1,640 research outputs found

    Rethinking Ephemeral Architecture. Advanced Geometry for Citizen-Managed Spaces

    Get PDF
    In recent years there have been a high amount of citizen initiatives that address the complex problems of the contemporary city. There are empty or disused spaces that have been reused for urban gardens, for social use, to encourage integration and civic activities activation, etc. Traditional architectural processes do not provide realistic solutions to these initiatives that, along with limited financial resources, have led to the emergence of architectures and self-constructed facilities, almost as an emergency mode, without necessary planning, media and constructive knowledge. The democratization of technology, thanks to laboratories of digital production, combined with knowledge of the properties of different surfaces through the CAD-CAM tools, offers new opportunities for the development of a lightweight, flexible and low impact architecture, very according to the needs of citizens' initiatives that naturally arise in our cities. The new existing scenario contemplates the figure of the architect, or engineer, not only as an agent of the market, but as a professional able to propose efficient solutions to problems from within, bringing their specific knowledge and serving as bridges between the new technological solutions and the challenges of society

    Cuestiones orgánicas y constitucionales sobre la dirección por el ministerio fiscal de la fase de instrucción del proceso penal

    Get PDF
    [Abstract] En esta comunicación se analizan diversas cuestiones orgánicas y constitucionales sobre la dirección por el Ministerio Fiscal de la fase de instrucción del proceso penal, tales como la vinculación del Ministerio Fiscal con el Poder Ejecutivo, la estructura interna de la institución, la actividad jurisdiccional realizada en la fase de instrucción del proceso penal, y la figura del Juez de Garantías

    CORRECTING SUBTITLES: AUDIOVISUAL SUBTITLES AS A TOOL FOR SECOND LANGUAGE LEARNING

    Get PDF
    Audiovisual translation is one of the techniques that are beginning to gain relevance in the field of language teaching. It is understood that audiovisual translation is the transfer from one language to another of the text that comes with a moving image. It is worth mentioning that among the main techniques used in this field of audiovisual translation are subtitling and dubbing. As there are many opinions about its effectiveness in foreign language learning, we will look for hypotheses and theories that confirm the positive impact it has on L2 learners, among them, Krashen's hypotheses and neuroeducation will be emphasized. Therefore, this work aims to demonstrate how the subtitling technique can be implemented in an efficient way for L2 learning, by means of some activities as an example.La traducción audiovisual es una de las técnicas que empiezan a tomar relevancia en el campo de la enseñanza de idiomas. Se sobreentiende que la traducción audiovisual es transferir de un idioma a otro el texto que viene con una imagen en movimiento. Cabe mencionar que de entre las técnicas más empleadas en este ámbito de la traducción audiovisual es el subtitulado y el doblaje. Como existen muchas opiniones sobre su efectividad en el aprendizaje de la lengua extranjera, se buscarán hipótesis y teorías que confirmen el positivo impacto que tiene en los estudiantes de una L2, de entre ellas, se destacan las hipótesis de Krashen y la neuroeducación. Por ello, este trabajo pretende demostrar cómo se puede implementar la técnica del subtitulado de una manera efectiva para el aprendizaje de la L2, mediante unas actividades como ejemplo. Palabras clave: enseñanza de lenguas extranjeras, traducción audiovisual, neuroeducación, hipótesis de Krashen, técnica de subtitulación, aprendizaje de la L2.Departamento de Didáctica de la Lengua y LiteraturaMáster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idioma

    An approach to english-spanish cognates: L1 spanish speakers' identification of english cognates

