11 research outputs found

    En medio de aviones, barcos, barcazas, carbón y turistas. El caso de las playas del Aeropuerto de la ciudad de Santa Marta

    Get PDF
    La playa del Aeropuerto, como se le denomina coloquialmente en el contexto local, se encuentra ubicada en la parte sur-oriental del litoral costero del distrito de Santa Marta a unos pocos minutos de Gaira , una bahía de gran extensión territorial entre el sector de El Rodadero y las playas de Don Jaca. La abundancia de fauna silvestre y marina caracterizó a este lugar por mucho tiempo como un espacio propicio para el desarrollo de la pesca. Muchas de las familias de pescadores gaireros encontraron en dicho territorio costero un espacio propicio para el desarrollo de sus conocimientos, artes y faenas de pesca. Según el señor Miguel Ángel Rosado: “mi papá venía de Gaira a pescar por acá y yo venía desde pelao y pescaba por acá”. El desarrollo de las prácticas de la pesca artesanal en esta bahía fue consolidando conexiones entre los pescadores y dicho territorio. Generaciones de pescadores oriundos de Gaira y otros de Ciénaga , desde hace más de 50 años han asumido histórica, territorial y socialmente dicho sector como un elemento más de su territorio costero (Rosado. Entrevista.17 enero, 2014) &nbsp

    Pesca, Tradición y Modernidad: Nuevas dinámicas socio-culturales; en el litoral sur-oriental de la ciudad de Santa Marta, Magdalena

    Get PDF
    El presente escrito tiene como foco de intereses visualizar desde la mirada y la voz resistente del pescador, como las comunidades pesqueras del litoral sur-oriental del distrito samario (Playa Salguero y Puerto Gaira) enfrentan, entienden y se relacionan con las diferentes cadenas hoteleras que se han establecido en sus territorios en los últimos 20 años; las cuales han impulsado a generar una nueva interpretación a lo referido a playa, litoral o bahías, ya que mediante la implementación de políticas de desarrollo económico nacional , dichos territorios dejaron de ser santuarios de pesca en casi su totalidad, para ser espacios pensados y ofrecidos por los grandes inversionista tanto extranjeros como nacionales y para el flujo turístico o las actividades de carga y transporte de carbón

    ¿Y la justicia transicional qué?: reflexiones sobre la masacre del Playón de Orozco 20 años después. Del olvido al posolvido

    Get PDF
    Este artículo no pretende hacer un balance teórico ni mucho menos académico sobre los posibles resultados de la justicia transicional. Tampoco quiere presentar un balance de los instrumentos que creó la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, Ley 1448 de 2011, para afrontar esta etapa complicada de la historia reciente del país. Lo que busca, puntualmente, es resaltar qué piensa, reflexiona y siente una población campesina de las sabanas del Magdalena sobre algunos instrumentos de la justicia transicional después de un tiempo relativamente largo (20 años), la cual vivió y sufrió directamente acciones bélicas, como la masacre y el desplazamiento forzado como instrumentos de control e intimidación del conflicto armado interno

    Participatory inventory of the intangible cultural heritage of the municipality of Plato town in Magdalena, Colombia

    Get PDF
    This paper analyzes the most representative manifestations of the ICH at Plato town, Magdalena-Colombia, from the process of participatory inventory developed through ethnographic work, participatory workshops, and in-depth interviews, which allowed identifying with the community the situations that jeopardize the sustainability of the manifestations and create safeguard strategies. Also, a discussion is generated on the categories of Folklore and ICH, and a reflection on the questions: to what extent are the ICH inventories are building safeguard tools? Are inventions really supporting and strengthening the social capacity of cultural heritage management?El presente artículo analiza las manifestaciones más representativas del patrimonio cultural inmaterial (PCI) del municipio de Plato, Magdalena-Colombia, a partir de los procesos de inventarios participativos. La investigación se llevó a cabo a través de un trabajo etnográfico, en el que se implementaron talleres participativos, y entrevistas a profundidad. Esto permitió identificar, de la mano con la comunidad, las principales situaciones que ponen en riesgo la sostenibilidad de dichas manifestaciones y plantear estrategias de salvaguardia. Asimismo, se desarrolla una discusión sobre las categorías de Folclor y (PCI), y una reflexión frente a los interrogantes: ¿Qué tanto los inventarios del (PCI) están constituyendo herramientas de salvaguardia? ¿Los inventarios realmente están apoyando y fortaleciendo la capacidad social de gestión del patrimonio cultural

