1,013 research outputs found

    El control de emociones en el trabajo: una revisión teórica del trabajo emocional.

    Get PDF
    Decenes Jornades de Foment de la Investigació de la FCHS (Any 2004-2005)Los trabajos de prestación de servicios se caracterizan por requerir un contacto directo con el cliente, paciente o usuario, la mayor parte de la jornada laboral. Por ello, los empleados que trabajan con personas deben controlar sus emociones durante sus interacciones laborales. Este control emocional, conocido como Trabajo Emocional (Hochschild, 1983), no es una reacción natural del empleado, si no que se trata de una parte más del trabajo exigido por el puesto y por lo tanto puede ocasionar problemas tanto a nivel psicológico como a nivel mental. El objetivo de este trabajo es la de conocer la trayectoria que ha seguido el concepto desde su aparición en 1983. Para ello se ha realizado una revisión exhaustiva de los estudios más importantes relacionados con este concepto, permitiéndonos conocer tanto su definición, características, antecedentes, estrategias de afrontamiento y consecuencias que producen tanto positivas como negativas en la salud de las personas

    Geometric Hamilton-Jacobi Theory

    Full text link
    The Hamilton-Jacobi problem is revisited bearing in mind the consequences arising from a possible bi-Hamiltonian structure. The problem is formulated on the tangent bundle for Lagrangian systems in order to avoid the bias of the existence of a natural symplectic structure on the cotangent bundle. First it is developed for systems described by regular Lagrangians and then extended to systems described by singular Lagrangians with no secondary constraints. We also consider the example of the free relativistic particle, the rigid body and the electron-monopole system.Comment: 40 page

    Principales obstáculos laborales en el sector de la construcción

    Get PDF
    Dotzenes Jornades de Foment de la Investigació de la FCHS (Any 2006-2007)El objetivo de este estudio se enmarca en una de las actuales líneas de investigación del equipo WONT y ha sido el de identificar los principales obstáculos situacionales que los trabajadores del sector de la construcción encuentran en su trabajo diario. La metodología utilizada se basó en la Técnica de Incidentes Críticos de Flanagan (1954) y en el análisis cualitativo del contenido de las entrevistas. La muestra estuvo formada por cuarenta trabajadores con edades comprendidas entre los 19 y 57 años. La información fue recogida por dos entrevistadores en el lugar de trabajo, mediante entrevistas semiestructuradas. Como resultado se obtuvo un listado de obstáculos situacionales que dieron lugar a una clasificación de los obstáculos, divididos en 2 grandes categorías; 28 obstáculos técnicos y 17 obstáculos sociales. Estos obstáculos pueden actuar como predictores de daños psicosociales y de accidentes laborales, por lo que se deberían tenerse en cuenta a la hora de diseñar estrategias de prevención e intervención en dicho sector. Finalmente se detallan las implicaciones prácticas y futuras líneas de investigación

    Geometric Hamilton-Jacobi Theory for Nonholonomic Dynamical Systems

    Full text link
    The geometric formulation of Hamilton--Jacobi theory for systems with nonholonomic constraints is developed, following the ideas of the authors in previous papers. The relation between the solutions of the Hamilton--Jacobi problem with the symplectic structure defined from the Lagrangian function and the constraints is studied. The concept of complete solutions and their relationship with constants of motion, are also studied in detail. Local expressions using quasivelocities are provided. As an example, the nonholonomic free particle is considered.Comment: 22 p

    Predetermined stress loading wav-file generation for a servohydraulic fatigue testing machine

    Get PDF
    Durante el trabajo se estudió la física de la fatiga y los procesos asociados a ella.Una vez estudiados dichos procesos, se pasó al test de probetas mediante datos representados en ondas que se ejecutaban en formado audio (WAV), creadas y programadas durante el propio trabajo y acondicionadas para su posterior uso por el programa LFV 500-HH SOFTWARE, software privado de la máquina LFV 500-HH,la cual se usó para llevar a cabo dichos test.El objetivo de este estudio era realizar el desarrollo teórico y practico necesario para posteriormente ser utilizado por una empresa hidráulica privada, en el test de los esfuerzos de sus conductos y tuberías al paso de fluidos por ellas

    Eficacia de la intervención sociocognitiva en el bienestar psicosocial y la calidad del desempeño docente