    Get PDF
    Cognates have always been a problematic issue for L1 Spanish speakers in their L2 English learning process. The term cognates is understood as words that share roots and origin in two different languages, while their meaning may remain the same (i.e. true cognates), or not (i.e. false cognates). This undergraduate dissertation deals with the problems that arise to L1 Spanish speakers in their learning process of English as an L2. The results obtained from the two experimental tasks conducted revealed how language transfer from the L1 influences negatively the learning of the L2, as well as how participants struggle more when identifying than when producing cognates.Los cognados siempre han sido una cuestión problemática para los hablantes de español como L1 en su proceso de aprendizaje del inglés como L2. El término cognados se entiende como aquellas palabras que comparten raíces y origen en dos lenguas diferentes, al tiempo que su significado puede mantenerse (p.ej., cognados verdaderos), o no (p.ej., cognados falsos). Este trabajo de fin de grado aborda los problemas que les surgen a los hablantes de español en su proceso de aprendizaje del inglés como L2. Los resultados obtenidos a través de las dos tareas propuestas revelan como la L1 influye negativamente en el aprendizaje de la L2, y como los participantes encuentran más dificultades reconociendo que produciendo cognados.Departamento de Filología InglesaGrado en Estudios Inglese

    Segovia, 1936-1937. La publicidad en los tiempos de la Guerra Civil

    Get PDF
    This study tries to analyze several rare advertisements published in the Segovia's local newspaper El Adelantado de Segovia during Spanish Civil War. Apparently, both the place and the historical moment would not be favorable for advertising. All of them were widespread in a nowadays unusual advertising genre which was popular in the 1930's: advertising poems. This paper is structured in three parts: in the first one is a general overview of the topic. In the second, specific sections of the texts are analyzed, and finally all the poems cited are included as an anthology.El presente estudio intenta analizar un caso concreto de unos atípicos textos publicitarios publicados en un lugar y un momento aparentemente poco propicios para la publicidad: en Segovia, durante la guerra civil española y en el periódico local, El Adelantado de Segovia. La forma adoptada para su difusión fue el poema publicitario, un género un tanto inusual, pero que tuvo su vigencia en los años 30. El trabajo se inicia con una exposición general, para concretar a continuación con algunas precisiones concretas extraídas de los propios textos. Finalmente, se incluyen, a modo de breve antología, los poemas completos a los que hacemos referencia en el trabajo

    14N NMR spectroscopy study of binding interaction between sodium azide and hydrated fullerene

    Get PDF
    Our study is the first attempt to study the interaction between NaN3 and hydrated fullerenes C60 by means of a non-chemical reaction-based approach. The aim is to study deviations of signals obtained by 14N NMR spectroscopy to detect the binding interaction between sodium azide and hydrated fullerene. We considered 14N NMR spectroscopy as one of the most suitable methods for the characterization of azides to show resonance signals corresponding to the three non-equivalent nitrogen atoms. The results demonstrate that there are changes in the chemical shift positions and line-broadening, which are related to the different molar ratios of NaN3:C60 in the samplesThe authors express gratefulness for financial support company Chemanteck (Galicia) and its founders Raquel Sendón García, Ana Rodríguez Bernaldo de QuirósS

    Mechanism of interaction between hydroxypropyl cellulose and water in aqueous solutions: Importance of polymer chain length

    Get PDF
    The utilization of hydroxypropyl cellulose (HPC) can be regarded as unexpected with regard to certain applications, such as being employed as a solubility enhancer for poorly soluble drugs and as a solubilizing agent for nano‐suspensions and amorphous solid dispersions. However, the best results were obtained for low‐molecular weight (Mw) HPC grades with a short‐chain structure. Therefore, in this study, seven grades of HPC with different polymer chain lengths (Mw) are analyzed in various aqueous solutions by a combination of 1H quantitative NMR spectroscopy, diffusion NMR spectroscopy, and water ligand observed via gradient spectroscopy; these investigations provide insights into the remarkable solubilizing property of HPC at the molecular and supramolecular levels. Furthermore, the hydration and the water residence time are found to be strongly dependent on the polymer chain length of HPC. The quantitative results obtained herein indicate that HPCs with shorter chain lengths retain smaller amounts of water around their hydrated molecules, as compared to their counterparts with longer chain lengthsS

    Graphic Thinking and Digital Processes: Three Built Case Studies of Digital Materiality

