335 research outputs found

    Análisis de los efectos metabólicos y nutricionales a largo plazo en la cirugía bariátrica

    Get PDF
    La obesidad constituye hoy en día uno de los principales problemas de salud pública en todos los países desarrollos debido al incremento de su prevalencia, al mayor riesgo de morbimortalidad por complicaciones médicas asociadas y al coste sanitario derivado de la misma. Es un importante factor de riesgo cardiovascular y se asocia con enfermedades como la diabetes mellitus, hipertensión arterial, dislipemia, síndrome de apnea obstructiva del sueño, ciertas formas de cáncer y es motivo de incapacidades muy invalidantes debido a patología osteoarticular. Aproximadamente un tercio de la población occidental padece obesidad en algún grado. En Europa, la prevalencia varía considerablemente según los países y dentro de cada país, según qué regiones. Se estima que más de la mitad de los europeos entre 35 y 65 años tienen sobrepeso o son obesos. El sobrepeso es más frecuente en los varones y la obesidad en las mujeres. La obesidad es más frecuente en ambiente urbanos que en rurales y en niveles socio-económicos bajos que en clases acomodadas. En Estados Unidos, un 5% de los adultos tienen un IMC superior a 40 Kg/m2. La prevalencia d la obesidad ha crecido de forma sostenida durante los últimos 20 años. En el año 2000, cerca de dos tercios de los ciudadanos norteamericanos tenían obesidad o sobrepeso. Esta tendencia es ominosa ya que la obesidad mórbida predispone a padecer patologías que afectan prácticamente a todos los órganos. Se estima que en Estados Unidos se producen 300.000 muertes anuales debidas a la obesidad y si la tendencia sigue así la obesidad pronto desplazara al tabaco como primera causa de muerte en la población general. Actualmente, 9 millones de obesos norteamericanos necesitan tratamiento. La situación en España no es diferente; según el Documento de Consenso publicado por la Sociedad Española para el estudio de la Obesidad en 2000, un 38% de la población adulta presenta sobrepeso y un 14,5% obesidad (13,4% en hombres y 15,7% en mujeres). En la población infantil ya se vislumbra el problema en toda su magnitud, ya que el 26,3% de nuestros niños tienen sobrepeso y 13,9% son obesos. Cuando la obesidad sobrepasa ciertos límites, las consecuencias en los diferentes indicadores de salud pueden ser devastadoras. La obesidad se asocia con un incremento de la mortalidad (3) y es un factor de riesgo independiente para la cardiopatía isquémica. La asociación de la obesidad con el aumento de la presión arterial sistólica y diastólica, y con el aumento de los valores del colesterol, triglicéridos y colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad está bien documentada, así como el riesgo de desarrollar diabetes mellitus, aún de forma independiente a otros factores de riesgo, como antecedentes familiares y edad. Asimismo, se ha observado una asociación entre obesidad y aparición de cáncer en distintas localizaciones (mama, colon, próstata, riñón, endometrio y vesícula biliar). También se asocia a esteatosis hepática, a afectación de articulaciones por sobrecarga (rodillas, caderas) y por probables efectos metabólicos (osteoartritis en manos), a trastornos respiratorios durante el sueño, a complicaciones durante el embarazo (malformaciones fetales por alteración del tubo neural, mayor riesgo de cesárea) y trastornos psiquiátricos. El abordaje terapéutico de la obesidad está basado en el tratamiento combinado con medidas