    Juan XXIII, Memoria y Saberes Populares: La Música de Millo y su aporte al Patrimonio Cultural Inmaterial en el Municipio de Plato

    No full text
    Las comunidades negras asentadas en la región Caribe colombiana y con énfasis en el departamento del Magdalena, se encuentran en una situación de pobreza y marginalidad, e igualmente han resistido la discriminación racial, la invisibilización institucional y al conflicto interno armando de manera constante y sistemática en la región Caribe (Mina, 2012). Lo que, ha impulsado en al gunas poblaciones negras , procesos de descomposición de sus prácticas autóctonas, migraciones colectivas de sus territorios tradicionales y la proletarización de la fuerza de trabajo afro como mano de obra barata para los grandes inversionistas y latifundistas

    ¿Y la justicia transicional qué?: reflexiones sobre la masacre del Playón de Orozco 20 años después. Del olvido al posolvido

    No full text
    Con permiso de la editorial para el proyecto ConnecCaribbeanEste artículo no pretende hacer un balance teórico ni mucho menos académico sobre los posibles resultados de la justicia transicional. Tampoco quiere presentar un balance de los instrumentos que creó la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, Ley 1448 de 2011, para afrontar esta etapa complicada de la historia reciente del país. Lo que busca, puntualmente, es resaltar qué piensa, reflexiona y siente una población campesina de las sabanas del Magdalena sobre algunos instrumentos de la justicia transicional después de un tiempo relativamente largo (20 años), la cual vivió y sufrió directamente acciones bélicas, como la masacre y el desplazamiento forzado como instrumentos de control e intimidación del conflicto armado interno.Peer reviewe

    Participatory Inventory Of The Intangible Cultural Heritage Of The Municipality Of Santa Ana Town In Magdalena, Colombia

    No full text
    Since the UNESCO Convention for the Safeguarding of the Intangible Cultural Heritage (ICH) (2003), one of the responsibilities of the States parties, is the identification and definition of the various manifestations of ICH in their territories through inventories. This article analyzes the most representative manifestations of ICH at Santa Ana town, Magdalena county-Colombia. The methodology used was an inventory participatory, which included an implementation of ethnography method, workshops, semi-structured interviews and dialogues. These methods plus the community support allowed the investigation to identify the risky situations, which influence the sustainability of these cultural manifestations, at the same time it proposes hedging strategies. It also generated a discussion on the categories of Folklife, ICH and a reflection about these questions: Is the inventory participatory of ICH a real tools safeguard? Are the inventories supporting and strengthening the community capacity to manage the cultural heritage?Desde la Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003) – en adelante PCI-, una de las responsabilidades de los Estados partes, es la identificación y definición de las diversas manifestaciones del PCI presentes en sus territorios mediante inventarios. El presente artículo analiza las manifestaciones más representativas del PCI del municipio de Santa Ana, Magdalena-Colombia, a partir del proceso de inventario participativo desarrollado a través de la etnografía, talleres, entrevistas semiestructuradas y diálogos, que permitieron identificar junto a la comunidad las situaciones que ponen en riesgo la sostenibilidad de dichas manifestaciones y plantear estrategias de salvaguarda. Igualmente, se genera una discusión sobre las categorías de Folclor y PCI, y una reflexión frente a los interrogantes: ¿hasta qué punto los inventarios del PCI están constituyendo herramientas de salvaguardia? ¿Los inventarios realmente están apoyando y fortaleciendo la capacidad social de gestión del patrimonio cultural

    Participatory Inventory Of The Intangible Cultural Heritage Of The Municipality Of Santa Ana Town In Magdalena, Colombia

    No full text
    Since the UNESCO Convention for the Safeguarding of the Intangible Cultural Heritage (ICH) (2003), one of the responsibilities of the States parties, is the identification and definition of the various manifestations of ICH in their territories through inventories. This article analyzes the most representative manifestations of ICH at Santa Ana town, Magdalena county-Colombia. The methodology used was an inventory participatory, which included an implementation of ethnography method, workshops, semi-structured interviews and dialogues. These methods plus the community support allowed the investigation to identify the risky situations, which influence the sustainability of these cultural manifestations, at the same time it proposes hedging strategies. It also generated a discussion on the categories of Folklife, ICH and a reflection about these questions: Is the inventory participatory of ICH a real tools safeguard? Are the inventories supporting and strengthening the community capacity to manage the cultural heritage?Desde la Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003) – en adelante PCI-, una de las responsabilidades de los Estados partes, es la identificación y definición de las diversas manifestaciones del PCI presentes en sus territorios mediante inventarios. El presente artículo analiza las manifestaciones más representativas del PCI del municipio de Santa Ana, Magdalena-Colombia, a partir del proceso de inventario participativo desarrollado a través de la etnografía, talleres, entrevistas semiestructuradas y diálogos, que permitieron identificar junto a la comunidad las situaciones que ponen en riesgo la sostenibilidad de dichas manifestaciones y plantear estrategias de salvaguarda. Igualmente, se genera una discusión sobre las categorías de Folclor y PCI, y una reflexión frente a los interrogantes: ¿hasta qué punto los inventarios del PCI están constituyendo herramientas de salvaguardia? ¿Los inventarios realmente están apoyando y fortaleciendo la capacidad social de gestión del patrimonio cultural

