38 research outputs found

    Biotecnología

    Get PDF
    El ejercicio profesional del Médico Veterinario Zootecnista esta relacionado con muchos procesos biotecnológicos. La biotecnología en su definición más amplia, incluye la idea del uso de organismos biológicos con la finalidad de facilitar o mejorar la obtención de productos derivados de ellos, podríamos decir que ésta ha acompañado al hombre desde los inicios de la civilización y que ha alcanzado a diversas áreas de interés humano como son los alimentos, la medicina, procesos industriales, la agricultura y la medicina veterinaria y la zootecnia. Por lo que el presente curso pretende dar al alumno un panorama generadle algunos de los aspectos más relevantes de la biotecnología que tienen un impacto en el área del conocimiento profesional de un médico Veterinario Zootecnista, con un enfoque teórico práctico en algunas áreas, y teórico en otras; tales como la ingeniería genética, Proteómica, inmunología, la reproducción y producción animal y diagnóstico de enfermedades infecciosas y genéticas. Así como, los aspectos bioéticos esenciales en la manipulación y manejo sanitario de los animales de laboratorio

    Títulos de anticuerpos IgG protectores obtenidos a través de vacunación o infección no protegen contra parvovirus canino tipo 2C en perros

    Get PDF
    Five cases of dogs with protective IgG antibody titres against canine Parvovirus are describe. The antibody titres were acquired through vaccination or by infection with field strains and that were infected by canine parvovirus in the natural state, developing clinical signs of the disease. Faecal samples from affected dogs were processed using PCR and nested PCR, and amplicons were sequenced for virus genotyping. The results showed that these dogs were infected with canine parvovirus type 2C, indicating that protective IgG antibodies obtained by previous vaccination or infection with field virus were not able to prevent infection or reinfection against canine parvovirus type 2C.Se describen cinco casos de perros con títulos de anticuerpos IgG protectores contra Parvovirus canino. Los títulos de anticuerpos fueron adquiridos a través de vacunación o por infección con cepas de campo, y que fueron infectados por parvovirus canino en estado natural, desarrollando signos clínicos de la enfermedad. Muestras fecales de los perros afectados fueron procesadas utilizando PCR y PCR anidada y los amplicones fueron secuenciados para genotipificación de los virus. Los resultados demostraron que estos perros fueron infectados por parvovirus canino tipo 2c, indicando que anticuerpos IgG protectores obtenidos por previa vacunación o infección con virus de campo no fueron capaces de prevenir infección o reinfección contra parvovirus canino tipo 2C. Muestras fecales de los perros afectados fueron procesadas utilizando PCR y PCR anidada; posteriormente los amplicones fueron secuenciados para genotipificación de los virus. Los resultados demostraron que estos perros fueron infectados por parvovirus canino tipo 2C, indicando que anticuerpos IgG protectores obtenidos por previa vacunación o infección con virus de campo no fueron capaces de prevenir infección o re-infección contra parvovirus canino tipo 2C

    Description of a hamartoma-type odontoma in Angelfish (Pterophyllum scalare)

    Get PDF
    Constancia de exposiciónFish present the same variety of tumors as described in mammals and birds. Odontogenic tumors are related to alterations in epithelial and/or mesenchymal tissues involved in the formation and development of teeth. Histologically, the odontoma is a tumor characterized by abortive tooth formations and dental tissues (i.e. enamel, dentin, and cementum) that are normally formed but present a more or less disorganized pattern. In small fish species, odontogenic tumors have almost exclusively been described in angelfish (Pterophyllum scalare) and ocellaris clownfish (Amphiprion ocellaris). These tumors are macroscopically characterized as a nodular mass located in the frontal regions of the mouth. In angelfish these tumors have been described only as individual cases either as lip fibroma (in captive specimens) or as ameloblastoma (in wild specimens), but in this report we describe the occurrence of tumors in the frontal region of the mouth in a group of twenty aquarium angelfish.Ciencia Básica CONACYT México: reference 287537

    Características de replicación y supervivencia del virus de viremia primaveral de la carpa (SVCV) aislado en México

