454 research outputs found

    Moda libertaria, moda opresora. El papel de la moda en la liberación femenina

    Get PDF
    A lo largo de las siguientes páginas en el presente trabajo, se realiza una investigación sobre la transcendencia del mundo de la moda en la liberación femenina A lo largo de la historia, la moda o el canon de vestimenta ha funcionado como un sistema disciplinario del cuerpo y la movilidad de las mujeres. Pero en muchos momentos, la mujer también utilizó este arte como forma de diferenciación y rebelión, contra una sociedad opresora. El trabajo realiza un repaso por las piezas claves que ayudaron en la mejora de su día a día y los diseñadores que abanderaron el gran cambio, rompiendo con lo establecido hasta entonces. Se presenta también la situación actual y el papel que cobra la moda en la todavía lucha femenina, en la que la mujer es víctima de los cánones de belleza impuestos por la sociedad, a la vez que viste camisetas con lemas feministas.Grado en Publicidad y Relaciones Pública

    La responsabilidad social corporativa: su aplicación a la empresa Mercadona S.A

    Full text link
    [ES] La Responsabilidad Social Corporativa es una forma de gestionar las empresas y su toma de decisiones con un alto compromiso con la sociedad y el medio ambiente. Este concepto ha ido evolucionando hasta día de hoy, que se ha convertido en una herramienta muy beneficiosa tanto para las empresas como para todos los que se ven afectados por la actividad que realizan. El trabajo se va a estructurar en tres bloques principales. En el primero de ellos, conoceremos el origen y la evolución de la RSC en todo el mundo y en especial en España, y como los organismos públicos nacionales e internacionales pueden ayudar al fomento e impulso de prácticas responsables en la gestión empresarial creando iniciativas, normas u otro tipo de convenios. En el segundo bloque, nos centraremos en cómo se define la RSC según varias instituciones u organizaciones, además de conocer en profundidad los principales principios: voluntariedad, integración, consistencia, transparencia y rendición de cuentas, diálogo y verificabilidad. La RSC afecta a todas las decisiones que toma la empresa y su implantación consta de 5 fases: diagnóstico y planificación, implantación, evaluación y control, comunicación de resultados y revisión y mejora continua. Por último, en el cuarto bloque, estudiaremos un caso real de una empresa española, Mercadona S.A., enmarcada en el sector de la distribución alimenticia y líder del mismo en territorio nacional. Analizaremos como aplica y gestiona prácticas socialmente responsable con todos sus grupos de interés y con el medio ambiente.Martinez Alvarez, R. (2014). La Responsabilidad Social Corporativa: Su aplicación a la empresa Mercadona S.A. http://hdl.handle.net/10251/45445.Archivo delegad

    Fracaso y abandono escolar en Educación Secundaria Obligatoria : implicación de la familia y los centros escolares

    Get PDF
    Este artículo hace referencia a los conceptos de fracaso y abandono escolar contextualizados especialmente en la etapa de la educación secundaria obligatoria, donde las características del alumnado adolescente ponen más en riesgo la posibilidad de alcanzar el éxito académico. En este sentido, se hace referencia a factores protectores del fracaso escolar vinculados fundamentalmente a la actuación del profesorado y de la familia y a la necesaria colaboración entre ambos. A este respecto se describen seis áreas de cooperación entre las familias y los centros educativos y los efectos positivos a que dan lugar en el alumnado, profesorado y padres y madres. El artículo presenta también una síntesis metodológica de las investigaciones empíricas consultadas y finaliza con sugerencias de actuación entre las que se incluye la formación del profesorado para trabajar colaborativamente con los padres y madres

    Models and modular housing: the experience of Ricardo Bofill’s Taller de Arquitectura