dietéticas, ejercicio, fármacos y modificación de los hábitos de conducta, pero rara vez producen una pedida de peso sostenida en el tiempo. Se estima que siguiendo estas recomendaciones hasta un 95 % de los pacientes recuperan o superan el peso inicial a los 2 años. Revisiones sistemáticas y metaanálisis recientes demuestran que la cirugía es más efectiva que el tratamiento convencional para conseguir pérdidas de peso a largo plazo y mejorar la calidad de vida y algunas comorbilidades. A pesar de su superioridad, se trata de una cirugía abdominal de alto riesgo, tanto por la complejidad de los pacientes obesos como de las propias técnicas quirúrgicas. Po ello, la práctica de la cirugía bariátrica debe ser realizada por un equipo multidisciplinario y estar sujeta a unas estrictas normas de selección de los pacientes, a una protocolización y a un adecuado seguimiento clínico a largo plazo. El general, el tratamiento quirúrgico se basa en dos principios: limitar la ingesta de alimentos mediante una disminución del volumen gástrico (mecanismo restrictivo) y modificar la fisiología de la digestión e inducir una malabsorción parcial, acortando el recorrido de los alimentos a través del intestino (mecanismo derivativo). A partir de estos mecanismos, existen diferentes opciones quirúrgicas, que pueden clasificarse en las categorías siguientes: procedimientos restrictivos, malabsortivos o mixtos. Los diferentes procedimientos pueden realizarse tanto por vía abierta como laparoscópica. Las indicaciones actuales de la cirugía bariátrica, basados en los criterios establecidos en 1991 por un comité de expertos de los NIH de Estados Unidos, se recogen en la declaración de Salamanca de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO). Son las siguientes: Obesidad con IMC> o = 40 o < 35-39.9 kg/m2 con comorbilidades mayores Edad entre 18 y 55, según caso clínico Duración de la obesidad mórbida superior a 5 años Fracasos previos del tratamiento médico Ausencia de enfermedad psiquiátrica y/o trastornos de la conducta alimentaria activa y de abuso de drogas y/o alcohol Capacidad para comprender, comprometerse y adherirse a los cambios que supone la cirugía bariátrica Ausencia de enfermedad endocrinológica que justifique la obesidad y de otra enfermedad que contraindique la cirugía Las posibles complicaciones de la cirugía bariátrica se dividen en complicaciones postoperatorias tempranas, donde se incluyen la fuga o estenosis de anastomosis, perforación intestinal, infección de herida quirúrgica, absceso intraabdominal, rotura esplénica, trombosis venosa profunda, tromboembolismo pulmonar, neumonía, obstrucción intestinal, hemorragia digestiva, entre otras (15), y las complicaciones postoperatorias tardías, como estenosis u obstrucción de la anastomosis, ulcera de la boca anastomótica, hernia incisional, dilatación del reservorio gástrico, disfagia, reflujo gastroesofágico, vómitos, diarrea, deficiencias nutricionales, fracaso de la pérdida de peso o reganancia de peso y complicaciones psicológicas como depresión. Desafortunadamente, no existe el tratamiento quirúrgico ideal. Cada técnica tiene ventajas e inconvenientes, pero en cualquier caso exige al paciente controlar su ingesta de por vida, hacer ejercicio diariamente, tomar suplementos orales y /o parenterales a largo plazo y mantener el seguimiento una vez estabilizada la pérdida de peso. Por tanto, la elección debe individualizarse, dependiendo de la experiencia del equipo quirúrgico y las características del paciente