    Get PDF
    Novenes Jornades de Foment de la Investigació de la FCHS (Any 2003-2004)El objetivo de este proyecto es doble: (1) Desde una perspectiva científica se investigarán los antecedentes y consecuencias del bienestar psicosocial en el trabajo desde la Teoría Social Cognitiva. Se analizarán cómo las demandas y los recursos laborales afectan al bienestar psicosocial del docente desde una perspectiva dual: negativa (efectos de las altas demandas y bajos recursos en el burnout o desgaste profesional) y positiva (efectos de las altas demandas y altos recursos en el engagement o vinculación psicosocial). Por otra parte, se analizarán también efectos a más largo plazo en conductas positivas como el desempeño y la calidad laboral, y en conductas negativas como el absentismo laboral. (2) Desde una perspectiva técnica se evaluará la eficacia de la intervención socio-cognitiva en la prevención del burnout y del absentismo, y la optimización del engagement y del desempeño y calidad laboral del docente. El eje central de la intervención será el incremento de las creencias de eficacia como mecanismo psicosocial ‘clave’ en el proceso motivacional del docente

    Trabajo en grupo mediado por tecnologías de la información y la comunicación: Investigación de laboratorio

    Get PDF
    Novenes Jornades de Foment de la Investigació de la FCHS (Any 2003-2004)Actualmente, lograr y mantener el éxito en las organizaciones modernas supone intervenciones grupales. Las nuevas estructuras de las organizaciones, más planas y con menos niveles jerárquicos, requieren una interacción mayor entre las personas, que sólo puede lograrse con una actitud cooperativa y no individualista. Por ello, la capacidad de trabajar en grupo, se considera una de las competencias mas valoradas en el mercado laboral actual. Por otro lado, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, la eliminación de fronteras y la globalización de mercados, han dado lugar a nuevas formas de trabajo en grupo impensables hace unos años. En este sentido, el estudio de los grupos de trabajo que utilizan tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar sus tareas, es actualmente un campo de investigación muy importante. El equipo de investigación WONT-Prevenció Psicosocial de la Universitat Jaume I, ha centrado una de sus líneas de estudio desarrollando investigación experimental de laboratorio referida a estas nuevas formas grupales. El objetivo de este trabajo es presentar dicha línea de investigación, las instalaciones y equipamiento del laboratorio de trabajo en grupo del equipo WONT, así como los resultados obtenidos desde su puesta en funcionamiento en 1999

    CORRESPONDENCE BETWEEN PERSONALITY AND JOB TITLE

    Get PDF
    Does the position held by an individual in a company fit into his/her personality? The answer to this question is yes. This is because there is significant relationship between the characteristics possessed by a worker which includes his character, personality and way of life, with the current position he/she is holding in an organization. The evolution of man is in accordance with technological advancement, new cultures, social and economic developments, among other phenomena. In other words, the success in the position given to a person will depend largely on his/her personality from a mental and physical point of view. This aim of this paper is to analyze the part of clinical psychology which is associated with human talent through a series of characteristics and personality traits. Personality traits and characteristics are crucial for the proper performance of a worker in a specific job

    Fetal heart rate changes on the cardiotocograph trace secondary to maternal COVID-19 infection

    Full text link
    Elsevier grants permission to make all its COVID-19-related research that is available on the COVID-19 resource centre - including this research content - immediately available in PubMed Central and other publicly funded repositories, such as the WHO COVID database with rights for unrestricted research re-use and analyses in any form or by any means with acknowledgement of the original source. These permissions are granted for free by Elsevier for as long as the COVID-19 resource centre remains activeTo determine the cardiotocograph (CTG) changes in women with symptomatic COVID-19 infection. Study design: 12 anonymised CTG traces from 2 hospitals in Spain were retrospectively analysed by 2 independent assessors. CTG parameters were studied based on fetal pathophysiological responses to inflammation and hypoxia that would be expected based on the pathogenesis of COVID-19 patients. Correlation was made with perinatal outcomes (Apgar score at 5 min and umbilical cord pH). Results: All fetuses showed an increased baseline FHR > 10 percent compared to the initial recording, in addition to absence of accelerations. 10 out of 12 CTG traces (83.3 percent) demonstrated late or prolonged decelerations and 7 out of 12 fetuses (58.3 percent) showed absence of cycling. Not a single case of sinusoidal pattern was observed. ZigZag pattern was found in 4 CTG traces (33 percent). Excessive uterine activity was observed in all CTG traces where uterine activity was monitored (10 out of 12). Apgar scores at 5 min were normal (>7) and absence of metabolic acidosis was found in the umbilical cord arterial pH (pH > 7.0) in the cases that were available (11 and 9, respectively). Conclusion: Fetuses of COVID-19 patients showed a raised baseline FHR (>10 percent), loss of accelerations, late decelerations, ZigZag pattern and absence of cycling probably due to the effects of maternal pyrexia, maternal inflammatory response and the “cytokine storm”. However, the perinatal outcomes appear to be favourable. Therefore, healthcare providers should optimise the maternal environment first to rectify the reactive CTG changes instead of performing an urgent operative interventio
    corecore