    Get PDF
    Think strategic link between computer programming; digital modeling; the data; matter and CNC manufacturing in the various stages of the architectural project is key to update our discipline with new technologies. Our proposal to articulate and digital graphic thought processes; developable folded geometries and compositions is rooted in an expanded graphic thinking through multiple conceptual tools that are already part of the operational structure of our discipline

    La anulación por vicios del consentimiento de los contratos de suscripción derivados de la OPS de Bankia de 2011

    Get PDF
    Hasta fecha no muy lejana la presencia de las Ofertas Públicas de Venta o de Suscripción de acciones en la jurisprudencia era más bien episódica. Costaba encontrar alguna sentencia relacionada con la temática, en especial si lo que se andaba buscando era la resolución de litigios en que se plantearan las consecuencias derivadas de alguna irregularidad en el proceso de formación de la voluntad contractual (consentimiento viciado, responsabilidad del vendedor por transmisión de información inexacta sobre la sociedad emisora de los valores). Sin embargo, en los últimos tiempos el estado de la cuestión ha cambiado de una manera radical tras las irregularidades cometidas en el proceso de lanzamiento y colocación de las acciones de una sociedad bancaria de nueva creación, como resultado final de un proceso de fusión fría entre siete cajas de ahorros. Se trata, claro está, de la Oferta Pública de Suscripción de Acciones de Bankia, que se ejecutó en julio de 2011. La OPS de Bankia ha pasado a la escena judicial porque la entidad emisora presuntamente se basó en unos estados contables inexactos o maquillados, que arrojaban un resultado positivo, para colocar en el mercado los valores emitidos con motivo de una ampliación de capital con solicitud de admisión a cotización en bolsa. Ello se desprende básicamente del hecho de que, tras acometer dicho proceso, la entidad tuvo enormes dificultades para poder aprobar sus cuentas anuales del propio ejercicio 2011, cuentas que, en una primera versión, presentaban un resultado positivo de algo más de 300 millones de Euros, pero que, para poder recibir el refrendo de la auditora, hubieron de ser reformuladas unos días después, tras ser sustituidos sus administradores, arrojando finalmente un resultado negativo de casi 3.000 millones de Euros. La situación financiera de la entidad era tan delicada que finalmente hubo de ser rescatada con una inversión de dinero público que sobrepasó holgadamente los 23.000 millones de Euros, sólo diez meses después de haberse completado la Oferta Pública de Suscripción. Desde el punto de vista de los inversores, el resultado final fue desastroso y ello dio pie a la masiva presentación de demandas de nulidad y de indemnización de daños y perjuicios. Los correspondientes litigios que ahora están empezando a llegar al Tribunal Supremo, como dan fe las dos sentencias objeto del presente comentario. En efecto, en las Sentencias 23 y 24 /2016, de 3 de febrero, el Tribunal Supremo resuelve los primeros recursos de casación planteados por la demandada frente a sendas sentencias de Audiencias Provinciales que ya habían condenado a la entidad declarando la nulidad de los contratos de suscripción. La gran cantidad de demandas interpuestas con motivo de este episodio ha dado lugar a una amplia jurisprudencia, rica en matices, en la que se han planteado gran cantidad de problemas jurídicos, en su mayor parte de índole procesal, relacionados con la cuestión de la prejudicialidad penal, la competencia territorial, la legitimación para interponer acción de aquellos que han vendido los títulos suscritos, la posibilidad de acumulación de acciones o las posibilidades que ofrecen en este campo los cauces de tutela de los intereses colectivos de los consumidores, pero también de carácter sustantivo, como la posibilidad de instar la nulidad de unos contratos en virtud de los cuales se crean valores negociables destinados a circular en un mercado abierto o el campo que en este problema pueden tener las normas sobre publicidad ilícita o competencia desleal. En este comentario nos vamos a ceñir sólo a aquellos problemas que se han suscitado con motivo de las dos sentencias de 3 de febrero de 2016, que resuelven sendos recursos extraordinarios por infracción procesal y de casación. Pero con esto no se agota la temática del supuesto de hecho y a buen seguro habrá ocasión de examinar otros perfiles del problema en otros pronunciamientos futuros
    corecore