    Caracterización de transportadores necesarios para la compartimentación de la biosíntesis de penicilina en Penicillium chrysogenum

    Get PDF
    245 p.Este estudio se engloba dentro del interés farmacológico de producir penicilina a gran escala y de conocer mejor la biología del hongo productor por excelencia, el Penicillium chrysogenum, no solo su clasificación taxonómica sino también su relación filogenética con otras especies y los factores que influyen en la eficiencia de la ruta de biosíntesis de la penicilina. El estudio se centra en el fenómeno de compartimentación (mediante membranas biológicas) de la ruta biosintética de la penicilina, que permite la optimización de la eficiencia metabólica y energética. Y, más concretamente y por su importancia en el proceso, en las proteínas transmembranales con función transportadora encargadas de transferir de un lado de la membrana al otro los compuestos que no pueden atravesarla por sí mismo

    La estrategia digital de REMED

    Full text link
    [EN] REMED is the Spanish Network of Digital Strategies, born in April 2020 during confinement due to the Covid19 pandemic. At that time, social networks were opened but a digital strategy was lacking to serve as a guide for the present and the future of the network and as an example to other partners who want to create their own. It is an exercise in coherence and transparency. This paper explains REMED's first digital strategy, from the starting point, through its vision, mission and objectives and how it was able to achieve them, reaching the target audience that we have selected. It will also explains its digital channels and its profiles on social networks as tools to reach our audiences, commenting on its content strategy, its evolution, especially since November 2020, when started the collaboration in the communication team and an evaluation of what was achieved with the creation of the REMED community in social networks was done. To end, some conclusions for the future of the organization, because the digital strategy is constantly rethinking, implementing and evaluating.[ES] Remed es la red española de Estrategias Digitales, nacida en abril 2020 durante el confinamiento por la pandemia del Covid19. En ese momento se abrieron las redes sociales pero faltaba una estrategia digital que sirva de guía para el presente y el futuro de la red y de ejemplo a otros socios que quieran crear la suya. Es un ejercicio de coherencia y transparencia. La comunicación explica la primera estrategia digital de Remed, desde el punto de partida, pasando por su visión, misión y objetivos y como quiere lograrlos, llegando al público objetivo que hemos seleccionado. También explicará sus canales digitales y sus perfiles en redes sociales como herramientas para llegar a nuestros públicos, comentando su estrategia de contenidos, su evolución, especialmente desde noviembre de 2020, cuando yo comencé a colaborar en el equipo de comunicación y una evaluación de lo conseguido con la creación de la comunidad Remed en redes sociales. Finalizaré con unas conclusiones de cara al futuro de la organización, porque la estrategia digital está en constante replanteamiento, implementación y evaluación.Peinador Aguado, M. (2022). La estrategia digital de REMED. En CIMED21 - I Congreso internacional de museos y estrategias digitales. Editorial Universitat Politècnica de València. 667-683. https://doi.org/10.4995/CIMED21.2021.12626OCS66768

    Análisis de la reproducibilidad en tres tests de salto con plataforma de fuerzas y de contactos

    Get PDF
    El propósito del presente trabajo es conocer la reproducibilidad que presenta la medición de potencia en los tests de salto, tanto en el test-retest y dia a día, como en el empleo de diferentes sistemas de medición (la plataforma de fuerzas y la plataforma de contactos). Debido a que lo que se pretendió fue medir la reproducibilidad, se tuvieron en cuenta y se controlaron un gran número de factores que de algún modo podían influir en la consecución de los resultados. Se lIevó a cabo un diseño experimental en el que se pasaron, en dos días con una semana de separación entre ellos, los tests de salto: sin contramovimiento (SJ), con contramovimiento (CMJ) y horizontal a pies juntos (SLJ), a 12 sujetos varones estudiantes de educación física. Se ha comprobado cómo la reproducibilidad en el test-retest es buena en las tres pruebas estudiadas (Sj r = 0,89 y 0,98; CMj r = 0,86 Y 0,99; SLj r = 0,97 Y0,99: p &lt; 0,00 I), mientras que en el día adía, si bien los valores también son buenos, no lo son tanto (SJ r = 0,76; CMj r = 0,78; SLj r = 0,75: p &lt; 0,05). Porotra parte, los dos sistemas de medición analizados miden de forma semejante, sin embargo se han encontrado diferencias de hasta 7 cm, con lo cual, antes de empezar a evaluar longitudinalmente a un deportista, habra que decantarse por un sistema y continuar con él hasta el final. En conclusión, siempre que se desee realizar mediciones de potencia en un deportista mediante tests de saltos, habra que prestar atención y controlar todos los factores externos susceptibles de ser modificados y capaces, a su vez, de influir en los resultados

    El cementerio, una arquitectura para la memoria

    Get PDF
    Este trabajo tiene como objetivo investigar y reflexionar acerca del concepto de cementerio y de los elementos que lo componen. Para determinar el punto de partida del estudio se realiza una mirada a través de la historia, que desde sus primeras manifestaciones concibe esta arquitectura como un lugar de encuentro entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Un espacio dedicado a la memoria, que derivaría en el siglo XVIII en lo que nuestra sociedad conoce por cementerio. Actualmente es el momento de reflexionar acerca de estos recintos, ya que la mayoría de ellos, debido al crecimiento demográfico, sobrepasan sus límites físicos y funcionales. Son espacios que necesitan ampliaciones, no siempre posibles al quedar insertos en la trama urbana, o que requieren configuraciones de nueva planta. Por ello, este breve estudio versará acerca de cinco proyectos de cementerios del siglo XX que reflejan lo acontecido en Europa y el panorama actual. Son ejemplos de superación de los conceptos decimonónicos, que determinan unas pautas para reflexiones futuras acerca de estos espacios tan vinculados con el pasado, donde la sensibilidad de cada uno de los arquitectos juega un papel primor-dial para relacionar la arquitectura y el paisaje con los aspectos rituales que allí se celebran. Resulta interesante prestar atención a los conceptos de límite, tránsito y poética, apareciendo éstos como elementos definitorios de todos los cementerios. Dan lugar a una escenografía física cuyo valor reside en lo simbólico, en el que el usuario y su estado de ánimo son determinantes para la percepción del espacio final, ya que este lugar se vive a través de la experiencia propia

