834 research outputs found

    Unfinished dialectics: Bataille and the paradox of “to be”

    Get PDF
    En el presente texto, analizamos el sentido de “dialéctica” en los términos que Bataille la comprende, es decir, abordando el problema de la síntesis hegeliana y la crítica, reposada en el concepto de discontinuidad, que el francés lleva a cabo en su obra. Siguiendo la lectura de Kojève realizada por Bataille, discutiremos cuál es la función del deseo en el proceso de autoconciencia y cómo, tras la comparecencia del erotismo, nos abocamos a la imposibilidad de autodeterminación. A modo conclusivo, nuestro objetivo consistirá en mostrar la relación de la muerte con el desplazamiento ontológico del sujeto y su relevancia como límite a la esperanza de “continuidad”In this paper, we study the meaning of 'dialectics' in Bataille's philosophy. We explore the problem of hegelian's synthesis across the Bataille's critic lecture in the context of 'discontinuity'. Following Kojève's lecture, we discuss the character of desire and autoconsciousness's process and how this leads to the impossibility of autodetermination with help of the concept 'eroticism' . Finally, we aim to show the relation between death and ontological displacement of subject and his relevance as a limit in the hope for 'continuity

    The role of snow cover in the Northern Hemisphere winter to summer transition

    Get PDF
    This paper examines the role of North Hemisphere snow cover in the linkage between the winter North Atlantic Oscillation (NAO) and the summer Northern Annular Mode (NAM). This transition is partially supported by the persistence of the NAO-induced snow cover anomalies and the asymmetric thermal distribution induced by summer snow cover. We define an index of subpolar temperature difference which links winter NAO with the subsequent summer NAM. The index is also significant in the linkage between summer and winter climates and can be used as an useful predictor of the upcoming winter NAO

    Comparación y análisis de difererentes metodologías y desarrollo de material 2.o para la enseñanza de historia en educación primaria.

    Get PDF
    En este trabajo se analizará de forma crítica, a partir de un proceso de toma experimental de datos, las diferencias existentes entre tres metodologías a la hora de encarar el proceso enseñanza-aprendizaje de historia, dentro de la asignatura de ciencias sociales en la etapa de Primaria. El proceso de análisis se ha hecho con alumnos pertenecientes al sexto nivel de educación primaria del colegio Centro Cultural Vallisoletano, el tema elegido ha sido ‘’El siglo XX en España’’ para lo que cada una de las tres clases ha aplicado una metodología diferente pero siempre dentro de la misma unidad temática. La hipótesis de trabajo pretende demostrar como una metodología multidisciplinar, cooperativa-colaborativa, manipulativa y centrada en el alumno, como puede ser el PBL1 o el aprendizaje colaborativo, es superior en los ámbitos de motivación y aprendizaje a las metodologías tradicionales centradas en el maestro y en las que no existe un diálogo.Grado en Educación Primari

    Ciudad deportiva, Rugby Valladolid

    Get PDF
    Golpe en las Costillas. Este concepto surge como respuesta y lectura al problema fundamental que nos encontramos a la hora de abordar este proyecto; la búsqueda de un tejido que nos permita adaptar las tensiones arquitectónicas preexistentes como son los campos de rugby, la pista de atletismo o el velódromo Narciso Carrión. Dicho tejido no solo debe ser flexible y adaptarse al paisaje, sino que también necesita vertebrar funciones del proyecto. Con esta palabra surge la idea de los espacios vertebrados. La analogía con las costillas reside en que estas representan un sistema de elementos que estructuran el cuerpo humano y a la vez dan cabida a las distintas funciones corporales. En nuestro caso dicha analogía se extrapola a unas barras-costilla que forman dicho tejido y donde se apoyan literalmente funciones como el graderío de los distintos campos-estadio, la iluminaria o las cubiertas ajardinadas que protegen del sol durante los partidos. Este sistema no solo nos permite apoyar ciertas funciones y estructurar el espacio, también nos abre la posibilidad de generar espacios y flujos de dirección en su interior.Grado en Arquitectur

