-health professional, because many factors are implicit biosicosociales requiring proper handling. The patient needs to health workers, who meet, we trust and security in front of his health-disease process, therefore it is important that the project poses to characterize violent behaviour among patients and health professionals in service of a surgical institution III degree of complexity during 2008. Materials and methods: the methodology used because of the type of study is a qualitative research through focus groups. Taking population as regards health workers and patients in the surgical service of an institution III degree of complexity of the city of Pereira Results: is expected to identify the different types of violence and its possible triggers, which can generate estragias conflict resolution suitable for minimizing these acts.Keywords: patient, professional, violence and surgical

    Comportamientos violentos entre trabajadores de la salud y pacientes de un servicio de quirúrgicas

    Get PDF
    Introducción: la violencia destruye el tejido social y la felicidad que muchas personas tratan de construir. Por esto entre seres humanos, cambiantes y variables, es necesario una relación donde intercambien conocimientos, ideas, pensamientos y manera de ver las cosas, pues es una forma de reducir riesgo y obtener nueva información; pero todas las personas por el medio en donde viven o por muchas situaciones que les toca experimentar, tienen conceptos diferentes, los cuales en ocasiones no dejan que esa intercomunicación o relación sea la adecuada1. Una relación que debe ser directa, buena y clara, es la relación paciente-profesional de la salud, pues están implícitos factores biosicosociales que requieren un manejo adecuado. El paciente necesita que el trabajador de la salud le dé confianza y seguridad frente a su proceso salud-enfermedad; por tanto se considera importante plantear esta investigación para caracterizar comportamientos violentos entre pacientes y profesionales de la salud, en el servicio de quirúrgicas de una Institución de III grado de complejidad, durante el año 2008. Materiales y métodos: investigación cualitativa a través de grupos focales, tomando como población referente los trabajadores de la salud y pacientes del servicio de quirúrgicas de una institución de III grado de complejidad de la ciudad de Pereira. Resultados: se espera identificar los diferentes tipos de violencia y sus posibles desencadenantes, que permitan generar estrategias de solución de conflictos adecuados para minimizarlos.AbstractViolent behaviors between(among) workers of the health and patients of a service it(he,she) gives surgicalIntroduction: violence destroys the social fabric and happiness that many people are trying to build. For this reason among humans, and changing variables, we need a relationship where exchange knowledge, ideas, thoughts and way of looking at things, because it is a way to reduce risk and obtain new information, but all people by the medium in which they live or by many situations that touched experiment, have different concepts which sometimes leaves no intercom or relationship that is adequate. A relationship should be direct, clear and good, is the relationship patient-health professional, because many factors are implicit biosicosociales requiring proper handling. The patient needs to health workers, who meet, we trust and security in front of his health-disease process, therefore it is important that the project poses to characterize violent behaviour among patients and health professionals in service of a surgical institution III degree of complexity during 2008. Materials and methods: the methodology used because of the type of study is a qualitative research through focus groups. Taking population as regards health workers and patients in the surgical service of an institution III degree of complexity of the city of Pereira Results: is expected to identify the different types of violence and its possible triggers, which can generate estragias conflict resolution suitable for minimizing these acts.Keywords: patient, professional, violence and surgical

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Cundinamarca y Meta

    Get PDF
    En este documento se presenta el relato de Camilo, quien es un joven afrocolombiano que tuvo que salir de su tierra por amenazas de paramilitares y de milicianos de las FARC. En el relato nos cuenta como los jóvenes son objeto militar para reclutamiento forzado, su mamá también participaba con las mujeres afro, y también fue amenazada, por lo que tuvo que dejar varias de sus actividades por el temor que causaron dichas represarías; en el caso de peñas coloradas mirándolo desde una dimensión psicosocial encontramos que la población fue estigmatizada generando impactos psicológicos sociales, económicos y políticos. Con la técnica de la foto voz, cada una de las integrantes del grupo identifico y represento mediante varias imágenes fotográficas las problemáticas presentadas en la comunidad, hallando problemáticas sociales como consecuencia de la violencia; Se adquirieron conocimientos y se fortalecieron habilidades para el desarrollo de la actividad con la comunidad, desde una fotografía fue posible extraer información importante que contribuyó a la investigación ejecutada en cada municipio generando estrategias en pro del bienestar psicosocial.This document presents the story 2 "Camilo's case" who is a young Afro-Colombian who had to leave his land due to threats from paramilitaries and FARC militiamen. In the story she tells us how young people are military targets for forced recruitment by the paramilitaries, the FARC and the Public Force, in the same way she tells us that her mother also participated with Afro women, and that she was also threatened, so he had to stop several of his activities due to the fear caused by these threats; In the case of Peñas Coloradas, looking at it from a psychosocial dimension, we found that the population was stigmatized, generating social, economic, and political psychological impacts. With the photo voice technique, each one of the members of the group identified and represented through several photographic images the problems presented in the community or environment in which they are found, finding social problems as a consequence of violence; Knowledge was acquired and skills for the development of the activity with the community were strengthened, from a photograph it was possible to extract important information that contributed to the research carried out in each municipality generating strategies for psychosocial well-being

    Impacto de la arena como recurso didáctico natural en el fomento del pensamiento crítico en la educación básica

    Get PDF
    This study explored the impact of sand play on the development of critical thinking in children of Basic General Education. The main objective was to investigate how interactions and activities in the sand, such as building structures, role-playing, and tactile exploration, can influence cognitive skills such as problem-solving, creativity, and logical reasoning. The study included a diverse group of students aged between 6 and 10 years, using sand as the main didactic resource in both structured and unstructured sessions. Techniques such as behavioral observations, surveys, and pre- and post-session evaluations were used to measure the impact on critical thinking. The results showed significant improvements in critical thinking skills, suggesting that sand play is a valuable pedagogical tool for cognitive and emotional development.Este estudio exploró el impacto del juego con arena en el desarrollo del pensamiento crítico en niños de Educación General Básica. El objetivo principal fue investigar cómo las interacciones y actividades en la arena, tales como construcción de estructuras, juegos de roles y experimentación táctil, pueden influir en habilidades cognitivas como la resolución de problemas, la creatividad y el razonamiento lógico. Se incluyó un grupo diverso de estudiantes de 6 a 10 años, utilizando la arena como recurso didáctico principal en sesiones estructuradas y no estructuradas. Se emplearon técnicas como observaciones conductuales, encuestas y evaluaciones antes y después de las sesiones de juego para medir el impacto en el pensamiento crítico. Los resultados revelaron mejoras significativas en habilidades de pensamiento crítico, indicando que el juego con arena es una herramienta pedagógica valiosa para el desarrollo cognitivo y emocional
    corecore