4,982 research outputs found

    “Rol del Contador Público y NIIF para Pymes en empresas industriales, distrito de independencia, 2017”

    Get PDF
    La investigación cuyo título es el “Rol del Contador Público y niif para Pymes en empresas industriales, Independencia, 2017”, considero como propósito fundamental determinar la relación entre el Rol del Contador Público y NIIF para Pymes en empresas industriales. Este trabajo fue realizado de acuerdo al modelo de un proyecto de investigación cuantitativo, a su vez se utilizó un tipo de investigación básica, un nivel correlacional, así mismo su diseño es no experimental, utilizando un corte transversal; la población utilizada y la muestra en esta investigación fueron 42 personas de 22 empresas industriales del distrito de Independencia, la técnica en este trabajo fue la encuesta, así mismo se usó como instrumento un cuestionario de 16 ítems, se utilizó la escala de Likert; para procesar los datos obtenidos se utilizó el software estadístico SPSS 24, obteniendo pruebas descriptivas y también pruebas correlaciónales. Se analizaron los datos de las encuestas, resaltando los siguiente: 1) Un 90.5% y 9.5% respectivamente están total de acuerdo con el Rol del Contador Público y NIIF para Pymes en empresas industriales. 2) Un 66.7% y 33.3% respectivamente están en total de acuerdo con los valores en la NIIF para Pymes en empresas industriales. 3) Un 100% está en total de acuerdo con los efectos que traen las NIIF para Pymes en las empresas industriales.4) La prueba de hipótesis nos dio un p-valor=0.008 y un coeficiente de relación =, 763, llegando a la conclusión que se debe rechazar la Ho y se debe aceptar la Ha. 5) Se obtiene un p-valor=0.007 y un coeficiente de relación =, 642, en la prueba de hipótesis especifica 1 rechazando la Ho y aceptando la Ha. Y 6) en la prueba de hipótesis especifica 2, un p-valor=0.008 y =, 906, rechazando de coeficiente de relación, rechazando la Ho y aceptando la Ha. Al concluir este proyecto de investigación se puede decir que: 1) Existe relación entre Rol del Contador Público y NIIF para Pymes, 2) Existe relación entre valores y Rol del Contador Público y 3) Existe relación entre efectos y NIIF para Pymes en empresas industriales, Independencia, 2017

    Perfil epidemiológico y resultados del manejo de fracturas expuestas de diáfisis de tibia con fijador externo. Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Enero 2012 a diciembre 2014

    Get PDF
    La cirugía traumatológica de igual forma como las otras áreas de la medicina ha tenido importantes adelantos en los últimos años, sin embargo y aun con los avances, nuevas investigaciones y aportes realizados en este campo, el manejo de las fracturas expuestas sigue constituyendo una de las principales y más desafiantes lesiones a enfrentar por parte de la especialidad, si tomamos en cuenta la complejidad de la misma en sus características, manejo y evolución, además que cada vez se presenta con una frecuencia mayor, empujado por el desarrollo del sector automovilístico, las grandes industrias de la construcción y crecimiento de la práctica de deportes de riesgo, convirtiéndola de esta manera en una de las fracturas con cada vez más presencia en las emergencias de los hospitales, y asimismo, una de la patologías más difíciles de manejar y que más secuelas y discapacidad puede dejar; el manejo de las fracturas expuestas es considerada por lo tanto como un procedimiento complejo, dado que de acuerdo a la severidad de estas, la consecución de la consolidación de la cobertura y fractura adecuada del tejido blando frecuentemente necesitaran un tiempo prolongado y requerirán repetidas intervenciones quirúrgicas, sobre todo en aquellas fracturas expuestas que revisten mayor severidad o de grado III, consecuencia de la característica complicada de estas, las lesiones extensas que provoca y las severas secuelas que puede dejar. Por otro lado, el aumento de las tasas de accidentes automovilísticos, han hecho de éste una seria dificultad para la salud pública, coadyuvando con el incremento de las fracturas abiertas a nivel global. Los accidentes vehiculares y/o deportivos, lesiones por proyectiles de armas de fuego, desplomes de altura, entre otros, constituyen los diversos mecanismos de lesión relacionados con las fracturas de tibia, algunos de ellos están relacionados con mayor frecuencia a fracturas abiertas y trauma violento como los accidentes automovilisticos.2 En la actualidad los accidentes vehiculares y sus consecuencias se han convertido en una seria dificultad para la salud pública en el mundo, porque se ha encontrado que estos accidentes ocasionan aproximadamente 1,3 millones de fallecimientos en el mundo anualmente, siendo los transeúntes casi el 50% de estas personas fallecidas, varones en su mayoría, cuya edad media oscila desde quince hasta cuarenta y cuatro años, en edad productiva y responsables de familias que quedan en el abandono. Según los datos de un informe desarrollado y publicado el año 2012 de la OMS. Los traumatismos severos a nivel de la pierna, provocado por los accidentes vehiculares, se asocian con lesiones severas y por lo tanto con elevadas tasas de amputación de miembros inferiores, constituyendo la primera causa de éstas, seguidos por desplomes de gran altitud y accidentes de gran intensidad, asimismo desde los 21 a 40 años de edad se ha encontrado que uno de los principales motivos de muertes es el accidente, (SECOT, 2010). Alrededor de 20 a 50 000 000 de habitantes a nivel mundial llegan a ser afectados por accidentes no mortales como consecuencia de lesiones por percances automovilísticos, sin embargo, gran parte de los que sufren estos accidentes acaban con una discapacidad importante. Esta información perteneciente al año 2015 está indicada en el comunicado acerca de la Situación Global de la Seguridad Vial de la OMS. 4 En los estudios realizados en varios países con niveles socioeconómicos distintos se ha encontrado algunas diferencias importantes en la distribución de las personas más afectadas producto de algún accidente automovilístico; siendo aquellas naciones subdesarrolladas las que terminan más afectadas como consecuencia de estos accidentes son las personas que hacen uso frecuente del transporte público, transeúntes, conductores de bicicletas y motocicletas; sin embargo, en los países desarrollados observamos que los más afectados por siniestros vehiculares son los pilotos y las personas que viajan en el vehículo