    Balanite de Zoon e Líquen Escleroso: Uma Associação Rara

    Get PDF
    Zoon balanitis and lichen sclerosus are both chronic inflammatory disorders of the genital mucosa that usually affect middle-aged or elderly uncircumcised men.Although the precise etiology of Zoon balanitis is still unclear, a pathogenic role of irritant and mechanical factors has been suggested. Therefore, foreskin sclerosis and phimosis caused by male genital lichen sclerosus may trigger the development of Zoon balanitis. However, until the present, only three cases with clinical and histopathologic features consistent with synchronous presentation of both disorders have been described. We report the case of a 70-year-old male who developed Zoon balanitis in association with lichen sclerosus, that cleared only after circumcision.A balanite de Zoon e o líquen escleroso são ambas doenças inflamatórias crónicas da mucosa genital, que afetam predominantemente homens não circuncisados de meia-idade ou idosos.Apesar da etiologia da balanite de Zoon não estar ainda totalmente clarificada, tem sido sugerido que fatores irritantes e mecânicos locais podem desempenhar um papel relevante na sua fisiopatologia. Assim, a esclerose do prepúcio e a fimose induzida pelo líquen escleroso genital podem potenciar o seu desenvolvimento da balanite de Zoon. Contudo, até ao presente, foram descritos apenas três casos com características clínicas e histológicas compatíveis com apresentação síncronas de ambas as doenças. Apresentamos o caso de um doente de 70 anos, não circuncisado, que desenvolveu balanite de Zoon em associação a líquen escleroso e que resolveram apenas após circuncisão

    Asociación entre eosinófilos de sangre periférica y cutáneos con la gravedad del penfigoide ampolloso y los resultados terapéuticos

    Get PDF
    © 2022 AEDV. Published by Elsevier España, S.L.U. This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http:// creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).Background and aims: A dermal inflammatory infiltrate rich in eosinophils is a prominent histological feature of bullous pemphigoid (BP) and peripheral blood eosinophilia has been documented in 50-60% of BP patients. Nevertheless, the impact of circulating and dermal infiltrate eosinophil levels on BP remains poorly understood. The main objective of this work was to investigate the association of peripheral blood and dermal infiltrate eosinophil levels with clinical and immunological characteristics of the disease. Material and methods: Retrospective cohort study including all patients diagnosed with BP between 2011 and 2020. Results: The study cohort included 233 patients with BP. The mean baseline peripheral blood eosinophil count was 956.3 ± 408.6 × 106/L and the mean number of tissue eosinophils at the dermal hot spot area was 30.5 ± 19.0. Patients with disseminated presentation (i.e. BSA > 50%) had significantly higher peripheral blood eosinophil counts (P = .028). Mucosal involvement was significantly associated with lower dermal eosinophil count (P = .001). Requiring inpatient care and relapsing were significantly associated with high peripheral blood eosinophil count (P = .025; P = .020, respectively). Among the 68 patients who experienced a relapse, 31 had peripheral blood eosinophilia (i.e. > 500 × 106/L) at relapse (44.2%). Peripheral blood eosinophil counts at baseline and at relapse were significantly correlated (r = 0.82, P < .001). Conclusions: Peripheral blood and cutaneous eosinophils levels may be useful biomarkers for disease activity and treatment outcomes in BP. Monitoring peripheral blood eosinophil counts may allow early detection of relapse.info:eu-repo/semantics/publishedVersio