    Get PDF
    Artículo con descripción de características de replicación de SVCVRESUMEN Objetivo. Realizar el aislamiento del virus de la viremia primaveral de la carpa (SVCV) en ejemplares de carpa común (Cyprinus carpio), evaluar su crecimiento en diferentes tipos de células, así como la supervivencia viral a diferentes temperaturas. Materiales y métodos. Diez carpas de entre 400- 500 gramos de una laguna del centro de México fueron procesadas para el diagnóstico de SVCV mediante aislamiento en cultivo de células y RT-PCR semianidado. El virus obtenido se inoculó en células EPC, BF-2, CHSE-214 y RTG-2 para determinar diferencias de crecimiento de SVCV. Además, se evaluó la supervivencia del virus conservado a temperatura ambiente (TA 20-25°C), refrigeración (REF 4°C) y congelación (CONG -80°C) hasta once meses. Los órganos internos se procesaron para análisis histológico. Resultados. Los peces analizados no presentaron signos externos sugestivos de enfermedad, pero interna e histopatológicamente se observaron lesiones sugestivas de infección sistémica. SVCV fue aislado en células EPC y BF-2 y confirmado por RT-PCR semianidado. SVCV únicamente indujo CPE en células EPC y BF-2 y fue negativo en RTG-2 y CHSE-214. El virus conservado a TA perdió viabilidad después de cuatro meses post infección (mpi), siendo total a seis mpi; mientras REF y CONG fueron estables durante los once meses de estudio. Conclusiones. La infección subclínica por SVCV fue confirmada en carpas que presentaron lesiones histológicas asociadas a esta infección. SVCV únicamente causó CPE en células EPC y BF-2 y el virus conservó su viabilidad a 4ºC y -80°C hasta once meses; mientras que a TA se perdió en seis meses

    El abrigo y la cueva de Benzú en la Prehistoria de Ceuta. Aproximación al estudio de las sociedades cazadoras-recolectoras y tribales comunitarias en el ámbito norteafricano del Estrecho de Gibraltar.

    Get PDF
    Extensa obra sobre los métodos, antecedentes y objetivos; observaciones preliminares y estudios anteriores, excavación y análisis de los resultados del Proyecto Benzú.Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Ciudad Autónoma de Ceuta. Universidad Española de Educación a Distancia. Universidad de Cádiz.419 página

    A922 Sequential measurement of 1 hour creatinine clearance (1-CRCL) in critically ill patients at risk of acute kidney injury (AKI)