    FacePET: Enhancing Bystanders\u27 Facial Privacy with Smart Wearables/Internet of Things

    Get PDF
    Given the availability of cameras in mobile phones, drones and Internet-connected devices, facial privacy has become an area of major interest in the last few years, especially when photos are captured and can be used to identify bystanders’ faces who may have not given consent for these photos to be taken and be identified. Some solutions to protect facial privacy in photos currently exist. However, many of these solutions do not give a choice to bystanders because they rely on algorithms that de-identify photos or protocols to deactivate devices and systems not controlled by bystanders, thereby being dependent on the bystanders’ trust in these systems to protect his/her facial privacy. To address these limitations, we propose FacePET (Facial Privacy Enhancing Technology), a wearable system worn by bystanders and designed to enhance facial privacy. We present the design, implementation, and evaluation of the FacePET and discuss some open research issues

    A User Study of a Wearable System to Enhance Bystanders’ Facial Privacy

    Get PDF
    The privacy of users and information are becoming increasingly important with the growth and pervasive use of mobile devices such as wearables, mobile phones, drones, and Internet of Things (IoT) devices. Today many of these mobile devices are equipped with cameras which enable users to take pictures and record videos anytime they need to do so. In many such cases, bystanders’ privacy is not a concern, and as a result, audio and video of bystanders are often captured without their consent. We present results from a user study in which 21 participants were asked to use a wearable system called FacePET developed to enhance bystanders’ facial privacy by providing a way for bystanders to protect their own privacy rather than relying on external systems for protection. While past works in the literature focused on privacy perceptions of bystanders when photographed in public/shared spaces, there has not been research with a focus on user perceptions of bystander-based wearable devices to enhance privacy. Thus, in this work, we focus on user perceptions of the FacePET device and/or similar wearables to enhance bystanders’ facial privacy. In our study, we found that 16 participants would use FacePET or similar devices to enhance their facial privacy, and 17 participants agreed that if smart glasses had features to conceal users’ identities, it would allow them to become more popular

    Gestión de cuentas por cobrar en la Institución Educativa Particular Jesús Maestro S.A.C. Nuevo Chimbote, 2023

    Get PDF
    El objetivo de la presente Investigación fue determinar cuál es el nivel de la gestión de las cuentas por cobrar en la Institución Educativa Privada Jesús Maestro S.A.C. Nuevo Chimbote, en el año 2023. Como metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, con diseño no experimental y transversal. La población fue todos los padres de familia de la institución educativa y la muestra fueron 80 padres de familia. La recolección de datos se hizo por medio de un cuestionario. Como resultado se encontró que los padres de familia consideran que la gestión de cuentas por cobrar tiene un 76.3% de aceptabilidad, por otro lado, existe un 23.8% que consideran que la gestión de cobranza es adecuada. La investigación concluyo que un 76.3% de los mismos manifestaron que la gestión un nivel aceptable ya que la mayoría de los padres de familia están de acuerdo con dicha gestión, por otro lado, existen un pequeño porcentaje de padres de familia que no está de acuerdo en la manera de cómo se está recaudando las pensiones, por otro lado, la empresa debe ir mejorando su gestión de cuentas por cobrar ya que solo así puede mantenerse en el mercado competitivo