    Get PDF
    [EN] In the beginning of Taller de Arquitectura models were used as an instrument of propaganda and communication, as a way of transmitting the benefits of the project to a potential client. However, after the visit made at the late sixties by some members of the group to Rafael Leoz’s studio, they began to use models as a working tool. Models became an indispensable aid to develop their ideas about modular housing, in order to create projects of great complexity, such as their City in Space.[ES] Al inicio de la actividad de Taller de Arquitectura las maquetas se utilizaban como un instrumento de propaganda y comunicación, una forma de transmitir las bondades del proyecto al posible cliente. Sin embargo, tras la visita que hicieron algunos miembros del Taller al estudio de Rafael Leoz a finales de los años sesenta, comenzaron a utilizar las maquetas como un instrumento de trabajo, llegando a convertirse en una ayuda indispensable para desarrollar sus ideas sobre la vivienda modular y lograr formalizar proyectos de gran complejidad formal, como el de la Ciudad en el Espacio.Álvarez Arce, R.; Galván Desvaux, N.; Martínez Rodríguez, JM. (2021). Maquetas y vivienda modular: la experiencia del taller de arquitectura de Ricardo Bofill. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica. 26(43):182-193. https://doi.org/10.4995/ega.2021.14537OJS1821932643BERGERA, Iñaki (ed.) 2016. Cámara y modelo: Fotografía de maquetas de arquitectura en España 1925-1970. Madrid: Fundación Ico.CARAZO LEFORT, E. 2018. "La maqueta como realidad y como representación: Breve recorrido por la maqueta de arquitectura". EGA: Expresión Gráfica Arquitectónica, 34, 158-171. https://doi.org/10.4995/ega.2018.10849GARCÍA HERNANDEZ, Pedro. 2011. La agregación modular como mecanismo proyectual residencial en España: El taller de Arquitectura. Tesis Doctoral inédita. Universidad Ramón Llull.KRIS, Ernst. 1964. "Esthetic Ambiguity". Psicoanálisis de lo cómico y psicología de los procesos creadores. Buenos Aires: Paidos.LÓPEZ DÍAZ, Jesús. 2012. "El módulo ELE de Rafael Leoz, una historia de contradicciones: del éxito internacional a la difícil relación con la arquitectura Española". RA: Revista de arquitectura, 14, 37-50.MONTES SERRANO, Carlos. 2008. "Le cose confuse destano la mente", en Enrique Rabasa, Expresión Gráfica Arquitectónica. Madrid: Instituto Juan de Herrera, 599-605.MONTES SERRANO, Carlos; ALONSO RODRÍGUEZ, Marta. 2018. "Las diez maquetas de la Modern Architecture Exhibition, 1932". EGA: Expresión Gráfica Arquitectónica, 32, 36-47. https://doi.org/10.4995/ega.2018.8994RODRIGUEZ PRADA, Víctor. 2016. "La generación del estructuralismo holandés a través de sus maquetas: El caso de Herman Hertzberger, 1958-1968". Proyecto. Progreso.Arquitectura. 15, 101-111. https://doi.org/10.12795/ppa.2016.i15.07VV.AA. 1968. Hacia una formalización de la ciudad en el espacio. Barcelona: Blume

    Optimización de modelos en elementos finitos de los maniquíes Hybrid-III percentiles 50% y 95% para su aplicación en transporte ferroviario

    Get PDF
    En este artículo se presenta la metodología seguida para el desarrollo de los modelos matemáticos de los maniquíes Hybrid-III 50% y 95%, los cuales son capaces de predecir correctamente los criterios de lesión asociados a cada región del cuerpo. Como aplicación práctica de los modelos, se evalúa la seguridad de butacas de tren mediante técnicas de simulación. En primer lugar se han desarrollado los modelos a través de su geometría tridimensional. También han sido asignados los diferentes materiales y propiedades de cada parte de los maniquíes. Posteriormente se ha seguido un proceso de optimización y de mejora que incluye la verificación y validación de los maniquíes virtuales. Dicha validación se realiza a partir de los maniquíes físicos y de los datos experimentales que posee el Laboratorio de Seguridad Pasiva (LSP) del INSIA de la UPM, utilizando los maniquíes en varias configuraciones. Finalmente, se realiza el proceso de optimización de estos modelos virtuales para que representen lo más fielmente posible la realidad, que su comportamiento sea preciso y que el tiempo de cálculo o coste computacional sea el menor posible. Una vez creados los modelos en elementos finitos de ambos maniquíes, se emplean para analizar la seguridad de las butacas de tren mediante la simulación de los ensayos dinámicos que se describen en la norma GM/RT2100. Esta norma exige dos configuraciones de ensayo para evaluar la seguridad de las butacas. La primera configuración sirve para evaluar la resistencia y la integridad estructural de la butaca y sus anclajes mediante el uso de dos maniquíes Hybrid-III 95%. La segunda configuración se utiliza para evaluar la protección que las butacas ofrecen al ocupante mediante el uso de un maniquí Hybrid-III 50% instrumentado. En ambas configuraciones se realizan impactos en sentido de la marcha y en el sentido contrario y se compran los valores registrados en los maniquíes tanto en los ensayos reales como en las simulaciones matemáticas