    Get PDF
    Meeting abstrac

    Semilleros de Investigación 2013, n.° 28

    Get PDF
    "Unijus promueve y apoya el desarrollo e implementación de programas y proyectos de investigación que aporten al conocimiento de la realidad nacional e internacional, de las instituciones jurídicas, políticas y sociales, así como de las teorías jurídicas y políticas que contribuyan a la construcción de nuevas propuestas para la solución de las problemáticas que aquejan la sociedad. Por tal motivo, es fundamental el apoyo constante a la formación de semilleros de investigación en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Sede Bogotá, así como la consolidación de los semilleros ya existentes. En el año 2013, se desarrollaron las Convocatorias No. 01 y 02 de 2013 para la Selección de Semilleros de Investigación de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Como resultado de dicho proceso fueron seleccionadas trece propuestas de investigación integradas por un total de 47 estudiantes, quienes a su vez se encontraban vinculados a 7 grupos de investigación.""Presentación Acercamiento a la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: Una mirada a las propuestas de México, Argentina y Brasil Reflections on Legal Education: an Approach to the Escuela de Derecho Propio Laureano Inampués Cuatín Iliana Jineth Yepes Acuña, Simón Camilo Hernández Gaona, Paula Alejandra Poveda Cocuy, Francisco Javier Quito Córdoba, Sonia Catalina Villamizar Almeyda Grupo de investigación en Relaciones Internacionales y Asuntos Globales - RIAG Intervención en el Bronx: Análisis descriptivo de una apuesta alternativa en política pública de seguridad humana Intervention in the Bronx: Descriptive Analysis of an alternative bet on Public Policy and human security Ana María Tarazona Galvis, Carolina Cristancho Zarco, Andrés Felipe Espinosa Zuluaga, Fredy Hernando Caro y Sergio Iván González Machetá Grupo de Investigación en Seguridad y Defensa -GISDE Conflictos socioterritoriales en la región Andina Oriental de Colombia: una mirada al campesinado y a las formas contemporáneas de la lucha por la tierra y el territorio Socio-territorial Conflicts in the East Andes Region of Colombia: A glance at the Peasantry and Contemporary Ways of Struggle for Land and Territory Catherine Moore Torres, Julián Eduardo Naranjo Vasco Grupo Interdisciplinario de Estudios Políticos y Sociales - Theseus Territorios, resistencias y espacialidad en la geopolítica de la globalización Territory, Strength and Spatiality in the Geopolitics of Globalization Sindy Katherine Castro Herrera, Camila Andrea Galindo Martínez, Paula Andrea Ricaurte Ávila, Natalia Briceño Hernández, John Freddy Gómez Celi, Ángela Beatriz Torres Tamayo Grupo Interdisciplinario de Estudios Políticos y Sociales - Theseus Territorio y construcción de subjetividades en Bogotá. Transferencias entre lo rural y lo urbano en las localidades de Chapinero, Usme y Ciudad Bolívar Territory and construction of subjectivities in Bogotá. Transfers between the rural and the urban in the localities of Chapinero, Usme and Ciudad Bolívar Javier Alejandro Jiménez González, David Fernando Salamanca Paternina, Diana Paola López Bojacá Grupo de Investigación Presidencialismo y Participación Los jóvenes y la paz: la incógnita de La Habana Young People and Peace: the Unknown of Havana Sara Camila Arias Castañeda, Reina Alejandra Jiménez Díaz, Brahiam Fernando Quintana Martínez, Fernando Villada Agudelo Grupo de investigación Presidencialismo y Participación Análisis jurídico-crítico de la producción normativa en materia ambiental en el período 2003-2013 con énfasis en el Proyecto de reforma al Código Nacional de Recursos Naturales Renovables Legal-Critical Analysis of Legislation Production in Environmental Law in the Period of 2003-2013 with an Emphasis on the National Code of Renewable Natural Resources Diana Sofía Díaz Castro, Natalia Alejandra Rodríguez Vargas, Adriana María Guerrero Arias Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales - GIDCA Conflictividad ambiental por monocultivos de palma aceitera en Tibú, Norte de Santander Environmental Conflict for Oil Palm Plantations in Tibú, North of Santander José Agustín Labrador Forero, Carlos Eduardo Olaya Díaz Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales - GIDCA Campañas electorales: lo que se puede y lo que se debería comunicar Electoral Campaigns: what can be communicated and what should be communicated Daniela Alvarado Rincón, Freddy Leonardo González Araque y Augusto Federico Padilla Grupo de investigación Cultura Jurídico Política, Instituciones y Globalización Tratamiento jurídico-social de la obscenidad en Colombia: Aproximación desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional Legal and social treatment of obscenity in Colombia: Approximation from the jurisprudence of the Constitutional Court Germán Darío Rodríguez González, Luisa Fernanda Ortiz Rodríguez, Diego Ricardo Cárdenas Nonsoque Grupo de investigación Cultura Jurídico Política, Instituciones y Globalización Mujeres indígenas y prácticas de justicia Indigenous Women and Practices of Justice Luisa María Ocaña Muñoz, Sibelys Katina Mejía Rodríguez, Viviana Patricia López Rubio, Damaris Alejandra Quintero Leyva Grupo de investigación Escuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional (EJCUN) Justicia en red: Caminando hacia el empoderamiento y la construcción de ciudadanía para Bogotá Justice in Network: towards the Empowerment and the Construction of Citizenship in Bogotá Alejandra Méndez Molano, Jenny Alejandra Tamayo Tamayo Grupo de investigación Escuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional (EJCUN) Reflexiones sobre la educación legal: Una aproximación a la Escuela de Derecho Propio Laureano Inampués Cuatín Reflections on Legal Education: an Approach to the Escuela de Derecho Propio Laureano Inampués Cuatín Krisly Tatiana Amaya Osorio, Juan Sebastián Urdaneta Forero, Miguel Ángel Salas Dorado Grupo de investigación Escuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional (EJCUN)