    Role of Plasticizers on PHB/bio-TPE Blends Compatibilized by Reactive Extrusion

    Get PDF
    Poly(hydroxybutyrate) (PHB) is a biopolymer biologically synthesized by controlled bac- terial fermentation from a wide variety of microorganisms. PHB is proposed as a potential green alternative to commonly used plastics in packaging, due to its biodegradability and biocompatibility. However, if PHB is to replace commodities, it has some limitations regarding its thermo-mechanical performance to overcome. Among them are its critically the low toughness values at room tem- perature and poor thermoforming ability. With the aim of overcoming these weaknesses, in this work, blends of PHB with the addition of a biodegradable thermoplastic elastomer (bio-TPE) were prepared and evaluated. Films of such compounds were made by cast extrusion. In order to enhance the compatibility of both polymers during the extrusion process, three different reactive agents (poly-hexametylene diisocianate, triglycidyl isocyanurate, and Joncryl® ADR-4368) were assessed. The morphology and mechanical- and thermal properties of the films obtained were analyzed. In addition, the thermoforming ability of the produced films was evaluated. The results show that the plasticizers present in the bio-TPE interacted with the reactive agents, making them chemical competitors and altering the outcome of the blends

    Dietary Supplementation with Omega-3-PUFA-Rich Fish Oil Reduces Signs of Food Allergy in Ovalbumin-Sensitized Mice

    Get PDF
    We investigated the effect of dietary supplementation with n-3 PUFA (fish oil source) in an experimental model of food allergy. Mice were sensitized (allergic group) or not (nonallergic group) with OVA and were fed with OVA diet to induce allergy signals. Mice were fed with regular diet in which 7% of lipid content was provided by soybean (5% of n-3 PUFA) or fish (25% of n-3 PUFA) oil. Allergic group mice had increased serum levels of antiovalbumin IgE and IgG1 and changes in small intestine, characterized by an increased edema, number of rolling leukocytes in microcirculation, eosinophil infiltration, mucus production, and Paneth cell degranulation, in comparison to non-allergic group. All these inflammatory parameters were reduced in mice fed high-n-3-PUFA diet. Our data together suggest that diet supplementation with n-3 PUFA from fish oil may consist of a valid adjuvant in food allergy treatment

    Diseño de aplicación de estrategias de Business Intelligence para la mejora del desempeño financiero corporativo de la empresa DF Corporation Group S. A. C. Cajamarca, 2020

    Get PDF
    La presente investigación científica torna sobre la problemática causada por la deficiente Gestión de la información con valor empresarial, para ello se realizó el Diseño estrategias de Business Intelligence para mejorar el Desempeño Financiero corporativo. Este estudio tiene un enfoque cuantitativo, diseño no experimental con corte transversal y es de tipo correlacional; las técnicas de recolección de datos empleadas fueron; Observación directa, Entrevista/Encuesta y Análisis documental. Dentro de los principales hallazgos se considera que, la aplicación de estrategias de Business Intelligence mejorará significativamente el desempeño organizacional en 36.47%, impactando sobre el incremento de rentabilidades como; retorno sobre el patrimonio (9.38%), retorno sobre los activos (7.38%); retorno sobre la inversión (120.24%) y retorno sobre las ventas (7.63%). Sostenido objetivamente que, si la propuesta de mejora elaborada se llegará a ejecutar, se conseguiría una mejora de rentabilidad promedio de 36.15%. Finalmente, se concluye que, se logró; 1. Analizar la estrategia de negocio y desempeño financiero corporativo actual, 2. Diseñar la aplicación de Business Intelligence, 3. Analizar el Desempeño Financiero corporativo posteriormente al diseño de aplicación de estrategias de Business Intelligence y 4.Realizar la evaluación económica para determinar la viabilidad del diseño de aplicación de estrategias de Business Intelligence para mejorar el Desempeño Financiero corporativo

    Business intelligence y la optimización de costos: una revisión de la literatura científica

    Get PDF
    Se elaboró una revisión sistemática para comprobar que la gestión de la información resulta ser determinante en la maximización de la efectividad de toma de decisiones y en efecto para la formulación de tácticas que se diferencien del mercado empresarial; por ello, fue necesario indagar y analizar estudios científicos-literarios para establecer el nivel de eficiencia en la implementación del Business Intelligence para la optimización de costos. La búsqueda se realizó en bases de datos como Dialnet, Ebsco, Jurn y Redalyc, el proceso de selección de recursos científicos se hizo a través del empleo de criterios de inclusión y exclusión, obteniendo finalmente 37 investigaciones científicas. Se identificó que, el Business Intelligence es un conjunto de herramientas que permiten explorar y analizar la información mediante una arquitectura sistematizada, además busca integrar factores internos y externos que generen un impacto en una compañía, sea de manera positiva o negativa; con fin mejorar el desempeño organizacional en todos sus niveles, siendo el principal propósito la optimización de costos. Los estudios examinados resaltan la relevancia de la integración de sistemas Enterprise Resource Planning, Business Intelligence y Business Performance Management, que buscan un efecto positivo en los procesos tácticos y estratégicos, alineando objetivos de actividades comerciales
    corecore