    A Review of the Preservation of Hard and Semi-Hard Cheeses: Quality and Safety

    Get PDF
    Cheese is a dairy product with potential health benefits. Cheese consumption has increased due to the significant diversity of varieties, versatility of product presentation, and changes in consumers’ lifestyles. Spoilage of hard and semi-hard cheeses can be promoted by their maturation period and/or by their long shelf-life. Therefore, preservation studies play a fundamental role in maintaining and/or increasing their shelf-life, and are of significant importance for the dairy sector. The aim of this review is to discuss the most effective methods to ensure the safety and sensory quality of ripened cheeses. We review traditional methods, such as freezing, and modern and innovative technologies, such as high hydrostatic pressures, chemical and natural vegetable origin preservatives, vacuum and modified atmosphere packaging, edible coatings and films, and other technologies applied at the end of storage and marketing stages, including light pulses and irradiation. For each technology, the main advantages and limitations for industrial application in the dairy sector are discussed. Each type of cheese requires a specific preservation treatment and optimal application conditions to ensure cheese quality and safety during storage. The environmental impact of the preservation technologies and their contribution to the sustainability of the food chain are discussed.Financial support was provided by the Basque Government (Research Groups IT944-16). Vitoria-Gasteiz. Spain

    Anàlisi de la reproductibilitat en tres tests de salt amb plataforma de forces i contactes

    Get PDF
    L'objectiu del present treball és conèixer la reproductibilitat que presenta la mesura de potència en els tests de salt. tant en el test-retest i dia a dia, com en l'ús de diferents sistemes de mesura (la plataforma de forces i la plataforma de contactes). ja que el que es va pretendre va ser mesurar la reproductibilitat, es van tenir en compte i es van controlar un gran nombre de factors que d'alguna manera podien influir en la consecució dels resultats. Es va portar a terme un disseny experimental en què es van passar, en dos dies amb una setmana de separació entre ells, els tests de salt: sense contramoviment (Sj), amb contramoviment (CMJ) i horitzontal a peus junts (SLj), a 12 subjectes barons estudiants d'educació física. S'ha comprovat com la reproductibilitat en el test-retest és bona en les tres proves estudiades (Sj r = 0,89 i 0,98; CMj r = 0,86 i 0,99; SLj r = 0,97 i 0,99: p &lt; 0,00 I), mentre que en el dia a dia, encara que els valors també són bons, no ho són tant (Sj r = 0,76; CMj r = 0,78; SLj r = 0,75: p &lt; 0,05). D'altra banda, els dos sistemes de mesura analitzats mesuren de forma semblant. tanmateix s'han trobat diferències de fins a 7 cm, amb la qual cosa, abans de començar a avaluar longitudinalment un esportista, haurem de decantar-nos per un sistema i continuar amb ell fins al final. En conclusió, sempre que es desitgi realitzar mesures de potència en un esportista mitjançanttests de salts, s'haurà de prestar atenció i controlar tots els factors externs susceptibles de ser modificats i capaços, alhora, d'influir en els resultats

    To what extent do environmental or technological conditions affect the sensory differentiation of raw ewe milk cheeses produced in valley or mountain farms?

    Get PDF
    Trabajo de investigación del grupo de investigación multidisciplinar consolidado (IT944-16).This work discusses the extent to which differences in technological or environmental conditions affect the sensory properties of cheeses made in mountain or valley farms. The work is focused on Idiazabal cheese, frequently made with lamb rennet paste and with milk from sheep flocks managed under extensive grazing systems. Fourteen sensory attributes were assessed, and free fatty acid content and rennet lipase activity were analyzed in cheeses from mountain and valley farms. Sensory differences between cheeses were mainly dependent on the type and amount of rennet used for cheesemaking, particularly on the level of rennet lipase activity. The sensory attributes did not appear to be influenced by pasture type, grazing practices, or environmental conditions associated with farm location. Rennet lipase activity was responsible for the high scores of strong sensory attributes such as pungent mouthfeel, and these attributes masked the potential sensory differences that could be found due to farm location.Financial support was provided by the Spanish (AGL2013-48361-C2-R; Madrid, Spain) and Basque (IT944-16) Governments (Vitoria-Gasteiz, Spain)
    corecore