    Semilleros de Investigación 2013

    Get PDF
    El Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina (Unijus) promueve y apoya el desarrollo e implementación de programas y proyectos de investigación que aporten al conocimiento de la realidad nacional e internacional, de las instituciones jurídicas, políticas y sociales, así como de las teorías jurídicas y políticas que contribuyan a la construcción de nuevas propuestas para la solución de las problemáticas que aquejan la sociedad. Por tal motivo, es fundamental el apoyo constante a la formación de semilleros de investigación en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Sede Bogotá, así como la consolidación de los semilleros ya existentes. En el año 2013, se desarrollaron las Convocatorias No. 01 y 02 de 2013 para la Selección de Semilleros de Investigación de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Como resultado de dicho proceso fueron seleccionadas trece propuestas de investigación integradas por un total de 47 estudiantes, quienes a su vez se encontraban vinculados a 7 grupos de investigación. La presente publicación está compuesta por los artículos que resultaron de los proyectos aprobados. Grupo de investigación Relaciones Internacionales y Asuntos Globales Acercamiento a la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: una mirada a las propuestas de México, Argentina y Brasil Busca identificar los factores por los cuales tres países latinoamericanos (Argentina, Brasil y México) —con características históricas similares, que comparten un origen medianamente común y que participan en los espacios de integración regional de la misma—, divergen en sus posiciones con respecto a la reforma del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gustavo Adolfo Puyo

    Mitochondrial genetic diversity, selection and recombination in a canine transmissible cancer.

    Get PDF
    Canine transmissible venereal tumour (CTVT) is a clonally transmissible cancer that originated approximately 11,000 years ago and affects dogs worldwide. Despite the clonal origin of the CTVT nuclear genome, CTVT mitochondrial genomes (mtDNAs) have been acquired by periodic capture from transient hosts. We sequenced 449 complete mtDNAs from a global population of CTVTs, and show that mtDNA horizontal transfer has occurred at least five times, delineating five tumour clades whose distributions track two millennia of dog global migration. Negative selection has operated to prevent accumulation of deleterious mutations in captured mtDNA, and recombination has caused occasional mtDNA re-assortment. These findings implicate functional mtDNA as a driver of CTVT global metastatic spread, further highlighting the important role of mtDNA in cancer evolution.Wellcome Trust Investigator Award, 102942/Z/13/A Elizabeth P Murchison Leverhulme Trust Philip Leverhulme Prize Elizabeth P Murchison Royal Society Research Grant, RG130615 Elizabeth P Murchiso