    The relationship between burnout and empathy in physiotherapists: a cross-sectional study

    Get PDF
    Background: There have been few studies carried out into empathy in physiotherapists. Burnout can debilitate the quality of care and the efficacy of treatment as the empathetic capacity of the professional diminishes. Objective: The objective of the study was to examine the association between the construct burnout, empathy and sociodemographic aspects in Spanish physiotherapists. Methods: A cross-sectional electronic survey including the Maslach Burnout Inventory (for burnout assessment), the Interpersonal Reactivity Index (for empathy assessment) and sociodemographic data was answered by 461 Spanish physical therapists. A descriptive, bivariate and lineal regression analysis was performed. Results: There was an association between burnout and empathy. Specifically, higher levels of burnout are associated with lower levels of empathy, whilst years of work experience is associated with lower levels of burnout. Conclusions: The results of this study contribute to a greater understanding of the relationship between the level of burnout and the dimensions of empathy in physiotherapists. The influence of burnout, which causes difficulties in the mobilization of the professional towards the establishment of a quality therapeutic relationship, is highlighted

    Propuesta de campaña publicitaria para lanzamiento del producto "Shock-Encendedor de Plasma"

    Get PDF
    La fase de introducción para un nuevo producto, consiste en el proceso de llevarlo al mercado, teniendo en cuenta una serie de campañas, estrategias de publicidad y comunicación. Para esto, el principal objetivo de estos eventos es informar al mercado sobre la existencia de nuevos productos. El tiempo es un factor muy importante al momento del lanzamiento de un nuevo producto, y este depende de factores internos y externos. Dentro de los factores internos se incluye tener un sistema de logística y distribución eficiente, tener una fuerza de ventas bien capacitada y un plan de marketing flexible. Obtener el mercado correcto también es importante, lo que significa saber quién obtendrá finalmente su producto o servicio y cuándo. Luego de realizar un estudio de mercado se consideraron las siguientes razones para proponer el lanzamiento de marca. Se identificó un producto llamativo, moderno y con bastante aceptación del público. Se detectó que dicho producto carecía de identificación de marca, posicionamiento y branding. En el estudio de mercado realizado, identificamos un nicho de mercado ideal para el lanzamiento de marca. Por lo tanto, se decidió desarrollar la campaña de lanzamiento de marca buscando dar una imagen fresca y creativa a un producto con bastante potencial y que hasta el momento carece de branding; a través de un call to action ejecutaremos la campaña digital en conjunto con embajadores de marca que calcen en el perfil del público objetivo, desarrollando la creación de viii contenido de sus pasiones, conectando estas con la marca y buscando identificación con las tribus o grupos urbanos que sigan a estos, a su vez estos embajadores harán la función de vendedores. Con esto se espera crear una marca reconocible por aportar contenido de valor antes que solo promover la venta de un producto

    Environmental performance concerns in Latin America

    Get PDF
    There is now a great concern for environmental problems and countries around the world are trying to take steps to foster economic growth without compromising future generations. In this research, we use indicators proposed in the Environmental Performance Index (EPI) based on two essential issues related to sustainable development: (i) environmental stresses on human health; (ii) protecting ecosystems and natural resources. The objective of this research focuses on analysing the EPI and the variables that can influence it. This is important because of the potential repercussions at the macroeconomic level, for example the influence it may have on the valuation of certain agents in assessing the policies of a certain country, as well as at the microeconomic level due to its relationship with other types of indexes that can be related directly to the company's valuation and the effect on investment. We conducted multivariate analysis using the HJ-Biplot method to contextualize the countries grouped by geographic area and the variables related to the environmental indicators included in the EPI. The sample comprised 24 countries in Latin America. The findings obtained from the empirical analysis point to socioeconomic factors, such as education, determining factors of environmental performance in the countries analyzed. In addition, political ideology influences environmental performance when analysing the environmental health of the countries. Size also positively influences the EPI. From the biplot analysis, we also find that the variables for environmental health are more closely related to the countries located in the geographic area of the Caribbean (Cuba, the Dominican Republic, Haiti, Jamaica and Trinidad and Tobago). Other variables associated with ecosystem vitality, such as air pollution (effects on nature), are more closely related to Mesoamerica (Costa Rica, Honduras and Panama, among other countries). Countries in South America, however, are shown to be more concerned about climate change; these countries include Argentina, Chile and Brazil
    corecore