    Inventario participativo del patrimonio cultural inmaterial del municipio de Santa Ana en Magdalena, Colombia

    No full text
    Since the UNESCO Convention for the Safeguarding of the Intangible Cultural Heritage (ICH) (2003), one of the responsibilities of the States parties, is the identification and definition of the various manifestations of ICH in their territories through inventories. This article analyzes the most representative manifestations of ICH at Santa Ana town, Magdalena county-Colombia. The methodology used was an inventory participatory, which included an implementation of ethnography method, workshops, semi-structured interviews and dialogues. These methods plus the community support allowed the investigation to identify the risky situations, which influence the sustainability of these cultural manifestations, at the same time it proposes hedging strategies. It also generated a discussion on the categories of Folklife, ICH and a reflection about these questions: Is the inventory participatory of ICH a real tools safeguard? Are the inventories supporting and strengthening the community capacity to manage the cultural heritage?Desde a Convenção da UNESCO para a Salvaguarda do Património Cultural Imaterial (PCI) (2003), uma das responsabilidades dos Estados Partes, é a identificação e a definição das diversas manifestações do PCI presente nos seus territórios mediante inventários. O presente artigo analisa as manifestações mais representativas do PCI, do município de Santa Ana, Magdalena-Colômbia, a partir do processo de inventário participativo desenvolvido através da etnografia, oficinas, entrevistas semiestruturadas e diálogos, que permitiram identificar junto da comunidade as situações que põem em risco a sustentabilidade das ditas manifestações e definir estratégias de salvaguarda. Igualmente, resulta uma discussão sobre as categorias de Folclore e PCI e uma reflexão frente às questões: até que ponto os inventários do PCI estão constituindo ferramentas de salvaguarda? Os inventários realmente estão apoiando e fortalecendo a capacidade social de gestão do património cultural?Desde la Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003) –en adelante PCI-, una de las responsabilidades de los Estados partes, es la identificación y definición de las diversas manifestaciones del PCI presentes en sus territorios mediante inventarios. El presente artículo analiza las manifestaciones más representativas del PCI del municipio de Santa Ana, Magdalena-Colombia, a partir del proceso de inventario participativo desarrollado a través de la etnografía, talleres, entrevistas semiestructuradas y diálogos, que permitieron identificar junto a la comunidad las situaciones que ponen en riesgo la sostenibilidad de dichas manifestaciones y plantear estrategias de salvaguarda. Igualmente, se genera una discusión sobre las categorías de Folclor y PCI, y una reflexión frente a los interrogantes: ¿hasta qué punto los inventarios del PCI están constituyendo herramientas de salvaguardia? ¿Los inventarios realmente están apoyando y fortaleciendo la capacidad social de gestión del patrimonio cultural

    Entre el agua y la tierra. Las poblaciones de pescadores artesanales del sur del Magdalena

    Get PDF
    La pesca artesanal en Colombia ha sido un campo poco estudiado por la antropología y las ciencias sociales nacionales, con la excepción de la obra de corte sociológico de Orlando Fals Borda, Historia doble de la Costa (1979). Entre el agua y la tierra es un estudio sobre las comunidades de pescadores y pescadoras de los municipios de Santa Bárbara de Pinto y Plato, en la Depresión Momposina, en tanto sujetos políticos, sociales y culturales de importancia constitucional, los cuales configuran sus modos de vida e identidad en relación íntima con el agua, los humedales y el río. El libro es producto de un ejercicio etnográfico realizado con la Fundación Alma, en el año 2016, en el marco de la investigación Diagnóstico de la vida de los pescadores artesanales de la planicie inundable de los ríos Magdalena y Cauca (Bajo Magdalena), que se propuso, a través de las oralidades, cotidianidades y conocimientos locales, comprender las realidades y modos de vida de las comunidades de pescadores
    corecore