    Semilleros de Investigación 2014, n.° 29

    Get PDF
    Unijus promueve y apoya el desarrollo e implementación de programas y proyectos de investigación que aporten al conocimiento de la realidad nacional e internacional, de las instituciones jurídicas, políticas y sociales, así como de las teorías jurídicas y políticas que contribuyan a la construcción de nuevas propuestas para la solución de las problemáticas que aquejan la sociedad. Por tal motivo, es fundamental el apoyo constante a la formación de semilleros de investigación en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Sede Bogotá, así como la consolidación de los semilleros ya existentes. En el año 2014, se desarrolló la Convocatoria n.° 074 para la selección de Semilleros de Investigación, modalidades I y II. Como resultado de dicho proceso fueron seleccionadas trece propuestas de investigación integradas por un total de 43 estudiantes, quienes a su vez se encontraban vinculados a ocho grupos de investigación adscritos a Unijus."Presentación Sección I ¿Cómo se significan las víctimas del conflicto social y armado colombiano? Reflexiones en el marco de los diálogos de paz de La Habana How are the victims of the Colombian social and armed conflict signified? Lina María López Castillo, Daniela Mahe Soto, Natalia Mosquera Pedreros, Andrés Ignacio Sánchez Zúñiga Grupo de Investigación Seguridad y Defensa Medios de Comunicación, Poder Punitivo y Proceso de paz Mass media, Punitive Power and Peace Dialoges Juan Manuel Bañol Arias, Juanita Camila Triana Quimbaya, Michael Stiven Reyes Barreto Grupo Investigación Cultura Jurídico-Política, Instituciones y Globalización La Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular y los diálogos de paz de La Habana The Agrarian, Peasant, Ethnic and Popular Summit and the peace talks of Havana Andrés Felipe Pardo Jiménez, Luisa María Guevara Álvarez Grupo de Investigación Estudios Políticos y Sociales El papel de los politólogos egresados en el marco del Proceso de Paz y un eventual posconflicto The role of political scientists graduates under the peace process and eventually post-conflict María Camila Contreras Becerra, Sergio Alejandro Gómez Velázquez, Juan Sebastián Moncada Casallas Grupo de Investigación Partidos Políticos y Sistemas Electorales Sección II Justicia comunitaria en la zona de reserva campesina de Cabrera, Sumapaz Community Justice in the area of peasant reserve of Cabrera, Sumapaz John Mario Montenegro, Carlos Mauricio Cruz, David Andrés Rodríguez Grupo de Investigación Escuela de Justicia Comunitaria Evaluación del programa de territorios de vida y paz en la upz La Sabana, Bogotá 2012-2014 Evaluation of the Program of Life and Peace Territories in the Upz La Sabana, Bogota 2012-2014 Carolina Cristancho, Ana María Tarazona, Sergio Iván González, Andrés Felipe Espinosa Grupo de Investigación Seguridad y Defensa Una lucha más allá de las fronteras nacionales: el caso del pueblo indígena Awá, 2009-2014 A Fight Beyond National Borders the Case of Indigenous Awa, 2009-2014 Danna Carolina Aguilar Gómez, Jefferson José Cruz Medina, Juan David Sánchez Vargas, Sergio Esteban Torres Chaves Grupo de Investigación Relaciones interétnicas y minorías culturales Derecho a la vivienda, victimas y políticas públicas. Caso: proyecto Usme metro 136 Right to Housing, Victims, and Public Policies. Case: project Usme metro 136 Sebastián Alberto Betancourt Cruz, Iliana Jineth Yepes Acuña, Sara Camila Arias Castañeda Grupo de Investigación presidencialismo y participación Atravesando Fronteras: relatos de Colombianos en el Exterior Crossing Borders: stories of Colombians Abroad Jonathan Daniel Barón Barreto, Gonzalo Andrés Duarte Hurtado, Alejandro Aguirre González Grupo de Investigación Partidos Políticos y Sistemas Electorales Sección III Los paradigmas democráticos y el modelo colombiano: un análisis desde el sujeto, el voto y la representación The democratic Paradigms and the Colombian model: A Perspective from the subject, the vote and the representation Diana Marcela Daza Gacha, Jacobo Díaz Blandón, Laura Cristina Montenegro Sarmiento Grupo de Investigación Derecho Constitucional y Derechos Humanos Balance legislativo sobre el territorio y la identidad raizal en San Andrés, Providencia y Santa Catalina Legislative Assesment About Raizal Territory and Identity in San Andres, Providencia Y Santa Catalina Aixa Tatiana Cordero Romero, Laura Juliana Cortés Buitrago, Brenda Gabriela Muskus González, Silvia Juliana Tello Solano Grupo de Investigación Relaciones interétnicas y minorías culturales La maternidad subrogada en Colombia Surrogacy maternity in Colombia Andrea Carolina Reyes Olmos, David Felipe Morales Martínez, José Nicolás Pulido Nieto Grupo de Investigación vinculado al departamento de Derecho Análisis del comportamiento legislativo del Acto Legislativo 02 de 2015 “Por medio del cual se adopta una reforma de Equilibrio de Poderes y Reajuste Institucional y se dictan otras disposiciones” durante su proceso de aprobación en el Congreso de la República Analysis of legislative behavior of Legislative Act 02 of 2015 where by reform balance of powers and Institutional Readjustment is adopted and other provisions during its approval process in Congress Juan Pablo Garnica Munévar, Isaac Morales Pérez, Andrés Leonardo Villamil Duarte Grupo de Investigación Partidos Políticos y Sistemas Electorales
    corecore