    Origen y consecuencias de la inflamación en depresión

    Get PDF
    La depresión es una de las patologías psiquiátricas con mayor prevalencia en la actualidad y con un grave impacto en la salud pública. Alrededor de un tercio de los pacientes son resistentes al tratamiento farmacológico disponible actualmente, por lo que existe una urgente necesidad de profundización en el conocimiento de su fisiopatología que permita desarrollar estrategias terapéuticas más eficaces. Por ello, en los últimos años se han planteado diferentes hipótesis complementarias a la monoaminérgica sobre la que se basan los antidepresivos utilizados en clínica, siendo una de las más relevantes la hipótesis inflamatoria de la depresión.La inflamación que acompaña no sólo a la depresión, si no a otras patologías psiquiátricas, podría estar desencadenada por el estrés y los principales mecanismos alterados pertenecen al sistema inmune innato. La cronificación de los estímulos estresantes desregulan el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, provocando un desequilibrio en la articulación de la resolución inflamatoria que desemboca en situaciones potenciales de daño..

    Aplicación y guía de la L.O.P.D. en clínica dental

    Get PDF
    En este Trabajo Fin de grado se va a realizar una guía para implantación a un supuesto de una Clínica Dental. Se definirán unos supuestos de estructura que se utilizarán para que el desarrollo de la guía de implantación (Documento de Seguridad, Anexos con formatos necesarios y Documentación complementaria) que cubra las posibles necesidades para el cumplimiento de la LOPD. El desarrollo de este trabajo se ha propuesto como forma de conocimiento sobre la LOPD para la generación de la documentación necesaria y guía para empresas en función de los posibles datos que vaya a tratar.Grado en Ingeniería Informátic

    La globalización de los contenidos y la interdisciplinariedad en Educación Primaria

    Get PDF
    Even in our days, there are many primary schools in which they continue to teach the different subjects of the curriculum separately, independently and with rigid schedules, as if these were watertight compartments without any connection between them; obviously, in reality, different events occur in a global and complex manner, with multiple elements that interrelate with each other and that depend on the most diverse areas of knowledge. It is for this reason that a methodological change is necessary under a globalizing approach that implements the different areas of the curriculum in an interdisciplinary way and that allows to work its different contents globally. Thus, attending to the social and psych-pedagogical source of the curriculum itself, we will be applying teaching processes that provoke more meaningful learning by considering the cognitive and affective structures of our students.Aún en nuestros días, son muchas las escuelas de Educación Primaria en las que se siguen impartiendo las diferentes materias del currículo por separado, de manera independiente y con unos horarios rígidos, como si estas fueran compartimentos estancos sin ninguna conexión entre sí; obviando, que en la realidad los distintos acontecimientos se producen de manera global y compleja, con múltiples elementos que se interrelacionen entre sí y que dependen de las más diversas áreas del conocimiento y del saber. Es por ello, que se hace necesario un cambio metodológico bajo un enfoque globalizador que implemente las diferentes áreas del currículo de una manera interdisciplinar y que permita trabajar sus diferentes contenidos globalmente. Así, atendiendo a la fuente social y psicopedagógica del propio currículo, estaremos aplicando unos procesos de enseñanza que provoquen unos aprendizajes más significativos, al tener en cuenta las estructuras cognitivas y afectivas de nuestro alumnado

    Study on the use of metadata for digital learning objects in university institutional repositories (MODERI)

    Get PDF
    Metadata is a core issue for the creation of repositories. Different institutional repositories have chosen and use different metadata models, elements and values for describing the range of digital objects they store. Thus, this paper analyzes the current use of metadata describing those Learning Objects that some open higher educational institutions' repositories include in their collections. The goal of this work is to identify and analyze the different metadata models being used to describe educational features of those specific digital educational objects (such as audience, type of educational object, learning objectives, etc.). Also discussed is the concept and typology of Learning Objects (LO) through their use in University Repositories. We will also examine the usefulness of specifically describing those learning objects, setting them apart from other kind of documents included in the repository, mainly scholarly publications and research results of the Higher Education institution.En prens
    corecore